Está en la página 1de 16

4 La península ibérica

entre los siglos viii y xi


Presentación de la unidad entre imágenes proyectadas en el aula que muestren la diversi-
dad de rasgos propios de cada estilo.
La unidad dedicada a la Alta Edad Media en la península ibérica se
• Se continuará fomentando la expresión oral y escrita con el tra-
ha estructurado en dos partes. La primera parte se centra en el es-
bajo diario en el cuaderno y la corrección en el aula de los ejer-
pacio geográfico de al-Ándalus, durante el período comprendido
cicios trabajados a lo largo de la unidad, así como la continui-
entre la conquista musulmana –722– y la desintegración del califa-
dad del glosario de términos del vocabulario aprendido en el
to en reinos de taifas –1031–. Se estudian la evolución histórica; la
tema.
organización política, económica y social; la cultura del agua en
sus usos para el regadío agrario y para los baños públicos; y el arte
Fomento de las TIC
califal, centrado en la mezquita de Córdoba. La segunda parte de
la unidad estudia la formación y evolución de los reinos cristianos • La utilización de recursos digitales en el aula es beneficiosa ya
peninsulares entre los años 722 y 1035; los rasgos del gobierno, la que fomenta el interés de los alumnos y las alumnas hacia la
economía y la sociedad; las manifestaciones artísticas prerrománi- asignatura, en Internet se puede encontrar una gran variedad de
cas y románicas; y la importancia religiosa, económica y cultural este tipo de recursos:
del Camino de Santiago. La técnica de análisis de obras de arte, • Vídeo sobre la cultura en al-Ándalus:
focalizada ahora en la pintura, proporciona una útil metodología
–– https://www.youtube.com/watch?v=IKmvaDgcdlI&feature=pla
para el comentario de obras pictóricas, contribuyendo también a
yer detailpage
su aprecio y valoración.
• La reconquista española:
–– https://www.youtube.com/watch?v=NhnB8RbYmkw&feature=
Elementos transversales playerdetailpage
–– https://www.youtube.com/watch?v=ci2jTnI2qqk&feature=play
Fomento de la lectura y comprensión lectora
erdetailpage
• A partir de los textos propuestos a lo largo de la unidad se traba- –– https://www.youtube.com/watch?v=5gA1JW7wBIQ&feature=
jará la lectura de forma activa diariamente en el aula. Se propon- playerdetailpage
drá además, al alumnado, la búsqueda de textos adicionales re-
• Blog con mapas y textos sobre la formación de los reinos penin-
lacionados con los conceptos estudiados en el tema y que
sulares:
procederán tanto de libros, noticias de prensa sobre aconteci-
mientos históricos, obras artísticas, páginas web, etc. –– http://estudiandosocialesestoy.blogspot.com.es/2014/02/for-
macion-y-expansion-de-los-reinos.html
• Para favorecer la comprensión de los textos trabajados en el au-
la, tras la lectura diaria los alumnos y las alumnas tendrán que • Resumen de la creación de los reinos peninsulares:
extraer las ideas principales y exponerlas al resto del alumnado. –– https://www.youtube.com/watch?v=HvSuZBDSth8&feature=pl
• Se recomienda llevar a cabo actividades en las que los alumnos y ayerdetailpage
alumnas sean capaces de recrear algún momento vivido por los
personajes históricos de la época. Educación para la paz

• La realización de una crónica sobre una de las batallas o hechos Conviene hacer hincapié en la importancia de los períodos de paz
relevantes estudiados, que propiciará la búsqueda de informa- para el desarrollo de las sociedades. El proceso de formación de
ción en diferentes fuentes escritas y que será redactada desde el los reinos peninsulares estuvo marcado por épocas de inestabili-
punto de vista de uno de sus protagonistas, puede despertar el dad y enfrentamientos entre las civilizaciones que poblaban la
interés y la motivación del alumnado hacia los conocimientos Península.
tratados a lo largo de la unidad. Estas fases de avance y retroceso sobre los territorios, que gene-
ran un progresivo desgaste de la población, servirán al profesora-
Expresión oral y escrita do para promover la reflexión sobre los períodos de guerra que no
se deberían repetir.
• Efectuar exposiciones orales en el aula sobre temas relacionados
con el arte, la economía o la organización social desarrollada en
la Península entre los siglos viii y xi, fomentará tanto la expresión Educación moral y cívica
oral como la autonomía del alumnado a la hora de planificar las Durante el desarrollo del tema se hará referencia con asiduidad a
actividades propuesta por el profesorado. la confluencia de religiones en los territorios peninsulares a lo lar-
• Debido a la variedad de manifestaciones artísticas que se desa- go de los períodos de conquista, reconquista y repoblación.
rrollan en la Península a lo largo de este período y para afianzar Es conveniente hacer hincapié en la tolerancia hacia otras creen-
los conocimientos sobre los elementos constructivos de cada cias, fomentando así en el alumnado el respeto hacia la existencia
una de ellas, se realizarán comparaciones de forma oral y escrita, de otras religiones.

62
Mapa conceptual de la unidad

La península ibérica
entre los siglos viii y xi

en estos siglos
coexistieron en la Península
Al-Ándalus Núcleos de resistencia cristianos
en su evolución se diferenció por como
atravesó por

Etapas históricas Organización política Cantábrico Pirenaicos


el gobierno estuvo con el tiempo, se convirtieron en
fueron
en manos de
Reinos Estados
Emirato Emires
independiente se diferenciaron por
Califas
Actividades
Califato Gobierno
Organización económicas
de Córdoba
administrativa
Repoblación
Reinos se basó en del territorio Sociedad
de taifas
Provincias llevado a cabo
o coras a través de Cultura
Economía
andalusí Presura o impulsada por
aprisión
se basó en Camino de
Cartas puebla Santiago
Actividades
agrarias Arte
Arte califal
Actividades incluye las
urbanas reflejado en manifestaciones de
como Mezquita de Arte prerrománico Arte románico
Córdoba como se reflejó en
Artesanía
Palacio de Asturiano Arquitectura
Comercio Medina-Azahara
Mozárabe originó dos
escuelas Escultura
Diversidad
Cultura
social Catalana Pintura
Vida Castellano-
cotidiana aragonesa

Recursos didácticos • Historia del Arte español. Crisol de tres culturas: Lo islámico, lo
judío, lo cristiano. Planeta, 2001.
Cartografía y diapositivas • La Córdoba califal. Dolmen, Madrid
• García de Cortázar, F. Atlas de Historia de España. Editorial Pla-
neta, S.A. Barcelona, 2005. Bibliografía para el profesorado
• Roig Obiol, J. Atlas de Historia Universal y de España. 1/ Edades • Aznar, F.: España medieval, musulmanes, judíos y cristianos.
Antigua y Media. Editorial Vicens-Vives, S.A. Barcelona, 1985. Anaya, 1990.
• VV.AA., Atlas histórico, Editorial SM, 1995. • Barbero, A. y Vigil, M. Sobre los orígenes sociales de la Recon-
quista. Intervención Cultural, 2009.
Audiovisuales • Sánchez Albornoz, C. Orígenes de la nación española. El reino
• Se propone el uso de las diapositivas del diccionario visual de de Asturias. Sarpe, 1985.
términos y estilos arquitectónicos de la editorial Hiares. • Duby, G. El año mil. Gedisa, Barcelona,1986.
• Memoria de España. Historia medieval DVD 4 y 5. TVE comercial. • García de Cortázar, J.A. La época medieval. Alianza Editorial,
Divisa home video. Madrid ,1988.

63
4
1000
IZAN TINO
IMP ERIO B
LINGIO
IO CARO
IMPER

900

La península ibérica ANTIN


O 997 El caudillo
Almanzor ataca Santiago
IO BIZ
entre los siglos viii y xi IMPER
756 Abderramán I
800 1002 Muere Almanzor.
Se inicia la crisis
se proclama emir del califato
independiente
700 929 Abderramán III
se proclama califa

Inicia un nuevo aprendizaje S TAIFA


S
936 Comienza la construcción REINO - 1086
En la Edad Media convivieron en la península ibé- de Medina Azahara 1031
rica dos civilizaciones: la musulmana, representada
por al-Ándalus; y la cristiana, representada por unos BA
822 Comienza a CÓRDO

MUSULMANES
primitivos núcleos de resistencia al islam que, con el TO DE
reinar Abderramán II CALIFA 929 - 1031 1035 Muerte del rey
Sancho III El Mayor
tiempo, originaron distintos reinos y condados.
785 Abderramán I IEN TE
En esta unidad analizaremos la evolución de estos EPEND
TO IND
inicia la construcción
reinos y condados en la Alta Edad Media, es decir, de la mezquita de Córdoba EMIRA 756 - 929 1037 Fernando I forma
entre el siglo viii y el primer tercio del siglo xi. Estu- el reino de Castilla y León.
711 Invasión musulmana Ramiro I forma
diaremos sus aspectos socio-económicos, políticos y 878 Vifredo el Velloso reúne los el reino de Aragón
culturales; sabremos de las relaciones que mantuvie- condados catalanes
IENTE
EPEND
ron entre ellos; e interpretaremos, a través de mapas, TO IND
los procesos de conquista y repoblación cristianas. EMIRA 711 - 756

También aprenderás las características del arte de este 801 Carlomagno


período (islámico, prerrománico y románico), y podrás conquista Barcelona
valorar la importancia que tuvo el Camino de Santiago.

951 Independencia, de hecho, 1075 Se inicia la


del condado de Castilla catedral de Santiago

1000
CRISTIANOS

Juega con el tiempo


893 Los cristianos
1 Estudia el eje y resuelve estas cuestiones en tu conquistan Zamora
cuaderno:
900 37
914 - 10
a) ¿En qué año se inició la invasión musulmana de 813 Se descubre el sepulcro del
la Península? ¿Qué reino dominaba entonces la
E LEÓN
apóstol Santiago
D
REINO
778 Batalla de Roncesvalles
Península?
b) ¿Por qué etapas pasó al-Ándalus en este pe- 800
2 - 912
722 Batalla de
- 1035
ríodo? ¿Cuál de ellas tuvo una mayor duración?
IAS 72 DE LOS
Covadonga

ASTUR NA 816 DENCIA


PAMPLO
c) ¿En qué etapas se iniciaron las obras de la mezqui- ES
INDEPEN OS CATALAN
DE E
700 REINO D D
ta de Córdoba y del palacio de Medina Azahara?
REIN O CONDA
0 - 1037
GÓN 82 85 - 98
8
DE ARA
2 Nombra algunos reinos y reyes cristianos de la
REINO LUÑA 7
época.
IC A E N CATA
3 El sepulcro del apóstol Santiago se descubrió en 813. HISPAN
MARCA
¿Cuántos años después se inició la construcción de
S C R E AN LA
RANCO
la catedral románica de Santiago de Compostela?
4 Reflexiona y contesta: ¿a qué entidad administrativa LOS F
dio lugar la conquista de Barcelona por Carlomagno?

Inicia un nuevo aprendizaje • Se recomienda, por ejemplo, insistir en el concepto que tienen los
alumnos y las alumnas sobre al-Ándalus, ya que tienden a identificarlo
• En la doble página inicial se analizará de forma simultánea, a través de con el territorio de Andalucía. Por ello, es preciso aclarar que esta deno-
los ejes cronológicos y las sucesivas imágenes ligadas a hechos históri- minación de al-Ándalus se utilizó para designar todo el territorio bajo la
cos relevantes, la evolución de los reinos cristianos y musulmanes del conquista musulmana y cuya extensión fue variando a lo largo de los
siglo viii al xi. años a través de las etapas de la conquista y la Reconquista, tal y como
• Se prestará especial atención al extenso período en el que conviven am- veremos a partir del estudio de los mapas propuestos en la unidad.
bas civilizaciones en la Península, ya que esta situación propiciará rela-
ciones, tanto de coexistencia como de conflicto, entre los distintos terri-
Dificultades de aprendizaje y metodología
torios y supondrá el origen y la formación de los reinos y condados en la
Alta Edad Media. El estudio de los significativos cambios territoriales que se producen en la
península ibérica entre los siglos viii y xi, en el que se encadenan sucesivos
• Partiendo de las imágenes situadas a lo largo del eje cronológico, se
avances y retrocesos en las conquistas entre diferentes reinos, puede re-
realizará una puesta en común de ideas en la que el alumnado identifi-
sultar algo complejo para el alumnado.
cará los rasgos de ambas civilizaciones, buscando elementos comunes y
diferenciadores; de este modo se reforzarán los conocimientos que se El uso de mapas, imágenes, ejes cronológicos e ilustraciones servirán para
han trabajado en temas anteriores. trabajar desde un principio en una idea global del territorio peninsular,
comparando y utilizando los recursos didácticos propuestos en el tema
• Tras este análisis, se hará especial hincapié en los hechos históricos que
para volver sobre lo aprendido y reforzar los conocimientos adquiridos
se producen de forma simultánea o cercana en los diferentes territorios
por el alumnado.
peninsulares, ya que a partir de ellos, se explicarán al alumnado los con-
ceptos de conquista, reconquista y repoblación.
• Finalmente se incidirá en el conocimiento de los núcleos de la resisten- Soluciones
cia cristiana. Es necesario subrayar la importancia de la fe como motor 1 a) Se inició en el año 711. Los visigodos; b) Emirato dependiente
del fenómeno de la peregrinación, mostrando así que el descubrimien- (711-756); emirato independiente (756-929); califato de Córdoba
to de la tumba del apóstol Santiago provocará el desarrollo de un senti- (929-1031). La etapa de mayor duración del emirato independiente;
miento común religioso que se establece como generador de creci- c) La construcción de la mezquita de Córdoba se inició en el emirato
miento económico y de comercio a través de las rutas del Camino de independiente. La del palacio de Medina Azahara se inició durante
Santiago. el califato de Córdoba.
2 Algunos de los reinos de este período son el de Castilla y León for-
Exploramos ideas previas mado por Fernando I y el de Aragón, formado por Ramiro I.
• Es conveniente realizar una puesta en común antes de comenzar el te- 3 La construcción de la catedral románica de Santiago de Compostela
ma, con el fin de analizar las ideas previas del alumnado, ya que estas se inició en el 1075, por tanto pasaron 262 años desde el descubri-
pueden presentar una gran variedad de conceptos que no sean del to- miento de la tumba del apóstol.
do rigurosos con la realidad histórica que se va a estudiar. 4 A la Marca Hispánica.

64
UNIDAD 4

1 Al-Ándalus. El islam
en la península ibérica –
El espacio geopolítico (711-929)
La conquista (711-716)
Nimes

El espacio geopolítico (929-1086)
El califato (929-1031) – Los reinos de taifas en 1031
REINO FRANCO

s
REINO

itier
Gijón REINO Tolosa
FRANCO
1.1 La conquista musulmana
FRANCO

A Po
AT L Á N T I C O
Roncesvalles ] [ REINO DE REINO DE
Lugo Santiago R E I N O D E L E Ó N Pamplona REINO PAMPLONA ARAGÓN CONDADOS
León Amaya Pamplona León San Millán REINO DE
Perthus ] [ DE CATALANES
de la Península
Astorga Burgos PAMPLONA CONDADOS LEÓN
Huesca Astorga REINO DE
714 Girona 997 995 924 CATALANES OCÉANO TAIFA DE
CASTILLA ZARAGOZA
Lleida Zamora 934 Calatañazor TAIFA DE
Zaragoza Barcelona Simancas Eb Zaragoza Barcelona
En el año 711, una reducida tropa de árabes y bereberes 714 Tarragona Oporto 981
Medinaceli
ro AT L Á N T I C O 10
TORTOSA
Duero TA I FA
cruzó el estrecho de Gibraltar al mando de Tariq, lugar- Segoyuela
713
Guadalajara Viseu
988 Tortosa
TA I FA DE 11
TAIFA DE
Albarracín DE TOLEDO
IMPERIO
teniente de Muza, el gobernador musulmán del norte 985 BADAJOZ VALENCIA

OCÉANO
Toledo 712 BIZANTINO Coria
Toledo TAIFA DE TAIFA DE DÉNIA
de África. Su intención era realizar un saqueo. Pero la 939 TAIFA DE CÓRDOBA

o
CALIFATO Palma de

eo
Mérida Valencia SEVILLA TAIFA DE MURCIA

e
Mallorca
fácil derrota del rey visigodo Rodrigo en la batalla de OMEYA TAIFA DE

n
713 9

n
á

o
r Lisboa Mérida 1 4 8 GRANADA r

ne
1002 2 3 TAIFA DE r
Guadalete (711) les animó a proseguir su avance.
Tudmir er e


7 ALMERÍA
Córdoba Murcia it C A L I FAT O D E C Ó R D O B A Alicante er 5 6 TAIFA DE
i t
Sevilla Écija ed it MÁLAGA M
e d
M Córdoba Murcia ed
La ocupación de la Península fue rápida y sin apenas 712
Granada Ma
r
r
M TAIFA DE
ALGECIRAS
M a r
Guadalete
resistencia. Las causas fueron la superioridad militar 711 Medina Sidonia
Sevilla
Ma
Tarik (711-712) 0 100 200 km Elvira
Gibraltar
musulmana; los conflictos internos de los visigodos; y Tarifa Muza (712-714) OCÉANO Málaga Almería Territorios cristianos Reinos cristianos 1 Taifa de Silves 6 Taifa de Ronda
Abd el Aziz (713-714) Territorios musulmanes 2 Taifa de Algarve 7 Taifa de Morón
el apoyo prestado a los invasores por grupos descon- Dominio musulmán en 732
Tarik y Muza (713-714)
ATLÁNTICO Algeciras
Campañas de
Reinos de taifas 3 Taifa de Huelva 8 Taifa de Carmona
Territorio cristiano independiente Tánger Ceuta Abderramán III y sus fechas 4 Taifa de Niebla 9 Taifa de Mértola
Sucesores de Tarik y Muza (716-732)
tentos, como los judíos o los nobles visigodos, que Territorio cristiano autónomo
sometido a los musulmanes Batalla 712 Fecha de la conquista
0 100 200 km
Melilla
Campañas de
Almanzor y sus fechas
0 100 200 km
5 Taifa de Arcos 10 Taifa de Albarracín
11 Taifa de Alpuente
se rindieron a cambio de mantener sus propiedades.
El avance musulmán se detuvo en las zonas mon- – El emirato independiente (756-929)

tañosas del norte, donde surgieron algunos núcleos REINO FRANCO


ARAGÓN
Oviedo
de resistencia cristiana y los musulmanes fueron re- OCÉANO ATLÁNTICO Santiago
León
REINO DE RIBAGORZA
PALLARS
Burgos PAMPLONA
chazados por los astures en la batalla de Covadonga MARCA
REINO DE LEÓN
(722). Desde la península ibérica, lanzaron ataques Braga Zaragoza
HISPÁNICA
Zamora Simancas
Barcelona
al sur de Francia, hasta ser derrotados por los fran- Duero Eb
ro «… hemos decidido que se nos llame
cos en la batalla de Poitiers (732). Tras ella, se reple- Albarracín
con el título de Príncipe de los Creyen-
tes, y que en las cartas, tanto las que
garon al sur de los Pirineos. Toledo expidamos como las que recibamos, se
Palma de Mallorca
nos dé dicho título, puesto que todo el
Los musulmanes llamaron al-Ándalus al territorio Valencia
que lo usa, fuera de nosotros, se lo apro-
Lisboa
Mérida
peninsular conquistado. Inicialmente lo organizaron pia indebidamente, es un intruso en él,

eo
como un emirato , o provincia dependiente política Jaén
y se arroga una denominación que no

n
rá merece».
y religiosamente del califato omeya de Damasco, Córdoba Murcia er
Sevilla it Fragmento de la carta enviada por
ed Abderramán III a los gobernadores de las
cuya capital se estableció en Córdoba. AL-ÁNDALUS Almería
ar
M
provincias autoproclamándose califa.
M
Málaga
Territorios cristianos

1.2 La evolución de al-Ándalus Ceuta Territorios musulmanes


Sublevación muladí
hasta 1031
Melilla
0 100 200 km
Zona fronteriza ■ El califato de Córdoba y los reinos de taifas (929-1031)
■ El emirato independiente (756-929) En el año 929, Abderramán III rompió la dependencia religiosa de
Bagdad y se proclamó califa o «Príncipe de los Creyentes». Con él se Trabajar con mapas
En el año 755, llegó a la Península el príncipe omeya
inició el período de mayor esplendor político y cultural de al-Ándalus. 3 Fíjate en los mapas y responde:
Abderramán I huyendo del destronamiento y matan-
za de su familia por los abasíes. Tras derrotar al emir Avanza en competencias Abderramán III reorganizó el ejército, acabó con las sublevaciones a) ¿Hasta dónde se extendía el do-
interiores y realizó expediciones de castigo contra los estados cris-
de al-Ándalus, se proclamó emir independiente en Adquirir vocabulario minio musulmán en el año 732?
tianos peninsulares, a los que obligó a pagar tributos. En esta época,
756. Este título implicaba su independencia política 1 Explica la diferencia entre un emirato, un emirato in- b) ¿Qué conquistas realizaron Ta-
Córdoba se convirtió en la principal ciudad de Occidente
de los califas abasíes de Bagdad, aunque siguió re- dependiente y un califato.
riq y Muza hasta el año 714?
conociendo su autoridad religiosa. Alhakén II continuó el florecimiento cultural. Su sucesor, Hixen II, de- c) ¿Por qué fue tan rápida la con-
En esta época al-Ándalus sufrió numerosos conflic-
Manejar información temporal legó el gobierno en Almanzor, un caudillo militar que llegó a saquear quista musulmana?
2 Con la información del texto, realiza estas tareas: Barcelona y Santiago. Pero a su muerte, en 1002, el califato entró en
tos. Los cristianos del norte tomaron Zamora. Los d) ¿Qué territorios habían recupe-
una grave crisis política ante la falta de autoridad de los califas.
francos conquistaron Girona y Barcelona y crearon a) Organiza en un eje cronológico básico la evolución rado los cristianos en el siglo x?
la Marca Hispánica, una provincia fronteriza al sur histórica de al-Ándalus entre 711 y 1031. Debe incluir El califato se mantuvo oficialmente hasta 1031. En esta fecha, los go- e) Escribe los itinerarios que siguió
de los Pirineos. Y se sublevaron los muladíes o con- las etapas y los acontecimientos más destacados. bernadores de las provincias se declararon independientes, y el ca- Almanzor para los saqueos de
versos al islam, que se sentían discriminados por la b) Calcula la duración de cada etapa. lifato se desintegró en veintiocho pequeñas taifas o reinos indepen- Santiago y de Barcelona.
minoría árabe. dientes que subsistieron hasta 1086.

74 75

Sugerencias 2 Cita algunos de los califas que reinaron durante el califato de Córdoba.
• La fecha de entrada de los musulmanes en la península ibérica y la de-
rrota del rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete servirán como Actividades de ampliación
punto de partida para abordar este epígrafe. 1 Realiza un trabajo de investigación sobre Almanzor y sus conquistas.
• Mediante la observación de los mapas dedicados al espacio geopolítico
y antes de proceder a la lectura del texto explicativo, se realizarán una Soluciones
serie de preguntas al alumnado sobre las razones de las tropas musul-
1 Un emirato es una provincia que depende política y religiosamente
manas para escoger la ruta de entrada a la península ibérica y las deci-
de un califato.
siones tácticas que tomaron en su avance hacia el norte. De este modo
El emirato independiente implicaba la independencia política de los
se fomentará la autonomía del alumnado y se favorecerá el conocimien-
califas aunque seguía reconociendo su autoridad religiosa.
to de los hechos históricos de forma razonada.
El califato implica poder político y religioso totalmente inde­
• Los alumnos y las alumnas mediante un método deductivo comprende- pendiente.
rán el propósito de la civilización musulmana al conquistar la península
ibérica y abrirse paso hacia la zona de los Pirineos.
2  En esta actividad el alumnado debe realizar un eje cronológico.
a) Hechos del eje cronológico: Etapa de conquista: 711-batalla de
• Debemos prestar especial atención a la tipología de los conquistadores Guadalete; 722-batalla de Covadonga; 732-batalla de Poitiers;
y a la ruta utilizada por ellos para la anexión de territorios, promoviendo Emirato independiente: 756-Abderramán I se proclama emir
la reflexión del alumnado sobre la sucesión de hechos que provocaron independiente; Califato de Córdoba: 929-Abderramán III se
la rápida caída de la dinastía visigoda y el avance de los musulmanes a proclama califa; 1002- el califato entra en crisis; 1031-el califato se
lo largo del territorio peninsular. desintegró en taifas.
• Una vez establecidos los propósitos de la conquista musulmana, a través b) El emirato dependiente (711-756) duración: 45 años. El emirato
de los mapas dispuestos en la doble página, se fijarán los parámetros de dependiente (756-929) duración: 173 años. El califato de Córdoba
esta conquista en términos geográficos y se examinará el comportamien- (929-1031) duración: 102 años. Reinos de taifas (1031-1086)
to de los diferentes territorios que quedaron bajo el dominio musulmán. duración: 55 años.

• Es preciso establecer simultáneamente una cronología sobre las etapas 3 a) Hasta el sur de los Pirineos; b) Tarik y Muza conquistaron Zaragoza
de evolución de al-Ándalus, desde el emirato independiente a la ruptu- en 714, Huesca, Lleida, Tarragona y Barcelona; c) Las causas de la rápi-
ra con la dependencia religiosa y el establecimiento del califato de Cór- da conquista fueron la superioridad militar musulmana; los conflictos
doba, finalizando con la organización de los reinos de taifas y poniendo internos de los visigodos; y el apoyo prestado a los invasores por gru-
especial interés en los hechos y personajes históricos relevantes. pos descontentos, como los judíos o los nobles visigodos, que se rin-
dieron a cambio de mantener sus propiedades; d) Los reinos de León,
Pamplona y los Condados Catalanes; e) Itinerarios de Almanzor: hacia
Actividades de refuerzo Barcelona: desde Córdoba por Elvira, Murcia, Alicante, Valencia y Tor-
1 Define reinos de taifas y enumera los existentes en 1031. tosa. Hacia Santiago: desde Córdoba por Mérida, Viseu y Oporto.

65
UNIDAD 4

2 Lay económica
organización política
de al-Ándalus –
El gobierno y la administración califal
El poder califal

Califa

1
Las actividades económicas
La agricultura. El regadío –
2
La artesanía. El cuero

2.1 El gobierno y la administración Poder: político y religioso

El gobierno de al-Ándalus estuvo en manos de emi- Controla


res y califas que concentraban todo el poder políti-
co, dirigían la administración, la política exterior y el Gobierno El regadío, practicado en las
Administración territorial: huertas periurbanas y en las
ejército, y administraban justicia. Los califas ejercie- Hachib: primer ministro
Provincias o coras
Diwanes (ministerios): encar- vegas cercanas a los ríos, ori-
ron también el poder religioso. ginó un paisaje agrario muy
gados de los diferentes asun-
Con característico. En ocasiones, el
tos, como cobrar impuestos.
Ambos se ayudaron de funcionarios, entre los que relieve obligó a realizar terra-
destacaron el hachib, o primer ministro, que con- Valíes o Cadíes zas o bancales (1).
gobernadores o jueces Los artesanos elaboraron
trolaba la administración y las finanzas, y los visires, productos de gran calidad.
que aconsejaban al emir o al califa en un consejo de- Sobre
Entre ellos destacó el tra-
bajo artístico del cuero con
nominado maswar. repujados, incisiones y cala-
El mundo rural Las ciudades dos, que tuvo su centro en
La administración del territorio se organizó en pro- Córdoba (2).
vincias o coras, que constaban de una capital y de
un territorio circundante. En cada una de ellas había – Las coras en el siglo x – El comercio. Las rutas comerciales
un gobernador o valí, y jueces o cadíes. REINO FRANCO Territorios cristianos

El control del territorio se completaba con el cobro REINO DE


PAMPLONA
Territorios musulmanes
REINO
de impuestos, que eran más altos para los no musul- DE Harkal-suli CONDADOS Rutas de exportación
CATALANES Rutas de importación
manes; y con un poderoso ejército formado en gran LEÓN
Génova
Art Al-zaytum Esclavos
parte por mercenarios.
Al-burtat Oro
Roma Constantinopla
Al-shala Cereales
Al-sharrat Marmaria
Marfil
2.2 La economía andalusí Al-balata
Shanshir
Al-balad
Cunka Amur
Sevilla Córdoba

Algeciras
Málaga Almería Productos de lujo
Al-ulga Algodón
Batr Tánger

eo
Ceuta
■ Las actividades agrarias C A L I FAT O D E C Ó R D O B A Bugía Túnez
Pasas

n
Al- r á Fez Tremecén Especias
Al-balalita
er
bu Tudmir Damasco
ha
La agricultura, como en todo el imperio islámico, fue Kambania yr it Acre Textiles
ed
Al-xaraf a
Al-fagar Aceite
la base de la economía de al-Ándalus. M
Sha

Ilbira Bayala
r
Ush

Ma
Rayya Siyilmasa Metales
dun

Alejandría
un

OCÉANO
❚ En las tierras de secano se cultivaban productos
a

El Cairo Azafrán
a

Al-hara
Límite entre los territorios
tradicionales del medio mediterráneo, como ce- cristianos y musulmanes
AT LÁ N T I C O
reales, vid y olivo. 0 100 200 km

❚ En las tierras de regadío se obtuvieron productos


de huerta y se introdujeron otros procedentes de ■ Las actividades urbanas
Oriente, como caña de azúcar, arroz, naranja, li- Avanza en competencias Las actividades económicas principales de las ciudades fueron la ar-
món, azafrán, algodón y morera. Usar vocabulario tesanía y el comercio.
Los musulmanes ampliaron la superficie regada con 1 Explica qué diferencias existen entre estas parejas de ❚ La artesanía fabricó tejidos de algodón, lino, seda y brocados .
la creación de embalses, acequias, pozos y norias; y conceptos: a) emir y califa; b) hachib y visir; c) valí y cadí. También se realizaron objetos de cerámica y cristal; se trabajaron el
mejoraron el aprovechamiento de la tierra mediante marfil, el cuero y la madera, y se fabricó pergamino, papiro y papel.
Organizar información Trabajar con mapas
el empleo de abonos y la reducción del barbecho. Este último fue introducido por los musulmanes en la Península.
Gracias a ello, aumentó la producción agrícola y se 2 Realiza un esquema sobre las actividades económi- 4 Observa el mapa del comercio y
cas en al-Ándalus. ❚ El comercio se vio favorecido por la acuñación de monedas de oro
diversificó la alimentación. responde:
(dinar) y de plata (dirham). El interior se realizaba en los zocos o
El sector primario se completaba con la ganade- Utilizar las TIC mercados de cada ciudad. El exterior se potenció por la situación a) ¿Cuáles eran los principales ar-
ría, que se centró en la cría de corderos, caballos 3 Infórmate en Internet sobre los cordobanes y guada- estratégica de al-Ándalus entre Europa y África. Los mercaderes tículos de comercio que se fa-
y gusanos de seda; y la pesca. La minería, explotó mecíes: origen, desarrollo y situación actual. Resume, andalusíes vendieron por todo el Mediterráneo alimentos, materias bricaban en al-Andalus?
metales como hierro, cobre, plomo, oro, plata, mer- después, la información y exponla oralmente al resto primas y los productos elaborados en las ciudades. Y trajeron de b) ¿Qué artículos se traían de fue-
curio y estaño; pero también fueron importantes las de la clase. Oriente productos de lujo, como especias; del norte de África, oro, ra? ¿De dónde procedían?
minas de sal. marfil y esclavos negros; y de la Europa cristiana, esclavos blancos.

76 77

Sugerencias Soluciones
• A lo largo de los siglos x y xi, el dominio político y económico de al-Án- 1 a) Los emires y califas concentraban todo el poder político, dirigían
dalus es predominante en la península ibérica. De vital importancia para la administración, la política exterior y el ejército, y administraban
este dominio fueron las actividades comerciales. justicia. Sin embargo, los califas ejercieron también el poder religio-
so. b) El hachib era el primer ministro, que controlaba la administra-
• Los recursos presentados en la página, como las imágenes y los mapas, ción y las finanzas. El visir aconsejaba al emir o al califa en un consejo
resultarán de gran utilidad para establecer la conexión entre la organi- denominado maswar. c) El valí era el gobernador de las coras o pro-
zación política y el desarrollo económico en al-Ándalus. El comercio, la vincias. El cadí era el juez en estas provincias.
artesanía y las actividades agrarias son fundamentales a la hora de expli-
car la situación de los territorios conquistados por los musulmanes. Los 2  Proponemos esta actividad como evidencia para el portfo-
enclaves estratégicos en el sur de la Península y el norte de África ser- lio del alumnado. La agricultura fue la base de la economía de al-
vían para controlar el comercio en el Mediterráneo y las grandes rutas Ándalus. Se cultivaban productos como cereales, vid, olivo, caña de
de exportación e importación. azúcar, arroz, naranja, limón, azafrán, algodón y morera. La ganade-
ría también tuvo un papel relevante; se centró en la cría de corderos,
• Este hecho se analizará a partir del gran mapa de las rutas comerciales, caballos y gusanos de seda. La pesca fue otra de las actividades im-
donde se observa el intercambio de productos provenientes de las dife- portantes. La minería explotó metales como el hierro, cobre, plomo,
rentes actividades económicas del mundo andalusí. oro, plata, mercurio y estaño y también fueron importantes las minas
• La importancia de la agricultura en la economía andalusí queda patente en la de sal. Las actividades económicas principales de las ciudades fue-
necesidad de adaptación de todo el territorio cultivable para obtener de él ron la artesanía y el comercio.
un mayor rendimiento. Bien sean tierras de secano o de regadío, a lo largo 3  Respuesta abierta. El cordobán y el guadamecí son técnicas
de todo el territorio conquistado se cultivaron productos tradicionales del de repujado y elaboración del cuero. El cordobán suele utilizarse en
mundo mediterráneo y se introdujeron nuevos cultivos procedentes de objetos de uso más cotidiano. Para su elaboración se empleaba piel
Oriente. La adaptación del terreno para optimizar el uso de la tierras se apre- de cabra y se trabajaba el cuero haciendo un molde y estirando la
cia en técnicas como la de cultivos en terrazas y la creación de embalses. piel humedecida sobre él hasta que tomaba la forma deseada. El
guadamecí se utilizó para objetos artísticos, tiene una finalidad esté-
Actividades de refuerzo tica. Se trabaja la piel de vaca y se le da una capa de policromado y
pan de oro sobre los pigmentos. Se utiliza para objetos como coji-
3 Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Qué técnicas se utilizaron nes, sillones, camas…
en al-Ándalus para aumentar la producción agrícola? b) ¿Qué tipo
de monedas se utilizaban para el comercio? c) ¿Dónde se realizaban 4 a) La artesanía fabricó tejidos de algodón, lino, seda y brocados. Tam-
las actividades comerciales? bién se realizaron objetos de cerámica y cristal; se trabajaron el
marfil, el cuero y la madera, y se fabricó pergamino, papiro y papel.
b) Los mercaderes andalusíes trajeron de Oriente productos de lujo,
Actividades de ampliación como especias del norte de África, oro, marfil y esclavos negros; y
2 Busca información sobre las técnicas ganaderas en al-Ándalus. de la Europa cristiana, esclavos blancos.

66
UNIDAD 4

3 Sociedad y vida cotidiana El ajedrez



La indumentaria y la enseñanza
Hombres – Mujeres

3.1 La diversidad social


En la sociedad de al-Ándalus convivieron distintos grupos étnicos, re-
ligiones (islámica, cristiana y judía) y niveles económicos y de poder.
De acuerdo con este último criterio, se distinguían dos grupos.
❚ La aristocracia o jassa. Incluía a un reducido grupo formado por la
familia del califa y los árabes conquistadores, unos 50 000. Ocupa-
En verano, los hombres vestían camisa de
ban los altos cargos y poseían extensas propiedades. lino o algodón (gamis), que más tarde se
sustituyó por una túnica blanca y zaragüe-
❚ La masa de la población o amma. Constituía el resto de la socie- lles, o pantalones ligeramente abombados
dad, e incluía a los campesinos y a los habitantes de las ciudades. en los muslos. En invierno, se abrigaban con
zamarras y chalecos de piel y se cubrían la
En su mayoría estaba formada por la antigua población hispano- cabeza con gorros de lana o turbantes.
El ajedrez, de origen indio, llegó a al-Ándalus
visigoda, que en algunos casos mantuvo la religión y costumbres procedente de Persia, y desde allí se difun- Las mujeres vestían túnicas ceñidas a la cin-
cristianas (mozárabes); pero, en general, terminó adoptando la re- dió por Europa. tura y se envolvían las piernas con bandas de
Se consideraba un juego apropiado para go- tela. Para salir a la calle usaban un mantón
ligión y costumbres musulmanas (muladíes). A ella se sumaba una bernantes y militares, porque permitía prac- y toquillas, se cubrían la cabeza con una toca y
minoría integrada por los conquistadores bereberes, procedentes ticar estrategias de ataque y de defensa, y se tapaban el rostro con un pañuelo.
del norte de África; los judíos; y los esclavos, paganos o converti- analizar los resultados de las acciones.

dos al islam. – Enseñanza superior

3.2 Las fiestas y las diversiones


Las fiestas principales eran las que celebraban el final del ayuno du-
rante el ramadán; y la fiesta del cordero al final de la peregrinación.
Entre las diversiones se practicaban el ajedrez y el backgammon, pro-
cedentes de Persia; desfiles de caballos; regatas en el Guadalquivir;
carreras de caballos; competiciones de polo; peleas de animales; re-
tos o peleas entre jinetes; la caza y la cetrería; la música y el baile. Avanza en competencias
Obtener información
3.3 La indumentaria 1 ¿Por qué la sociedad de al-Ánda-
La enseñanza superior se realizó primero en
las mezquitas, y más tarde en las madrazas,
lus era diversa? edificios construidos ex profeso. Estaba solo
Los hombres cubrían sus piernas con pantalones abombados, y las al alcance de una minoría privilegiada.
mujeres con bandas de tela. Ambos sexos llevaban túnica; calzaban Se realizaba en árabe y comprendía una en-
sandalias, babuchas, alpargatas, botines o botas altas; y tenían por Participar en el señanza fundamental (Ciencias Religiosas,
Historia y Filología), y cuatro materias com-
costumbre perfumarse. Los hombres llevaban turbante y las mujeres, aprendizaje plementarias (Matemáticas, Medicina, Astro-
para salir, se ponían tocas y tapaban el rostro con un pañuelo. nomía y Filosofía).
2 ¿Quiénes integraban la jassa y el
Los tejidos más utilizados fueron la lana, el algodón y el lino. El uso de amma? Completa este esquema
seda, por su carácter lujoso, despertó algunas controversias. en tu cuaderno y explícalo.

3.4 La educación
JASSA
Trabajar con imágenes Deducir información
3 Describe la indumentaria que llevan los hombres y las 6 Organizados en parejas, averiguad en qué consisten:
❚ Las enseñanzas básicas se recibían en las escuelas coránicas, don- mujeres de las ilustraciones.
de los niños y las niñas aprendían a leer y escribir, a recitar el Corán, a) La fiesta musulmana del cordero.
y algunas nociones de matemáticas y de gramática. El aprendizaje Deducir información b) El juego del ajedrez.
AMMA
se basaba en la transmisión oral, porque así habían sido las primeras 4 Realiza un esquema sobre la enseñanza en al-Ándalus. c) El backgammon.
enseñanzas de Mahoma.
5 A continuación contesta a esta pregunta: ¿estaban d) La cetrería.
❚ La enseñanza superior se realizaba en las madrasas o universida- discriminadas las mujeres? Sea afirmativa o negativa 7 Haced un resumen de la información y exponedlo oral-
des, cuyo acceso estuvo mucho más restringido. En ellas se estudia- tu respuesta, arguméntala copiando la frase del texto mente en clase al resto de compañeros y compañeras.
ba el Corán y otras materias, como historia, filología, matemáticas, informativo en la que te has basado para contestar. Contestad después a sus preguntas.
astronomía, medicina y filosofía.

78 79

Sugerencias sas propiedades. El amma era la masa de población. Constituía el


resto de la sociedad, e incluía a los campesinos y a los habitantes de
• El conocimiento de la existencia de la jassa y el amma resulta funda- las ciudades. En su mayoría estaba formada por la antigua población
mental a la hora de explicar al alumnado el significado de la terminolo- hispanovisigoda, (mozárabes y muladíes). También incluía a una mi-
gía propia que designa a los integrantes de la sociedad en al-Ándalus. noría de conquistadores bereberes, judíos y esclavos. La pirámide
Por ello es recomendable emplear parte de la sesión dedicada a este ha de contener los siguientes grupos desde la cúspide: Jassa: familia
epígrafe, al estudio de la masa de población o amma, ya que puede del califa y árabes conquistadores. Amma: mozárabes, muladíes, be-
producirse cierta confusión entre los alumnos y las alumnas a la hora de reberes, judíos y esclavos.
establecer las diferencias entre mozárabes y muladíes.
3 En verano, los hombres vestían camisa y pantalones ligeramente
• Se fomentará el aprendizaje cooperativo mediante la puesta en común abombados en los muslos o una túnica blanca. En invierno llevaban
de las ideas extraídas por el alumnado a partir de la observación de las zamarras y chalecos de piel y se cubrían la cabeza con gorros de lana
imágenes dadas en la doble página, que aportarán información sobre o turbantes. Las mujeres vestían túnicas ceñidas a la cintura y para
los ámbitos reservados para las mujeres y los varones dentro de esta salir a la calle usaban un mantón o se cubrían la cabeza con una toca
estructura social y el papel que desempeña cada uno de ellos dentro de y se tapaban el rostro con un pañuelo.
esta organización.
4 Las enseñanzas básicas se recibían en las escuelas coránicas, donde
se aprendía a leer y escribir, a recitar el Corán, y algunas nociones de
Actividades de refuerzo matemáticas y de gramática. La enseñanza superior se realizaba en
4 Define mozárabe, muladí y bereber. las madrasas o universidades, con acceso restringido. En ellas se es-
tudiaba el Corán y otras materias, como historia, filología, matemáti-
5 ¿Qué fiestas y diversiones se realizaban en la sociedad de al-Ándalus?
cas, astronomía, medicina y filosofía.

Actividades de ampliación 5  El alumnado debe reflexionar sobre la situación de la mujer.


Respuesta abierta.
3 Busca información sobre la música tradicional árabe, sus orígenes y
diferentes tipos de expresión. 6  Esta actividad fomenta el aprendizaje cooperativo. a) La fies-
ta del cordero conmemora la historia en la que Abrahán estuvo dis-
puesto a sacrificar a su hijo cumpliendo la voluntad de Dios. Al ver
Soluciones que Abrahán iba a cumplir sus órdenes, Alá intervino y le proporcio-
1 Porque en la sociedad de al-Ándalus convivieron distintos grupos nó un cordero para que Abrahán hiciera un sacrificio, perdonando
étnicos, religiones (islámica, cristiana y judía) y niveles económicos y de este modo la vida a su hijo. b) El ajedrez es un juego de mesa en
de poder. el que se colocan 16 piezas diferentes sobre un tablero dividido en
2  Con esta actividad se pretende que el alumnado conozca casillas. c) El backgammon es un juego de mesa procedente de Per-
las diferencias entre las clases sociales. La jassa era la aristocracia e sia. d) La cetrería es la actividad de cazar con diferentes tipos de
incluía a un reducido grupo formado por la familia del califa y los aves rapaces, halcones u otras aves de presa.
árabes conquistadores. Ocupaban los altos cargos y poseían exten- 7  Respuesta abierta.

67
Informe
UNIDAD 4

La captación y distribución del agua El uso del agua. El hammam o baño público
gráfico Azud Las aguas se detienen
En al-Ándalus, el mejor exponente de la cultura del agua fueron los hammam o baños públi-
cos, que existieron en todas las ciudades.

La cultura y se canalizan
Un recorrido completo por los baños incluía la visita a tres salas: la del agua fría (C), la del
agua templada y la del agua caliente (A), sobre cuyo suelo se arrojaba agua para que se
del agua convirtiera en vapor.

La llegada de los musulmanes supu- La más amplia y espaciosa era la sala del agua templada (B), que contaba
so la reactivación de la vida urbana con una pila central, un conducto por el que fluía
el agua, y una serie de bancos donde se
en la Península. Este hecho obligó a Bóveda. Tenía huecos
recibían los masajes. de iluminación, lucernas.
realizar nuevos sistemas de abaste- Sala de agua fría

cimiento de agua, ya que era nece- Los techos de estas salas eran
Lucerna
saria en las casas y los jardines; en abovedados. En ellos se abrían Sala de agua templada
huecos o lucernas con for-
algunas rutinas de la vida cotidiana,
ma de estrella y cubiertos Sala de agua caliente
como las abluciones antes de entrar
con vidrios de varios co-
a orar en las mezquitas y el baño en 1. El agua de los ríos se captaba contruyendo en los ríos azudes, presas que
lores, que podían abrirse
los hammam o baños públicos; y en obligaban al agua del río a detenerse y formar un remanso. Desde él se
y cerrarse para regular la
ciertas actividades económicas que tomaban las aguas a partir de un canal abierto en uno de los laterales.
cantidad de vapor de las
se asentaban en las ciudades: alfa- salas.
rerías, tintorerías, curtidurías, etc.
El hammam era utilizado Masajes
Pozo por todas las clases y los
Por ello, los musulmanes constru- madre
yeron en las ciudades una red de Pozos de grupos sociales, ricos y
aireación
aljibes, que se llenaban por las no- Canal pobres; y por hombres y
de Qanat
ches y se alimentaban con el agua mujeres: los hombres por la
Área irrigada
Una red de presas mañana y la noche,
de las acequias. Antes debían cap- y canales distribuía Hypocausis.
Letrinas
el agua y las mujeres y los
tar el agua, trayéndola de los ríos o Está formado por
niños pequeños pequeños pilares que
construyendo pozos.
por la tarde. forman galerías por
donde circula el aire que Vestuario. Se dejaba
Además de para el transmite calor al suelo. la ropa y se cogían

Competencias Agua
aseo, el hammam Vestíbulo las toallas y calzado
de suela alta para
subterránea
servía para relajarse, aislarse del suelo.
Comprensión, expresión y TIC divertirse y charlar.
Leñera
Caldera

1  ¿Por qué era importante 2. El agua subterránea se captaba a través de un qanat. Consistía en una
el agua en al-Ándalus? galería horizontal atravesada por varios pozos verticales de aireación. El
2 Describe con tus propias pa- sistema contenía un pozo madre al principio y varios respiraderos.
labras: a) En qué consistían un
azud y un qanat y para qué se
A B C
utilizaban. b) Cómo era un ham-
mam o baño público.
3 Algunos baños árabes se han
reconstruido. Gracias a ellos po-
demos hacernos una idea de su
importancia arquitectónica. Pla-
nifica una visita virtual a los de
Jaén. Puedes utilizar estas di-
recciones web: http://www.di-
pujaen.es/conoce-diputacion/
areas-organismos-empresas/ 3. El qanat llevaba el agua 4. Al llegar a la ciudad, el agua se almacenaba
areaC/centro-cultural-palacio- a la población a través en una red de aljibes o cisternas subterrá-
villadompardo/banios-arabes/ de acequias mayores, neas, que se solían ubicar en los barrios y
y https://www.youtube.com/ que se iban ramifican- cerca de las mezquitas. Estaban hechos de
watch?v=ESJfAjcCukA do en otros canales ladrillo o baldosas de barro cocido, y tenían
menores. una fachada más o menos decorada.

80 81

Sugerencias Actividades de ampliación


• Dentro de este apartado se observará la importancia del agua para la 4 Realiza un informe sobre el uso del agua en las actividades económicas
cultura musulmana. El concepto de purificación a través del agua resul- que se daban en las ciudades de al-Ándalus (alfarerías, tintorerías…).
tará familiar al alumnado ya que se ha tratado con anterioridad en el te-
ma dedicado al islam. Soluciones
• Esta idea puede reforzarse a través del estudio de la gran ilustración del 1  En esta actividad se trabaja con gráficos e imágenes. En la
hammam o baño público. El baño público era uno de los edificios de cultura musulmana, el agua era necesaria en algunas rutinas de la
gran importancia en la ciudad musulmana, de hecho era frecuentado vida cotidiana, como las abluciones antes de entrar a orar en las
con asiduidad por todas las clases y grupos sociales. Resultará intere- mezquitas y el baño en los hammam o baños públicos; y en ciertas
sante incidir en la labor socializadora de este edificio, al que no solo se actividades económicas que se asentaban en las ciudades: alfare-
acudía para el aseo, sino para relajarse y charlar. rías, tintorerías, curtidurías, etc.
2 a) Los azudes eran presas que obligaban al agua del río a detenerse y
• A través de las fotografías de las diferentes partes del baño turco se formar un remanso. Se utilizaba para tomar las aguas a partir de un
construirá una imagen clara de cómo se organizaban estos grandes canal abierto en uno de los laterales. El qanat era una galería horizon-
complejos, en los que se sucedían las salas de agua fría, templada y ca- tal para captar el agua subterránea, la atravesaban varios pozos verti-
liente. En esta última se utilizaba un sistema de galerías de aire que ca- cales de aireación. Llevaba el agua a la población a través de ace-
lentaba el suelo y producía el vapor. Partiendo de estas imágenes se quias mayores, que se iban ramificando en otros canales menores.
analizarán los elementos arquitectónicos conocidos por el alumnado,
b) El hamman constaba de varias salas: la del agua fría, la del agua
como el arco de herradura o la bóveda de cañón.
templada y la del agua caliente. La más amplia y espaciosa era la
• Es conveniente hacer hincapié en el uso efectivo del agua para que el sala del agua templada, que contaba con una pila central, un
alumnado sea capaz de comprender la necesidad y la conveniencia que conducto por el que fluía el agua, y una serie de bancos donde se
este tipo de sistemas de canalizaciones en las ciudades del territorio recibían los masajes. Los techos eran abovedados y en ellos se
peninsular, no solo debido a que muchas de estas innovaciones introdu- abrían huecos que podían abrirse y cerrarse para regular la
cidas por los musulmanes estuvieron orientadas a la mejora de las activi- cantidad de vapor de las salas.
dades agrarias, sino porque sirvieron para mejorar la calidad de vida de 3 Respuesta abierta. El alumnado planificará la visita siguiendo un es-
los habitantes de las ciudades. quema similar al siguiente: Los baños árabes de Jaén se encuentran
entre los de mayor extensión que se pueden visitar en España. La
Actividades de refuerzo visita se realizará comenzando por el vestíbulo de ingreso, una sala
amplia con alcobas separadas del resto por arcos de herradura. El
6 Responde a las siguientes preguntas: vestíbulo dará paso a la sala fría, cubierta por bóveda de cañón; la
a) ¿Qué sistema utilizaban los musulmanes para almacenar el agua sala templada, cubierta con una gran cúpula; y finalmente la Sala
en al-Ándalus? b) ¿Dónde se ubicaba y qué tipo de materiales se caliente, similar a las estancias anteriores y situada junto a las calde-
utilizaban para su construcción? ras donde se calentaba el agua.

68
UNIDAD 4

4La cultura y el arte califal –

A
Algunas novedades técnicas
Arquerías –
La mezquita de Córdoba. Patrimonio de la Humanidad
Una visión de conjunto
La mezquita comenzó su construcción en el 785 y
durante dos siglos se realizaron varias ampliacio-
4.1 La cultura de al-Ándalus nes. En 1238 se consagró como catedral, y en 1523
se inició la obra del templo católico.
Al-Ándalus recibió y difundió por la Europa cristia-
na la cultura clásica griega procedente de la parte
oriental del imperio musulmán. Además, durante el
8
califato, se convirtió en un importante foco cultural, 2

que alcanzó su mayor esplendor con Abderramán II


1
y Alhakén II. de
jos las
Sa ción
En las letras destacó el historiador, filósofo y poeta aran ora
losn
Ibn Hazm. En las ciencias predominaron las discipli- de
– Bóvedas califales
Pa
tio
nas prácticas, como la navegación; la astronomía, en
la que destacó Abulcasim Maslama, y la medicina, B
donde sobresalió Abulcasis, autor de un tratado mé- 7
dico muy utilizado en Europa occidental.

4.2 El arte califal Mezquita de Abderramán I (785)


Ampliación de Abderramán II (833)
4
Las manifestaciones artísticas más importantes de Ampliación de Alhakén II (961)
Ampliación de Almanzor (987) 3
la época califal fueron la mezquita de Córdoba y el Catedral cristiana 1. Quibla.
palacio de Medina Azahara. 2. Mihrab.
3. Alminar.
❚ La mezquita de Córdoba se fue ampliando a me- 6 4. Puerta de San Miguel.
5. Puerta de San Estebán.
dida que crecía la población de la ciudad. El pri- – Decoración
6. Puerta del Perdón.
mer edificio lo levantó Abderramán I en el año 785. 5
7. Puerta del Cañogordo.
Después se amplió por su frontal con Abderramán II C 8. Catedral cristiana.

(833) y Alhakén II (961). Finalmente, Almanzor Patio de


los Naranjos

realizó una ampliación lateral (987) que duplicó su

del Perdón
extensión.

Mihrab
Puerta
Puerta de
las Palmas

La sala de oración consta de varias naves, separa-


das por arquerías dobles formadas por un arco in-
ferior de herradura y otro superior semicircular para Alminar Quibla Quibla Quibla

dar mayor altura al edificio. Sobre los arcos descan-


sa una cubierta adintelada. Otros elementos desta- – Interior de la mezquita – Exterior de la mezquita
cados de la misma son la quibla de doble muro; la La superposición de arcos (A), donde alternan las dovelas blan- Analizar obras de arte
maxura o espacio reservado al califa, rematada con cas y rojas, y el cubrimiento de algunos espacios con una bóveda 3 Observa las ilustraciones de la
califal, cuyos nervios nunca se cruzan en el centro (B), confieren
bóvedas de crucería califal y con ventanas; y el mi- al interior de la mezquita cordobesa un aspecto característico. mezquita de Córdoba y resuelve
hrab, con una rica decoración de mosaicos y placas La decoración es fastuosa en la fachada del mihrab (C). estas cuestiones:
de mármol con motivos vegetales e inscripciones. a) ¿Cuántas ampliaciones tuvo?
En el patio se situaron el alminar, para llamar a los Galería de arcos
¿Quiénes las realizaron y con
fieles a la oración; y la fuente, para purificarse an- Avanza en competencias qué motivo?
tes de entrar a orar. b) ¿Qué partes de las mezquitas
Obtener información Alfiz
se aprecian? Recuerda la fun-
❚ La ciudad-palacio de Medina Azahara fue cons- 1 Nombra un personaje destacado de las siguientes ra- ción de cada una de ellas.
truida en el siglo x por Abderramán III en las afue- mas de la cultura y de la ciencia: astronomía, poesía, Arco de c) ¿Cómo son los soportes, los ar-
ras de Córdoba para ser la capital del califato, resi- medicina.
herradura
cos y las cubiertas?
dencia real y sede del gobierno. Estaba rodeada de
una muralla y se organizaba en tres terrazas. En la Planificar un trabajo Conocer el arte
más alta se encontraba la residencia del califa; en 2 Planifica un trabajo sobre la vida y la obra de Abul- 4 Averigua qué era el alfiz y di en
la segunda, la zona oficial; y en la tercera, la ciudad casis. qué ilustraciones se aprecia.
con las viviendas del pueblo y de los artesanos.

82 83

Sugerencias Soluciones
• Se iniciará el proceso de trabajo en esta doble página desde el análisis
de la gran ilustración de la mezquita de Córdoba, estableciendo una 1 Astronomía: Abulcasim Maslama. Poesía: Ibn Hazm. Medicina: Abul-
cronología de su construcción a través de las sucesivas ampliaciones casis.
realizadas a lo largo de los siglos viii, ix y x. Cabe destacar en este punto
la importancia de la figura de los promotores de las sucesivas ampliacio- 2  Se pretende que el alumnado realiza un trabajo personal sobre
nes de la mezquita, entre ellos, la figura de Abderramán I, que levantó un personaje. Respuesta abierta. Los alumnos y las alumnas buscarán
el primer edificio o Almanzor, que duplicó su capacidad en el año 987. información sobre el lugar donde residió y estudió su labor como ciruja-
no y su contribución a la medicina gracias a los trabajos que dejó por
• Una vez identificadas las partes de la mezquita es conveniente resaltar la
escrito, donde relata sus técnicas innovadoras y procedimientos quirúr-
importancia y el significado de este edificio dentro de la propia ciudad, ya
gicos. Asímismo, el instrumental quirúrgico que utilizaba.
que su construcción muestra el desarrollo y el crecimiento de este encla-
ve, puesto que las sucesivas ampliaciones de la mezquita se debieron a la
3  En esta actividad el alumnado debe trabajar con la ilustra-
necesidad de albergar a una mayor cantidad de población.
ción de la mezquita de Córdoba. a) La mezquita de Córdoba tuvo 3
• Para reforzar los conocimientos de temas anteriores, el alumnado anali- ampliaciones: Abderramán II amplió su frontal en el año 833, Al-
zará las imágenes propuestas en la página, en las que aparecen los ele- haken II realizó la segunda ampliación en el año 961 y Almanzor
mentos constructivos más representativos del arte califal como los arcos una ampliación lateral en el año 987 que duplicó su extensión. Las
de herradura, las bóvedas de crucería califal, el alfiz, etc. ampliaciones se realizaron a medida que crecía la población de la
• Es conveniente incidir en el uso de los arcos superpuestos, tanto de medio ciudad. b) La mezquita consta de dos partes: el patio y la sala de
punto como de herradura y el uso de la bóveda califal como elementos ca- oración. En el patio están situadas la fuente y el alminar; en la sala
racterísticos e innovadores introducidos en la construcción de este edificio. de oración la quibla y el mihrab. La fuente de las abluciones es el
• Se observará también el uso de materiales pobres en la construcción, lugar donde los fieles se lavan y purifican antes de orar. El alminar
como el ladrillo y el yeso, característicos del arte de al-Ándalus, así co- es la torre desde la cual el almuédano llama a los fieles a la ora-
mo los motivos decorativos de ataurique, lacería y epigrafia. ción. La quibla es el muro orientado hacia La Meca que deben mi-
rar los musulmanes para rezar. El mihrab es un nicho vacío que al-
berga el Corán. c) Los soportes son columnas con arquerías dobles
Actividades de refuerzo
formadas por un arco inferior de herradura y otro superior semicir-
7 a) ¿Qué ciudad palacio fue construida por Abderamán III?. b) ¿Dón- cular. Los arcos alternan las dovelas blancas y rojas, y suelen ser de
de se construyó y cuál era su función?. c) Descríbela brevemente. herradura o polilobulados. Sobre los arcos descansan cubiertas
adinteladas o con bóvedas de crucería califal cuyos nervios nunca
Actividades de ampliación se cruzan en el centro.
5 Compara la construcción y las características arquitectónicas de la 4 El alfiz es un ornamento arquitectónico, se trata de una moldura que
mezquita de Córdoba con la de otras mezquitas importantes de rodea la parte exterior de un arco. Se observa en la imagen C y en la
la península ibérica. imagen del exterior de la mezquita.

69
UNIDAD 4

5 Los núcleos de resistencia


cristianos (722-1035) 1
Los estados cristianos y sus protagonistas
M a r

Oviedo
C a n t á b r i c o
Gijón
Cangas
de Onís
CONDADO
DE CASTILLA REINO FRANCO

Tras la conquista musulmana, en las áreas montañosas de la cordillera Avanza en competencias Lugo
Covadonga
REINO DE
Roncesvalles SOBRARBE
Santiago 722
Cantábrica y de los Pirineos se formaron núcleos cristianos de resis- Comprender la realidad histórica 800 PAMPLONA
ARAGÓN RIBAGORZA
León
tencia. Con el tiempo, estos núcleos se convirtieron en reinos y esta- 854 Vitoria- Pamplona

AT L Á N T I C O
1 Utilizando la información propor- Gasteiz
Jaca Aínsa Urgel
dos independientes, y sostuvieron con los musulmanes una continua Astorga Sahagún
Burgos Nájera
Roda
o
cionada por el texto y los ejes cro- 854 881
884 923 CONDADOS Vic ne
lucha conocida como Reconquista . San Pedro 878
CATALANES Girona rá
nológicos, realiza estas tareas: de Cardeña er
Simancas 889 785 it
Braga Zamora
899 ed
5.1 El núcleo cantábrico a) Escribe la evolución histórica 893 Osma Eb M
Barcelona
Duero 912 ro

OCÉANO
Oporto Toro 801
de cada núcleo de resistencia, 868 900 Sepúlveda
800 Fecha de la toma de la ciudad
940
El reino de Asturias se formó a principios del siglo viii en la cordillera organizando por siglos sus Batalla

Cantábrica. Aquí, los astures de la zona, junto a refugiados visigodos principales acontecimientos.
A L - Á N D A L U S
a
r Límite entre los territorios
cristianos y musulmanes
M
dirigidos por el caudillo Pelayo, derrotaron a los musulmanes en Co- b) Relaciona a los siguientes per- Expansión del reino asturleonés
0 50 100 150 200 km

vadonga (722). Los sucesores de Pelayo establecieron la capital en sonajes con su correspondien-
Tierras ocupadas en 722 Tierras ocupadas hasta 780 Tierras ocupadas hasta 912

Oviedo (808) y ampliaron el reino que, en tiempos de Alfonso III, se te núcleo de resistencia e indi-
Tierras ocupadas hasta 750 Tierras ocupadas hasta 866 Condado de Castilla en 912

extendía desde Galicia y la cabecera del Ebro hasta el Duero. ca el acontecimiento principal
2 3 4 5 6
En 914, Ordoño II trasladó la capital a León. Así se originó el reino de que protagonizaron: Sancho III
León, que tuvo que enfrentarse a los ataques musulmanes y al deseo el Mayor, Ramiro I, Pelayo, Vi-
de independencia del condado de Castilla, que en 1030 se incorporó fredo el Velloso, Fernando I.
a Pamplona. Fernando I heredó poco más tarde el condado de Cas- c) Indica los acontecimientos his-
tilla y lo convirtió en reino independiente (1035). Después, derrotó al tóricos que sucedieron en estas
rey de León, Bermudo III (1037), y anexionó el territorio leonés for- fechas: 951, 816, 1004, 820, 988.
mando el reino de Castilla y León.

Fernando I se Sancho III muere Aragón se R E I NO F R A NCO


proclama rey de y reparte el reino convierte en reino
1037 Castilla y de León 1035 entre sus hijos 1037 independiente
con Ramiro I
5.2 Los núcleos pirenaicos
CONDADOS
1035 1030 CATALANES 1. Los estados cristianos a principios del siglo x.
Pamplona

AL-Á
1030 Castilla se incorpora
independiza Barcelona 2. El rey Pelayo (690- 737).
a Castilla

NDAL
de Pamplona
L E Ó N

1004 En los Pirineos se constituyeron núcleos de resistencia en Pamplona, 3. Fernando I (1016-1065).


N

Mar

US
Mediterráneo
Incorporación
de Castilla Sancho III
Los condados Aragón y Cataluña. Estos núcleos tuvieron que enfrentarse por el sur 4. El conde Fernán González (910-970).
P A M P L O N A

A G Ó

a Pamplona el Mayor
accede al trono catalanes se
independizan a los ataques musulmanes, y por el norte a los francos. 5. Sancho III el Mayor (1000-1035).
de hecho de
D E

988 los francos 6. Ramiro I (1035-1063).


Pamplona
incorpora
Aragón se
incorpora ❚ El reino de Pamplona nació en el Pirineo occidental. Aquí, los vasco-
R

a Aragón a Pamplona
R E I N O

970 970
Independencia nes lograron librarse del dominio musulmán y de la influencia franca
A

de hecho
tras la batalla de Roncesvalles (778), e iniciaron su expansión por La
C ATA L A N E S

Trabajar con mapas


951 de Castilla
Rioja. El reino alcanzó su mayor esplendor a principios del siglo xi
E

Toma de
Nájera
con Sancho III el Mayor, que heredó el condado de Aragón e incor- 2 Fíjate en el mapa y contesta:
D

923 (La Rioja)


D E

Traslado de Los condados


914 la capital a León catalanes pasan
poró el de Castilla y los territorios de Sobrarbe y Ribagorza. Pero a a) ¿Qué territorios comprendía el
a transmitirse
912
O

Conquista por herencia


897
su muerte, en 1035, dividió el reino entre sus hijos; con ello, los con- reino de Asturias en el año 722?
R E I N O

de Osma
A S T U R I A S

884 ¿Hasta dónde se había extendido


Conquista 878 dados de Castilla y Aragón se convirtieron en reinos independientes.
I

de Burgos
C O N D A D O S

Vifredo el Velloso en el año 912? ¿Qué relación tie-


E

reúne los condados


y repuebla la plana ❚ El núcleo de Aragón surgió en el Pirineo central. Hasta el año 820 es-
854 ne este hecho con lo que sucedió
R

de Vic
Conquista
de León tuvo dominado por los francos; y luego pasó a depender del reino de
Aragón se en 914? b) ¿Dónde se situaba el
Descubrimiento Pamplona independiza Los francos Pamplona (940). Pero, tras la muerte de Sancho III el Mayor, su hijo
de la tumba del se independiza
820 de los francos conquistan condado de Castilla? Averigua de
813 apóstol Santiago 816 de los francos
Barcelona Ramiro I heredó el condado y lo convirtió en un reino independiente.
dónde proviene el nombre de Cas-
D E

REINO
801
808 Traslado de
la capital
FRANCO Los francos
conquistan ❚ Los condados catalanes surgieron en el Pirineo oriental. Esta zona, tilla y relaciona la explicación con
a Oviedo 785 Girona
en la segunda mitad del siglo viii pasó a manos de los francos, que
C. DE CASTILLA

REINO DE
PAMPLONA su situación geográfica. c) ¿Qué
R E I N O

formaron con ella la Marca Hispánica, una provincia fronteriza al sur


Pamplona

núcleos de resistencia se forma-


AL-ÁNDALUS
de los Pirineos, y la dividieron en condados. En la segunda mitad ron en el área pirenaica? ¿Cuáles
del siglo ix, el conde Vifredo el Velloso reunió los condados (878) y se libraron del dominio de los fran-
Batalla de
722 Covadonga extendió su territorio por la plana de Vic. A finales del siglo x (988), cos y cuáles no?
sus sucesores se independizaron, de hecho, de los francos.

84 85

Sugerencias Actividades de ampliación


• Una vez analizada la conquista musulmana y su expansión por la península 6 Realiza un trabajo de investigación sobre el rey Pelayo y la dinastía
ibérica, se estudiará la formación de los núcleos cristianos de resistencia. astur.
Partiendo del mapa en el que se muestran los estados cristianos y median-
te la observación de sus etapas de desarrollo, se facilitará la comprensión
Soluciones
de la formación de estos núcleos de resistencia por parte del alumnado.
1 a) Respuesta abierta.
• El estudio del reino de Asturias resultará de gran interés para el alumnado por
su conocimiento de determinados acontecimientos y leyendas sobre don Pe- b) Sancho III: reino de Pamplona. Heredó el condado de Aragón,
layo y sus sucesores, así como las ideas sobre la batalla de Covadonga. incorporó el de Castilla y los territorios de Sobrarbe y Ribagorza;
Ramiro I: reino de Aragón. Heredó el condado de Aragón y lo
• Es conveniente utilizar estas ideas previas para concretar los datos y es-
convirtió en reino independiente; Pelayo: reino de Asturias.
tablecer una crónica acertada sobre los hechos históricos a los que los
Derrota musulmana en la batalla de Covadonga (722); Vifredo el
alumnos y alumnas han tenido acceso a través de diversas fuentes.
Velloso: condados catalanes. Reunió los condados (878); Fernando
• El condado de Castilla también suscitará el interés del alumnado por su I: reino de Castilla y León. Derrotó a Bermudo III (1037) y formando
situación en una zona de conflicto, lo que provocará la construcción de el reino de Castilla y León.
una línea defensiva de castillos a lo largo de su territorio, circunstancia
c) 951: Independencia del condado de Castilla a la muerte de Ramiro I;
que dará nombre al propio reino posterior.
816: Pamplona se independiza de los francos; 1004: Sancho III el
• Una vez analizados los diferentes núcleos de resistencia, se buscará infor- Mayor ascendió al trono; 820: Núcleo de Aragón deja de estar
mación complementaria sobre los reyes más representativos de estos te- dominado por los francos; 988: Los sucesores de Vifredo el Velloso
rritorios y la unificación de los reinos asturleonés y el reino de castilla. independizan los condados catalanes de los francos.
• Conviene destacar la figura de los principales monarcas de cada núcleo 2  En esta actividad se trabaja con un mapa.
de resistencia, analizando sus representaciones escultóricas a través de
a) El territorio de Cangas de Onís. En el 912 se había extendido
los recursos propuestos bajo el mapa de los estados cristianos y moti-
desde Galicia y la cabecera del Ebro hasta el Duero. Gracias a
vando al alumnado a que busque información sobre los reyes propues-
esta extensión en 914 Ordoño II trasladó la capital a León.
tos en las imágenes.
b) El condado de Castilla se situaba en la parte oriental del reino.
Esta zona fronteriza era muy insegura, por lo que se fortificó con
Actividades de refuerzo un gran número de castillos. De este hecho proviene su nombre.
8 Ordena los siguientes acontecimientos y realiza un eje cronológico: c) Los núcleos de Pamplona, de Aragón y los condados catalanes. El
Fernando I convierte a Castilla en reino independiente; Los sucesores de reino de Pamplona se libró de la influencia franca tras la batalla de
Pelayo establecen en Oviedo la capital del reino de Asturias; Derrota de Roncesvalles (778). El núcleo de Aragón dejó de estar dominado
los musulmanes en Covadonga; Derrota del rey Bermudo III por por los francos en el 820. Los condados catalanes se independiza­
Fernando I; Batalla de Roncesvalles. ron de los francos en el 988.

70
UNIDAD 4

6Lade organización
resistencia
de los núcleos El mundo rural El mundo urbano

1. Explotaciones agrarias
extramuros
6.
7.
Iglesia de San Marcelo.
Muralla romana.
14.
15.
Cortes nobiliarias.
Catedral de Santa María.

6.1 El gobierno y la administración 2. San Pedro de los


Huertos, primera
8.
9.
Puerta del Castillo.
Puerta del Obispo.
16.
17.
Monasterio de Santiago.
Palacio real.
catedral extramuros. 10. Puerta del Rey. 18. Monasterio de San Román.
Con el tiempo, el gobierno de los núcleos de resistencia cristianos 3. Mercado. 11. Puerta Cauriense. 19. Tienda de Zaaty Manzor.
pasó de los iniciales jefes tribales a reyes hereditarios; o, en el caso 4. San Martín. 12. San Juan Bautista. 20. Solares con casas
5. Anfiteatro romano en ruinas. 13. Castillo. populares.
catalán, a condes. En este período, el territorio conquistado a los mu-
sulmanes fue escaso, básicamente la cuenca del Duero, pero se hizo
necesaria su repoblación, administración y defensa.
6 1
❚ La repoblación consistía en instalar nueva población y poner en culti- 3 8
2

vo la tierra arrebatada al islam. El sistema más utilizado fue la presu-


9
ra o aprisión, es decir, la ocupación libre de la tierra por campesinos, 14

monasterios y nobles, que se convertían así en propietarios de la tierra 13


14 20
15
ocupada. Otras veces la organizaba el rey o el conde mediante cartas 1 4 16
puebla . Estas eran un documento escrito donde se establecían las 14
3
12
normas que debían cumplir los nuevos pobladores, el reparto de las
tierras y los privilegios concedidos a los repobladores. 17
4
10
❚ La administración del territorio se organizó en distritos en torno a 19
5
castillos, gobernados por delegados del rey o del conde. Estos, jun-
7
to con los habitantes del distrito, tenían la obligación de defenderlo.
11

6.2 Las actividades económicas. Las ciudades 18

5
❚ Las actividades agrarias fueron la base de la economía. En las zo-
1 6
2
nas montañosas predominaba la ganadería; y en las más llanas, la
agricultura de cereales, que utilizaba el barbecho.
❚ La artesanía y el comercio fueron muy escasos, y se concentraron La agricultura de la época utilizó el arado
romano (1), que no permitía realizar labores
en las pocas ciudades existentes. Estas tuvieron un tamaño muy re- profundas, otras herramientas rudimentarias
ducido en comparación con las musulmanas. La mayoría eran cen- (2), y el sistema de barbecho (3).
tros religiosos, donde residía el obispo, y el lugar donde se celebra- Los campesinos (4) vestían sayo hasta la ro-
dilla, calzones anchos, ligaduras en las pier-
ba el mercado y se vendían los productos agrarios del entorno. Con nas y botines; y las campesinas (5), camisa,
el tiempo, estos mercados atrajeron a algunos artesanos (tejedores, falda larga y botines. Las viviendas (6) eran
pequeñas y míseras.
zapateros, carpinteros, etc.), que se instalaron de forma permanen- Las ciudades, como muestra esta reconstrucción de León en el En su interior se localizaban las viviendas de los nobles y de
te en la ciudad. año 1000, estaban amuralladas. Solían contar con cuatro puertas los grupos populares, que solían tener huerto; y los principales
de acceso, de las que partían las calles principales. De estos ejes edificios civiles (palacios) y religiosos (catedral, monasterios,
A principios del siglo xi, las tres ciudades más importantes del territo- salían numerosas callejuelas. iglesias).
rio cristiano peninsular eran Santiago, debido al auge adquirido por
las peregrinaciones; León, sede episcopal y de la corte real en algunas
temporadas, y Barcelona, donde se situaba el palacio condal.

6.3 La sociedad cristiana Adquirir vocabulario b) ¿En qué se parecían y en qué diferenciaban las ciu-
dades musulmanas y cristianas de la época?
En las zonas conquistadas a los musulmanes y repobladas, la socie- 2 Define los siguientes términos: repoblación, presura,
dad contó con numerosos campesinos libres, que eran propietarios Avanza en competencias carta puebla. c) ¿En qué se distinguía la situación del campesina-
do en las tierras peninsulares repobladas de la si-
de la tierra que trabajaban. Se agrupaban en aldeas, y se reunían en Interpretar imágenes
concejos abiertos para tratar los asuntos importantes. Comprender la realidad histórica tuación del campesinado en los señoríos feudales
1 Observa la ilustración del mundo europeos? ¿Cuál era el motivo de esta diferencia?
Junto a ellos existía un reducido grupo de poderosos formado por la rural y responde: ¿qué instrumen- 3 Reflexiona y contesta a las cuestiones:
nobleza, que repobló grandes extensiones y fue encargada por los re- tos usaban los campesinos para a) ¿En qué se diferenciaba la economía de los nú-
Producir textos
yes de administrar y defender el territorio; y por los abades de los trabajar? ¿Qué sistema de cultivo cleos cristianos peninsulares de la existente en al- 4 Redacta un texto describiendo cómo era la ciudad de
grandes monasterios, que también desempeñaron un destacado pa- empleaban? Ándalus en la misma época? León en el año 1000.
pel en la repoblación.

86 87

Sugerencias Soluciones
• En la organización de los núcleos de resistencia, se establecerá como 1 En la agricultura se utilizó el arado romano y otras herramientas rudi-
eje fundamental la idea de la repoblación, ya que marcará las pautas mentarias como la azada. Se empleaba el sistema de barbecho para
para la administración del territorio y su explotación. el cultivo.
• A partir de la explicación del concepto de repoblación como la ocupa- 2 La repoblación consistía en instalar nueva población y poner en cultivo
ción y organización de un territorio reconquistado a los musulmanes, la tierra arrebatada al islam. La presura fue el sistema de repoblación
se procederá al estudio del sistema más utilizado, la presura, sistema más utilizado y consistía en la ocupación libre de la tierra por campesi-
mediante el cual se ocupaba libremente la tierra. nos, monasterios y nobles, que se convertían así en propietarios de la
• Partiendo de esta idea se propondrá al alumnado que reflexione sobre tierra ocupada. Las cartas puebla eran documentos donde se estable-
qué tipo de población ocupaba estas tierras, las condiciones de vida cían las normas que debían cumplir los nuevos pobladores, el reparto
que encontraban o qué tipo de herramientas utilizaban en el trabajo de las tierras y los privilegios concedidos a los repobladores.
de la tierra. 3  El alumnado debe reflexionar sobre diferentes cuestiones. a)
• Otro tipo de repoblación fue organizada mediante la concesión de Tanto en los núcleos de resistencia como en al-Ándalus las actividades
cartas puebla, por los reyes o condes; es fundamental que el alumna- agrarias fueron la base de la economía. En las zonas ocupadas por los
do conozca la labor de estos documentos, y los tipos de privilegios musulmanes se dio gran importancia a las innovaciones en las técnicas
que concedían a los repobladores de estos territorios. de regadío. En los núcleos de resistencia la artesanía y el comercio fue-
ron muy escasos, y se concentraron en las pocas ciudades existentes.
• Por otro lado, se recomienda analizar mediante el uso de comparacio-
En al-Ándalus las actividades económicas principales de las ciudades
nes, las actividades económicas y la organización social de los núcleos
fueron la artesanía y el comercio. El comercio interior se realizaba en los
cristianos y los musulmanes.
zocos de cada ciudad. b) Las ciudades en los núcleos de resistencia tu-
vieron un tamaño muy reducido en comparación con las musulmanas y
Actividades de refuerzo la mayoría eran centros religiosos. Las ciudades de ambos territorios
9 Indica cuáles fueron las ciudades más importantes del territorio cris- estaban amuralladas y los edificios principales que se localizaban en su
tiano peninsular a principios del siglo xi y argumenta a qué se debió interior eran civiles y religiosos. En las ciudades andalusíes también
este hecho. existía una serie de zonas exteriores o arrabales. c) En las zonas con-
quistadas a los musulmanes y repobladas, la sociedad contó con nume-
10 Responde a las siguientes preguntas: a) ¿Cómo era la organización rosos campesinos libres, que eran propietarios de la tierra que trabaja-
del territorio conquistado a los musulmanes? b) ¿Qué actividades
ban. Se agrupaban en aldeas, y se reunían en concejos abiertos para
agrarias predominaban en estos núcleos de resistencia?
tratar los asuntos importantes. Los campesinos que habitaban en las
tierras conquistadas por los musulmanes pertenecían a la masa de po-
Actividades de ampliación blación o amma, junto con el resto de grupos urbanos procedían de la
7 Busca información sobre la labor de los artesanos en las ciudades, guerra o el comercio y trabajaban en el campo en duras condiciones.
qué tipo de productos realizaban y las técnicas que utilizaban. 4 Respuesta abierta.

71
UNIDAD 4

7 ElEl arte en los siglos y


Camino de Santiago
ix x.

La diversidad del prerrománico
Santa María del Naranco
El Camino de Santiago
El Camino en la Península
El Camino a partir del año 1000
Ruta anterior al año 1000
Itinerarios franceses
Vía tolosana
Vía podense
Vía lemovicense
París

7.1 El arte prerrománico


Camino de la costa
Piso superior A Camino navarro Vía turonense
ul
a Camino aragonés
Re Orleans
Incluye las manifestaciones artísticas cristianas ante- gia
Camino portugués
Vézelay
Principales monumentos
riores a la llegada del románico a la Península. Estas románicos en el Camino Tours
Bourges
manifestaciones son el arte asturiano y el mozárabe. Concha Chateauroux Nevers

Contrafuertes Calabaza
■ El arte asturiano A Poitiers Chateaumeillant

Se desarrolló entre finales del siglo viii y principios


del x en el reino de Asturias. Los edificios, realizados Mirador Limoges

por encargo real, se caracterizan por el empleo de


Le Puy
materiales pobres; arcos semicirculares; cubierta de Morral
Périgueux

bóveda de cañón, que anticipa al románico, y una Pórtico lateral Burdeos

decoración interior con pinturas al fresco y toscas con escalinata Cahors Conques

Capa Bordón
esculturas. Buenos ejemplos son las iglesias de San Saint Jean
Pied de Port Moissac
corta
Julián de los Prados, San Miguel de Lillo y San Salva- – San Miguel de la Escalada Ostabat Toulouse
Arlés
Auch
dor de Valdediós. Villaviciosa
Castro Donostia-
Santander Urdiales San Sebastián
Montpellier
Llanes Gernika-Lumo Irun
En arquitectura civil destaca el palacete de Santa Arzúa
Oviedo
Santillana
del Mar
Bilbao
Altsasu/ Orreaga/
Vitoria-
Maria del Naranco, de dos pisos, cubiertas de bóve- SANTIAGO Lugo Villafranca Alsasua Roncesvalles
Melide del Bierzo Gasteiz Somport
Estella Pamplona
Palas de Rey León Carrión de Briviesca
da de cañón con arcos fajones, y columnas de fuste Pontevedra Portomarín Astorga los Condes Los Arcos
Belorado Puente
la Reina
Jaca
Canfranc
Burgos
sogueado.
Ponferrada Sahagún Logroño
Nájera Tiermas
Tui Frómista
Atapuerca
Santo Domingo
También se realizaron obras de orfebrería en oro, Castrojeriz
de la Calzada
Braga
piedras preciosas y esmaltes, como las cruces de los
Ángeles y de la Victoria. De Lisboa
Porto 0 100 200 km

Los peregrinos solían viajar en grupo y llevaban un atuendo característico (A).


■ El arte mozárabe Algunos usaban como guía el Codex Calistinus, un códice compuesto por cinco libros,
escrito en el siglo xii y atribuido a Aymeric Picaud, que acompañó al papa Calixto II en
Se desarrolló en el siglo x, en las tierras del valle del su peregrinación a Santiago en el año 1109.
Duero repobladas por cristianos procedentes de al- El Libro V es una guía para el peregrino que presenta la ruta del viaje y describe la
ciudad de Santiago y su catedral.
Ándalus.
En este estilo se construyeron iglesias, que utilizaron
materiales pobres, arcos de herradura de influencia 7.2 El inicio del Camino de Santiago
musulmana y cubiertas de madera o con bóveda de El año 813, un ermitaño descubrió en Galicia una tumba que se iden-
cañón. Entre ellas, San Miguel de Escalada (León), tificó con la del apóstol Santiago. Pronto, y potenciadas por los reyes
San Baudelio de Berlanga (Soria) y San Cebrián de y la Iglesia, se organizaron peregrinaciones a la tumba para hacer
Mazote (Valladolid). También se ilustraron con mi- penitencia por los pecados o para agradecer favores divinos.
niaturas los beatos, libros con comentarios al Apo-
calipsis. El también llamado Camino Francés o Ruta Jacobea (Jacobo = San-
tiago), constaba de cuatro rutas que se iniciaban en Francia. Tres de
Trabajar con mapas
ellas cruzaban los Pirineos por Roncesvalles, y otra por Somport. Las 4 Utilizando el mapa superior, nom-
Avanza en competencias cuatro se unían poco antes de Puente la Reina, y desde ahí, el itine- bra las provincias españolas ac-

Analizar estilos Conocer el arte rario principal discurría entre otras localidades por Logroño, Burgos, tuales por las que pasaba el iti-
León, Ponferrada y Villafranca del Bierzo. nerario principal del Camino de
1 Identifica en las ilustraciones los elementos arquitec- 3 Consigue en Internet la imagen de un beato mozárabe Santiago.
tónicos propios del arte prerrománico asturiano y del y elige solo el término que lo define de las siguientes El Camino de Santiago fue, sin embargo, mucho más que una ruta
mozárabe. Compáralos e indica las diferencias. parejas de términos: realista/expresivo; figuras planas/ religiosa. Con el tiempo, la peregrinación favoreció el desarrollo de Participar en el aprendizaje
2 Consigue una ilustración de una obra de arte asturia- volumétricas; profundidad espacial/planitud espacial; la artesanía y del comercio para atender a las necesidades de los 5 Infórmate sobre el descubrimiento
no y otra mozárabe y redacta dos pies. Deben incluir colores matizados por la luz/colores planos; temática peregrinos; impulsó el florecimiento de las ciudades; propició la cons- de la tumba del apóstol y escribe
nombre, cronología, localización y rasgos principales. religiosa/temática mitológica. trucción de puentes, hospederías, hospitales, monasterios e iglesias, un resumen en tu cuaderno.
e impulsó los intercambios culturales con Europa.

88 89

Sugerencias los núcleos urbanos que se desarrollaron en el norte de la Península a lo


largo de los siglos x y xi.
• El prerrománico asturiano y el arte mozárabe son los dos estilos artísticos
cristianos que se desarrollan en la Península con anterioridad al románico.
Actividades de refuerzo
• Para el estudio del arte prerrománico se pondrá especial interés en la
11 Responde a las siguientes preguntas sobre el Camino de Santiago:
tipología y la procedencia de los materiales empleados en las edifica-
ciones. a) ¿Qué labor tuvo el Camino de Santiago además de la de vía de
peregrinación? b) Enumera las principales ciudades por las que se
• Este estilo artístico se desarrollará entre los siglos viii y x, utilizando en
desarrolla el Camino de la Costa.
sus primeras etapas materiales pobres para la fabricación de los muros,
como la argamasa y la mampostería con cantos rodados; también se
utilizarán sillares regulares en la construcción de edificios civiles como Actividades de ampliación
Santa María del Naranco. 8 Investiga sobre la función que realizó Santa María del Naranco y los
• Algunos de los elementos arquitectónicos más característicos de este diferentes períodos del arte prerrománico asturiano.
estilo son la bóveda de cañón con arcos fajones, arcos de medio punto
peraltado y ventanas bíforas y tríforas. Las celosías son ampliamente uti- Soluciones
lizadas en las construcciones religiosas para tamizar la luz a través de las 1  En esta actividad y en la siguiente hay que trabajar con imá-
escasas ventanas que cubrían los muros. genes. El arte prerrománico se caracteriza por el empleo de materia-
• Otro de los estilos artísticos cristianos, desarrollados con anterioridad al les pobres; arcos semicirculares; cubierta de bóveda de cañón, arcos
románico en la Península es el arte mozárabe. Su origen se remonta al fajones y columnas de fuste sogueado. En el arte mozárabe se cons-
siglo x y tiene una marcada influencia musulmana con la utilización de truyeron iglesias, que utilizaron materiales pobres, arcos de herradu-
arcos de herradura. Sus manifestaciones más características son las igle- ra de influencia musulmana y cubiertas de madera o con bóveda de
sias de San Miguel de Escalada y San Cebrián de Mazote. cañón. En ambos estilos se utilizan materiales pobres para la cons-
trucción de edificios de carácter religioso.
• Los recursos propuestos en esta doble página muestran gran parte de
los elementos descritos anteriormente y se propondrá al alumnado su 2  Respuesta abierta.
identificación a partir de las imágenes. También se pueden proyectar en 3 Expresivo/ Figuras planas/ Plenitud espacial/ Colores planos/Temáti-
el aula imágenes específicas de cada uno de estos estilos para propiciar ca religiosa.
la participación del alumnado en su análisis.
4 Coruña, Lugo, León, Palencia, Burgos, La Rioja, Navarra.
• El Camino de Santiago ha de entenderse no solamente como un eje de
5 El apóstol Santiago, según cuenta la tradición, predicó el evangelio
expansión del culto a las reliquias y la peregrinación, sino como una ruta
y fue enterrado en la península ibérica. En el siglo ix se identificó su
que fomentó el desarrollo comercial, demográfico y artístico.
tumba y se llamó al lugar Campus Stellae (Campo de Estrellas). De
• Se incidirá en la labor propagandística realizada por los monarcas en fa- esta denominación surgió el nombre de Compostela. A partir de en-
vor de la ruta, como una de las causas de la creación y el crecimiento de tonces el lugar se convirtió en centro de peregrinación.

72
UNIDAD 4

8 El arte románico peninsular


Cimborrio
El foco catalán. Arquitectura El foco castellano-aragonés. San Martín de Frómista
– Interior
A

ón
8.1 La variedad de la arquitectura románica ad
ec
añ Ábside
d
ve
El arte románico llegó a la península ibérica procedente del otro lado Bó
Torre
de los Pirineos. Se desarrolló en los estados cristianos peninsulares
entre los siglos xi y xii y, dentro de la unidad del estilo, presenta cier- as
gu
sa
tas diferencias de unos reinos y estados a otros. a do
re
mb
hu
Esta diversidad lleva a distinguir dos grandes escuelas: la catalana y Te
c

la castellano-aragonesa.

■ La escuela catalana n tra


l
ce
ve
Corresponde a los inicios del estilo, a finales del siglo x. Estuvo vincu- Na ar
Pil
lada a la arquitectura lombarda, difundida por cuadrillas itinerantes B
de canteros lombardos , cuya influencia se refleja en el uso de arqui- – Exterior
m Arc ter
a l
ed o e la
llos ciegos que decoran las cornisas y los cuerpos de las torres; y al io de Nav
pu
patrocinio del abad Oliva desde el monasterio de Ripoll. nt
o as
lt
ivo
qu
Los ejemplos más destacados son del siglo xi y principios del xii, caso Ar

de iglesias como las de San Clemente y Santa María de Tahull, ambas


en Lleida; y de monasterios, como San Pedro de Roda, en Girona.

■ La escuela castellano-aragonesa Contrafuerte

Estuvo vinculada al románico francés, a la orden de Cluny, y a las pe-


regrinaciones y al Camino de Santiago. Sus características distintivas
C
son la utilización de piedras regulares, el uso de bóvedas sostenidas
por arcos fajones y la plena incorporación de la escultura y la pintura
al edificio. La escultura y la pintura románicas
Los edificios más representativos son la catedral de Jaca, en Huesca; – El Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago – El panteón real de San Isidoro
el monasterio de Santa María de Sangüesa, en Navarra; las iglesias
de San Martín de Frómista, en Palencia, y de San Isidoro de León; la
colegiata de Toro, en Zamora; y, sobre todo, la catedral de Santiago
de Compostela.
La catedral de Santiago fue el mayor templo de la España cristiana
y es el mejor ejemplo de las llamadas iglesias de peregrinación. Su
construcción, iniciada en 1075, atrajo a muchos trabajadores, espe-
cialmente a canteros organizados y dirigidos por importantes maes-
tros. A. San Clemente de Tahull.
B. Exterior del monasterio de Ripoll.
8.2 La escultura y la pintura románicas C. Interior del monasterio de Ripoll.

La escultura románica se concentró en los capiteles y portadas de


las iglesias. Los ejemplos más sobresalientes se encuentran en Jaca, Avanza en competencias
Sangüesa, León y, especialmente, en Santiago de Compostela. Aquí Conocer el arte
trabajaron maestros famosos, como el maestro Esteban, autor de la
1 Lee el texto, observa las ilustracio-
puerta de las Platerías; y el maestro Mateo, autor del Pórtico de la Participar en el aprendizaje Analizar obras de arte
nes superiores y responde a esta
Gloria.
pregunta: ¿cuáles son los rasgos 2 Obtén de Internet imágenes de edificios significativos 3 Infórmate sobre el Pórtico de la Gloria de la catedral
La pintura mural, utilizada en la decoración interior de los templos, distintivos de la arquitectura ro- del románico castellano-aragonés. A continuación, si- de Santiago de Compostela y sobre el panteón real de
tiene entre sus principales obras los ábsides de San Clemente y Santa mánica catalana? túalos en un mapa de la Península. San Isidoro de León. Precisa su cronología y temática.
María de Tahull (Lleida), y el panteón real de San Isidoro de León.

90 91

Sugerencias Actividades de ampliación


• El arte románico se desarrolló entre los siglos xi y xii en los reinos cristia- 9 Realiza un trabajo de investigación sobre la colegiata de Toro.
nos peninsulares, recibiendo influencias de arquitecturas como la lom-
barda y la francesa, al mismo tiempo que difundía sus particularidades a
Soluciones
lo largo de las iglesias que integran el Camino de Santiago a lo largo
del siglo xi. 1   Con esta actividad buscamos que el alumnado trabaje
con imágenes de obras de arte. La arquitectura románica catala-
• Estas características darán lugar al románico catalán que desarrollará
na tiene influencias de la arquitectura lombarda, reflejada en el
rasgos arquitectónicos propios y a la escuela castellano-aragonesa que
uso de arquillos ciegos que decoran las cornisas y los cuerpos de
recibió influencias del románico francés y se vinculó a la orden de Cluny.
las torres. El campanario de estas iglesias está muy desarrollado
• Como edificios representativos de la escuela catalana, se presentan las y se utiliza el arco de medio punto, escasas ventanas y muros
iglesias de San Clemente y Santa María de Tahull; por otro lado las edifi- gruesos.
caciones características de la escuela castellano-aragonesa fueron San
2 Respuesta abierta.
Martín de Frómista, San Isidoro de León y la catedral de Santiago de
Compostela. 3 El Pórtico de la Gloria es un conjunto escultórico realizado por el
maestro Mateo en el año 1188 y está situado en la catedral de San-
• Es necesario insistir en la importancia de la figura del papa Calixto II, ya
tiago de Compostela.
que dejará constancia de la ruta jacobea en el códice Calixtino, en el que
se indican las etapas del camino, los monasterios, las hospederías, etc. Está compuesto por tres arcos con tímpanos decorados, con
arquivoltas y columnas. En el arco central, que corresponde a la nave
• Se propondrá al alumnado, partiendo de esta función del Códice Calix-
principal de la iglesia, se representa a Cristo rodeado por los cuatro
tino, la realización de su propia guía del Camino. Utilizando el mapa
evangelistas y sus símbolos. La columna central es de mármol y en
propuesto en la doble página, el alumnado establecerá posibles itinera-
ella se sitúa la figura del apóstol Santiago. En los arcos laterales se
rios para completar la ruta y ampliará la información mediante un traba-
muestran escenas de los profetas y el juicio final.
jo de investigación que posteriormente se expondrá en el aula.
El panteón real de San Isidoro de León muestra representaciones
pictóricas de la segunda mitad del siglo xii en las que se desarrollan
Actividades de refuerzo los ciclos de la Natividad, la Pasión y la Resurrección, junto con
12 Realiza un esquema sobre la escultura y la pintura románicas, indi- escenas del calendario agrícola. El espacio del panteón es cuadrado,
cando sus ejemplos más sobresalientes, sus principales técnicas y tiene poca altura y está cubierto con bóveda. Los capiteles
maestros y los lugares de realización. historiados contienen temas bíblicos y motivos vegetales.

73
UNIDAD 4

9Madrid y el islam Los judíos

Los judíos fueron, en general, poco numerosos, aunque tuvie-


ron una gran influencia social debido a su poder económico.
El Madrid musulmán
Las fortificaciones musulmanas

Recinto fortificado
Puerto de
Somosierra 1 2
1. Los musulmanes construye-
ron Alcalá de Henares junto
En al-Ándalus, el período del califato supuso su época de ma-
9.1 La ocupación musulmana yor florecimiento, pues se les permitió conservar sus ritos y
Castillo
Torre o atalaya Buitrago
a la antigua Complutum ro-
mana.
tradiciones y vivir en barrios separados, llamados juderías. Puntos estratégicos
del Lozoya
Durante los siglos ix al xi, el espacio que hoy ocupa Muchos estudiaron árabe y alcanzaron posiciones importan- Además, erigieron fortificacio-
Lozoya

ma
la Comunidad de Madrid fue un territorio fronterizo tes en la administración. En general, los judíos fueron valora- El Berrueco nes en la línea del río Jarama

ra
Ja
dos como hábiles artesanos, consejeros, médicos y políticos. Arrebatacapas con Somosierra (El Berrueco,
entre los dominios musulmanes y los cristianos. Las A Segovia
Venturada (Torrelaguna) Ajalvir, Algete, Talamanca) y
En los reinos cristianos, la población judía, inicialmente esca-
frecuentes expediciones bélicas de ambos bandos sa, se incrementó a partir del siglo x. Con el tiempo, muchos
Puerto de
Guadarrama
Collado de
la Torrecilla
El Vellón Talamanca
de Jarama
levantaron guarniciones en los
valles del Guadarrama (Calata-
dificultaron las condiciones de vida de la población. participaron en la administración de los reinos cristianos, e (Hoyo de
Manzanares)
El Molar
lifa, hoy Villaviciosa de Odón)
incluso llegaron a combatir junto con ellos frente a los mu-

res
Algete

Manza

na
Hacia el año 860, durante la etapa del emirato inde- sulmanes. y del río Manzanares (Madrid).

He
Torrelodones Alcobendas A Guadalajara
Alcalá de 2. En la Comunidad de Madrid
pendiente, Mohamed I mandó levantar varias forta-

nares
y Zaragoza
Malsobaco Henares
(Paracuellos hay diversas fortificaciones
lezas para proteger el valle del Tajo de los ataques de Jarama) Alcalá la Vieja
musulmanas, desde atala-
MADRID

les
de los reinos cristianos. Alberche
Calatalifa
Cervera
yas, que luego dieron lugar a

ra
(Mejorada

Pe
(Villaviciosa
de Odón)
Ribas del del Campo) núcleos de población, hasta
El lugar elegido para construir la fortaleza de Madrid Jarama
(Rivas-Vaciamadrid) Arganda del Rey
fortalezas.

Jarama
dominaba el valle del río Manzanares y podía abas- e
San Martín
de la Vega a Alarilla Las guerras entre los reinos
rch Tajuñ (Fuentidueña
tecerse bien de agua, gracias a los numerosos ma- e
cristianos y el califato provo-

a
Alb Chinchón de Tajo)

am
A Toledo caron que el rey Ramiro II de

arr
nantiales. El primer nombre de Madrid fue Magerit, y Córdoba Colmenar

ad
Red viaria de Oreja León incendiara la ciudad de

Gu
A
que significa «lugar muy abundante en agua». Antigua
Alboer
TAJO (Villamanrique Cartagena Madrid en el año 932.
Trazada por los árabes JO de Tajo)
TA
La ciudad de Madrid se mantuvo bajo dominio mu- 0 10 20 30 km
A Toledo
y Mérida Atalaya de Arrebatacapas.
sulmán hasta la conquista cristiana, efectuada por
Alfonso VI de Castilla en el año 1085.
La estructura urbana
Otras ciudades importantes durante esta época fue- Arr
oyo Arrabal islámico
ron Alcalá de Henares y Talamanca del Jarama. Hay 3 Alcázar del A
rena Arrabal mozárabe
4
l
también restos de fortificaciones islámicas en los va- rra Almudaina
ie
la S
lles de los ríos que surcan nuestra comunidad: son de Muralla califal

o
in
atalayas, torres desde las que los musulmanes vigila-

am
Puerta de

C
la Sagra
ban los movimientos de las tropas cristianas.
MEDINA
jara
9.2 La estructura y la población de Cami
no d
e Gua
da la

Puerta de Mezquita
la ciudad la Vega

Madrid era un buen ejemplo de una pequeña ciudad Avanza en competencias Arroyo de Sa n Pedro
Magerit (3) se fundó tanto por motivos militares como comercia-
musulmana. Comprender la realidad histórica les y religiosos, estableciéndose como un tipo de ciudad-monaste-
rio fortificada (ribat).
❚ El lugar principal era la alcazaba, situada en la coli- 1 ¿Qué misión tenían las torres-vigía que construyeron Actualmente, se conserva muy poco de la muralla árabe que ro-
na ocupada actualmente por el Palacio Real. los árabes en la Comunidad de Madrid? deaba la medina (4).
❚ La almudaina o almudena era el sector reservado 2 Explica cómo fue la coexistencia entre las tres cultu-
a los ejércitos y los altos funcionarios de la ciudad. ras. ¿Qué significa el término arabización? 9.3 Sociedad y cultura. La convivencia pacífica
❚ En la medina, donde vivía la población civil, se en- 3 ¿Qué razones explican la importancia estratégica de Las relaciones entre musulmanes, cristianos y judíos han pasado a
contraba el zoco o mercado musulmán, así como la ciudad de Madrid? la historia como un modelo de tolerancia y respeto a las diferencias,
la mezquita. aunque no faltaron brotes y episodios de violencia y enfrentamiento.
Relacionar informaciones
Los primeros pobladores de Madrid fueron soldados, La influencia de los musulmanes se tradujo en la adopción por los
4 Consulta el mapa por distritos de Madrid en www.
a los que más tarde se unieron campesinos, artesa-
distritosdemadrid.com/mapa.php. ¿En qué distrito
cristianos de la lengua, el vestido y algunas costumbres árabes. Entre Practicar valores democráticos
nos y comerciantes. En el interior del espacio amu- los cristianos se añadió un nombre árabe al cristiano. A ese proceso
y barrio actual se asentaba la alcazaba musulmana? 6 Señala algún ejemplo actual coti-
rallado residía la población islámica y judía. Los mo- se le conoce como arabización.
¿Qué edificio se levanta en su lugar actualmente? diano de convivencia entre perso-
zárabes cristianos vivían extramuros, en arrabales. Al mismo tiempo, los mozárabes y los bereberes protagonizaron nu- nas de distintas culturas en nues-
Las calles eran estrechas y de trazado laberíntico. El Producir textos merosas rebeliones contra los gobernantes de Córdoba. Esto explica tra comunidad, similares a los que
plano urbano de la zona cercana al Palacio Real está 5 Investiga y explica qué eran los viajes de agua y se- que, con el tiempo, las autoridades musulmanas obligaran a los mo- se dieron durante el Madrid mu-
trazado sobre las calles medievales. La canalización del ñala algunas de sus utilidades. zárabes a vivir en barrios situados en los arrabales de las ciudades y sulmán.
agua utilizó el sistema conocido como viajes de agua. dictaran leyes para evitar la mezcla de musulmanes y cristianos.

92 93

Sugerencias Soluciones
• El período que se estudia es importante para la historia de la Comuni- 1  En esta actividad y en las dos siguientes utilizaremos distin-
dad de Madrid, pues se establecen nuevos pueblos, y la ganadería se tas fuentes para conocer mejor nuestra comunidad durante la época
convierte en la actividad económica dominante. musulmana. Las torres-vigía fueron edificadas por los musulmanes.
• Hay que recalcar que la Comunidad de Madrid formaba parte de la re- Servían para vigilar los movimientos de las tropas cristianas y alertar
gión llamada por los árabes «Marca Media» o «Frontera Media», cuya ca- a los defensores ante posibles incursiones. Se disponían en los valles
pital estaba situada en Toledo. Con la disolución del califato de Córdoba, de los ríos que cruzan nuestra comunidad. Los vigilantes avisaban a
se fundó la taifa de Toledo, que extendía su influencia por Castilla-La sus compañeros mediante señales y hogueras.
Mancha, Madrid, Extremadura y amplias zonas de Murcia y Andalucía. 2 Las relaciones entre los musulmanes, los cristianos y los judíos han
• Durante la Edad Media convivieron tres comunidades diferenciadas pasado a la historia como modelo de tolerancia y respeto a las dife-
(musulmanes, cristianos y judíos). La cultura se basaba en la influencia rencias, aunque hay que tener en cuenta que no faltaron episodios
mutua de las tres civilizaciones. Estas culturas siguen presentes en la de enfrentamiento y violencia.
actualidad a través de numerosos monumentos. La mezquita mayor de 3 La ciudad de Madrid se edificó sobre una colina, ocupada actual-
Madrid fue utilizada también como templo por los cristianos, tras el pro- mente por el Palacio Real. Aquí se construyó la alcazaba. Madrid,
ceso denominado Reconquista. según escribe Nicolás Fernández de Moratín, era un «castillo famoso
• Una última reflexión puede dedicarse a la conservación del patrimonio que al rey moro alivia el miedo». La importancia estratégica también
histórico, artístico y cultural. Los restos de la muralla árabe de Madrid procede de la situación de Madrid en el cruce de caminos que con-
han llegado a nuestros días, pero no ha ocurrido lo mismo con otras ducen de la sierra al valle del río Tajo.
construcciones de la época. 4 Distrito: Centro. Barrio: Palacio.
• Se puede plantear la visita al Museo de la Ciudad de Madrid, centrán-
5 Los viajes de agua surtían de agua potable a la ciudad de Madrid.
dose para esta época en la tercera planta donde se encuentra el Madrid
Los habitantes de la ciudad podían utilizarla para su consumo, para
musulmán. Para más información sobre horarios, situación, etc., se pue-
regar o para limpiar.
de visitar la siguiente web: http://www.munimadrid.es/portal/site/muni-
madrid/menuitem.8b2184148b70b0aa7d245f019fc08a0c/?vgnextoid=c5 6 Respuesta abierta.
e9ef4d7f71c010VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=102f43
db40317010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD.

74
Técnicas
Analizar obras de arte (II). La pintura
La pintura. Aspectos técnicos El análisis de obras pictóricas Comentamos una pintura románica
El dibujo
Como sabes, la pintura es el arte de representar 1. Identificación. Incluye precisar aspectos, como • Identificación. Es una pintura de San Clemente
personas, objetos o ideas. Dicha representación el nombre; el tema (religioso, retrato, paisaje, de Tahull, y reproduce el pantocrátor o Cristo del
se consigue utilizando pigmentos, o sustancias na- etcétera.); el soporte sobre el que se pinta (muro, Juicio Final; es por tanto de tema religioso. Es
turales en polvo, mezclados con alguna sustancia tabla, lienzo, papel, cartón, metal); y la técnica una pintura mural, realizada al fresco con reto-
aglutinante. empleada en su ejecución (fresco, temple, óleo, ques al temple.
acuarela, etc.).
El soporte sobre el que se pinta ha variado a lo lar- • Análisis estilístico. Es una pintura lineal donde
go del tiempo. Por ejemplo, en el románico se utili- 2. Análisis estilístico. Partiendo de lo que se ve, su- la línea cumple varias funciones: marca los con-
zaron, sobre todo, la tabla (pintura sobre tabla) y el pone describir sus valores formales principales. tornos por medio de trazos negros, y delimita
muro (pintura mural). Entre ellos, el dibujo (marcado o difuminado); el los planos y el espacio, recuadrándolo. El color
color (plano o degradado, cálidos o fríos); la luz es muy vivo, y se aplica de forma plana, sin gra-
(uniforme o sin luz, asociada al color, envolvien- daciones. La luz no tiene entidad por sí misma;
La pintura. Aspectos formales do las formas, etc.); el espacio (se finge la ter- tampoco tiene importancia el espacio, que se re-
El dibujo lineal es aquel en el que las figuras es-
Cada manifestación artística tiene un lenguaje pro- cera dimensión, o no se finge); y la composición suelve mediante registros de distintos colores. La
tán delimitadas por líneas solidas y gruesas de
pio; es decir, utiliza unos códigos artísticos que se (triangular, diagonal, radial). composición es sencilla, pues las figuras se dispo-
color negro. Normalmente, en un solo tono. Es el
deben conocer para comprender su significado. nen de forma simétrica. Es una pintura plana, ya
caso de esta pintura, situada en la ermita de la También puede hablarse del volumen (figuras
El lenguaje pictórico tiene los suyos. Por eso, a la que no existe profundidad ni volumen.
Vera Cruz de Maderuelo (Segovia). planas o con sensación de relieve) y de la pince-
hora de analizar una pintura, debemos tener en lada (plana, suelta, rugosa). • Clasificación. Las características anteriores nos
cuenta una serie de aspectos: llevan a clasificar la obra como románica. No co-
3. Clasificación. A partir de todos los elementos
El color nocemos el nombre del pintor, pero sí su cronolo-
• Lalínea o dibujo. Es un trazo realizado sobre el anteriores, clasificaremos la obra. Para ello, nom-
soporte correspondiente. Se utiliza fundamental- Colores cálidos gía: finales del siglo xi y principios del xii.
braremos el estilo, período o escuela correspon-
mente para realzar las formas, y puede ir integrada diente; indicaremos el autor y la cronología, y ex- La pintura románica tenía como función adoctri-
en el cuadro con otros elementos, como el color. plicaremos el contexto histórico en el que surgió. nar al pueblo analfabeto.
• El color. Es el principal elemento de una pintu-
ra. Los colores suelen clasificarse en primarios Colores fríos

(amarillo, rojo y azul) y secundarios (formados


Los colores cálidos generan sensaciones positivas;
por la mezcla de los anteriores); en cálidos, por-
se relacionan con la fuerza, la alegría y el movi-
que expanden la luz, como el rojo y el amarillo, y
fríos, porque sugieren distancia, como el azul y el
miento. Los colores fríos producen una impresión
de reposo y calma; se relacionan con la serenidad,
emprender
aprender
verde; y en planos o uniformes, y degradados, si
el equilibrio, la paz, la tristeza y la soledad.
se contemplan varios tonos.

• La luz. La iluminación de los personajes o las fi- Pon en práctica


guras del cuadro puede conseguirse de muchas La composición
formas. Unas veces se distribuye de manera uni- 1 Aplica la técnica comentando una de las dos pinturas de la
forme en todas las partes del cuadro; y otras sirve página anterior.
para destacar más unas partes que otras. 2 La App de La Guía del Prado reproduce y analiza pinturas de
muy diversas épocas históricas.
• El espacio. La pintura intenta representar la pro- Bájatela y, después de explorarla, emite una opinión razonada
fundidad a través de la perspectiva, una técnica
sobre su utilidad. ¿Cómo la mejorarías?
que permite crear la sensación de la tercera di-
mensión.
3 En parejas, acceded a la web del Museo Nacional de Arte de
• La composición. Es la ordenación armónica de Cataluña y visualizad el vídeo de arte románico.
todos los elementos del cuadro. En general sue- Tomad notas, y explicádselo después al resto de la clase.
La composición triangular ha sido una de las más
le hacerse por medio de figuras geométricas o a
utilizadas por la pintura a lo largo de la historia. – http://museunacional.cat/es/coleccion/románico
través de diagonales.
– https://vimeo.com/49017705

94 95

Técnicas. Analizar obras de arte (II). La pintura Las pinturas están situadas en el muro de la cabecera de la iglesia
y se adaptan al espacio semicircular. Por este motivo se presenta
• El estudio de obras pictóricas como recurso didáctico, resultará de gran una composición piramidal en la que los dos protagonistas
utilidad en el aula, ya que aporta una valiosa información sobre el desa- inclinan las cabezas hacia el centro de la imagen. El personaje de
rrollo de las técnicas artísticas y refleja los cambios experimentados en Adán está realizando la genuflexión y recibiendo la bendición
la sociedad a lo largo de la historia. divina.
• Para la realización de este tipo de comentarios es necesario, en primer La escena está decorada con una gama fría de colores planos,
lugar, que el alumnado sea capaz de reconocer los diferentes soportes privando de volumen a la composición. El contorno de las figuras
utilizados en las obras, ya que cada uno de ellos conlleva asociada una presenta un trazo grueso, una de las característica representativa de
técnica pictórica diferente. Por ello, es conveniente explicar al alumnado la pintura Románica.
el proceso de la pintura mural y diferenciarlo de la pintura sobre tabla.
La obra pictórica está situada en la Ermita de la Vera Cruz de
• Una vez analizadas las técnicas, se estudiarán los aspectos formales: el Maderuelo (Segovia). La cabecera de esta iglesia presenta
color, la línea, la luz, el espacio y la composición; tratando en todo mo- bóveda de medio cañón en la que se muestra el conjunto
mento, de buscar las relaciones entre ellos para la consecución de la pictórico del Pantocrátor dentro de la mandorla mística y rodeado
obra de arte global. de los Tetramorfos. A sus extremos encontramos dos escenas
bíblicas: La creación de Adán y la escena del pecado original de
Emprender-Aprender. Soluciones Adán y Eva.

1 Se trata de una pintura religiosa en la que se representa la creación 2 Respuesta abierta.


de Adán. Es una pintura mural realizada al fresco. 3 Respuesta abierta.

75
Comprueba tu aprendizaje Comprueba tus competencias
1 Ordena cronológicamente a los siguientes persona- 5 Explica de forma breve lo que representan las si- 1 En el texto se menciona el Códice Calixtino.
jes: Abderramán I, Tarik, Almanzor y Abderramán guientes imágenes y el porqué de su importancia
Ayer y hoy del Camino de Santiago
a) ¿Quién lo escribió y en qué siglo?
III. Después, sitúalos en una etapa de la evolución histórica.
histórica de al-Ándalus y explica, de forma breve, El Camino Francés es el itinerario jacobeo con mayor tradición histó- b) Los folios iniciales del códice están diri-
rica y el más reconocido internacionalmente. Su trazado a través del
por qué fueron importantes. gidos a Cluny. ¿Qué relación tiene esta
norte de la Península se fijó a finales del siglo xi, gracias a la labor cons-
orden con el Camino de Santiago?
2 Relaciona en tu cuaderno cada personaje histórico tructiva y de promoción de los monarcas. La peregrinación benefició
con un núcleo de resistencia y un reino cristiano: a las localidades por las que cruzaba el Camino, pues los nuevos aloja- c) ¿Podíamos decir que este códice es más
Sancho III el Mayor, Alfonso III, Ramiro I, Fernando I, mientos y las edificaciones religiosas necesitaban de un gran número que una guía de viaje? ¿Por qué?
de trabajadores, como albañiles, canteros, carpinteros o vidrieros.
Wifredo el Velloso.
Las principales vías de este Camino en Francia y España fueron des- 2 Utiliza tus conocimientos históricos para
critas con precisión hacia el 1135 en el Códice Calixtino. Esta guía, contestar a estas preguntas:
Personaje Núcleo Reino
atribuida al clérigo francés Aymeric Picaud, está integrada por ser- a) ¿Qué objetivo tenían las peregrinacio-
mones, himnos, milagros, textos litúrgicos, piezas musicales y rela-
nes?
tos sobre el apóstol Santiago y la ruta jacobea, y evidencia el deseo
político-religioso por hacer promoción del santuario compostelano b) ¿Por qué fue importante la peregrina-
y facilitar el acceso hasta él. El Códice se abre con dos folios en los ción a Compostela?
que el pontífice Calixto II relata, a través de una carta dirigida a «la
c) ¿Por qué los monarcas cristianos pro-
muy santa asamblea de la basílica de Cluny», los testimonios rela-
cionados con los milagros realizados por el apóstol Santiago.
mocionaron el Camino de Santiago?
3 Relaciona los siguientes términos con la economía Basa tu respuesta en frases concretas
de al-Ándalus o de los núcleos de resistencia cris- En la actualidad, para todos aquellos que consideren el Camino de
del texto.
tianos: caña de azúcar, ganadería, reducción del Santiago como una peregrinación y se sientan peregrinos, diversas
cofradías, asociaciones del Camino y organismos autorizados ex- 3 En la actualidad el Camino de Santiago si-
barbecho, arado romano, situación estratégica y fa-
tienden la llamada «Credencial». Esta es un documento que acredi-
bricación de papel. gue siendo una ruta muy transitada. Con
ta a su dueño la condición de peregrino. Con ella puede identificar-
ayuda del texto, resuelve los siguientes in-
se como tal y ser acogido en los refugios de peregrinos, albergues
Al-Ándalus Núcleos cristianos terrogantes:
característicos que amantes del Camino e instituciones ponen a
disposición del peregrino para dormir. a) ¿En qué se diferencian las llamadas Cre-
El número de peregrinos crece, especialmente, en los Años Santos dencial y Compostela?
Jacobeos; es decir, aquellos en los que el 25 de julio, día de San-
b) Los años 1993, 1999, 2004 y 2010 fue-
tiago, cae en domingo. Esto sucede con una cadencia regular por
ron Años Santos Jacobeos. ¿Cuál será el
intervalos de 6-5-6 y 11 años.
próximo?
La Catedral de Santiago acredita la peregrinación por motivos reli-
giosos otorgando la “Compostela”. Para obtenerla, antes de llegar c) Imagina que haces estas etapas del Cami-
a Santiago se deben haber recorrido los últimos cien kilómetros a no de Santiago utilizando estos medios.
pie o a caballo, o los últimos doscientos kilómetros en bici. ¿Te darían la «Compostela» al llegar a San-
6 Explica por qué la siguiente ilustración corresponde tiago? Explica tu respuesta.
al estilo románico. Año Peregrinos Año Peregrinos Año Peregrinos
1970 68 1985 690 2000 55 004
Burgos/León 185 km A pie
1971 451 1986 1801 2001 61 418
1972 67 1987 2 905 2002 68 952
León/Lugo 222 km Automóvil
4 Compara el arte asturiano y el arte mozára- 1973 37 1988 3 501 2003 74 614

be completando este cuadro en tu cuaderno: 1974 108 1989 5 760 2004 179 944
1975 74 1990 4 918 2005 93 924
Lugo/Santiago 116 km Bici
1976 243 1991 7 274 2006 100 377
Características Edificios 1977 31 1992 9 764 2007 114 026
Cronología
de los edificios representativos 1978 13 1993 99 436 2008 125 133
1979 231 1994 15 863 2009 145 877 4 Con los datos del cuadro estadístico, cons-
1980 209 1995 19 821 2010 272 135 truye un gráfico lineal que refleje la evolu-
Asturiano 1981 299 1996 23 218 2011 183 366 ción de los peregrinos entre 1970 y 2014.
1982 1 868 1997 25 179 2012 192 488
1983 146 1998 30 126 2013 215 880 ¿En qué años se incrementa el número de
Mozárabe 1984 423 1999 154 613 2014 237 812 peregrinos? ¿A qué puede ser debido dicho
Evolución del número de peregrinos. incremento?

96 97

Comprueba tu aprendizaje. Soluciones Comprueba tus competencias. Soluciones


1 Tarik: La conquista musulmana de la Península. 711 derrota de Rodri- 1 a) El Códice Calixtino fue escrito en 1135 y se atribuye al clérigo fran-
go en la batalla de Guadalete; Abderraman I: El emirato indepen- cés Aymeric Picaud. b) La peregrinación a Santiago fue promovida
diente. Tras derrotar al emir de al-Ándalus se proclamó emir inde- por la orden de Cluny. c) Si. Porque está integrada por sermones,
pendiente en 756; Abderraman III: El califato de Córdoba. En el año himnos, milagros, textos litúrgicos, piezas musicales y relatos sobre
929 se proclamó califa y rompió la dependencia religiosa de Bag- el apóstol Santiago y la ruta jacobea, y evidencia el deseo político-
dad; Almanzor: Crisis del califato de Córdoba. A la muerte de Al- religioso por hacer promoción del santuario compostelano y facilitar
manzor en 1002 el califato entró en una grave crisis. el acceso hasta él.
2 Sancho III el Mayor: Núcleos pirenaicos. Reino de Pamplona; Alfonso iii: 2 a) El objetivo de las peregrinaciones era hacer penitencia por los pe-
Núcleo cantábrico. Reino de Asturias; Ramiro I: Núcleos pirenaicos. Reino cados o agradecer los favores divinos. b) Porque con el tiempo, la
de Aragón; Fernando I: Núcleo cantábrico. Reino de Castilla y León; Vi- peregrinación favoreció el desarrollo de la artesanía y el comercio,
fredo el Velloso: Núcleos pirenaicos. Condados catalanes. impulsó el florecimiento de las ciudades, propició la construcción de
3 Al-Ándalus: caña de azúcar, ganadería, situación estratégica, reduc- puentes, hospederías, hospitales, monasterios e iglesias, e impulsó
ción del barbecho y fabricación de papel. Núcleos cristianos: gana- los intercambios culturales con Europa. c) Para favorecer el floreci-
dería, arado romano. miento de las ciudades y el comercio. La peregrinación benefició a
las localidades por las que cruzaba el Camino, pues los nuevos aloja-
4 Proponemos esta actividad como evidencia para el portfolio del mientos y las edificaciones religiosas necesitaban de un gran núme-
alumnado. Ver tabla al final de la unidad. ro de trabajadores, como albañiles, canteros, carpinteros o vidrieros.
5 La primera imagen muestra la sala de oración de la mezquita de 3 a) La «Credencial» es un documento que acredita a su dueño la con-
Córdoba. Se observan las naves separadas con arquerías dobles, dición de peregrino. Con ella puede ser acogido en los refugios de
formadas por un arco inferior de herradura y otro superior semicircu- peregrinos. La «Compostela» acredita la peregrinación por motivos
lar para dar mayor altura al edificio. En los arcos se alternan las dove- religiosos. Para obtenerla, antes de llegar a Santiago se deben ha-
las blancas y rojas. La mezquita es el edificio más importante de la ber recorrido los últimos cien kilómetros a pie o a caballo, o los últi-
arquitectura califal. mos doscientos kilómetros en bici. b)El 2021. c) No, porque para ob-
La segunda imagen muestra una cubierta con bóveda califal, cuyos tener la Compostela hay que realizar los últimos cien kilómetros a
nervios nunca se cruzan en el centro. pie o a caballo, o los últimos doscientos en bici. En este caso solo se
han recorrido los últimos 116 kilómetros en bici.
6 En la ilustración se observan las naves central y laterales de una igle-
sia románica. La construcción está realizada con sillares regulares, 4 Se incrementa notablemente el número de peregrinos con respecto
los arcos son de medio punto y se observa la construcción de una a los años anteriores y posteriores en los años 1993, 1999, 2004 y
tribuna, la cubierta es de bóveda de cañón. 2010. Todos son Años Santos Jacobeos.

76
Comprueba tu aprendizaje, actividad 4

Cronología Características de los edificios Edificios ­representativos

Empleo de materiales pobres, arcos


semicirculares, cubierta de bóveda
San Julián de los Prados, San Miguel
de cañón, arcos fajones, columnas
Asturiano Finales del siglo viii a principios del x. de Lillo, San Salvador de Valdediós y
con fuste sogueado, decoración
Santa María del Naranco.
interior con pinturas al fresco y
toscas esculturas.

Empleo de materiales pobres,


arcos de herradura de influencia San Miguel de Escalada, San Baudelio
Mozárabe Siglo x.
musulmana y cubiertas de madera o de Berlanga, San Cebrián de Mazote.
con bóveda de cañón.

Anotaciones

77

También podría gustarte