Está en la página 1de 9

NORMA TÉCNICA NTP 400.

022
PERUANA 2002
Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales-INDECOPI
Calle de La Prosa 138, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Perú

AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso


específico y absorción del agregado fino

AGGREGATES. Standard test method for spccific gravity and absorption of fine aggregate

2002-05-16
2" Edición

R.0048-2002/INDECOPI-CRT.Publ¡cada el 2002-05-30 Precio basado en 05 páginas


I.C.S.: 91.100.30 ESTA NORMA ES RECOMENDABLE
Descriptores: Absorción, agregado, agregado fino, peso especifico

PARA USO EXLUSIVO DE CONSiRU::Oi:t; i: ■."•OMERCIO CAMARd, i.-jK,";5AS.A. SUCUrU.Al. °ER


ÍNDICE

página

ÍNDICE i

PREFACIO ü

1. OBJETO 1

2. REFERENCIAS NORMATIVAS 1

3. CAMPO DE APLICACIÓN 2

4. DEFINICIONES 2

5. APARATOS 2

6. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA 3

7. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO 4

8. EXPRESIÓN DE RESULTADOS 4

9. REPORTE 5

10. ANTECEDENTE 5

.-ARA USO EXLUSIVO DE CONSTRUCOiS _ '.:■..■;.!£:'iCIO CAMARGO CORREA 3. .. .-,■.: ./«¿AL PERÚ
PREFACIO

RESEÑA HISTÓRICA

A. 1 La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico


de Normalización de Agregados, Hormigón (Concreto), Hormigón Armado y Hormigón
Pretensado, mediante el Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de enero a agosto del
2001, utilizando como antecedente a la ASTM C 128:1997.

A.2 El Comité Técnico de Normalización de Agregados, Hormigón


(Concreto), Hormigón Armado y Hormigón Pretensado presentó a la Comisión de
Reglamentos Técnicos y Comerciales - CRT, con fecha 2001-12-27, el PNTP
400.022:2001, para su revisión y aprobación; siendo sometido a la etapa de Discusión
Pública el 2002-03-11. No habiéndose presentado ninguna observación, fue oficializado
como Norma Técnica Peruana NTP 400.022:2002 AGREGADOS. Método de ensayo
normalizado para peso específico y absorción del agregado fino, 2a Edición, el 30 de
mayo del 2002.

A.3 Esta Norma Técnica Peruana reemplaza a la NTP 400.022:1979 y fue


tomada en su totalidad de la ASTM C 128:1997. La presente Norma Técnica Peruana
presenta cambios editoriales referidos principalmente a terminología empleada propia
del idioma español y ha sido estructurada de acuerdo a las Guías Peruanas GP 001:1995
y GP 002:1995.

B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN


DE LA NORMA TÉCNICA PERUANA

SECRETARÍA Servicio Nacional de


Normalización, Capacitación e
Investigación para la Industria de
la Construcción - SENCICO

PRESIDENTE Carlos Pérez Bardález

SECRETARIA Vanna Guffanti Parra

ve de ccw-:.:
ENTIDAD REPRESENTANTE

UN ICÓN Enrique Pasquel

DURACRETO S.A. Francisco Gómez De La Torre

CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. Víctor Granados

ETERNIT S.A. Mauro Quezada

QUÍMICA SUIZA S.A. Milán Pejnovic

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. Rosaura Vásquez

COSAPI Javier Martín Arranz

MTCVC-DIRECCIÓN GENERAL DE Teresa Barba


VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

INADE María Antonieta Chevarría

INVERMET Guillermo Vivanco

ASOCEM Manuel Gonzáles De La Cotera

ARPL TECNOLOGÍA INDUSTRIAL S.A. Wilfredo Quintana

CIP-CAPÍTULO DE CIVILES Ana Biondi

PUCP Julia Mendoza

URP Gonzalo Luque

SENCICO Carlos Pérez


Vanna Guffanti

—000O000—

FAR. - •- _.-»i_üolVÜ ',j'¡: v.vjiii mvuCÜES F i'.1*;,.-. .-'-. COKKEA S, -\. ;.. wi_'i\SAL HcRU
111
NORMA TÉCNICA NTP 400.022
PERUANA 1 de 5

AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso


específico y absorción del agregado fino

1. OBJETO

La presente Norma Técnica Peruana establece un procedimiento para determinar el peso


específico seco, el peso específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente
y la absorción (después de 24 horas) del agregado fino.

2. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen
requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en
el momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a
aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las
ediciones recientes de las normas citadas seguidamente. El Organismo Peruano de
Normalización posee, en todo momento, la información de las Normas Técnicas Peruanas
en vigencia.

Normas Técnicas Peruanas

2.1 NTP 400.037:2001 AGREGADOS. Especificaciones


normalizadas para agregados en hormigón
(concreto)

2.2 NTP 400.012:2001 AGREGADOS. Análisis granulométrico del


agregado fino, grueso y global

2.3 NTP 400.011:1996 AGREGADOS. Definición y clasificación de


agregados para uso en morteros y hormigones
(concretos)

PARA USO rrXLUS.VO ;■,; ■.;. ,.:■ irtuCOES E COMERCIO >:^,',A3G0 CORREA ... - . .::URSAL Pfct-...'
NORMA TÉCNICA NTP 400.022
PERUANA 2 de 5

2.4 NTP 400.010:2001 AGREGADOS. Extracción y preparación de


las muestras

2.5 NTP 350.001:1970 TAMICES DE ENSAYO

2.6 NTP 339.047:1979 HORMIGÓN (CONCRETO). Definiciones y


terminología relativas al hormigón

2.7 NTP 400.021:2002 AGREGADOS. Métodos de ensayo


normalizado para peso específico y y
absorción de agregado grueso

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Norma Técnica Peruana se aplica para determinar el peso específico seco, el peso
específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción de
agregado fino, a fin de usar estos valores tanto en el cálculo y corrección de diseños de
mezclas, como en el control de uniformidad de sus características físicas.

4. DEFINICIONES

Para los propósitos de esta Norma Técnica Peruana se aplican las definiciones contenidas
en la NTP 400.021.

5. APARATOS

5.1 Balanza: Sensible a 0,1 % del peso medido y con capacidad de 1 000 g o
más.

PA'Ja ü:,ü EXLUSIV'! ■ ■. ■ .-■ íríUCOES E COMERCIO C.,V , . ;.,\. SUCURSAL


NORMA TÉCNICA NTP 400.022
PERUANA 3 de 5

5.2 Frasco: Frasco volumétrico de 500 cm3 de capacidad, calibrado hasta 0,1
cm3 a 20 °C

5.3 Molde cónico: Metálico de 40 mm ± 3 mm de diámetro en la parte superior,


90 mm ± 3 mm de diámetro en la parte inferior, y 75 mm ± 3 mm de altura.

5.4 Barra compactadora de metal de 340 g ± 15 g de peso con un extremo de


superficie plana circular de 25 mm ± 3 mm de diámetro.

5.5 Estufa: Una estufa capaz de mantener una temperatura uniforme de 110 °C
±5°C.

6. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

6.1 Se coloca aproximadamente 1 000 g del agregado fino, obtenido por el


método del cuarteo y secado a peso constante a una temperatura 110 °C ± 5 °C . Se cubre
la muestra con agua y se deja reposar durante 24 horas. Se extiende sobre una superficie
plana expuesta a una corriente suave de aire tibio y se remueve con frecuencia, para
garantizar un secado uniforme. Se continúa esta operación hasta que los granos del
agregado no se adhieran marcadamente entre sí. Luego se coloca en el molde cónico, se
golpea la superficie suavemente 25 veces con la barra de metal y se levanta el molde
verticalmente. Si existe humedad libre, el cono de agregado fino mantendrá su forma. Se
sigue secando, revolviendo constantemente y se prueba a intervalos frecuentes hasta que el
cono se derrumbe al quitar el molde. Esto indica que el agregado fino ha alcanzado una
condición de superficie seca (NOTA 1).

NOTA 1: El procedimiento descrito se realiza con la intención de asegurar que la determinación del
primer ensayo se realiza con algo de agua libre en la muestra. Si el cono de agregado se desmorona al
primer intento, es por secado mas allá de su condición de saturación con superficie seca. En este caso,
se agregará unos centímetros cúbicos de agua y para después mezclarlo completamente, se dejará
reposar en un envase tapado. Luego se comenzara nuevamente el proceso.

UbU hnLutivvJ ljü ^Oi'-S i -;ij'.: ■. ■'. ''i '■! COMERCIO GA<VU.ñ~¿- ..;••'• A HA. SUCUkímu : i.
NORMA TÉCNICA NTP 400.022
PERUANA 4 de 5

7. PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

7.1 Se introduce de inmediato en el frasco una muestra de 500 gramos del


material preparado, se llena de agua hasta alcanzar aproximadamente la marca de 500 cm3
a una temperatura de 23 °C ± 2 °C .

7.2 Después de una hora se llena con agua hasta los 500 cm3 y se determina el
peso total del agua introducida en el frasco con aproximación de 0,1 g.

7.3 Se saca el agregado fino del frasco, se seca a peso constante a una
temperatura de 110 °C ± 5 °C, se enfría a temperatura de ambiente en un secador durante
Vi hora a 1 1/2 hora y se pesa.

8. EXPRESIÓN DE RESULTADOS

8.1 Peso específico de masa (Pem)

Pem= W° xlOO
(V - Va)
Donde:

Pem = Peso específico de masa;


Wo = Peso en el aire de la muestra secada en el horno, gramos;
V = Volumen del frasco en cm3
Va = Peso en gramos o volumen en cm3 de agua añadida al frasco.

8.2 Peso específico de masa saturado con superficie seca (PeSSS)

PeSSS = S0° xlOO


V-Va

• '■.. ;.'i0 EXLt1 -I" : . ;oV~UCOESE COMERCIO CAV - . :,>:URSAL PERÚ


NORMA TÉCNICA NTP 400.022
PERUANA 5 de 5

8.3 Peso especifico aparente (Pea)

Pea = (Wo) xlOO


(V-Va)-(SOO-Wo)

8.4 Absorción (Ab)

.. 500-Wo inn
Ab = xlOO
Wo

9. REPORTE

9.1 Reportar el resultado del peso específico con aproximación a 0,01, e indicar
el tipo de peso específico, ya sea de masa, saturado superficialmente seco o aparente.

9.2 Reportar el resultado de absorción con aproximación a 0,1 %.

10. ANTECEDENTE

ASTMC 128:1997 Standard test method for specific gravity and


absorption of fine aggregate

PARA USO r..,LUSíVü DE CÜNSTRUCOES t COMEKi.'i-1.: •'■ "... ■. ■ ' ^A a A. SUCURSAL PERÚ

También podría gustarte