Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
mx
PRIMERA ETAPA
COMISIÓN DE
PROMOCIÓN VOCACIONAL SACERDOTAL ARQUIDIOCESANA.
ARZOBISPADO DE MÉXICO
www.monaguillos.com.mx
www.monaguillos.com.mx 2 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
Arzobispado de México.
Web:
monaguillos.com.mx
Correo electrónico:
monaguillos@monaguillos.com.mx
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 3 www.monaguillos.com.mx
Mi Nombre:
Vivo en:
Mi teléfono:
www.monaguillos.com.mx 4 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
San Tarcisio
GRUPO DE MONAGUILLOS
Nombre
Parroquia
Zona Pastoral
Vence
1.- FINALIDAD DEL TEMA: la comida. Cuando por fin llega hay mucha
alegría.
Apreciar que tenemos nuestra
familia con quien convivir y En la familia aprendemos a comer, a cami-
compartir todo lo que tenemos. nar, a hablar. Aprendemos también a cola-
borar, a estar con los demás, a quererlos, a
Que somos seres humanos, perdonarlos.
que tenemos un cuerpo, con
sus cinco sentidos y todas sus partes, que En la familia, con el ejemplo de todos, nos
Dios nos ha dado y que valoremos lo bueno van dando a conocer a Dios nuestro Padre.
que es mantenerlo sano, fuerte, bello y pro-
tegido. Para Dios nuestra FAMILIA es muy impor-
tante, porque en ella aprendemos a vivir co-
2.- TEXTO EVANGÉLICO: (Lucas 2,7) mo ÉL quiere; EN EL AMOR.
“Y DIO A LUZ A SU HIJO PRI- JESUS nació pequeño como nacemos to-
MOGÉNITO, LE ENVOLVIÓ dos los muchachos y en su FAMILIA fue
EN PAÑALES Y LE ACOSTÓ creciendo. Su mamá, la Virgen María, le en-
EN UN PESEBRE, PORQUE señó y Él aprendió a hablar, a caminar, a
NO TENÍAN SITIO EN EL escribir, a querer y a respetar a todas las
ALOJAMIENTO”. personas.
¿Qué se necesita para que el cuerpo esté sano y crezca hasta llegar a ser grande?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO. Rezar por todas las familias de los muchachos del grupo.
Agradecerle a Dios por tener una familia que nos ayuda a crecer.
www.monaguillos.com.mx 10 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 11 www.monaguillos.com.mx
Vamos a identificar los medios por los que Dios nos habla y las características
de la Palabra de Dios.
La encarnación fue y sigue siendo una opción clara tomada por el Dios de Jesús y por Je-
sús mismo. No fue una coincidencia. La Palabra se encarnó hace dos mil años en medio de
un pueblo, y por eso podemos decir que la Palabra se hizo pueblo. La Palabra de Dios no
está arriba en las nubes. Está acá, escondida en lo cotidiano de nuestro pueblo.
Si no miramos, oímos y palpamos la realidad cotidiana de nuestro mundo, ahí donde la Pa-
labra vive escondida, no tendremos nada que anunciar a nuestros amigos y a la gente que
nos rodea. San Juan nos dice que hay que palpar el Verbo para después darlo a conocer a
los demás.
Lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos mirado y nuestras
manos han palpado acerca del VERBO que es vida... Lo que hemos visto y oído se los da-
mos a conocer.
La Palabra de Dios nace como fuentes de agua, como manantiales, en miles y miles de lu-
gares distintos. Estamos acostumbrados a pensar en la Biblia como el lugar donde podemos
encontrar la palabra de Dios. Es uno de los lugares, una de las fuentes, pero hay muchas
más. Vamos a detenernos
un momento para ver algu-
nas de esas fuentes.
Fuentes de la Palabra:
La Naturaleza: El
cambio de los tiem-
pos el ciclo del sol y
de la luna, la caída
de una hoja de un
árbol, el reflejo del
sol poniente en el la-
go, la pájara dando
de comer a los paja-
ritos, la mariposa
que nace de un gu-
sano: todas estas
maravillas de la na-
turaleza pueden ser
una palabra de Dios.
El ser humano: El
milagro del nacimiento de un niño, el ver, el oír, la manera de funcionar de las manos,
el cerebro humano, la imaginación, la capacidad del ser humano de amar, son tam-
bién palabras de Dios.
Los pobres: La mujer pobre que comparte su último poquito de arroz con la vecina,
la solidaridad entre un grupo de campesinos luchando por la tierra, el altarcito en la
casa humilde de una anciana, el sacrificio de los papás para que el hijo estudie, la
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 13 www.monaguillos.com.mx
madre lavando ropa para que la familia coma: Dios nos habla en ellos.
La Biblia: "Tu palabra es antorcha de mis pasos y luz de mi camino" (Salmo 119,
105); Jesús en la sinagoga con el libro enrollado (Lc. 4) "Hoy se cumplen estas escri-
turas."; los judíos y su evocación al Arca de la Alianza (2Sam.6,3-5): La Biblia es una
fuente inagotable de la Palabra de Dios.
Signos de los tiempos: Leer Lc12, 54-56. Saber reconocer a Dios en el momento
actual, en los eventos que pasan en nuestras comunidades y en nuestro mundo. La
pobreza está en aumento, los bosques se están terminando; los países enemigos fir-
man un acuerdo de paz; una familia recibe en su casa a un enfermo de SIDA: Dios
nos habla a través de todos esos acontecimientos, es-
tos signos de los tiempos.
Los Mártires: El ejemplo y la entrega de los mártires son como un evangelio viviente
para nosotros. Nuestra tierra Latinoamericana ha sido regada por la sangre de obis-
pos y sacerdotes, de religiosas y laicos comprometidos. Su sangre nos habla del Re-
ino de Dios.
María Madre de Jesús: María, la mujer sencilla de Nazaret fue la primera portadora
de la Palabra-hecha-carne. La llevó en su vientre, y así ella predicó la Buena Nueva.
María nos revela hoy al Verbo que es Jesús.
Todas estas fuentes, son manantiales que se hacen ríos y que llegan al mar que es Dios.
Ser cristiano es beber de esos pozos de agua, de vida, para estar en comunión con Dios.
Hacer el compromiso para esta semana: Estar atentos a escuchar la Palabra de Dios.
¿Cómo lo harás?
¿Cuándo lo harás?
www.monaguillos.com.mx 14 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
Aprenderemos a corresponder, en
la medida de nuestras posibilidades,
a los favores recibidos en el bautismo.
Hay dos signos importantes para to- POR EL BAUTISMO SOY HIJO DE DIOS.
dos los que somos miembros de la
Iglesia: Pero también ese día entré a formar parte de
una gran familia, a la que llamamos Iglesia.
Uno es el signo de la cruz.
Por medio del bautismo formo parte del “Cuerpo
El otro es el de la vela encendida. Místico de Cristo”.
Por lo tanto cuando yo estoy alegre, la Iglesia Cuando yo coopero con mi familia, es la Iglesia
es quien está alegre. quien colabora con mi familia.
Cuando yo me preocupo por los vecinos, es la Yo soy los brazos y los pies de la Iglesia.
Iglesia quien se preocupa por ellos.
YO SOY LA IGLESIA
Cuando yo amo a los que nadie quiere, es la
¿Qué debes hacer para actuar como un miembro vivo del Cuerpo Místico de Cristo?
VALORAR. San Juan dice que Cristo quiere que todos seamos uno. ¿Cómo se puede
comunicar nuestro cristianismo?
ACTUAR PERSONAL.
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Pedir al Señor Cura que nos señale una actividad para ayudar a extender la Iglesia.
Para actuar debo pensar en Jesús: ¿Él pelearía guerra han nacido por el odio y el rencor entre
continuamente con otro muchacho?, ¿Él le ne- las personas y entre las naciones.
garía algo bueno a su familia?, ¿Él molestaría a
una niña nada más por hacerla enojar?. Quiero Mi lugar en la familia debe significar mucho para
pensar y actuar como la haría el mismo Jesús. mí, pues haciendo bien lo que me toca, puedo
ser luz que ilumine al mundo.
La ayuda que puedo prestar a todos los miem-
bros de mi familia servirá para que nos unamos La familia que debe ser ejemplo para la mía, es
cada vez más, para que haya paz y felicidad en- la de Jesús, por lo que lucharé por que mi casa
tre todos. y mi familia sean un reflejo de la casa de Naza-
ret.
Por eso quiero evitar los pleitos, pues la violen-
cia no es la forma de resolver nada, pues las EL BIEN DE LA IGLESIA Y DE MI PATRIA, EN
MI FAMILIA LO CONSTRUYO
¿Por qué debe haber comprensión entre todos los miembros de la familia?
¿Para preparar un mundo mejor, qué pueden hacer todos los muchachos como tú?
VALORAR. San Lucas dice que Jesús obedecía. Di qué se necesita para ser obediente.
ACTUAR PERSONAL.
¿Qué voy a hacer para tener una familia mejor?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Invitaré a un miembro del grupo de Monaguillos a que conozca a mi familia.
No sabemos que será ¿Será niño o niña? y su pueblo. No es mágico. No bajó del cielo ya
¿Moreno o rubio?, ¿Se parecerá más a la ma- escrito.
má o al papá?
Fue escrito por personas inspiradas por Dios y
Pues lo mismo pasa con la palabra de Dios. Es- enamoradas del proyecto del Reino.
tá llena de sorpresas.
Ellos recordaron y anotaron las cosas que más
Tenemos que estar abiertos, listos y confiados. les preocupaban, así que la Biblia no es un li-
bro que da respuestas a todos nuestros proble-
No podemos controlar lo que nos dirá el texto. mas de hoy. No es un libro de recetas.
El texto bíblico es fruto de la relación entre Dios Es la memoria escrita de una relación. Se pa-
www.monaguillos.com.mx 24 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
1.- FINALIDAD DEL TEMA. Necesito ejercitarme todos los días, tanto en mi
cuerpo, como en mi inteligencia, pensando
Nos daremos cuenta de que vivien- siempre como puedo hacer las cosas cada vez
do en familia aprendemos muchas mejor.
cosas.
Cuando vamos a la escuela descubrimos cómo
Encontraremos lo bueno de asistir a usar todo lo que Dios puso en el mundo para
la escuela. que fuera dominado por el ser humano, para
que sirviera a todos los humanos.
Descubriremos que con el buen trato con nues-
tra familia, con nuestros maestros y con nues-
tros compañeros podemos aprendemos a ser
hermanos de todos los hombres.
¿Cuál es tu sueño?
VER. Platica de una ocasión en que hayas aprendido algo de una persona de tu familia.
(Ej. saludar a una persona mayor, atender a una visita, cocinar galletas, pintar una silla).
ACTUAR PERSONAL.
Anota una duda que tienes y que vas a preguntar.
¿A quién le preguntarás?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Ayuda a un compañero en la escuela.
“DIJO MARIA: HE
AQUÍ LA ESCLAVA
DEL SEÑOR; HÁ-
GASE EN MÍ SEGÚN TU PALA- María al decirle que Sí a Dios, cuando la invitó a
BRA”. ser madre de Jesús, me aceptó también como
hijo y le ayudó a Jesús a abrirme las puertas del
3.- DESARROLLO DEL TEMA: cielo.
Todos los seres humanos formamos una gran María invitó a Jesús a realizar su primer milagro
familia y también tenemos nuestra mamá, que en las bodas de Caná.
es la Virgen María.
María estuvo junto a Jesús en su pasión.
www.monaguillos.com.mx 30 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
María también fue madre de la Iglesia, pues Ella es una Madre para mí y siempre está dis-
acompañó y ayudó a los Apóstoles y estuvo con puesta a ayudarme para que imite a Jesús.
ellos en oración el día de Pentecostés, cuando
recibieron al Espíritu Santo. Me quiere en el Cielo, con Ella y Jesús, para
siempre.
Cuando Jesús ya estaba crucificado, desde la
VER. ¿Cuáles son las cualidades de nuestra Madre del Cielo, la Virgen María?
VALORAR. El Evangelio dice que María aceptó con gusto la petición de Dios. ¿Cómo
puedes decir que sí a Dios?
¿Cuándo lo harás?
ACTUAR DE GRUPO. Decidir hacer una acción muy concreta para agradecer a María el haber
aceptado ser Madre de Dios y Madre Nuestra. (Ej. rezar el Rosario, hacer una campaña para dar a cono-
cer las virtudes de María, etc.)
VALORAR. San Mateo nos dice que Jesús nos pide que brille nuestra luz ante los hombres. Di cual
debe ser la conducta de un cristiano en la escuela.
ACTUAR PERSONAL.
¿Qué harás para mejorar tu comunidad escolar?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Invita a una compañera o compañero de tu escuela a una actividad que realice tu grupo.
Dar gracias a Dios porque podemos asistir a la escuela para aprender más.
www.monaguillos.com.mx 36 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 37 www.monaguillos.com.mx
Trabajar con la Biblia exige un continuo profundizarnos en su inmensa riqueza. Después de una no-
che frustrada sin pescar nada, Jesús dijo a Simón y sus compañeros "Lleva la barca a la parte más
honda y echa las redes para pescar" (Lc. 5,4).
Para ir a las partes profundas siempre tendremos que hacerle al texto las siguientes preguntas:
Entrar en el corazón del texto requiere que vayamos a las partes más hondas. Si sólo nos quedamos
a nivel superficial de la Palabra, nunca descubriremos sus abundantes riquezas.
www.monaguillos.com.mx 38 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
¿Qué hace el texto? Cada texto hace algo también. Por ejemplo: El texto del joven rico (Mc
Algunos dan alabanza o bendi- 10) cuestiona fuertemente a las personas
cen, otros cuestionan o nos sa- ricas, pero a un joven pobre que no tiene
cuden los esquemas, algunos nada, le da esperanza saber que no ne-
quitan la carga al agobiado o cesita tener muchas cosas para ser discí-
llaman a la conversión. Siem- pulo de Jesús. El texto hace dos cosas
pre hay una reacción de frente distintas dependiendo del que lo escucha.
al texto. No todos reaccionan
iguales al mismo texto.
¿Qué hay de Buena Todo texto necesariamente ha de Por ejemplo: Aún cuando Jesús les
Nueva? llevarnos a reconocer la acción de dice a los fariseos, "¡Ay de ustedes,
Dios y su Buena Nueva para con fariseos!" hay Buena Nueva. Jesús
su pueblo. No hay texto sin Bue- los está invitando a cambiar sus vi-
na Nueva. Si sólo leemos la Biblia das a descubrir que la libertad viene
para ver cómo Dios castiga y con- de Dios y no del cumplimiento de la
dena a la gente, estamos perdien- Ley.
do el tiempo y el mensaje central
del Evangelio. En cada libro y en
cada palabra de la Biblia hay Bue-
na Nueva.
Todo en la Biblia y en el cristianismo tiene el propósito de hacer el bien. Si hay cosas que no resul-
tan buenas nuevas, algo no funciona bien, tenemos derecho a seguir investigando hasta que encon-
tremos la Buena Nueva.
www.monaguillos.com.mx 40 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 41 www.monaguillos.com.mx
1.- FINALIDAD DEL TEMA: sas que nos interesan, para reforzar nuestra
amistad.
Tomaremos conciencia de que en
nuestra comunidad (familia, escuela,
vecinos), aún no somos todos igua-
les.
Pero a veces me disgusto con mis amigos y en- En mi amor siempre hay una comunicación del
tonces lo que tengo que hacer es reconocer amor de Dios, aunque no siempre me dé cuenta
cuando yo soy el culpable y reconciliarme con el de ello.
amigo al que he ofendido. ¡Así continuaremos
nuestra amistad! El Espíritu que Jesús nos da, se manifiesta en
cada uno de manera distinta, para el bien de la
Si me esfuerzo por imitar a Jesús, cambiaré mi comunidad.
forma de ver y de relacionarme con las perso-
nas, sobre todo con las que me caen gordas. Esta capacidad de amar nos la da Jesús para
que podamos ofrecer amor a todos, sin distin-
Jesús, nos dice el Evangelio, también tiene ami- ción, aún a los que me caen mal o son mis ene-
gos como: María, Marta o Lázaro, pero también migos.
hay algunos con los que no está de acuerdo
porque actúan mal, como son los fariseos, pero Si aprendo a amar de verdad, Dios me premiará
sin embargo trata de hacerlos sus amigos. con el cielo.
Jesús quiere que nos amemos unos a otros y Si me esfuerzo por querer y apoyar a los que
nos pide que tratemos bien a los que nos caen me rodean, viviré junto a Dios con los que me
gordos, a los que no son aún nuestros amigos. quieren.
¿Qué hay que hacer cuando nos disgustamos con nuestras amistades?
VER. Platica de un día en que tuviste una dificultad con algún compañero de la escuela,
o un pleito en un juego.
VALORAR. Jesús dice que si nos amamos unos a otros se sabrá que somos sus amigos, ¿cómo de-
bemos tratar a los que nos caen mal?
ACTUAR PERSONAL.
Escoge a una persona que te cae mal para que platiques con ella.
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Haz amistad con todos tus compañeros y compañeras del
grupo de Monaguillos.
Toda la creación está a disposición Tengo otro padre, que se ha preocupado por
de los seres humanos, para hacer que tuviera todo lo necesario para trabajar y vi-
posible su sobrevivencia. vir feliz: Nuestro Padre Dios.
¿Pero?... a veces pienso qué sucedería si no Dios Padre es quién ha hecho todas las cosas
hubiera primavera, o peces en las aguas, o que los humanos y los animales utilizamos para
plantas en la tierra... vivir.
mediante su sola voluntad. Y puesto que lo sabe todo y ama a sus criaturas
todo lo prevé y les provee (providencia) de lo
Existe una gran diferencia en la forma en que necesario.
los humanos aprovechamos la naturaleza y el
uso que le dan los animales. Él conserva y dirige al mundo. De este modo la
presencia y la Providencia de Dios se manifies-
En toda familia la figura del Padre representa la tan por todas partes y constantemente, es decir:
cabeza de la casa, es quien se preocupa de ¡SIEMPRE!
que nada falte a los miembros de la familia.
¡DIOS ENTREGÓ EL MUNDO A SUS HIJOS
El trabajo del Padre de familia representa “la LOS HOMBRES!
creación” de los bienes que satisfacen algunas
de las necesidades que se tienen en la familia, Dios que nos ama más que a nadie en el mun-
como son: la habitación, la alimentación, la ro- do, quiere que seamos miembros útiles de su
pa, las diversiones. gran familia y así como nuestro papá nos encar-
ga que ayudemos en la casa y que cooperemos
Es el Padre quien escucha y trata de satisfacer en el engrandecimiento de nuestra familia. Dios
las necesidades de su esposa y de todos y ca- Padre también quiere que cooperemos con Él, y
da uno de sus hijos. Se preocupa enormemente es por eso que tenemos que trabajar para en-
de las carencias de su familia. grandecer el mundo que nos ha dado, como Él,
quiere que seamos “creadores”, que le ayude-
Pero nuestro Padre de aquí puede tener fallas o mos a perfeccionar la naturaleza que nos ha da-
errores, o puede que ya no esté con nosotros, do para satisfacer nuestras necesidades.
pero no es el único que se preocupa por nues-
tro bienestar, ya que El ser humano es la
pertenecemos a otra única creatura que
gran familia en la ayuda a Dios a crear
que todos los seres el mundo.
humanos somos
hermanos y tene- Dios creó el mundo
mos un Padre co- para nosotros, pero
mún que es Dios. Él no nos ha dejado
solos, siempre, como
¡Nuestro padre es nuestro papá bueno,
una imagen de Dios, está dispuesto a ayu-
aun con sus defec- darnos.
tos!
Dios ha creado el
Y mejor que nuestro mundo y lo conserva
papá, Dios es un para hacernos cono-
magnífico Padre que cer su grande amor
se ha preocupado por nosotros sus
constantemente de hijos, para hacernos
que nada falte en su felices y para invitar-
gran familia. nos a alabarle.
VALORAR. De acuerdo con lo que nos dice San Mateo en el Texto Evangélico: ¿estás
seguro de que Dios está dispuesto a ayudarnos?
ACTUAR PERSONAL
¿Qué harás para agradecerle a Dios el haber querido tenernos por hijos?
¿Cuándo lo harás?
www.monaguillos.com.mx 48 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Descubrir en el transcurso de la semana algún regalo, que nuestro Padre del Cielo nos haga.
Pedirle a Dios nuestro Padre que nos ayude a conocerlo, amarlo y a servirle cada día
más y mejor.
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 49 www.monaguillos.com.mx
Pero también en la calle se desarrollan activida- Sabremos que en la cuadra vive un anciano,
des negativas y las personas: que no tiene quien le traiga sus tortillas, o que
en tiempo de lluvias todo su cuarto se le gotea y
pelean, no tiene quien se lo arregle.
gritan y cantan a deshora,
beben, Sabremos que al "loquito" de la calle le hace fal-
duermen, ta que alguien en lugar de burlas le de una son-
roban, risa.
engañan,
rompen vidrios o focos, Sabremos del muchacho o de la
molestan, muchacha que es un excelente
impiden el paso, candidato para el grupo de Mo-
tiran basura. naguillos.
VALORAR. Jesús dice que nosotros somos la sal de la tierra. Di como podemos ser la sal de la cua-
dra.
LABOR PERSONAL.
¿Qué vas a hacer para servir en tu cuadra?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
LABOR DE GRUPO.
Pedirle al Señor Cura nos señale una actividad a desarrollar en la cuadra.
(1ª Parte).
Juan y María son una pareja del ba- A veces nos toca reflexionar sobre un texto bí-
rrio que un día recibieron la siguien- blico que no comprendemos bien. Sólo viendo
te nota: al texto en sí no podemos entender por qué al
evangelista le pareció importante incluirlo. Fal-
Al saber que había una fiesta y que eran invita- tan datos, fechas, lugares y nombres, igual que
dos se pusieron muy contentos. Juan empezó a con la invitación que recibieron Juan y María.
Sólo cuando miramos más allá, al contexto que
rodea el texto, llegamos a entenderlo mejor.
El texto bíblico es como una carta que nos lle- plo, son fuentes de información muy valiosa so-
ga, una invitación a la fiesta del Reino de Dios, bre el libro, el autor, la fecha, la comunidad, et-
pero para entender bien la invitación necesita- cétera. Ayuda también a referirnos a los textos
mos buscar más detalles, investigar, hacer pre- que aparecen al margen de las páginas o los
guntas sobre el texto, etcétera. Sólo informán- textos paralelos que aparecen al inicio de una
donos bien llegaremos a la fiesta. parte del evangelio. Estas notas nos señalan
otros textos de ayuda. Otras veces habrá que
Este paso de leer el contexto requiere una labor estudiar las notas al pie de página. Ellas sirven
de investigación, de buscar entre líneas y entre de comentario sobre el texto, aunque ya son
textos. Hay que dedicarle tiempo, buscar no só- una interpretación pueden alimentarnos mucho
lo en otros textos bíblicos sino también en otros la comprensión. (Recomendamos usar Biblia
libros de consulta que puedan ayudar a aclarar Latinoamericana, la cual está llena de todo tipo
nuestras dudas. de notas y comentarios para ayudarnos en la
investigación).
En la Biblia misma podemos encontrar muchas
respuestas a las preguntas que van surgiendo. Hacer la siguiente lectura en grupo
Las introducciones a cada libro bíblico por ejem-
1. ¿Dónde se encuentra
este texto dentro del libro
Bíblico? Por ejemplo: En Lucas 4,4 Je-
No podemos tomar un texto sús cita el Antiguo Testamen-
y sacarlo de su sitio dentro to: "El hombre no vive sola-
de la Biblia. Es como tratar mente de pan". Alguien podría
de sacar un pez del agua; o citar este texto para decir
se muere o pierde su senti- que la Iglesia no debe preocu-
do. parse por dar de comer a la
gente. Pero en el contexto de
las tentaciones en el desierto,
es un llamado a no idolatrar las
Otro ejemplo: "Amen a sus ene- cosas materiales.
migos" (Lc. 6, 7) no es un texto
aislado, sino es parte del Ser-
món del Monte. En ese Sermón
del Monte Jesús da una nueva Otro ejemplo: El libro del
Ley, la Ley del Reino donde los Apocalipsis fue escrito en
pobres y los que sufren son los tiempos de persecución. Sa-
favorecidos de Dios. Hay que en- ber ese detalle ayuda mu-
tender el amor a los enemigos cho a entender el libro y
dentro de este contexto. sus símbolos.
Otro ejemplo: "Así se cumplen las escrituras" es una frase muy común
en Mateo, porque su público era gente judía que se había hecho segui-
dora de Cristo. Mateo tiene que demostrarles que Cristo es el cumpli-
miento de las escrituras judías (Del Antiguo Testamento), y por eso usa
mucho la frase. La comunidad de Lucas, en cambio, es mayoritariamente
griega, así que no tiene por qué hablar del cumplimiento de las escritu-
ras porque los griegos no usaban las escrituras judías.
C O N T I N U A R Á......
www.monaguillos.com.mx 56 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
?
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 57 www.monaguillos.com.mx
tuno para comenzar a formar nuestra voluntad ¡Someter y dominar la tierra es nuestra gran
hacia el bien. responsabilidad!
Nuestra conciencia empieza a despertar, co- ¿Hacemos pronto y con alegría lo que nos pi-
mienza a distinguir la bondad o malicia de nues- den nuestros papás, maestros, y amigos?, no
tros actos. Cuando hacemos una cosa que sa- siempre lo hacemos así porque no pensamos
bemos que no es buena, nos sentimos tristes y que cuando nos piden algo, es Dios nuestro Pa-
mamá, la maestra, el sacerdote y todos los que dre quien nos invita a colaborar, quiere que es-
nos quieren, nos ayudan a pensar que no está tudiemos, que juguemos bien, que ayudemos a
bien. los demás. Cuando obedecemos, le responde-
mos a Dios que lo amamos.
Ellos nos corrigen y nos dicen que hagamos ca-
so a lo que Dios nos pide. ¡Jesús nos enseña a obedecer y nos hace fuer-
tes. para responder!
Así pues somos responsables de nosotros mis-
mos y también de los demás. ¡Podemos aprender a ser libres obedeciendo!
VER. Platica cómo te sentiste una vez que obedeciste pronto. (Ej. contenta, bien, feliz, satisfe-
cho.)
VALORAR. San Lucas dice que Jesús vivió con sus padres obedeciéndoles, piensa: ¿Qué dice Je-
sús cuando tu Obedeces?
ACTUAR PERSONAL.
Participa activamente en lo que te pidan tus papás, esta semana.
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Observar si en la escuela o barrio hay algún compañero o compañera que sean esclavos de sí mis-
mos.
Jesús es el hermano mayor que Dios nos envió nos sí cumplimos la voluntad de Dios, ¡Si nos
para que nos mostrara cuál es la manera co- amamos! Entregó su vida por todos los hom-
rrecta de comportarnos con ÉL y con nuestros bres, para reconciliarnos con nuestro Padre, pa-
semejantes. ra que seamos parte importante de su familia.
Jesús, como nosotros, también vivió en su pe- Pero Jesús con su muerte no nos abandonó, se
queña familia, allá en Nazaret, participaba en la quedó para siempre con nosotros, en un poco
vida familiar ayudando a sus Padres en los que- de pan, en un poco de vino, en la persona de
haceres domésticos asistiendo a la escuela, ju- todos sus hermanos los hombres.
gando con sus compañeros, cumpliendo los
mandados, etcétera. ¡JESÚS ES EL HERMANO SIEMPRE PRESENTE!
¡CRISTO NOS ENSEÑÓ A VIVIR EN FAMILIA! Para conocer mejor a Dios queremos conocer a
Jesús, porque Él es el Dios-Hermano que está
Jesús en su pequeña familia nos dio ejemplo de cerca de nosotros.
cuál es el comportamiento que Dios quiere que
tengamos en nuestra familia, pero también Je- Como los Apóstoles después de la tempestad,
sús salió de su casa para ir al encuentro de to- nosotros también nos preguntamos: ¿Quién es,
dos sus hermanos, de su gran familia. pues, este hombre a quien el viento y el mar
obedecen?
Él recorrió toda Palestina diciéndonos que so-
mos parte de una familia muy querida por Dios; Nosotros mejor informados de lo que estaban
nos dio a conocer a Dios, nos dijo como debe- entonces los Apóstoles podemos contestar: es-
mos comunicarnos con Él; realizó muchos mila- te hombre es Dios y sabemos y creemos que
gros para confirmar que venía de parte de Dios. Jesús es el Dios todo poderoso y misericordioso
que se hizo hombre y hermano nuestro para
Jesús demostró que todos podemos ser herma- que pudiéramos conocerle y amarle mejor.
VER. ¿Te has esforzado por conocer a Jesús? (Da un ejemplo de lo que has hecho)
VALORAR. Jesús dice que sus hermanos son los que hacen la voluntad de Dios. Di ¿qué se necesi-
ta para ser hermano de Jesús?
ACTUAR PERSONAL.
¿Qué harás para que Jesús sea tu mejor hermano?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Buscar en la escuela o en el barrio una persona para quién Cristo si es su hermano.
Pedirle a Dios que nos ayude a seguir el ejemplo de nuestro hermano Jesús.
www.monaguillos.com.mx 64 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 65 www.monaguillos.com.mx
¿Qué es la Iglesia?
¿Quién es la Iglesia?
¿Qué debemos hacer todos los que pertenecemos a una comunidad Parroquial?
VALORAR. Jesús dice que somos sus discípulos si nos amamos. Di que se necesita
hacer para que nos amemos los integrantes de la Comunidad Parroquial.
ACTUAR PERSONAL.
¿Qué vas hacer para forjar un mundo nuevo en tu Comunidad Parroquial?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Descubrir en qué actividad puede ser útil el grupo de Monaguillos y el Se-
ñor Cura a la comunidad parroquial. Participa en la actividad descubierta.
(2ª Parte).
Continuamos
4.– Finalmente ¿Qué apoyo dan los textos paralelos, las citas de margen y no-
tas al pie de página?
Por ejemplo: Mc. 9, 1-10 es la historia de la Transfiguración. Los textos paralelos se
encuentran en paréntesis y son (Mt. 17, 1 y Lc. 9,28). Las citas de margen nos ayu-
dan a ver otros textos que puedan iluminar el texto que estamos viendo. Y las notas
al pie de página son comentarios escritos para ayudarnos a entender algún aspecto
del texto o contexto bíblico.
2.- TEXTO EVANGÉLICO: (Lucas 2.40) Debido al desarrollo de esta obra mara-
villosa, a veces no me siento conforme,
“JESÚS CRECÍA Y SE FORTA- o me canso muy pronto, tengo un ham-
LECÍA”. bre atroz, me vienen ganas de muchas
cosas. Debo guiar mi cuerpo, porque
él quiere ser como un caballo brioso
3.- DESARROLLO DEL TEMA: que corre sin freno.
Un día resucitará mi cuerpo lleno de gloria. Nuestra persona debe estar en constante per-
Esta etapa de mi vida es maravillosa. Todos fección. No todo lo que pide o se le antoje hay
esos cambios en mi cuerpo y en mi espíritu, me que dárselo.
Alimentaré mi cuerpo.
Cuidaré de su aseo.
¿Qué razones tenemos para probar que nuestra persona vale mucho?
VER. Cita una ocasión en que tú o los de tu casa se hayan dado cuenta de que crecías.
( Ej.: cuando no me quedaba la ropa, cuando me medí con mi hermana).
VALORAR. San Lucas dice que JESÚS CRECÍA Y SE FORTALECÍA. Di qué se necesita para que
un muchacho o muchacha crezca sano y bello (Ej.: comer, jugar, nadar, arreglarse).
ACTUAR PERSONAL.
Piensa: ¿Qué harás para que tu cuerpo crezca sano fuerte y bello?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
Tamaño: 1.83 mts. Viviste en armonía con María y José, con tus
parientes, tus amigos.
Peso: 85 Kilos
Trabajaste de carpintero y herrero de pueblo,
Frente: espaciosa y cooperando al bien de los demás.
recta.
Tu vida diaria y semanal sencilla, alegre, piado-
Cabellos largos, lige- sa, me invita a imitarte.
ramente ondulados,
probablemente de co- ¡Cómo te pareces a mí, Jesús Adolescente!
lor negro.
en dos.
Impresión general: un
hombre austero y sobrio,
fuerte y ascético, con
una expresión que indica
dulzura y autoridad, com-
pasión y energía. ¡Un
hombre que encierra un
gran misterio!
Demostrar con hechos de la vida de Jesús, los buenos ejemplos que nos da para vivir en sociedad.
VER. En tu casa, en tu barrio, en tu escuela, ¿se esfuerzan por conocer más a Jesús?
Cita un hecho para demostrarlo. (Ej.: tenemos clase de Religión, nunca se nos habla de Él).
VALORAR. Jesús dice: YO SOY LA VIDA. Di qué se necesita para que Jesús sea vida
nuestra. (Ej.: conocerlo, amarlo, comulgar).
ACTUAR PERSONAL. Piensa: ¿Qué harás para que Jesús sea vida tuya? (Ej.: ir al catecismo, vivir en
Gracia, comulgar en Misa)
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.- Buscar en la escuela o colonia una persona para quien Cristo NO ES VIDA.
Y saber: ¿Qué es una parroquia? Es el lugar en dónde viven los católicos que están bajo el servicio
de un sacerdote, que se llama Párroco o Señor Cura, quien es nombrado por el Obispo.
Me hallo más bien con unos que con otros. Quiero que disfruten de lo que yo puedo dar.
¡Debo darles, ante todo a Cristo!
Sin embargo, todos debemos hacer un grupo
fuerte, pujante de Monaguillos. Quiero buscar a mis amigos de Grupo, platicar-
les ayudarles, acompañarlos en sus alegrías y
La amistad es verdadera cuando hace mejor a penas, reunirme con ellos.
los amigos.
La amistad es verdadera cuando hay entendi-
www.monaguillos.com.mx 80 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
VALORAR. ¿El grupo hace caso de lo que dice Jesús?: ASÍ RECONOCERÁN TODOS
QUE USTEDES SON MIS DISCÍPULOS: SI SE AMAN UNOS A OTROS.
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 81 www.monaguillos.com.mx
ACTUAR PERSONAL. Piensa: ¿Qué harás para demostrarte mejor amigo de tus compañeros de
Grupo?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO. Comulgar una vez por estas intenciones: Tus compañeros de Grupo, tu Ani-
mador, tu Padre Párroco.
El Nuevo Testamento nos habla de la nueva y La Biblia es el libro más leído en el mundo. Ade-
definitiva alianza de Dios con todos los seres más está traducida a 377 idiomas.
humanos. En ellos se habla de la vida de Cristo.
Todos los cristianos estudian y rezan con las
¿Qué es la Revelación?
En la sopa de letras se encuentran los nombres de los cinco primeros libros del Antiguo y del Nuevo
Testamento. Pueden estar escritos en forma horizontal, vertical, o en diagonal, al derecho o al revés.
¿Te animas a encontrarlos?
www.monaguillos.com.mx 86 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 87 www.monaguillos.com.mx
Y me doy cuenta de que poco a poco va cre- ¡Me instruyen, pero no me educan!
ciendo mi inteligencia.
Y noto que su falla está en que no tienen un cri-
Pregunto a cada rato. terio recto, repiten lo que ven, lo que oyen decir.
Otras veces hasta adrede me enseñan el error.
Quiero saber todo:
www.monaguillos.com.mx 88 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
No cabe duda:
¡NECESI T O UNA
FORMACION INTE-
GRAL, COMPLETA!
ACTUAR PERSONAL. Piensa: ¿Qué harás para mejorar el aspecto de tu Formación Integral que tie-
nes más descuidado?
(Ej.: asistir al Catecismo, aprender a tocar guitarra . . . )
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
El no traiciona nunca.
Estaba al pendiente de sus necesidades. Que no sea egoísta con los demás.
Que me preocupe por todo el mundo.
Con sus obras, más que con sus palabras, de-
mostró la fidelidad de su amistad. Que le entregue a los demás, con mi ejemplo...
¿Cuándo Cristo vivió en Palestina, se mostró buen amigo? Demostrarlo con algunos hechos de su vi-
da.
¿Qué respuestas espera de nosotros cuando habla, y cuando nos alimenta y cuando se esconde en
los prójimos y acontecimientos? Explicar algunas respuestas que espera de nosotros.
VER. ¿Recuerdas alguna ocasión en que Cristo te haya pedido algo especial en el
Evangelio, en la comunión, en los prójimos? (Ej.: cuando murió mi mamá y estuve en la Mi-
sa, cuando oí la parábola del hijo pródigo).
VALORAR. Cristo dijo: USTEDES SON MIS AMIGOS. Di qué cualidades de Cristo Amigo te gustan
más. (Ej.: su misericordia, su amabilidad, su sacrificio).
ACTUAR PERSONAL. Piensa: ¿Qué harás para que tú seas AMIGO de Cristo presente en el Evan-
gelio, la Eucaristía y los semejantes? (Ej.: hacer las paces con una amigo, quitarme un defecto, invitar a
Rosa a la fiesta).
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
Conoceremos el plan de
Dios con respecto a la fa-
milia.
¡Cómo me encanta que los papás y mamás se Quiero cooperar para que en mi familia viva Je-
quieran mucho, y que de ese amor que ellos se sús, porque así tendremos:
tienen, todos sus hijos tomemos parte! ¡Cómo
una fuente que se derrama! Amor,
unión,
En mi familia estoy formándome para ingresar a perdón,
www.monaguillos.com.mx 96 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
confianza,
ejemplo,
apostolado.
También habrá:
limpieza,
trabajo,
justicia,
sinceridad,
alegría,
recuerdos,
tradiciones,
paseos, etc.
VER. ¿Recuerdas algún ejemplo cristiano que te haya impresionado en una familia?
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 97 www.monaguillos.com.mx
VALORAR. San Lucas dice que JESÚS OBEDECÍA A JOSÉ Y A MARÍA. Di que se necesita para
ser obediente.
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Organizar una CONVIVENCIA FAMILIAR con todas las familias de los del grupo.
Pedirle a Dios que aumente en nosotros la capacidad de saber perdonar las deficiencias
de los miembros de nuestra familia.
www.monaguillos.com.mx 98 Para el Monaguillo. Primera Etapa.
¡TRABAJAMOS A LA MANERA DE JESÚS! 99 www.monaguillos.com.mx
Unas manos que actúan, que liberan, que Unas manos que comparten...
traen la vida...
Las manos de Je- A través del gesto de partir el pan, Jesús nos
sús no permanecen muestra el signo de su presencia y de su mi-
ajenas a los proble- sión. El vino a compartir la vida. Y se queda en-
mas de la gente. tre nosotros en la fracción del pan. Estamos in-
Sana enfermos, im- vitados a compartir, como él, la vida, y el pan, lo
poniéndoles las ma- necesario para vivir, con todos los que nos ro-
nos. Cura ciegos. dean.
Devuelve la voz a
los mudos. Resuci- ¿Puedes ayudar a Bartimeo, el hombre ciego,
ta muertos. Da de a llegar hasta Jesús?
comer a los que tie-
En la ciudad de Jericó, había un ciego, que al
nen hambre. Las manos de Jesús nos presen- ver pasar a Jesús lo llamó y lo buscó con insis-
tan al Mesías liberador en acción. Pero no al tencia para que lo sanara. Jesús, conmovido
Mesías que esperaban, poderoso, que se pusie- por la fe de este hombre, lo curó. El hombre,
ra al frente de los judíos y restaurase el reino de agradecido y lleno de fe, partió tras los pasos
Israel. Las manos actuantes de Jesús nos de Jesús. (Mc. 10, 46-52)
muestran como es el Mesías del Reino de Dios,
donde todos tienen vida plena, empezando por
los que sufren acá en la tierra concreta de cada EL CIEGO DE JERICÓ
día. Sus manos traen la vida nueva del Reino,
que estalla en milagros y signos de cambio.
3.- DESARROLLO DEL TEMA: Porque es muy fácil, en los tiempos actuales
“copiar" el modo de ser y actuar de otras perso-
¡Ciertamente; que feliz estoy cuan- nas. Es muy fácil "ilusionarme" por alguien que
do mi alma vibra de alegría y de no llena mis anhelos de verdad, belleza y hero-
emoción ante la belleza! ísmo.
De una manera especial quiero educarme en la COMO Él quiero saber cultivar mis sentimien-
AMISTAD, ahora que voy entrando en relación tos. QUIERO ser amigo, amar la belleza, servir
con más personas. a mis prójimos.
¿Para llegar a ser “alguien” en la vida, qué debemos hacer con nuestros sentimientos?
VER. Cita una ocasión en que sentiste vibrar tu alma. (Ej.: cuando gané un partido de voli,
cuando conocí a un amigo o amiga).
VALORAR. San Juan dice que Jesús LLORÓ ANTE LA TUMBA DE LÁZARO. Dí qué se necesita
para enseñarnos a amar de verdad. (Ej.: buscar el bien de los demás, controlar nuestros sentimientos, no
ser egoístas.)
ACTUAR PERSONAL. Piensa. ¿Qué harás para demostrar tu amor en tu casa, colonia o escuela?
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
¿Qué es el ideal?
VER. ¿Recuerdas el ejemplo de algún compañero que demostró seguir a Cristo como
Guía? (Ej.: cuando una amiga dejó callada a una que hablaba mal de la religión, un amigo que
se fue de seminarista).
VALORAR. Cristo dice: “EL QUE ME SIGUE NO CAMINA EN TINIEBLAS”. Di ¿Cómo debemos por-
tarnos los que seguimos a Cristo como Guía? (Ej.: ser cristianos donde quiera).
ACTUAR PERSONAL. Piensa: ¿Qué harás para demostrarle a Cristo que lo sigues como Guía? (Ej.:
rezar antes de clase, visitarlo al pasar por el templo, estudiar para poder darlo a conocer).
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO. Observa esta semana y anota el nombre de la compañera o compañero que
demuestre seguir a Cristo como Guía. aunque sea de un modo imperfecto.
Los edificios,
las fábricas.
VER. Escribe los nombres de los amigos del barrio o colonia en quienes tienes influencia.
VALORAR. San Lucas dice que MARÍA Y JOSÉ BUSCARON A JESÚS ENTRE PARIENTES Y CO-
NOCIDOS. Di que se necesita para vivir bien con los de la “palomilla”.
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.- Observar y anotar a las “palomillas” que se encuentran en tu barrio o colonia.
¡LIBERTAD Y AU-
TORIDAD! son dos QUIERO, ante todo, tener siempre mi
bases fuertes en mi alma LIBRE DE LA MAYOR ESCLAVI-
vida, que debo sa- TUD: EL PECADO.
ber utilizar! para no
caer en el LIBERTI- ¡Pobres compañeros de edad que bajo
NAJE o en la DIC- el pretexto de ser libres, arrastran una
TADURA. cadena de vicios y de desesperación!
VER. Cita una ocasión en que hayas sentido felicidad al hacer una acción que te costa-
ba Sacrificio. (Ej.: cuando como lo que no me gusta, cuando venzo las tentaciones, cuando es-
tudio).
VALORAR. Según las palabras de Cristo que vienen en el Texto Evangélico, ¿en qué consiste la
verdadera libertad y la verdadera esclavitud?
ACTUAR PERSONAL. Piensa: ¿Qué acción, que te cuesta sacrificio, harás para enseñarte a ser li-
bre? (Ej.: confesarme, no tomar dulce, visitar a un enfermo...)
¿Cuándo lo harás?
¿Dónde lo harás?
ACTUAR DE GRUPO.
Observar si en la escuela o barrio hay algún compañero que sea esclavo de si mismo.
No se puede concebir un
ser humano con persona-
lidad que no la haya labrado con esfuerzo y tra- Para llegar a Dios por medio de la Ciencia.
bajo.
Para ser responsable, servicial y humilde.
Para tener éxito en la vida, para ser dignos, me-
jores y sociables, es menester buscar la civiliza- ¡Cuánta gratitud, amor y respeto debo tener a
ción y la redención del mundo. mis maestros!
trabajos.
mejores ciudada-
Por otra parte, es nos.
necesario que mi fa-
milia esté presente Los Monaguillos
en mi escuela, por- llevaremos a Cris-
que mis papás tie- to al colegio, al sa-
nen el primer dere- lón de clases, al
cho en mí. patio de juego.
mejores cristianos,
VER. Escribe los nombres de los amigos y de las amigas del salón en quienes tienes in-
fluencia.
VALORAR. San Lucas dice que Jesús era INTELIGENTE. Di cómo puedes ayudar a que los de tu
clase desarrollen su capacidad para el estudio.
ACTUAR PERSONAL. Piensa: ¿Qué harás para que Cristo esté presente en tu salón de clases?
¿Dónde lo harás?
¿Cuándo lo harás?
ACTUAR DE GRUPO. Observar y anotar el nombre de los compañeros y compañeras en que tienes
más influencia en tu salón de clases.
SECCIÓN INTRODUCTORIA.
Uniforme................................................................................................................................ 4
Santos Patrones de los Itinerantes........................................................................................ 5
Credencial y Entrega de Credenciales................................................................................... 6