Está en la página 1de 1

1.

EFECTO INVERADERO

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida desde la superficie del
planeta es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y se irradia en todas
direcciones. Como parte de esta radiación regresa a la superficie de la tierra y la atmósfera
inferior, esto conduce a un aumento de la temperatura superficial promedio en comparación con
la ausencia de gases de efecto invernadero.

Parte de la radiación solar que nos llega atraviesa la atmósfera, se refleja y vuelve al espacio; la
otra llega al suelo y se calienta. Dado que el calor es retenido por los gases de efecto invernadero,
emite calor (radiación infrarroja) y calienta la atmósfera.

La radiación solar de frecuencia de luz visible calienta principalmente la superficie del planeta a
través de la atmósfera y luego emite esta energía a una frecuencia más baja de radiación de calor
infrarrojo.

Este último es absorbido por gases de efecto invernadero, que a su vez irradian una gran cantidad
de esta energía al suelo y la atmósfera inferior. El nombre de este mecanismo es similar al efecto
de la radiación solar que atraviesa el vidrio y calienta el invernadero, pero la forma en que la
atmósfera atrapa el calor es fundamentalmente diferente a la forma en que funcionan los
invernaderos hortícolas. Este último puede reducir los gases de efecto invernadero, el flujo de aire
y aislar las fuentes de calor. El aire del interior de la carcasa evita la pérdida de calor provocada
por la convección, aunque los efectos detallados son algo complicados.

También podría gustarte