1. TITULO
2. TABLA DE CONTENIDO
Capitulo I ..............................................................................................................................................7
1. Titulo ................................................................................................................................................7
7. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 19
8. MARCO TEORICO........................................................................................................................... 24
7
9. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................................... 29
capitulo II .......................................................................................................................................... 34
1.2.2. Demografía.......................................................................................................................... 34
2. ESTRATEGIA DE MERCADOS.......................................................................................................... 42
2.2. Clientes....................................................................................................................................... 43
8
2.7. Estrategias de Comunicación ..................................................................................................... 48
2.11.1. Producto............................................................................................................................ 53
9
4.1.4.1. Equipos............................................................................................................................. 67
5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL.......................................................................................................... 76
10
5.3.1. Sociedad por Acciones Simplificada.................................................................................... 82
7.2. EGRESOS..................................................................................................................................... 91
11
3. INDICE DE TABLAS
Tabla 3 Proyecciones de población total por años y sexo según departamentos ............. 35
Tabla 4 Grupos Industriales con mayor perticipacion en el total de personal ocupado .... 37
Tabla 19 Diferencia entre tipo de sociedades. Fuente: Tomado de: Guía Básica Sociedad
por Acciones Simplificada, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bogotá Colombia
2009. ............................................................................................................................... 83
12
Tabla 22 Prima Semestral ............................................................................................... 87
13
4. INDICE DE GRAFICOS
Figura 4 Porcentaje de hogares con acceso a bienes o servicios relacionados con TIC .. 38
Figura 5 Porcentaje de hogares con computador para el uso del hogar .......................... 39
14
5. INDICE DE ANEXOS
Anexo 1: Encuesta……………………………………………………………………100
15
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
6.1. ANTECEDENTES
1
John Lubbock, Prehistoric Times, 1865.
2
Kotler, P y Armstrong, G. Fundamentos de marketing. Sexta edición, Pearson Education, México, 2003.
Pág. 75.
16
pasó al revolucionario mundo del E-commerce3. El crecimiento de usuarios de
Internet desde su origen fue tan rápido para lo cual se muestra una comparación
del tiempo que se tomó en llegar a cincuenta millones de usuarios frente a otras
facilidades tecnológicas y medios de comunicación masiva que se utilizan en el
mundo.
3
“El uso de Internet y la Web para realizar transacciones comerciales. Más formalmente, las transacciones
comerciales digitales habilitadas entre organizaciones e individuos” (E-commerce business, technology and
society, Kenneth 2008 pg. 10.)
4
Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que
tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no.
17
tecnológico y los Decretos 393, 585 y 591 de 1991, mediante los cuales se
conforma el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCyT), constituye un
avance importante en materia de política científica y tecnológica en el país en las
últimas décadas. De igual forma, la adscripción de Colciencias al Departamento
Nacional de Planeación (Ley 29 1990), permite dar dirección de manera más
eficiente las actividades científicas y tecnológicas para atender las necesidades
que se van presentando con los cambios y avances mundiales.
Desde ese momento hasta la actualidad los colombianos hemos tenido la
oportunidad de aprender mucho acerca del funcionamiento de la red y sus infinitos
beneficios. El crecimiento de usuarios de Internet en el país ha crecido de manera
acelerada, el último reporte que se conoce es un aumento de 8% en los
suscriptores a Internet en el tercer trimestre de 2009 llegando a 2.966.776 en
comparación con el reporte anterior de Junio.5Demostrando que el país si es
capaz de adaptarse al desarrollo con la ayuda del gobierno para promover estos
avances tecnológicos y evaluando y ejecutando las maneras de hacer que cada
vez más colombianos tengan acceso a las mismas, en las mejores condiciones.
En la actualidad estos procesos se resumen en que aquellas tareas específicas
del momento que han evolucionado para incrementar la productividad, con
impactos positivos en el PIB de los países, ofreciendo un mejoramiento en el nivel
de los mercados y por lo tanto mejorando el nivel de vida de la población. Para
llenar estos alcances es necesario tomar ventaja de la información para el
desarrollo de las empresas y seguido de ello el desarrollo del país. Muchas
empresas optan por seguir llevando a cabo sus operaciones de una forma
“clásica” por miedo al riesgo de incursionar en la tecnología, y no incurrir en gastos
que para muchos son innecesarios.
6.2 Formulación
¿Cómo diseñar un Plan de Negocios para la creación y acoplamiento de la
empresa TREND IT6, comercializadora de camisetas a través de Internet,
mediante el sistema de votación e impresión de los diseños con más acogida?
5
Datos tomados de: Informe Trimestral de Conectividad (Noviembre de 2009), emitido por la Comisión de
Regulación de Comunicaciones.
6
TREND IT: Nombre de la empresa, marca y comunidad de Internet que traduce “hazlo tendencia”.
18
7. JUSTIFICACIÓN
Para el entendimiento de escoger Internet como el medio de comercialización del
negocio es necesario conocer un poco acerca de la evolución de las
comunicaciones y como el Internet ha pasado a ser uno de los medios masivos
más importantes y mas consultados por los habitantes del planeta. El Internet
surge de un proyecto llevado a cabo en Estados Unidos, cuyo principal objetivo
era brindar un apoyo a las fuerzas militares. Hoy en día con una entrada abierta
para cualquier persona que tenga acceso a la red, las distancias en el mundo se
han acortado y además han permitido a los usuarios llegar a cualquier parte del
mundo estando en sus casas. Las comunicaciones en la actualidad se llevan a
cabo en tiempo real, por lo tanto las negociaciones también se desarrollan de la
misma forma. Ya no es necesario desplazarse de un lugar a otro y dejar la
comodidad y privacidad del hogar para ejecutar una compra.
19
facilidad que se presenta el hecho de llevar Internet en computadores portátiles e
Internet móvil en los celulares y dispositivos reproductores de música.
Otro punto determinante que se debe tomar a consideración es el número de
computadores que hay dentro de la población. Colombia se encuentra en el
puesto número 38 en el mundo en cuanto a número de computadores por país,
con un promedio de 0.583 por 10,000 personas 7. Para el primer trimestre de 2010
se conoce que hubo un aumento de más del 20% en suministros de computadores
en todo el mundo8. Este incremento se debe a factores como computadores
portátiles de bajos precios, computadoras de escritorio denominados “todo en uno”
y el interés de los consumidores por los “net books”9, entre otros que han
promovido
Para acercarlo más hacia la zona geográfica en donde nos encontramos es
relevante tomar en cuenta la infamación del uso de Internet en Latino America.
Tabla 1 Uso de Internet en Latino América
%
Usuarios de % Población
Paises Población Crecimiento Usuarios
Internet, ( Penetración
Latinoamericanos ( Est. 2009 ) ( 2000-2009 ) en la
Latest Data )
Tabla
Argentina 40,913,584 20,000,000 48.9 % 700.0 % 11.4 %
Bolivia 9,775,246 1,000,000 10.2 % 733.3 % 0.6 %
Brazil 198,739,269 67,510,400 34.0 % 1,250.2 % 38.6 %
Chile 16,601,707 8,368,036 50.4 % 376.2 % 4.8 %
Colombia 43,677,372 19,792,718 45.3 % 2,154.3 % 11.3 %
Costa Rica 4,253,877 1,460,000 34.3 % 500.0 % 0.8 %
Cuba 11,451,652 1,450,000 12.7 % 2,316.7 % 0.8 %
Dominican Republic 9,650,054 3,000,000 31.1 % 5,354.5 % 1.7 %
Ecuador 14,573,101 1,759,472 12.1 % 877.5 % 1.0 %
El Salvador 7,185,218 826,000 11.5 % 1,965.0 % 0.5 %
7
Tomado de: Centro masivo de datos http://www.nationmaster.com/graph/med_pc_percap-media-number-
pcs-per-capita
8
Tomado de: Revista Dinero “Aumentan más de 20% suministros de PC en todo el mundo”. Abril 15 de
2010.
9
Net Books se refiere a computadoras pequeñas, portátiles, baratas y de bajo desempeño
20
Guatemala 13,276,517 1,960,000 14.8 % 2,915.4 % 1.1 %
Honduras 7,833,696 658,500 8.4 % 1.546.3 % 0.4 %
Mexico 111,211,789 27,600,000 24.8 % 917.5 % 15.8 %
Nicaragua 5,891,199 185,000 3.1 % 270.0 % 0.1 %
Panama 3,360,474 934,500 27.8 % 1,976.7 % 0.5 %
Paraguay 6,995,655 894,200 12.8 % 4,371.0 % 0.5 %
Peru 29,546,963 7,636,400 25.8 % 205.5 % 4.4 %
Puerto Rico 3,966,213 1,000,000 25.2 % 400.0 % 0.6 %
Uruguay 3,494,382 1,340,000 38.3 % 262.2 % 0.8 %
Venezuela 26,814,843 7,552,570 28.2 % 695.0 % 4.3 %
TOTAL 569,212,811 174,928,796 30.7 % 883.1 % 100.0 %
Fuente: NOTAS: (1) Los datos de usuarios y población de Latino America fueron
actualizados en Septiembre de 2009 (2) Los números de la población fueron
sacados de U.S. Census Bureau. (3) El número de usuarios fue tomado
deNielsen-Online e ITU (5) Tomado de: Internet World Stats .
Como se puede observar en la tabla Colombia ocupa el quinto lugar en Latino
América, de países con más usuarios de Internet. Tomando esto Además es uno
de los países también con más crecimiento en usuarios desde el año 2000. Este
es un factor importante pues los usuarios ya llevan un tiempo considerable usando
este medio y al día de hoy ya saben y conocen muchas herramientas que este
medio brinda. Según lo muestra la grafica es posible decir que “TREND IT” puede
llegar a tener 19,792,718 de visitantes en la pagina, de esos visitantes es posible
atrapar clientes con un buen diseño de negocio y una página atractiva que permita
llamar la atención de los visitantes y además haciendo enfoque hacia el segmento
que se va tener en cuenta para el estudio.
El uso de internet para llevar a cabo las compras de los clientes cada vez es más
grande, las ventas a través de internet durante 2009 ascendieron a 427 billones de
dólares. Según Bernardo Hernandez, ejecutivo de Google, esta revolución virtual
que se está viviendo esta soportada en cuatro grandes pilares: La capacidad de
almacenamiento, potencian en el proceso de información, ancho de banda y
puntos de acceso.10
El impacto que puede tener el crear una empresa con un diseño de negocio
diferente en Internet puede incentivar a que los compradores empiecen a confiar
10
Juan Manuel Ramírez Montero, Ventas a través de Internet durante 2009 ascendieron a 427 billones de
dólares”. Revista Enter: www.enter.com. Abril 16 de 2010.
21
en las compras electrónicas. Además que les brinda la comodidad de hacer sus
compras desde sus hogares sin necesidad de moverse ni desplazarse hasta un
centro comercial. Es atreverse a tener una experiencia de compra diferente en
donde van a recibir la mejor calidad de producto con el valor agregado de que fue
previamente escogido por ellos mismos según sus gustos y tendencias.
“TREND IT” tiene un sistema de negocio diferente e innovador que no tiene
ninguna tienda virtual ni física en Colombia. La idea de negocio es totalmente
incluyente, lo cual hace que los clientes más allá de ser compradores entran a ser
del equipo de la empresa. Además es la forma de volver a cualquier persona del
común en un diseñador reconocido, haciéndose autopromoción con sus diseños, y
al tiempo haciéndole promoción a la marca, lo cual le va representar una
remuneración al tiempo que generando rentabilidad para el negocio.
“En primer lugar, la Internet es una herramienta potente para cultivar relaciones
con los clientes”11, es esto precisamente lo que el modelo de negocio propuesto,
puede lograr. Una relación estrecha con los clientes nos asegura tener
compradores, pero además nos garantiza que vamos a tener diseños
constantemente en rotación para aumentar el nivel de variedad de los modelos
durante las diferentes temporadas.
11
Kotler, P y Armstrong, G. “Marketing en la era del internet”. En: Kotler, P y Armstrong, G. Fundamentos de
marketing. México: Pearson Education, 2003, Capitulo 3, pagina 83. (Sexta edición).
22
ambiente tanto entre nuestros usuarios como con la competencia. Muchas
personas se están inclinando mas por consumir productos y servicios de
empresas que tengan un compromiso claro y transparente con el medio ambiente.
23
8. MARCO TEORICO
Para llevar a cabo un análisis completo que abarque todo el entorno es útil recurrir
a una serie de modelos para comprender el entorno de las organizaciones con el
fin de ayudar a identificar cuestiones clave y formas de abordar la complejidad y
cambios que las mismas puedan presentar. (Johnson, G. Scholes, K.Whiltington,
R. (2006) Dirección estratégica). El modelo incluye todos los aspectos que de
alguna manera pueden afectar directa o indirectamente, en tres capas:
Macroentorno, Industria o Sector, Competidores y Mercados.
8.1.1. Macroentorno
Para llevar a cabo un completo análisis del macroentorno puede resultar muy útil
recurrir a El Marco PESTEL. Por medio de esta herramienta se clasifican las
influencias del entorno en seis grandes categorías: política, económica, social,
tecnológica, ecológica (medioambiental), y legal. Este medio de análisis arroja
unos resultados muy útiles para fijarse en el impacto futuro de los factores del
entorno, que pueden ser distintos a la situación actual.12
12
Johnson, G. Scholes, K.Whiltington, R. (2006) Dirección Estratégica, México, Séptima edición Pearson Hall
13
Johnson, G. Scholes, Opcit
24
empresas inmediatamente más cercanas que ofertan aquel producto o servicio
similar, o que cuenten con el mismo proveedor.
25
estructura de plan de negocios la cual incluye estrategias de mercado en donde
proponen evaluar los siguientes aspectos14:
- Estrategias de Distribución
Especifican alternativas de penetración, alternativas de comercialización,
distribución física nacional o internacional, estrategias de ventas, presupuesto de
distribución, tácticas relacionadas con distribución, canal de distribución a utilizar y
estrategias de comercialización.
- Estrategias de Precio
Es referente a la presentación de un análisis competitivo de precios, precio de
lanzamiento, punto de equilibrio, condiciones de pago, seguros necesarios,
impuestos a las ventas, costo de transporte, riesgo cambiario, preferencias
arancelarias, tácticas relacionadas con precios, posible variación de precios para
resistir guerra de precios. Explique la manera mediante la cual definió el precio.
- Estrategias de Comunicación
Requiere la explicación de la estrategia de difusión de su producto ó servicio;
explique las razones para la utilización de medios y tácticas relacionadas con
comunicaciones. Relacione y justifique los costos.
- Estrategias de Servicio
Relacione los procedimientos para otorgar Garantías y Servicio Postventa;
mecanismos de atención a clientes (servicio de instalación, servicio a domicilio,
otros), formas de pago de la garantía ofrecida, comparación de políticas de
servicio con los de la competencia.
14
ww.fondoemprender.com/bancomedios/guia_plan_de_negocio Marzo 24 de 2010
26
- Estrategias de Aprovisionamiento
Requiere que se describa la forma de aprovisionamiento, precios de adquisición,
políticas crediticias de los proveedores, descuentos por pronto pago ó por
volumen, en caso afirmativo establecer las cuantías, volúmenes y/o porcentajes
etc. Definir si los proveedores otorgan crédito, Establezca los plazos que se tiene
para efectuar los pagos.
Cultura organizacional
- Nivel de delegación y asignación de funciones
- Canales de comunicación (Formales o Informales)
15
Tomado de: http://www.derechodeautor.gov.co/htm/quienes/definicion.htm Marzo 24 de 2010
16
Tomado de: http://www.proexport.com.co/vbecontent/NewsDetail.asp?ID=347&IDCompany=16 Abril 2
de 2010
27
Políticas de personal
- Motivación
- Control
- Capacitación
28
9. MARCO CONCEPTUAL
17
Tomado de: http://www.masadelante.com/faqs/banner Abril 12 de 2010
29
- Clientelización: Dejar que los clientes individuales diseñen la oferta de
marketing; permitir que los clientes sean prosumidores en vez de solo
consumidores:18
18
Kotler, P y Armstrong, G. Fundamentos de marketing. Sexta edición, Pearson Education, México, 2003.
Pág. 80 y 82.
19
Tomado de: http://www.masadelante.com/faqs/webmaster Abril 14 de 2010
30
10. OBJETIVOS
10.2.2 Metodología
Tabla 2 Metodología
1. Llevar a cabo un análisis de a. Diseñar una encuesta que permita Investigación de Encuestas
mercado que permita dar a identificar el mercado objetivo. Fuente mercados, www.encuestafacil.com
conocer las oportunidades que b. Aplicación de la encuesta Primaria y Investigación
existen para este tipo de secundaria. cuantitativa y
negocio en el país. c. Análisis de Resultados cualitativa Marco PESTEL
d. Decisiones sobre resultados.
31
3. Dar uso al E-commerce a. Investigación de procesos y tecnologías
para posicionar la marca como usadas para este tipo de comercio. Plan de
una organización con procesos Negocios y
y tecnologías al servicio de b. Investigación de seguridad y confianza Creación de Textos guía, Internet,
Fuente
emprendedores innovadores tecnológica. empresa, Aporte Humano e
Secundaria
que no controlan recursos Emprendimiento Investigación.
tecnológicos. En la c. Investigación sobre las TIC en base
comercialización y venta de Tecnológica
sus creaciones. d. Desarrollo de acciones y soluciones
para la prestación del servicio.
Introducción a la
Administración,
Fuente Estrategia,
5. Creación de la empresa Recopilación de toda la información Textos guía, Internet,
Secundaria, Procesos y
TREND IT a través de un Plan anterior para llevar a cabo la creación de Aporte Humano e
Fuente Teoría
de Negocios. la empresa Investigación.
Primaria Administrativa,
Fundamentos
de Marketing
10.2.3. Restricciones
- Piratería Informática: La piratería informática es la distribución o
reproducción ilegal de las fuentes o aplicaciones de software para su
utilización comercial o particular. Sea deliberada o no, la piratería
informática es ilegal y está castigada por la ley.20
- Desconfianza por parte de los clientes para realizar transacción es por
internet.
- Altos costos de producción de camisetas de acuerdo a la tecnología
utilizada.
- Puede llegar a darse una limitación en los derechos de publicación de los
diseños.
- Que los gastos de puesta en marcha lleguen a ser superiores al
presupuesto disponible.
20
Tomado de: http://www.adobe.com/la/aboutadobe/antipiracy/piracy.html Marzo 17 de 2010
32
10.2.4 Recursos
- Monetarios: Propios, ahorros, financiación familiar y crédito.
33
CAPITULO II
1. ESTUDIO DE MERCADO
1.2. MACROENTORNO
1.2.2. Demografía
21
Objetivo del Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia 2010 :
http://www.mincomercio.gov.co/eContent/NewsDetail.asp?ID=7742&IDCompany=1 Marzo 27 de 2010
34
Tabla 3 Proyecciones de población total por años y sexo según departamentos
35
1.2.3. Empleo
El sector industrial es uno de los que más empleo aporta al país, Por tener la
mayor concentración en manufactura (mano obra calificada o no), es uno de los
sectores de mayor fuente de empleo en el país, a continuación el personal
ocupado por grupo industrial, en donde se puede observar que se destaca el de
las prendas de vestir.
36
Tabla 4 Grupos Industriales con mayor participación en el total de personal ocupado
1.2.4. Tecnología
Para el buen desarrollo del proyecto es vital tener conocimiento de todo lo que
tiene que ver con tecnología y con las TIC22. Para ello es de gran utilidad recurrir a
estudios que realiza el DANE para medir diferentes indicadores relevantes para el
proyecto. La encuesta Integrada de Hogares que se llevo a cabo entre Julio y
Diciembre de 2008 arrojo resultados importantes para la investigación. Para hacer
un análisis comparativo se tomo en cuenta datos del año 2003 contra 2008. Se
desarrolló para las 13 ciudades y áreas metropolitanas más importantes de
Colombia.
22
Definicion: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
37
Figura 4 Porcentaje de hogares con acceso a bienes o servicios relacionados con TIC
38
Porcentaje de hogares con computador para el uso del hogar
Encuesta de Calidad de Vida 2003 y 2008
Total Nacional y Regiones Fuente: DANE – Encuesta de Calidad de Vida 2003
y 2008
39
Porcentaje de hogares con conexión a Internet
Encuesta de Calidad de Vida 2003 y 2008
Total Nacional y Regiones. Fuente : DANE – Encuesta de Calidad de Vida
2003 y 2008
Existe un dato que se refiere al uso del computador (en cualquier lugar), dando
como resultado que El 46,4% de las personas de cinco años de edad y más, de
las 24 ciudades y áreas metropolitanas utilizó computador (en cualquier lugar) en
los últimos 12 meses.
El gobierno identifico una necesidad tan grande en internet que en la actualidad se
puede tener acceso a todas las entidades del estado Colombiano en todos sus
niveles administrativos (Nacional, Departamental y Municipal). La creación del
portal www.gobiernoenlinea.gov.co facilita toda la información y servicios que los
ciudadanos requieran.
23
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eam/cp_eam_2008.pdf Abril 25 de 2010
41
2. ESTRATEGIA DE MERCADOS
42
Tallas para Mujer
2.2. CLIENTES
43
- Ingresos: Desde 400.000 mensuales, teniendo en cuenta que la gran
mayoría de la población objetivo esta aun estudiando o están recién
egresados y muchos tienen gastos mínimos personales pues todavía no
tienen vivienda propia e independiente, si no que la manutención esta
aun a cargo de padres o acudientes. Esto les posibilita destinar
fácilmente sus recursos gastos personales y de lujo.
Para llevar a cabo un acercamiento mas real primero se llevara a cabo el estudio
para la ciudad de Bogotá, por ser la capital y por contar con una diversidad de
culturas, la cual permite un grado de asertividad más acertado.
Tabla 5 Población de Bogotá por Localidades
Tomado de: www.sdh.gov.co, Pagina de la Secretaria de Hacienda Distrital, avalada por la Alcaldia Mayor de
Bogota D.C Mayo 13 de 2010
44
Tabla 6 Porcentaje de Población de Bogotá por Estratos
Estrato Estrato
CIUDAD Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 5 6
Bogotá 7,10% 34,77% 37,30% 12,56% 4,60% 3,66%
Tamaño de la Muestra
N 608248
Z 1.96
p 8%
q 92%
E 5%
Z^2 3.8416
E^2 0.0025
n= (Z^2*N*p*(1-p)/(E^2*(N-1)+Z^2*p*(1-p)
n=113.075
45
2.4 CONCEPTO DEL PROCESO
El ciclo del negocio está compuesto por cinco partes, las cuales se describen a
continuación:
1. Tener una idea lista para presentar a la página
Se van a diseñar unas plantillas patrón para estandarizar los diseños subidos
por los usuarios. Por medio de estas plantillas podrán presentar sus diseños de
manera que todos los proyectos lleguen en el mismo formato de presentación.
46
Las Plantillas contienen la combinación de todos los modelos de camisetas
bien sea para hombre o para mujer, en los que se puede variar los colores e
igualmente los modelos para ver cual se ajusta mejor al estampado diseñado.
3. La comunidad empieza a revisar y votar por los diseños
Con Trend It cualquiera puede ser un diseñador lo único que hace falta es
poner a volar la imaginación y creatividad, para plasmarla en una camiseta y
que los diseños sean reconocidos en las calles y se conviertan en prendas
favoritas de millones de clientes.
24
Phillip Kotler, Dirección de Marketing, Duodécima edición; PEARSON EDUCATION, México 2006. Página
474.
25
Open Cargo: http://www.openmarket.com.co/gxpsites/hgxpp001.aspx?1,4,63,O,S,0,, Mayo 13 de 2010
47
bodega para hacer servicio de “cross docking” 26. Este método es útil para
hacer un solo despacho puerta a puerta, a todas las ciudades y direcciones
que requieran los clientes y así eliminar los costos de distribución al hacer
tantos fletes. Se llevan las camisetas desde la fábrica hasta la plataforma o
bodega de distribución y el tercero se encarga de hacer la distribución en las
respectivas locaciones.
Adicional a esto vale la pena resaltar que también hay que incluir un precio que
demuestre un alto nivel de calidad percibida, gusto y status, pero sin caer en
precios no demasiado altos para que puedan estar al alcance de los
consumidores. La iniciativa es lograr que el producto tenga un precio de venta al
público de cincuenta mil pesos.
26
El flujo directo de mercancía a través de una instalación, de la función de recepción a la función de envío,
eliminando la necesidad de almacenamiento.
48
Para el diseño de la página Web se propone el modelo de las 7 “C” propuesto por
Rayport y Jaworski27
- Contexto: Disposición y diseño de la web.
- Contenido: El texto, las imágenes, el sonido y los videos que presenta el
sitio.
- Comunidad: Como el sitio permite la comunicación entre usuarios.
- Capacidad de personalización: La capacidad del sitio para personalizarse a
medida de los diferentes usuarios o para permitir que el propio usuario lo
personalice a su gusto.
- Comunicación: Se refiera a la posibilidad de comunicación entre el sitio y el
usuario en un sentido o en ambos.
- Conexión: La vinculación de un sitio con otros sitios.
- Comercio: Las características del sitio que permiten transacciones
comerciales.
2.8. MARCA
27
Rayport y Jaworski, E-Commerce, 2001.
49
El logo es sencillo y tiene el nombre de la marca junto con un bombillo prendido
que representa la creación de una idea. Esta “expresión” del bombillo ha sido
utilizada por años en las ilustraciones y caricaturas para representar que algún
personaje tiene una idea.
2.9. PUBLICIDAD
Ejemplos:
El otro método de publicidad son las camisetas mismas que al tener estilos,
diseños y estampados llamativos y exclusivos las personas van a cuestionar a los
consumidores y se convierte en un voz a voz publicitario.
28
Tomado de: http://www.facebook.com/press/info.php?statistics Mayo 13 de 2010.
50
Banner canales RSS: Interstitial:
51
internacionales del primer semestre.”29 En la feria no únicamente se toma como
punto de promoción si no también una semana en donde se esperan ventas
importantes.
29
Tomado de: http://www.salondelamoda.com Mayo 10 de 2010
30
La oferta está compuesta por bienes y servicios por partes iguales. (Kotler, Dirección de Marketing Pg.
403)
31
La logística inversa se refiere al flujo de vuelta de artículos y elemento de embalaje, incluido el servicio al
cliente y a la retirada final de los artículos devueltos. Tomado de:
http://www.programaempresa.com/empresa/empresa.nsf/0/e88d210e51f9371ac125705b002c66c9/$FILE/
pedidos4.pdf Mayo 13 de 2010.
52
Retorno del producto devuelto al Centro de Distribución –CEDI- más
cercano.
2.11.1. Producto
El producto más que ser una simple prenda de vestir, ofrece una experiencia a
través de su medio de comercialización. Todo el valor agregado que el proceso
ofrece es un factor diferencial. Los costos de promoción del producto atreves del
producto mismo son inexistentes ya que por ser diseños personalizados y
exclusivos, van a ser llamativos para los que no conozcan la marca.
2.11.2. Plaza
La plaza para este caso son los costos de manutención de la pagina web, el
webmaster tendrá un sueldo aproximado a los $ 2.500.000 pesos mensuales
como retribución de su trabajo.
2.11.3. Promoción
- Facebook (www.facebook.com): Anuncios con descripción de la empresa y
link directo a la página de la compañía e imagen, se cobran en promedio
$100 por clic efectivo, el prepuesto mínimo empieza en $20.000 pesos.
Para este caso se va usar un presupuesto de $300.000 pesos mensuales
para tener una mayor cobertura.
- Revista Soho en línea (www.soho.com): Pautar mediante un Peel banner en
esta revisa. Peel Banner es tipo especial de banner de la imagen de la
empresa, que incluye una animación flash para hacerla mas llamativa.
Se puede mostrar en la esquina superior izquierda, esquina superior
derecha o ambas esquinas superiores de la página. Tiene un costo de
$100.000 pesos mensuales.
- Volantes: Subcontratacion de la empresa Ideaspixel dedicada a la
realización y repartición de volantes. La idea es realizar 2000 volantes
mensuales para repartir en los sitios de moda de la ciudad (bares,
restaurantes, centros comerciales). El costo es de $260.000 por dos mil
volantes ½ carta de tamaño 4x4.
- Stand en el Salon de la Moda, en este caso se va contratar un stand básico
con servicios básicos, el cual tiene un costo de $1.950.000 por los 10 días.
53
Tabla 7 Presupuesto de mezcla de Mercadeo
54
3. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
55
para descubrir que les satisface, y para generalizar los descubrimientos a la
totalidad de la población.”32En cuanto al muestreo se desarrollo un muestreo
aleatorio simple en donde cada miembro tiene la misma probabilidad de ser
elegido.
32
Phillip Kotler, Dirección de Marketing, Duodécima edición; PEARSON EDUCATION, México 2006.
56
2. Pregunta: Cuantas horas pasa diariamente navegando en Internet?
0% 9%
13%
57
4. Pregunta: Cuales de estos artículos ha comprado o compraría por Internet?
35
30
25
20
15
10
s
s
a
os
do
s
s
ica
pa
to
s
vo
go
ro
nc
re
tic
a
Ro
en
ús
Lib
rti
nu
pr
st
és
Ju
ev
M
po
re
ar
m
co
De
Te
pr
do
ha
m
/
t ro
os
cin
os
co
ul
a
re
ec
ra
nc
tíc
a
Aé
El
pa
ns
Nu
Ar
e
es
s
pi
ta
et
No
le
qu
Bo
Ti
Para este aspecto se encontró un aspecto positivo pues se demostró que solo el
1% de los encuestados afirma que no piensa comprar nunca vía Internet. Lo mas
comprado o con disposición a comprar fue boletas para cine y eventos y tiquetes
aéreos o terrestres. Esta pregunta permite analizar que las personas adquieren
más servicios que artículos de otro tipo vía Internet. TREND IT también es un
servicio de autopromoción para las personas creativas y con ganas de dar a
conocer sus diseños.
5. Pregunta: Cuando va comprar ropa usted prefiera hacerlo?
Los resultados a esta pregunta representan una amenaza para el proyecto. Los
resultados muestran que el 51% de los encuestados prefieren comprar su ropa en
centros comerciales, el 22% en tiendas independientes, el 13% en cadenas de
grandes superficies y el 12% por internet. Ese 12% representa una oportunidad
para impulsar las ventas por internet y demostrar la solidez y benéficos que este
canal puede tener. Vender la idea de que solo por medio de internet es posible
diseñar y seleccionar los estampados para las camisetas es un reto que hay que
saber manejar y sacar adelante.
58
3.4.2. Preferencias en cuanto al consumo de prendas de vestir
Pregunta: Cual es la prenda de vestir que compra con más frecuencia?
Para esta pregunta se indago acerca de factores como precio, diseño, originalidad,
materiales, marca y garantía. El precio demostró un nivel de importancia del
74.55% entre Muy importante e importante, lo cual demuestra que hay que llevar a
cabo un plan de precios preciso que se acomode al nivel de clientes, y al nivel de
requerimientos de la empresa. El diseño es definitivamente el factor más
importante en el momento de comprar ropa, hubo un 92,73% entre Muy
59
Importante e importante, en el diseño está comprendido el modelo de la camiseta
y el diseño del estampado, en el caso de TREND IT es de libre escogencia,
dándole el nivel de importancia requerido por el cliente. La originalidad también
demostró ser uno de los factores de preferencia, lo cual demuestra que los
clientes buscan tener prendas diferentes con las que se pueden identificar y
encontrar en ellas exclusividad e innovación en los motivos que llevan en sus
prendas. En cuanto a materiales también existe una especial atención hacia este
aspecto, los clientes están interesados por los materiales de sus prendas
calificando como importante, TREND IT pretende utilizar telas de la mejor calidad
y además tintas amigables con el medio ambiente, la idea es llevar a que los
materiales también se conviertan en factor diferencial y generar valor agregado
teniendo conciencia con el planeta. La marca resulto ser un indicador indiferente
para la mayoría de los encuestados, este factor puede llegar a ser una
oportunidad para cambiar la percepción de los clientes y convertir a TREND IT
como marca de preferencia, así elevar este indicador y hacer que los usuarios le
den el reconocimiento respectivo a la marca. Finalmente se evaluó la importancia
de la garantía, la cual estuvo dividida pues para algunos no era importante y para
otros sí. Para este caso igualmente lo que se debe hacer es garantizar los
productos y servicios ofrecidos.
60
3.4.3 Percepción anticipada de la idea de negocio
Pregunta: Le gustaría tener un espacio para exponer diseños de su creación para
imprimir en camisetas y comercializarlas, recibiendo un beneficio monetario?
La favorabilidad para el negocio que arrojo esta pregunta fue de un 53% de los
encuestados, sin embargo hay un 31% que les gusta la idea pero excluyendo la
comercializacion, lo cual demuestra que no es un descarte definitivo. Para ello se
debe definir bien la estructura de negocio para captar ese porcentaje y lograr que
se adapten a la idea de comercializacion. Es importante aclarar que es una idea
vaga y preliminar del negocio, que con una simple pregunta no alcanzan a medir la
magnitud real de la idea.
61
8. Pregunta: Le interesaría ser parte de una comunidad por internet donde usted
pueda votar por los diseños que le gustaría que fueran impresos para su
comercialización?
Esta pregunta dio como resultado un 78.18% de interés y posiblemente. A los que
le interesa es por q seguramente a simple vista piensan que es una propuesta
interesante y que les puede llegar a gustar únicamente escuchando la idea
general. Los que dicen que es posible pueden estar esperando a ver realmente de
que se trata el negocio. Para esto es importante contar con una publicidad y sitio
web llamativos para que los visitantes se enganchen y pasen de tenerlo como una
posibilidad a su opción principal.
Total Total
Numero de Número de
Porcentaje Camisetas Camisetas
Camisetas Personas
Trimestral Año
0 0 0% 0 0
1 14 12% 14 56
2 30 26% 60 240
4 15 13% 60 240
5 9 8% 45 180
6 4 4% 24 96
7 3 3% 21 84
8 2 2% 16 64
63
Tabla 9 Parámetros para la proyección de ventas
Número de Personas
Promedio de Promedio de Ventas
interesadas comprar por
Camisetas Trimestral Camisetas por año Año 1
medio de la comunidad
39 156 78 12168
Para llevar a cabo una proyección a cuatro años se tiene en cuenta el crecimiento
del mercado que es en promedio del 4%
64
4. ESTUDIO TECNICO
4.1. Operación
65
4.1.2. Estado de Desarrollo
El Proyecto se encuentra en proceso de investigación, evaluación y estudio, una
vez se complete toda la parte de plantación la idea es llegar a su ejecución.
I. Serigrafía (Screening): Este proceso es el más popular de todos. Muy útil para
estampar gran cantidad de camisetas simultáneamente. Es el más tradicional y el
más elaborado de todos, el proceso se describe a continuación.
3) Aplicación del color: El marco se coloca en lo que se conoce como “el pulpo”
que es una maquinaria con varios brazos y mesas. Los brazos sostienen los
marcos, y en las mesas se colocan las prendas. Cada brazo maneja un color, y
cada mesa una prenda. El pulpo se encarga de alinear el marco con la seda que
contiene el diseño y la prenda o tela en la mesa. Tradicionalmente en este paso se
utilizan tintas con plastisol para la fijación. En este caso este paso se omite pues
las tintas a utilizar son tintas ecológicas libres precisamente de plastisol. Una vez
alineados, la tinta es esparcida en la seda con la ayuda de un aplicador. La tinta
traspasa la seda a través de los poros libres de la seda y se fija en la prenda.
66
5) Prensado: Por último la camiseta con todos los colores aplicados es colocada
en una prensa que calienta la prenda a una temperatura determinada y termina de
fijar permanentemente la tinta a la prenda, terminando el proceso de estampado.
II. Empaque: Luego de este proceso se procede hacer el empaque que se llevara
a cabo de forma manual y en bolsas plásticas con el logo de la empresa, que
cumplan con los parámetros necesarios para poderlas organizar en cajas y
dejarlas listas para el transporte.
4.1.4.1. Equipos
“Pulpo” Serigrafico
Especificaciones técnicas:
Plancha de Calor
Equipos de cómputo
Sistema
Windows® 7 Professional original32
operativo
bit
instalado
Familia de
Intel® Celeron® Dual Core
procesador
Memoria
Ampliación posible a 4 GB
máxima
Unidades
Desde: 160 GB
internas
68
1 PCI de altura completa , 1 PCI
Ranuras Express x16 de altura completa, 2
PCI Express x1 de altura completa
8GB 1333MHz
Memoria DDR3 SDRAM -
4x2GB
ATI Radeon HD
Tarjeta de
5670 512MB GDDR3
Video
SDRAM
8x double-layer
Drive
SuperDrive
Apple Wireless
Keyboard (Español)
Accesorios
& Guía del usuario
(Español)
69
Este computador debe ir equipado con todo el software necesario para la
operación (Adobe Flash CS3, Adobe Dream Weaver CS3). Tambien estará toda la
base de datos de clientes, software de diseño de camisetas, sistema de pago por
internet y programación de cuentas de usuarios. Este es un equipo de alta
tecnología el cual le va permitir al Webmaster desarrollar su trabajo de la mejor
manera y siempre estar encaminado a mejorar su operación y procesos.
70
Tabla 14 Insumos requeridos por unidad de producto
Unidad de
Ítem Material Cantidad
medida
Bolsa 1
Camisetas
Instructivo 1
La idea con el tiempo es poder adquirir descuentos por pronto pago y por volumen
con los proveedores, estas negociaciones se irán dando en cuanto se aumente la
producción. La cantidad de insumos igualmente se ajusta a las proyecciones de
ventas, sin embargo se le adicionan unas cantidades de más considerando el nivel
de material que se pueda averiar en el proceso, el cual se espera que sea mínimo.
71
4.3. Costos de Producción
Bolsa 1 und $ 40
72
4.4. INFRAESTRUCTURA
Tras una búsqueda de bodegas mediante la herramienta
www.metrocuadrado.com, una página que además de facilitar la búsqueda y
publicación de inmuebles de Bogotá y cualquier ciudad del país, brinda toda la
asesoría en temas relacionados con la propiedad raíz, fue posible ubicar una
bodega para renta con las siguientes especificaciones:
La Bodega se ajusta a las necesidades pues tiene un área suficiente para distribuir
entre área de producción, oficina y almacenamiento. Los servicios son estrato 3 lo
cual también es una ventaja ya que en este estrato hay un subsidio del 15% por
parte del gobierno. La ubicación es muy favorable pues cuenta con buenas vías de
acceso además es cerca al operador logístico. La localización garantiza la
infraestructura necesaria en cuanto a vías para el transporte de insumos y
productos. Servicios públicos y comunicaciones para el normal desarrollo del
negocio.
73
Figura 15 Planos de las Oficinas y Bodega
74
- Normas de seguridad y operación: Se define como un programa de
elaboración de normas de seguridad y operación para cada una de las
actividades que se realicen, ya sean manuales, manejo de materiales,
máquinas o equipos, que presenten riesgo potencial de ocasionar pérdidas
para la empresa.
75
5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL
Debilidades Oportunidades
Fortalezas Amenazas
76
Debilidades
Para minimizar las debilidades la empresa cuenta con una tabla de tallaje
estandarizada por medio de la cual los usuarios pueden tomar sus medidas para
conocer en que talla se encuentran. Por medio de esta tabla se minimiza el riesgo
de que alguna camiseta no vaya a ser la talla adecuada para la orden de los
clientes. En cuanto a la falta de información acerca de las transacciones
electrónicas, el Webmaster se encargara de hacer una sección exclusiva y
detallada, de cómo se debe llevar a cabo la transacción para llegar a una compra
exitosa y segura.
Oportunidades
Fortalezas
Tener una base de datos solida y organizada hace que sea más fácil mantener un
contacto directo con los clientes. Hay que también aprovechar al máximo la buena
percepción anticipada del negocio que tienen las personas y lograr capitalizar esas
ideas para convertirlas en una realidad.
Amenazas
77
5.1.2. Organismos de Apoyo
- Fondo Emprender: Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para
financiar proyectos empresariales provenientes de Aprendices, Practicantes
Universitarios (que se encuentren en el último año de la carrera profesional)
o Profesionales que no superen dos (2) años de haber recibido su primer
título profesional.33
33
¿Qué es el Fondo Emprender? (2010) [en línea], disponible en:
http://www.fondoemprender.com/BancoConocimiento/F/Fondo_Emprender/Fondo_Emprender.ASP,
01 de octubre de 2010.
35
¿Qué es Inexmoda?” (2009) *en línea+, disponible en:
http://www.inexmoda.org.co/Inexmoda/Acercadenosotros/tabid/259/Default.aspx,: 01 de
octubre de 2010.
78
5.2 ESTUCTURA ORGANIZACIONAL
5.2.1 Personal
Para el desarrollo de las actividades y procesos es necesario delegar tareas y
funciones mediante las cuales, de forma integrada van a direccionar al buen
funcionamiento de la empresa.
79
5.2.3. Cultura Organizacional
- Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y
sus análisis se están ejecutando correctamente.
- Gerente de Mercadeo:
80
- Identificar, desarrollar y evaluar una estrategia de mercadeo basada
en el conocimiento de los objetivos del negocio, características del
mercado y sus costos.
- Imprimir
- Webmaster:
81
5.2.5 Motivación
La principal motivación se va manejar a través de un porcentaje del sueldo, el cual
se va otorgar a toda la organización en caso de alcanzar las metas cada trimestre.
5.2.6 Control
El nivel de control es algo flexible pues los colaboradores tienen cierta autonomía
sobre sus acciones y tareas, sin desviar el bien común de la organización y sus
objetivos.
Sin embargo el área de producción debe cumplir horario de 8:00am a 5:30pm con
el fin de tener el personal siempre disponible para cuando se presenten pedidos
según la demanda lo establezca.
5.2.7. Capacitación
A nivel gerencial se van a realizar dos capacitaciones al año en temas
relacionados con sus cargos (seminarios, talleres, charlas), mediante las cuales
puedan aprender y obtener información útil para la organización. El área de
producción recibirá capacitaciones acerca del buen manejo de las impresoras y
sus materiales, también se buscaran talleres en los cuales puedan aprender
nuevas técnicas de impresión y estampado según las tendencias actuales. El web
máster estará en constante capacitación más que todo virtual de manera que
siempre esté al tanto de los avances tecnológicos a nivel de hardware y software.
En la siguiente tabla se puede apreciar la diferencia que hay entre una Sociedad
por Acciones Simplificada y otro tipo de sociedades en cuanto a constitución y
funcionamiento.
Tabla 19 Diferencia entre tipo de sociedades. Fuente: Tomado de: Guía Básica Sociedad por Acciones
Simplificada, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Bogotá Colombia 2009.
36
Tomado de: http://www.crearempresa.com.co/Consultas/TiposEmpresa.aspx Octubre 20 de 2010
83
5.3.2. Requisitos que debe contener el documento de constitución de la
sociedad
Los requisitos que debe incluir en el documento de constitución, sea escritura
pública o documento privado, son los siguientes:
84
- Recuerde que cuando se aporten bienes inmuebles al capital social, la
constitución se debe hacer a través de escritura pública. En este caso se
debe hacer una descripción clara de cada inmueble que incluya linderos y
número de matrícula inmobiliaria y anexar copia del recibo de pago del
impuesto de registro en la oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
- La forma como será representada y administrada la sociedad, con
indicación de las atribuciones y facultades de los representantes legales,
administradores y de las que se reserven los socios, las asambleas, las
juntas de socios, conforme a la regulación legal de cada tipo de sociedad.
Si el subgerente va a ejercer funciones de representación legal o es el
suplente del gerente, debe indicarse expresamente en los estatutos.
- En una sociedad unipersonal o una sociedad pluripersonal creada en virtud
de la Ley 1014 de 2006, cuando no se establece la forma de administración
se entenderá que los administradores podrán adelantar todos los actos
comprendidos dentro de las actividades previstas. Época y forma de
convocar la asamblea o la junta de socios a sesiones ordinarias y
extraordinarias (es decir, la antelación, medio para realizar la convocatoria y
la persona u órgano que puede convocar a los asociados). Las fechas en
las que deben hacerse inventarios y balances generales, y la forma en que
han de distribuirse las utilidades.
- Las causales de disolución anticipada de la sociedad y la forma de realizar
la liquidación de la sociedad.
- Época y forma de convocar la asamblea o la junta de socios a sesiones
ordinarias y extraordinarias (es decir, la antelación, medio para realizar la
convocatoria y la persona u órgano que puede convocar a los asociados).
- Facultades y obligaciones de los revisores fiscales si el cargo está previsto
en la ley o en los estatutos.
- Los nombramientos hechos. Debe indicarse el nombre, apellidos e
identificación de los representantes legales, miembros de junta directiva o
revisores fiscales, según el caso.37
37
Tomado de: “Crear Empresa” (2009) [en línea], disponible en:
http://www.crearempresa.com.co/Consultas/TiposEmpresa.aspx, 20 de Octubre
de 2010.
85
5.3.3 Distribución del Capital para la constitución de la empresa
Tabla 20 Distribución de capital
En cuanto a la estructura está compuesta por dos socios cada uno con el 50% de
las acciones, y como es la característica de este tipo de sociedad, cada accionista
limita su responsabilidad hasta el monto de sus aportes.
6. COSTOS ADMINISTRATIVOS
86
6.1. Gastos de Personal
SUBSIDIO CAJA DE
PENSION DE SALUD ARP COMPENSACION, NETO A
CARGO BASICO DIAS
12% TRANSPORT 8,50% 0,522% ICBF Y SENA PAGAR
E 9%
Gerente
Administrativo
y Financiero $2.500.000 30 $300.000 $ - $212.500 $13.050 $ 225.000 $3.250.580
Gerente de
Mercadeo $2.500.000 30 $300.000 $ - $212.500 $13.050 $ 225.000 $3.250.580
Webmaster $1.200.000 30 $144.000 $ - $102.000 $ 6.264 $ 108.000 $1.560.294
Operario # 1 $ 547.000 30 $ 65.640 $ 60.000 $ 46.495 $ 2.855 $ 49.230 $ 771.250
Operario # 2 $ 547.000 30 $ 65.640 $ 60.000 $ 46.495 $ 2.855 $ 49.230 $ 771.250
Operario # 3 $ 547.000 30 $ 65.640 $ 60.000 $ 46.495 $ 2.855 $ 49.230 $ 771.250
TOTAL $7.841.000 $940.920 $ 180.000 $666.485 $40.930 $ 705.690 $10.375.205
87
Tabla 23 Pago de Intereses por Cesantias
INTERESES
DIAS
CARGO BASICO CESANTIAS SOBRE
TRABAJADOS
CESANTIAS
Gerente Administrativo y
Financiero $ 2.500.000 360 $ 2.500.000 $ 300.000
Gerente de Mercadeo $ 2.500.000 360 $ 2.500.000 $ 300.000
Webmaster $ 2.500.000 360 $ 2.500.000 $ 300.000
Operario # 1 $ 547.000 360 $ 547.000 $ 65.640
Operario # 2 $ 547.000 360 $ 547.000 $ 65.640
Operario # 3 $ 547.000 360 $ 547.000 $ 65.640
TOTAL $ 9.141.000 $ 9.141.000 $ 1.096.920
VALOR VALOR
MUEBLES Y ENCERES CANTIDAD UNITARIO TOTAL
Escritorios 3 $ 250.000 $ 750.000
Sillas para escritorio 3 $ 130.000 $ 390.000
Archivador 2 $ 100.000 $ 200.000
Canecas 4 $ 40.000 $ 160.000
Sofa 1 $ 600.000 $ 600.000
Otros varios de oficina 1 $ 250.000 $ 250.000
88
TOTAL MUEBLES Y ENCERES $ 2.350.000
89
7.1. INGRESOS
Los ingresos iniciales para el proyecto serán provenientes de dos fuentes, la
primera será ahorros y algo de aporte familiar. La segunda opción de ingreso es
constituida por un crédito otorgado por el Grupo Bancolombia que ofrece un
crédito para emprendedores con las siguientes características:
Personales.
Fondo Nacional de Garantías:
Abono extra a capital: Para estos créditos se permite abono extra a capital, con
este abono se puede solicitar disminuir el plazo o recalcular cuota.
ACT.FIJOS CAP.TRABAJO
MONTO: (cuota fija) 9.300.000 45.000.000
PLAZO: 24 24
PERIODO DE GRACIA: 0 0
INTERES T.A. 9,20% 9,20%
INTERES EFECTIVO: 9,60% 9,60%
INTERES MES VENCIDO: 0,77% 0,77%
90
7.1.1 Gastos Anuales de Administración
Tabla 27 Gastos anuales de administración
7.2. EGRESOS
2010-2011
Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
Constitución Legal
Aportes en activos fijos con recursos
propios
Solicitud de Crédito
Ingreso Capital de los accionistas
Orden de Insumos
Procesos de selección de personal
Contratación
Implementación de Mercadeo
Inicio de Actividades
Desembolso por Crédito
91
El capital de trabajo para este proyecto esta compuesto por ochenta y cinco
millones de pesos los cuales son cuarenta de recursos propios y cuarenta y cinco
con recursos externos por medio de una financiación a 24 meses con una tasa n.a
del 9,20%.
94
8. IMPACTO ECONOMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL
“El principal instrumento del Estado para construir una sociedad con mayor
equidad e inclusión social es la política de generación de empleo e
ingresos. De tal manera, que uno de los principales objetivos de este
Gobierno será seguir construyendo un escenario económico, social e
institucional que garantice el mayor aprovechamiento de su fuerza laboral
como principal motor del crecimiento económico y de la equidad. En esa
medida se espera que la tasa de desempleo se ubique en 8,8% promedio
anual en 2010.”38
38
Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2006), “Plan Nacional de Desarrollo” documento de
trabajo.
95
ven beneficiados directamente del crecimiento de sus clientes. Lo
importante no es únicamente tener un crecimiento alto si no también lograr
alcanzar un nivel de crecimiento sostenible en el tiempo.
“El primer requerimiento para que el país aproveche las TIC es masificar
39
Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2006), “ ,Op.citp., p.90
40
Ibíd., p.90
96
- Equidad de Género: La empresa está totalmente en contra de la
desigualdad de género, por lo cual no discrimina a las mujeres a la hora de
contratación y a la hora de la recepción de los diseños. Por esto mismo
también se fabricaran camisetas para mujeres, los hombres y mujeres
podrán ser libres de diseñar y votar por su mismo género o el género
opuesto sin ninguna clase de restricción.
41
Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2006), “Plan Nacional de Desarrollo” ,Op.citp., p.90
42
Ibíd., p.90
97
8.2. Plan Regional de Desarrollo
43
Colombia, Departamento Nacional de Planeación (2006), “Op.citp., p.90
98
Como se puede observar en la grafica, la cadena inicia con un vínculo muy
importante con el sector agropecuario, en este caso especifico de la empresa con
el algodón. En cuanto a lo que compete a la empresa del plan de negocios, dentro
99
de la cadena textil colombiana se encuentran dos actividades dentro de las cuales
se puede ubicar, estas son las que esta ubicadas dentro del recuadro; Ropa de
algodón en tejidos planos (pantalones, vestidos, chaquetas, faldas, camisas, ropa
interior en tejido plano, overoles) y ropa de algodón en tejido de punto (camisas,
suéteres, ropa interior).
CARGO
Gerente Administrativo y
Financiero
Gerente de Mercadeo
Contador
Webmaster
Operario # 1
Operario # 2
Operario # 3
En cuanto a empleos indirectos se puede considerar que lo que se hace con los
diseñadores o ganadores en las votaciones es una especie de sub empleo pues
les genera una rentabilidad y unos ingresos.
100
8.5. Costo Ambiental
101
CAPÍTULO III
1. RESUMEN EJECUTIVO
El sitio por donde se llevara a cabo la idea es por medio de una página de internet,
que mas allá de ser otro sitio más en la web, pretende organizar y crear una
comunidad en torno al negocio y su concepto. Esto con el fin de lograr perfilar a
los clientes y tener un banco de información muy importante para satisfacer
siempre al comprador e impulsar a los diseñadores, bien pueden ser
experimentados y amateurs. Inicialmente la comunidad seria únicamente a nivel
nacional pero se espera poder llegar a internacionalizarla y que el producto llegue
a todo el mundo.
Resumen de Inversiones
103
2. CONCLUSIONES
104
ANEXOS
Anexo 1 Encuesta
Si ___ no___
Efectivas ___
Rápidas ___
Indiferente ___
Inseguras ___
Libros ___
Música ___
Artículos deportivos ___
Electrodoméstico ___
Juegos ___
105
Ropa ___
Boletas para cine y eventos ___
Nunca ha comprado ___
No piensa comprar nunca ___
Camisetas: ___
Sacos: ___
Chaquetas: ___
Pantalones: ___
Otros : _______________________________________________
Muy Poco No es
Importante Indiferente
importante Importante importante
Factores
precio
diseño
originalidad
materiales
marca
garantia
106
8. En un periodo de tres meses cuantas camisetas compra usted?
- Si me gustaría ___
- Si , me gustaría la idea pero no comercializarlo ___
- Es posible ___
- No ___
10. Le interesaría ser parte de una comunidad por internet donde usted pueda
votar por los diseños que le gustaría que fueran impresos para su
comercialización?
- Si me interesaria ___
- Es posible ___
- Es un modelo interesante pero no haria parte ___
- No me interesa ___
11. Compraría usted camisetas por Internet, en una comunidad en donde los
mismos diseñadores suben sus creaciones y al mismo tiempo son los
compradores los que votan por los diseños a imprimir ?
- Si ___
- No ___
107
Anexo 2: Cotización equipos de serigrafía
108
BIBLIOGRAFÍA
- John Lubbock, Prehistoric Times, 1865.
- www.internetworldstats.com
- Adobe: http://www.adobe.com/la/aboutadobe/antipiracy/piracy.html
- www.fondoemprender.com/bancomedios/guia_plan_de_negocio
109
- Logística Inversa:
http://www.programaempresa.com/empresa/empresa.nsf/0/e88d210e51f93
71ac125705b002c66c9/$FILE/pedidos4.pdf Mayo 13 de 2010.
110