Está en la página 1de 2

los conflictos que se generaron en medio

de la denominada "Guerra Fría"

 Conflicto árabe – israelí


La Guerra de Yom Kippur, la Guerra de Ramadán o la Guerra de Octubre es un
conflicto armado entre Israel y Egipto y los países árabes sirios que tuvo lugar en
octubre de 1973. Egipto y Siria comenzaron a chocar, recuperando los territorios
ocupados por Israel desde 1967 en la guerra diurna.

Guerra de corea

La Guerra de Corea es uno de los conflictos bélicos más desastrosos de la


historia, y el número de víctimas representó el 15% de la población de Corea del
Norte. Ante esta invasión, Estados Unidos salió a defender a Corea del Sur y logró
evitar una invasión desde el norte en solo dos meses. Sin embargo, antes de esta
medida, la República Popular China se puso del lado de Corea del Norte y tuvo
conflictos armados con los Estados Unidos y el sur de la península. En 1953, al
restaurar el acuerdo sobre la frontera entre Corea del Norte y Corea del Norte, la
guerra había terminado.

Revolución cubana

En este caso, Fidel Castro organizó un ataque al cuartel Moncada en Santiago de


Cuba en julio de 1953. Esta es la segunda fortaleza militar del país, fue el inicio de
un levantamiento popular que derrocó a la dictadura. Pero su fracaso fortaleció
temporalmente al régimen. La intensificación de la represión aisló a Batista, quien
fue nombrado presidente en 1954 tras unas elecciones no competitivas, que
prolongó la vida política, sobre todo gracias a la liberación de Castro y su Del
exilio.

En México, Castro organizó una expedición al yate Grammar que desembarcó en


Cuba en noviembre de 1956. A pesar del fracaso inicial, Castro y su movimiento
del 26 de julio establecieron una unidad guerrillera en Serramestra, Provincia
Oriental, que sería una base del ejército. En 1957, las guerrillas de Castro
alcanzaron un cierto nivel, pero aún no pudieron promover el fin de la rebelión de
Batista. Bajo el mando de Raúl Castro y Juan Almeida, la apertura de los dos
frentes guerrilleros y la apertura de Camilo Cienfuegos y Ene La coordinación de
las operaciones militares de Ernesto Che Guevara consolidó el avance de la
revolución, mientras se intensificaba la integración militar del PSP la ciudad civil

Por su experiencia y mayor protagonismo en la lucha revolucionaria, los cuadros


comunistas ocuparon cargos importantes en el M-26 y controlaron a los rebeldes
con el apoyo de Fidel y Raúl Castro. Este es uno de los factores que explican la
rápida transformación de la revolución soviética tras la toma del poder.

Guerra de vietnam

Lo que conocemos como guerra de Vietnam fue un conflicto que enfrentó a las
dos partes en que se dividía el Estado de Vietnam entre 1959 y 1975, y que a raíz
de la intervención de cerca de 40 países se convirtió en un conflicto
internacional, uno de los más recordados del período de la Guerra Fría. Vietnam
había sido colonia francesa hasta el final de la II Guerra Mundial, momento en el
que aprovechó el reordenamiento mundial para declarar su independencia junto a
otros países de la zona como Laos y Camboya. Uno de esos acuerdos fue la
división del país en el Vietnam del Norte y el Vietnam del Sur, cuya frontera quedó
marcada por el paralelo 17.

También podría gustarte