Está en la página 1de 10

COLEGIO KENNEDY I.E.

D
"Educación y trabajo"

GUÍA ACADÉMICA
No Guía 2 Fecha: Marzo 31 2021 No Páginas 10 Periodo Segundo
Ciclo: V Grado: 10° Área/Asignatura: Ciencia Política
Nombre del docente Dayana Cardona Email: dmcardonat@gmail.com
Diego Rodríguez filosofiaypolitica2020@gmail.com
Alejandro Gómez eagomezmu@educacionbogota.edu.co
Nombre del estudiante: Jornada Mañana
Temática: Conceptos básicos de la ciencia política: Política, poder, Fecha de entrega Estudiantes sin conectividad: 8
micropoder, macropoder, Estado, Gobierno y regímenes o cronograma: de junio de 2021 toda la guía
políticos. desarrollada
Evolución histórica del Estado: Estado Moderno, Liberal, Estudiantes con conectividad:
Benefactor, Social de Derecho Parte I: 23 de abril
Parte II: 7 de mayo
Parte III: 14 de mayo
Parte IV: 28 de mayo
Parte V: 11 de junio
Desempeño: Comprende las características y evolución de las ideas políticas a través de la historia, desde algunos teóricos,
identificando en cada uno los aportes tendencias e impactos en la vida cotidiana, por medio de consultas específicas,
preocupándose por obtener información confiable para sistematizarla.
Identifica generalidades sobre la forma como se ha estructurado políticamente el Estado Moderno y el Estado Liberal
su configuración histórica y constitucional, su expresión en el Estado Colombiano, mediante el cumplimiento de sus
deberes y la discusión organizada y argumentada.
Conocimient Nociones básicas de política, organización política, y formas de gobierno en la historia, aprendidas de manera general a
os previos: través la asignatura de ciencias sociales, ciencias políticas en el primer periodo y otras fuentes.
Palabras clave: Política, poder, poder/saber, macropolítica, micropolítica, biopoder, biopolítica, necropolítica,
dominación, hegemonía, sociedad, democracia, regímenes políticos, Estado, Contrato Social,
División de Poderes
Reflexión: La HONESTIDAD corresponde a una virtud humana consistente en el amor a la justicia y a la verdad
por encima del beneficio personal o de la conveniencia. De las personas honestas se espera que
digan ante todo la verdad, que sean justos y razonables. También implica un grado de
autoconciencia respecto a un comportamiento ético, consigo mismo, con los demás y con el
entorno. Por consiguiente, un aspecto fundamental, para aplicarla en la vida cotidiana es que la
persona tenga coherencia entre sus pensamientos, expresiones y acciones. A continuación, se
plantean algunas situaciones, léelas detenidamente y respóndelas.

Nº SITUACIÒN PLANTEADA SI NO
1 En ocasiones acepto compromisos a sabiendas de que no podré o no tengo
la intención de cumplirlos.
2 Intento que los demás hagan mi trabajo.
3 Tu mejor amigo realiza una acción incorrecta, para protegerlo eliges tratar
de encubrirlo y no decir nada.
4 He culpado a otros de mis errores, en lugar de afrontarlos y asumir las
consecuencias.
5 En mi rol como estudiante, he copiado trabajos para entregarlos a tiempo y
no sacar mala nota.
6 Si tuviera que decir mentiras para poder salir de una dificultad lo haría.
7 Fingiría mis sentimientos con el propósito de alcanzar un fin.
Si en alguna o algunas respondiste SI, es muy muy importante que analices detenidamente esa
situación y te plantees un propósito firme a nivel personal. (COMO ES UNA REFLEXION PERSONAL,
NO ES NECESARIO ENVIARLA POR ESCRITO).

Criterios de Evaluación Actitudinal: entrega de trabajo a tiempo 30%


Procedimental: realización de las actividades de la guía, entrega ordenada, adecuada, clara
y coherente de acuerdo a los requerimientos de cada punto. 30%
Cognitiva: proceso argumentativo en las respuestas del estudiante en cada una de las
actividades planteadas. 40%

INSTRUCCIONES GENERALES:
- Lea atentamente la guía haciendo uso de su comprensión lectora.
- Responda las actividades en hojas examen, cuaderno y/o en donde mejor se le facilite.
- Evite copiar las respuestas de internet textualmente. Puede apoyarse en esa información, pero siempre use sus propias
palabras.
- Cualquier consulta o duda escriba un mensaje directo a classroom/TEAMS (la que use su docente) o al E-mail del docente.

PARTE I.
POLÍTICA Y PODER

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar
ciertos objetivos. Por tanto, surge en el entre y se establece como relación. Eso significa que esa relación depende
por entero de la constante presencia de los demás

También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque
entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad

La política no es solo el gobierno de los Estados, es, precisamente, el juego de dominación y poder del hombre
desde el comienzo de su existencia como ser sociable.

La función principal de la política en las sociedades es la organización de unos por otros; hay que tener en cuenta
que esta organización concentra el poder en unos pocos, lo cual genera un dominio y un cierto orden que se
define como una política de dominación válida para toda la sociedad.

MACROPOLÍTICA:

La macropolítica, obedece a la concepción dominante en la política moderna que comporta un doble movimiento.

En primer lugar, el de centralización alrededor de un poder que homogeniza, indiferencia, clasifica y ordena. Es
el que el mismo Rancière denomina policía o gobierno "Consiste en organizar los agrupamientos de los hombres
en comunidad y su consentimiento reposa en la distribución jerárquica de los lugares y las funciones". (Rancière,
2003, p. 112).

En su forma extrema, la acción macropolítica hacer referencia a las grandes máquinas de dominación, que
intentan regular, hasta el detalle, la vida. En estos casos actúan como poderes que administran las violencias,
centralizan e intentan copar los espacios de creación y bloquear las estrategias de fuga creativa que provienen
de las fuerzas en resistencia.

En segundo lugar, la macropolítica es el ejercicio contemporáneo de un poder representativo, en el que se basó


el discurso de la política moderna, mediado por el derecho y por la constitución de instituciones de delegación
de la potencia humana, del tipo parlamentario, alrededor de las que se dio forma al sujeto moderno de la
soberanía.

MICROPOLÍTICA

Se puede entender también como una especie de política a pequeña escala o anti-institucional que estalla la
predominancia de la macropolítica y la difumina más allá de las estructuras sociales mediante una revolución
molecular.

Esta noción hace referencia a cómo lo político también se produce en toda una serie de contextos, que
teóricamente hasta finales de los años sesenta, habían sido excluidos de la política, por su exclusiva y supuesta
pertenencia a la esfera privada: las relaciones sexuales, familiares, laborales, institucionales, clínicas o escolares.

“La micropolítica asume que todos poseemos un poder interior, una fuerza primaria y activa, que es la vida misma
desplegándose. Esa fuerza originaria no está determinada por la búsqueda del acceso y control de los centros de
poder, ni se propone convertirse en organización burocrática de la potencia humana, ni dominar la sociedad
desde un lugar jerárquico […] La micropolítica del resistir es como la vida, que existe antes de los ejercicios del
poder que se establecen para intentar controlarla. […] En el campo micropolítico surgen y circulan formas de
poder constituyente, espacios resignificados donde, a partir de la práctica de la libertad, se crean posibilidades
para nuevas formas de ciudadanía, para que se produzcan re-configuraciones de la democracia; espacios inéditos
de lo público que se desplazan como trayectos móviles de encuentro de diversas posiciones subjetivas surgidas
de la experiencia resistente”. USECHE, Óscar (2014).

PODER

El poder, del latín posere, se refiere a la capacidad, la facultad o habilidad para llevar a cabo determinada acción;
“HACER ALGO”.

La palabra poder se refiere, en su uso más habitual, a la autoridad que una o varias personas disponen para llevar
el mando de alguna tarea o trabajo, concretar algo que deseen o imponer un mandato.

En la esfera política, el poder se reconoció siempre como la potestad rectora y coactiva del Estado, aunque puede
ser entendida mejor como la autoridad que rige los destinos de una nación.

DEFINICIÓN CLÁSICA DEL PODER

Desde la perspectiva liberal, se entiende por poder al ejercicio del uso de la fuerza básicamente legítima. El
Estado hace uso de este poder mediante las leyes coactivas que restringen, limitan y encasillan el accionar de los
ciudadanos. (Dominación de un Estado sobre otros)

Desde un punto de vista crítico: Esas leyes y estado son beneficio para unos particulares.

El poder lo detenta el Estado, la clase y se ejerce de forma jerárquica de arriba hacia abajo. Ejemplo: del Rey o
Monarca a los súbditos como forma de dominación.

PODER DESDE MICHAEL FOUCAULT

El filósofo Michel Foucault define que el Poder de la siguiente manera:

• El poder es múltiple y se ejerce en todas direcciones, de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba.
• Es móvil e inestable, siendo una disputa constante donde se establecen alianzas y estrategias para garantizar
cierto grado de estabilidad, pero no dura mucho tiempo.
• El poder no se detenta, no se posee, no se trasmite, no se hereda, se ejerce, porque es una relación.
• Toda relación es una relación de poder, porque el poder es ASIMÉTRICO.
• Las relaciones de poder buscan que el sujeto dominado realice ciertas deseadas, es decir, incita, induce,
facilita, desvía, facilita, amplia o limita cierto tipo de comportamientos.
• Por tanto, el poder es Omnipresente e intencional. Genera una Resistencia como contracara al poder. No
prohibe, posibilita determinadas prácticas, subjetividades y placeres; además de establecer regímenes de
verdad.

Foucault da pistas para pensar que existen diversas variedades del poder:

• BIOPODER: Poder que se ejerce sobre la biología, sobre el cuerpo individual de las personas a través de las
disciplinas. Estas disciplinas buscan analizar, controlar y anormalizar el cuerpo. Normal/Anormal (Medicina,
psiquiatría, escuela). “Dejar vivir, hacer morir”
• Cuando el poder se ejerce sobre el cuerpo social (la sociedad), estamos hablando de BIOPOLÍTICA. Busca la
normalización de un cuerpo social o comunitario (Aplicación de un régimen de control de natalidad,
matrimonio, pensiones, salud, sistema público, vacunación, rendimiento, etc.). “Dejar morir, hacer vivir”.
• No obstante, algunos autores recientes, mencionan que también existe otra dimensión del poder llamado la
Necropolítica. Achille Mbembe menciona, por ejemplo, que la Necropolítica es la política basada en la idea
de que para el poder unas vidas tienen valor y otras no. No es tanto matar a los que no sirven al poder sino
dejarles morir, crear políticas en las que se van muriendo.

Los excluidos son los que no son rentables para el poder ni para implementar sus políticas. “Son merecedores
de la muerte” “Lo desechable e inservible al sistema”. Pero a los que consumen y son rentables al
funcionamiento del capitalismo, hay que dejarles vivir.

Su visión de la necropolítica también incluye el derecho a imponer la muerte social o civil, el derecho a
esclavizar a otros y otras formas de violencia política.

ACTIVIDAD 1 : POLÍTICA Y PODER

A partir de la lectura, resuelvo:


1. Define con tus propias palabras las siguientes categorías: Política, Poder, Macropolítica y Micropolítica.

CATEGORÍA DEFINICIÓN EJEMPLO EJEMPLO


2. Teniendo en cuenta el texto anterior y la vida MUNDO COLOMBIA
actual en la que vivimos relacionada con la Macropolítica
pandemia del SARS-COV-2; da algunos ejemplos
Micropolítica
reales de cómo se dan estas dinámicas de poder
en el mundo y en el país. Biopoder

Biopolítica

Necropolítica

3. Escoge uno de los ejemplos anteriores que más te hayan llamado la atención. Consulta e investiga
información periódicos, revistas, artículos, entre otros, y entrevista a tus familiares para conversar un rato
sobre este tema en casa. Luego a manera de ensayo u opinión crítica, escribe en una página los elementos
que pudiste analizar al respecto. No olvides dar tu punto de vista.
4. ¿Crees que el problema actual de conectividad que han tenido estudiantes y profesores en Colombia por
motivo de la pandemia, es un asunto político? Si tuvieras la capacidad de remediarlo ¿Qué harías para
solucionar la situación y así garantizar la educación a todos?
5. Realiza un mapa conceptual donde expliques las siguientes definiciones:
• Estado
• Características del Estado: Población, Territorio, Poder, Soberanía.
• Poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo, Judicial
• Nación
• Gobierno

PARTE II.

EL ESTADO
Se conoce como Estado a la forma y organización política y jurídica de la sociedad, de su gobierno y al
establecimiento de normas de convivencia humana que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una
determinada zona geográfica. Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el
poder de ordenar y administrar la vida en sociedad. El Estado está integrado por 4 Elementos:

• Población: Es el conjunto de personas que viven en el Estado. En algunos casos puede compartir entre
ellos la raza o creencia religiosa, pero esto no es un requisito.

• Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la población. Puede ser continuo o
discontinuo, insular o continental pero siempre con carácter permanente.

• Poder: Se refiere a la capacidad del Estado de organizar a la población y al territorio


• Soberanía: Es el poder supremo e ilimitado, tradicionalmente atribuido a la nación, pueblo o Estado, para
establecer su constitución y adoptar políticas fundamentales tanto en el ámbito interno como en el plano
internacional.

ACTIVIDAD II.

1. Teniendo en cuenta el marco contextual sobre el Estado, lee los siguientes textos.
¡Somos responsables del Estado! “Todo Estado es, evidentemente, una asociación, y
toda asociación no se forma sino en vista de algún
“Si encuentras modo de proporcionar a los que han de bien, puesto que los hombres, cualesquiera que ellos
mandar una vida mejor que la del gobernante, es sean, nunca hacen nada sino en vista de lo que les
posible que llegues a tener una ciudad bien parece ser bueno. Es claro, por tanto, que todas las
gobernada, pues ésta será la única en que manden los asociaciones tienden a un bien de cierta especie, y
verdaderos ricos, que no lo son en oro, sino en lo que que el más importante de todos los bienes debe ser
hay que poseer en abundancia para ser feliz: una vida el objeto de la más importante de las asociaciones,
buena y juiciosa. Pero donde son mendigos y de aquella que encierra todas las demás, y a la cual
hambrientos de bienes personales los que van a la se llama precisamente Estado y asociación política".
política creyendo que es de ahí de donde hay que
sacar las riquezas, allí no ocurrirá así. Porque, cuando Aristóteles, Política, cap. I
el mando se convierte en objeto de luchas, esa misma
guerra doméstica e intestina los pierde tanto a ellos
como al resto de la ciudad".

Platón, La República, Vil 521a Origen del Estado y


de la sociedad

2. Completa el esquema modelo, según su definición:


PLATÓN Su definición de política: ¿Su definición se relaciona con la
economía? ¿Por qué?

SÓCRATES Su definición de política: ¿Su definición se relaciona con la


economía? ¿Por qué?

3. ¿Cuál es la relación entre la democracia en Grecia y el Estado social democrático de derecho?


4. ¿Qué es la Administración Pública y cuál es la importancia en las sociedades?
5. Consultar cuántas y cuáles fueron las constituciones políticas que ha tenido Colombia con sus
características más importantes.

PARTE III.
EL GOBIERNO.
Muchas personas utilizan las palabras Estado y gobierno como si tuvieran el mismo significado. Sin embargo, es
necesario establecer diferencias entre estos dos términos. El Estado es un ente abstracto, en el que se concentra
el poder de todos los que hacen parte de él. Para su funcionamiento, se compone de instituciones y
organizaciones. A demás, en el caso del Estado democrático, el poder está dividido en tres ramas: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial. El gobierno hace parte del Estado y está encarnado en el poder Ejecutivo. Los gobernantes
son los encargados de decidir el rumbo que ha de tomar la sociedad gobernada, con el fin de que todos sus
miembros vivan en condiciones de bienestar y justicia. Mientras que el Estado es una organización que en
principio se conforma para durar indefinidamente, el gobierno tiene una duración limitada; la durabilidad del
gobierno depende del régimen político de cada Estado. En los regímenes democráticos, los gobiernos suelen
durar períodos cortos: en Colombia, por ejemplo, hay elecciones de presidente cada cuatro años.
REGIMENES POLÍTICOS
Los regímenes políticos son formas de gobierno que han sido clasificadas de muchas maneras. Nosotros
estudiaremos algunas de dichas clasificaciones. Veamos:

TIPOLOGÍAS CLÁSICAS DE REGÍMENES POLÍTICOS

SEGÚN QUIÉN EJERCE LA SOBERANÍA. Tomando como referencia la clasificación de


Aristóteles, Rousseau presentó una tipología que tiene en cuenta quién es el que ejerce la
soberanía, es decir, quién es el titular del poder y de la autoridad en un Estado.
Número de Formas de gobierno Quién ejerce la soberanía
gobernantes

Uno • Monarquía • El monarca


Pocos • Aristocracia • Un grupo de aristócratas
Muchos • Democracia directa • El pueblo

SEGÚN QUIÉN GOBIERNA Y CÓMO GOBIERNA Clasificación hecha por Aristóteles, después de
analizar 150 constituciones de ciudades griegas
Gobierno de • Formas puras (bien común) • Formas degeneradas (mal
gobierno)
Uno • Monarquía (gobierna el más • Tiranía (degeneración de la
noble y virtuoso de la polis) monarquía)
Pocos • Aristocracia (gobiernan los más • Oligarquía (degeneración de la
virtuosos de la polis) aristocracia)
Muchos • Politeia (gobierno de los • Oclocracia (gobierno de la
ciudadanos). Se refiere a la multitud, degeneración de la
democracia ateniense del siglo V politeia)
a.C.
Actualmente, es posible hablar de dos grandes grupos de regímenes políticos, los democráticos y los no
democráticos:

Regímenes Democráticos

Los regímenes democráticos más comunes son: la democracia directa, democracia


representativa y democracia participativa

• Democracia directa: todos los ciudadanos participan en la toma de decisiones


públicas. El ejemplo más claro conocido es la democracia ateniense (siglo V a.C).En este
tipo de régimen, las decisiones se toman por consenso, lo que hace esta forma de
gobierno inviable para las comunidades
• Democracia Representativa: debido a la dificultad que implica la participación de
todos los ciudadanos en la toma de decisiones públicas, surgió la democracia
representativa. En esta forma de gobierno, los ciudadanos eligen mediante votación a
sus representantes, quienes son los que toman las decisiones públicas y ejercen el
poder
• Democracia participativa: en este tipo de democracia, los ciudadanos inciden de una
manera más directa en las decisiones públicas. Su participación en la política no se
limita a la elección de representantes

Los regímenes no democráticos tienen en común la concentración de poder en una persona o en un pequeño
grupo de ellos.
Monarquía

Dictadura
Autoritarismo

Oligarquía

Despotismo

Algunos
regímenes no
democráticos

Totalitarismo
Tiranía

Autocracia
Teocracia
Aristocracia

ACTIVIDAD III.

1. ¿Cuál es la diferencia entre los regímenes democráticos y los no democráticos?


2. Según la información, cuál es el régimen democrático que prima en Colombia
3. En la revuelta de los comuneros en 1781, en el Socorro, los líderes del movimiento pregonaban “Viva el rey,
abajo el mal gobierno”. ¿Qué significa esta frase en el contexto colonial? ¿Por qué se hacía la diferencia entre
Rey y gobierno?
4. Consultar el significado de cada uno de los conceptos del esquema circular.

PARTE IV
EVOLUCIÓN DEL ESTADO
ESTADO MODERNO
A partir de la edad moderna (S.XV), el poder político comenzó a estar concentrado en el Estado, el cual ejerce
su influencia y coerción sobre la sociedad de manera en gran medida legítima. Las acciones del Estado, incluso
el uso de la fuerza cuando es necesario, gozan de “legitimidad” en la medida en que se considera, a la luz de la
ley y el consentimiento de la sociedad, como la institución capaz de proteger el interés general de la población
y salvaguardar su territorio. “Legitimidad” entonces estaría dada no solo por las leyes o la constitución, sino por
la aceptación de las personas para otorgar dicho poder al Estado en manos de un gobierno. Los primeros Estados
Modernos ya tenían los elementos básicos de un Estado, como se pudo apreciar en la parte 2 de la presente
guía, tal cual conocemos en la actualidad: territorio, población y poder, si bien en aquel entonces el poder
absoluto estaba en manos de una sola persona, el rey, encarnando él mismo en su persona la soberanía (el 4°
elemento constitutivo de un Estado).

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN ESTADO MODERNO

 Territorio: con fronteras definidas, sobre el cual se ejerce la soberanía o poder supremo, dentro y fuera
del mismo, a través del ejército permanente (que sustituye gradualmente a los mercenarios, y
reclamando para sí mismo el monopolio del uso legítimo de la fuerza) y la diplomacia. También se
amplían territorios usando las flotas mercantes para conquistar nuevos territorios
 Poder: centralizado en cabeza del Rey (monarca absoluto, con poder otorgado por Dios), quien preside,
encabeza o es la máxima autoridad de las instituciones del Estado, la burocracia (organización racional
a través de funcionarios que cumplen las funciones del Estado), la justicia y la economía (el
mercantilismo: moneda nacional, importaciones-exportaciones, acumulación de metales preciosos,
impuestos)
 Sociedad: unida al Estado por el naciente “nacionalismo”, expresado a través de la bandera, el idioma y
en algunos casos la religión. Esta sociedad también puede renunciar o entregar sus propios derechos al
Estado para que éste los defienda (Hobbes-Leviatán), a través de lo que se denomina “contrato social”.
La sociedad se organiza en estamentos o grupos sociales, en los que sobresale el auge cada vez mayor
de la nueva clase social: la burguesía.

CAMINO HACIA EL ESTADO LIBERAL


La organización del Estado Moderno, mantuvo consigo una
estructura social, legada de la edad media, que suponía unas
clases sociales privilegiadas y otras no privilegiadas como se
puede apreciar en la imagen a continuación, lo cual generó
gradualmente el descontento por parte de aquellos sectores no
privilegiados de la sociedad, en especial de la burguesía, quienes
contando con un creciente poder económico, no tenían
participación política ni privilegios.

En este contexto aparecen autores denominados


“Contractualistas”, que tenían en común el hecho de plantear
que las personas poseen unos “derechos naturales”
(iusnaturalismo) solo por el hecho de ser humanos, y que esos
derechos demandan la creación de un pacto o acuerdo de
voluntades a través del Estado, que garantice o vele por la
protección de esos derechos naturales: un Contrato Social. Los
principales exponentes del contractualismo son Hobbes, Locke y
Rousseau. A continuación sus principales planteamientos.

Thomas Hobbes (1588-1679)


 Todos los Hombres son iguales por naturaleza
 Pero la competencia nos lleva a desconocer esa “Igualdad”, al desear los bienes de otros (los
bienes son limitados), generando discordias (guerra de todos contra todos)
 El temor a la muerte y el deseo de vivir bien (instinto de conservación), nos lleva a crear una
Sociedad Civil, hacer un pacto: crear el Estado o el Leviatán, para evitar la guerra. Es una bestia que
violenta a quien viole el pacto o contrato.
 El pacto no es social, sino de unión de los individuos, que renuncian a su propio derecho de
defensa, para que otro los defienda de los demás
 El fin del Estado es proteger la propiedad privada, la seguridad y preservar la unidad de la
multitud

John Locke (1632-1704)


 Protagonista de la Revolución Inglesa de 1688, que conllevó a la creación de una
Monarquía Parlamentaria en Inglaterra
 Del Estado Natural a la Sociedad Civil
1. Sin Organización social ni política (cuando no hay Estado), los hombres viven
amistosamente, tiene los mismos derechos, gozan de igualdad y libertad (leyes
naturales inspiradas por Dios): derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. El
problema es que nadie lo garantiza
2. La solución es la creación de una Sociedad civil política organizada (Estado o Juez:
que vela por los DD de los hombres). Para ello se debe contar con el libre
consentimiento de todos (contrato social) para proteger los derechos naturales
y autoconservarnos
 El pueblo es el Soberano
 Puede ejercer esa soberanía directamente (democracia directa) o siendo representado por otros
(democracia representativa) cuando vota por sus representantes (Parlamentos, o acá en Colombia:
Congreso, Presidencia, Alcaldías, entre otros)
 Lo anterior son las bases del Estado Liberal, en oposición a las monarquías absolutas

Jean Jaques Rousseau (1712)


 El hombre es un animal puro, inocente, solitario e instintivo en estado natural (antes de la
civilización), no es bueno ni malo y no tiene vicios, vive feliz.
 En un segundo momento, con la división del trabajo y la aparición de la propiedad privada,
desaparece la igualdad y se corrompe el hombre, explotando a otros hombres
 Aparece el “contrato social” o un “Estado justo”, para acabar con la desigualdad entre los hombres. Los
hombres se unen y conforman una “Sociedad Civil”, pero conservando su Libertad: voluntad de decidir
y actuar entre todos, en beneficio de la voluntad general, renunciando a los deseos e impulsos físicos
(respetando los DD de los demás)

ACTIVIDAD IV.
Tomando como punto de partida el marco contextual de los autores contractualistas resuelve los siguientes
puntos
1. Establece una comparación de la noción de “Sociedad Civil” entre los tres autores, y para qué sirve su
existencia.
2. ¿Qué percepción tiene cada uno de ellos del ser humano (tanto en estado de naturaleza como de su
vida en sociedad)?
3. ¿Cuál es el principal problema y la solución que plantea cada autor?
4. ¿Cuál/es de los tres autores se identifica/n más con la noción de Estado Moderno y cuál/es con la de
Estado Liberal (basado en las libertades políticas, sociales y económicas)? Argumenta tu respuesta
5. Teniendo en cuenta los regímenes políticos abordados en la parte III de la presente guía, ¿cuáles de
ellos se relacionan más los Estados Modernos y cuáles con los Estados Liberales? ¿Por qué?

PARTE V.
IDEAS LIBERALES

Retomemos a los autores abordados en la parte IV. A pesar de que Hobbes comparte con Locke y Rousseau el
hecho de ser contractualista, estos últimos plantean una forma diferente de ese contrato: un contrato social
basado en los derechos de las personas, en el que el soberano sea el pueblo (y no el rey), y los individuos sean
“libres” e “Iguales” unos y otros. Lo anterior implicaba un cambio de paradigma respecto al llamado “Antiguo
Régimen”, que buscó ponerle límite al poder del rey, buscando construir un Estado más justo, basado en las
leyes, y cambiando el estatus de súbdito por el de ciudadano. Habían nacido así las ideas liberales (que
promueven las libertades civiles), las que además buscarán hacer del Estado una institución que intervenga
menos en lo económico y por el contrario otorgue más libertades a los sujetos (sólo debe intervenir para
mejorar la vida de las personas); esto es el ESTADO LIBERAL

Este pensamiento tiene su origen en la burguesía, la misma clase social que al inicio de la modernidad eran
aliados de las monarquías, ahora se convertían en “rivales” de estas. En parte porque su creciente poder
económico se veía limitado por el absoluto poder político de los reyes en cada Estado. Es por esta razón que
esta clase social buscará reformar o cambiar estos aspectos políticos a través de las ideas liberales, surgidas en
el siglo de las luces en el seno de lo que se conocería como ilustración.

Una de las ideas más poderosas del liberalismo, llevado a la práctica en los Estados, es la división de poderes,
que hasta entonces estaba concentrado en una sola persona: el Rey. De esta manera, autores como
Montesquieu plantean que “todo hombre que tiene poder se inclina a abusar del mismo; él va hasta que
encuentre límites. Para que no se puede abusar del poder hace falta que, por la disposición de las cosas, el
poder detenga al poder”. Sus ideas en esencia buscan limitar el poder en una sola persona y que por el
contrario se puedan poner contrapesos en el poder, dividiéndolo. Lo anterior sirvió de inspiración para la
división de poderes como los conocemos en la actualidad: Ejecutivo (ejecuta las leyes), legislativo (crea las
leyes) y judicial (juzga el cumplimiento de las leyes).

ACTIVIDAD V
1. ¿Por qué era necesario crear esa división de poderes?
2. ¿Cómo se estructura esa división de poderes en Colombia?
3. ¿Para qué sirve que en Colombia haya división de poderes?
4. ¿Se podría decir que Colombia es un estado liberal? O ¿Qué elementos del liberalismo político se
puede ver en el estado colombiano?
5. ¿Hay alguna relación entre el liberalismo político y el partido liberal? ¿Cuál?
BIBLIOGRAFÍA

Fragmentos tomados de: USECHE, Óscar (2014) Diferencia, subjetividades en resistencia y micropolítica del
acontecimiento. IDEP, Bogotá.
En: https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/2175/Subjetividades_Politicas_p_95-110.pdf?sequence=1

Guattari, Félix, Rolnik, Suely (2006) Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Foucault, Michel. (2006). Seguridad, territorio, población. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

Foucault, Michel. (2002). Vigilar y Castigar. FOU Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión.- 1a, ed.-
Siglo. XXI Editores Argentina-Buenos Aires.

Foucault, Michel. Microfísica del Poder. Siglo Veintiuno Editores. Buenos Aires-Argentina.

Constitución Política de Colombia de 1991

También podría gustarte