Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Objetivo
Proponer todos los aspectos relacionados con la amplificación, linealización y digitalización para
sensores con galgas extensiometricas.
Adecuar la señal del sensor con galga extensimétrica para cualquier sistema digital
(microcontrolador)
Galga extensiométrica
Existen muchos métodos para medir tensión en un cuerpo el mas común es con
una galga extensiométrica, un dispositivo cuya resistencia eléctrica varía en proporción
a la cantidad de tensión en el dispositivo.
La galga extensiométrica metálica consiste de un cable muy fino, más comúnmente, una
hoja metálica organizada en un patrón de rejilla. El patrón de rejilla maximiza la cantidad de
cable metálico, o de hoja, sujeto a tensión en la dirección paralela. La grilla se une a un
delgado respaldo, denominado el portador, el cual se sujeta directamente al espécimen de
prueba. Por tanto, la tensión experimentada por el espécimen de prueba se transfiere
directamente a la galga extensiométrica, la cual responde mediante un cambio lineal en la
resistencia eléctrica. La galga más ampliamente usada es la galga extensiométrica metálica
limitada.
En la práctica, las mediciones de tensión rara vez involucran cantidades mayores a unas
pocas milésimas de tensión (e x 10-3). Para medir tales cambios en la resistencia, las
galgas extensiométricas casi siempre se emplean en configuraciones de puente con una
fuente de excitación de voltaje. El puente general de Wheatstone, consiste de cuatro brazos
resistivos con un voltaje de excitación, VEX, que es aplicado a través del puente.
Estas son las especificaciones del sensor :
Acondicionamiento de la señal
El acondicionamiento del sensor tiene dos etapas:
Etapa Nº 1, Amplificación y diferenciación
Para esta etapa utilizamos el integrado de amplificador instrumental AD620 el cual tiene
ganancia de 0 a 1000, esta ganancia se varia según los requerimientos del diseñador.
También posee una alta impedancia de entrada y baja impedancia de salida lo cual hace
que nuestro circuito de acople de manera segura a cualquier otro sistema.
Un inconveniente con el amplificador instrumental es que no trabaja solo un con una fuente
de alimentación, sino que necesita de dos fuente de alimentación, por cual se tuvieron que
utilizar dos fuentes para el buen funcionamiento de este.
En siguiente imagen veremos como se implementa el amplificador instrumental aplicándole
el voltaje diferencial que da la galga extensiométrica.
En la imagen vemos un circuito sumador inversor el cual servirá para relacionar la ecuación
anteriormente vista.
Vemos que cuando el voltaje de RV1 (Galga extensiométrica acondicionada) tiene valores
menores a 0.5V la LCD manda un mensaje de error, esto lo hacemos para saber si nuestra
galga se encuentra desconecta o averiada.
Nuestro sistema digital solo detecta peso cuando los valores de voltaje superan los 0.5V.
Portabilidad.
Para nuestro sistema se utilizaron baterías comerciales de 9V, estas baterías alimentaban
nuestros circuitos de acondicionamiento y el sistema digital.
Para el sistema digital se utilizo un regulador de voltaje ya que el voltaje de trabajo del
microcontrolador y la LCD es de 5V.
Sistema fisico.