Está en la página 1de 1

La economía se basa en las relaciones de intercambio, en donde se encuentran los bienes y

servicios, los cuales son consumidos por las empresas, el gobierno y las familias. A lo largo de la
historia han surgido diferentes teorías, las cuales diferentes teóricos han planteado y le han dado
explicación, estos son:

TEORIA CLASICA: Esta teoría nos dice que tenemos acceso a bienes y servicios de forma ilimitada,
las empresas pueden destinar sus inversiones a lo que mejor les dé resultado, el gobierno solo
debe cobrar los impuestos y las familias deben entonces comprar sus productos y pagar sus
impuestos, porque al final de cuentas van a tener empleo durante toda la vida. El representante
de esta teoría clásica se llama Adam Smith y esta teoría se llama la teoría de la mano invisible.

TEORIA DE EL ESTADO DE BIENESTAR: Esta teoría busca la relación entre bienes y servicios,
empresas y familias, y trata la propiedad de los medios de producción en los cuales están
involucrados los empresarios, esta teoría fui discutida y dividida en dos opiniones diferentes
planteadas, una por Mills que decía que los empresarios generan equidad en la economía, y
opuestamente Carlos Marx opinaba que los trabajadores generan equidad en la economía,
después de esto el gobierno se convirtió en regulador de la economía.

Un tiempo después surgió LA GRAN DEPRESION la cual nos dice que los banqueros manejaban los
recursos superavitarios para entregarlos a las personas de recursos bajos, por la codicia de los
banqueros estos les entregaron el dinero a muchas personas, gracias a esto hubo pérdidas
millonarias y pérdida de empleo, por consecuencia los bienes y servicios ofrecían stocks y la oferta
monetaria ofrecía dinero que ya nadie quería.

TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO:

El representante de esta teoría (Keynes) dice que el gobierno debe de pasar de simple regulador a
inversionista, gracias a esto existe la demanda efectiva que consiste en la posibilidad de poder
consumir tanto del gobierno como de las empresas, del gobierno de manera gratuita, y de las
empresas para poder mover la economía. Keynes también menciona que se necesita la
propensión a consumir y el multiplicador de la inversión el cual nos dice que sin consumo no se
arregla la economía.

TEORIA KEINESIANA:

El representante de esta teoría Milton Friedman dice que los bienes y servicios ya pasan a un
segundo plano y pone como principal la oferta monetaria, también plantea las divisas, los bitcoins
y bonos, dice Milton que según la necesidad en la economía debe haber una emisión de dinero,
invertir para suplir la necesidad.

También podría gustarte