Está en la página 1de 19

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DOCENTE 2020

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN

NOMBRE DEL CURSO: “Subjetividad y sujeto: Neoliberalismo, el


malestar en la cultura actual”

DOCENTE RESPONSABLE: Lic. Lauretti, Gabriela

AMBITOS PROPUESTOS: Clínico-Laboral


DOCENCIA

a)- Datos del curso:

1- Nombre del curso: Subjetividad y sujeto. Neoliberalismo, malestar


en la cultura actual.
2- Curso optativo
3- Área curricular a la que pertenece: Ámbitos de trabajo psicológico.
4- Carga horaria total del área curricular en el Plan de Estudios
2010: 1050
5- Año del Plan de Estudios: 2010
6- Carrera: Licenciatura en Psicología
7- Ciclo o año de ubicación del curso: 5to año
8- Carga horaria total asignada en el Plan de Estudios: 50 hrs
8.1- Carga horaria semanal-presencial de los estudiantes: 3 hrs
8.2- Distribución de la carga horaria presencial de los
estudiantes

Teóricas Practicas Teórico-Practicas


25 hrs 25 hrs
PLAN DE TRABAJO DOCENTE

1- Propósito de la formación

El alumno deberá cursar las cuatro asignaturas del Área Ámbitos de


Trabajo Psicológicos, luego de lo cual optará por una Orientación.
La misma se cumplimentará cursando tres seminarios del ámbito elegido
realizando la residencia en ese ámbito.
Los tres seminarios de orientación tendrán una carga horaria de no
menos de 50 hrs. cada uno.
Para poder acceder a la residencia, que tendrá una carga horaria de 200
horas, el estudiante tendrá que tener aprobada la asignatura
correspondiente a dicho ámbito.
Los Seminarios de Orientación se podrán cursar simultáneamente o
sucesivamente entre sí, y simultanea o previamente a la Residencia.
La oferta de Seminarios de Orientación se incrementará y/o modificará
de acuerdo con los requerimientos formativos y de demanda del medio.
Proveer al estudiante una capacitación que le permita desempeñarse en
los distintos campos de la Psicología Profesional, en concordancia con
lo estatuido por la legislación vigente y apto para rever críticamente los
mismos.

OBJETIVOS:
Garantizar una formación que capacite al futuro profesional para:
a) Realizar estudios y acciones que favorezcan la lectura, intervención
y abordaje de la relación trabajo-hombre, teniendo en consideración
que dicha relación es inextricable en el mundo actual.
b) Realizar acciones de orientación y asesoramiento psicológico
tendiente a la promoción, prevención y tratamiento de la salud
psíquica, de acuerdo con diferentes modelos teóricos.
2- Fundamentación del objeto de estudio del curso.
La inclusión de Seminarios de Orientación en el curso de la
finalización de la carrera de grado, ofrece la oportunidad electiva
de ir perfilando y acompañando el inminente desempeño
profesional, una vez concluida la licenciatura.
Sabiendo que es una instancia que acompaña la residencia de
pre-grado y conforme concluida esta etapa, los estudiantes se
titularán y saldrán al mundo real de la práctica, la instancia de los
seminarios de orientación cobra un valor sustancial. No sólo como
se ha dicho, en virtud de ser electivos, posibilitando delinear,
circunscribir el ámbito; sino que además constituyendo una
posibilidad de acercamiento al campo de la práctica concreta.
Dicho esto, suscribimos lo enunciado por Lacan en “Función y
campo de la palabra” en 1966, “Mejor pues que renuncie quien no
pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época. ¿Pues
cómo podría hacer de su ser el eje de tantas vidas aquel que no
supiese nada de la dialéctica que lo lanza con esas vidas en un
movimiento simbólico? Que conozca bien la espira a la que su
época lo arrastra en la obra continuada de Babel, y que sepa su
función de interprete en la discordia de los lenguajes” (Lacan, pag.
309)
No es cuestión de renunciar antes de empezar, por lo que
consideramos de justificada importancia la inclusión de la
diferenciación entre subjetividad y sujeto, este último como lo
entendemos desde la práctica psicoanalítica, como objeto de
estudio de un Seminario que oriente al recién graduado en la
práctica que desempeñará en el horizonte de su época particular.
Entendiendo que la época particular en que deberá realizar su
práctica es el neoliberalismo y el sujeto neoliberal, su subjetividad
epocal, como la entienden Laval y Dardot en “La nueva razón del
mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal” (2013) y Alemán en
“Horizontes neoliberales en la subjetividad” (2016).
Entonces, que pueda justipreciarse el peso que las exigencias de
la época le imponen al sujeto resulta a nuestro entender de
absoluta pertinencia y actualidad.
Actualidad en el sentido preciso del término como aquello que se
circunscribe o atañe al presente, pero también, en el sentido de
actual por imperecedero, o que se hace actual, se actualiza en
tanto persiste e insiste en hacerse presente.
En este sentido el malestar en la cultura es siempre actual ya que
evidencia el antagonismo entre las exigencias pulsionales y las
restricciones impuestas por la cultura. Freud desarrolla esta tesis
alrededor de 1930 y es absolutamente actual. Otro ejemplo
conmovedor de su pluma, en cuanto a lucidez de lectura, en
referencia al padecimiento, es ese bello texto de principios de
siglo XX “La moral sexual <cultural> y la nerviosidad moderna”
(Freud, 1908)
Nos ocuparemos en este seminario de puntuar y echar luz sobre
la diferencia entre subjetividad de la época y sujeto del
inconsciente, pues consideramos es absolutamente necesario en
términos de lo que ello incidirá en la operación de lectura posible
para la intervención clínica, a sabiendas de que siempre requiere
un trabajo sostener la apertura de lo que tiende por estructura al
cierre, pero que es tendencia en el sentido asintótico, o sea,
tiende, pero no cierra.
Además, volveremos sobre cuestiones que permitan una puesta
a punto y en valor del discurso psicoanalítico, como un discurso
no solamente pertinente, sino necesario en la época donde la
técnica se ha emplazado como amo de la escena de las vidas,
haciendo de nosotros un instrumento de ella. Siendo el
empresario de sí mismo un emergente de la subjetividad de
época, y un índice, si se quiere, sintomático del padecimiento
actual, donde subjetividad y sujeto se encuentran pegoteados,
amasados en la maquinaria productiva, laboral, empresarial del
momento que da como resultado epidémico: la depresión
generalizada. Y su modo de tratarla, en la misma línea de
subrayar su auto reproducción, es el coaching y sus diversas
versiones de autoayuda, a la orden del día.
Por lo cual, que el discurso psicoanalítico se ocupe de los restos
que eso produce, descompletando la pretensión de cierre y saber
absoluto, respecto de los cuerpos y las almas, que la ciencia, a
través del saber médico, neurocientífico, se arroga; no es para
nada despreciable. Que el psicoanálisis venga allí a poner en
cuestión, en el sentido de conmover, lo auto, lo individual, la
noción de normalidad y restituya el valor del lazo que se hace
necesario cuando no se trata sólo de uno, sino que siempre aún
allí donde es uno, hay al menos dos, nunca lo ha sido. De hecho,
el descubrimiento freudiano es producto de ese alojar los restos
de la psiquiatría de su época, encarnados en las histéricas de
fines de siglo XIX. Y su alojar ese decir sin desdecirlo, hacerle
lugar, en lugar de rechazarlo, fue lo que posibilitó que hoy, que
actualmente contemos con él, para seguir ocupándonos del
sufrimiento humano.
Aún rechazado, negado, forcluído, confundido o alienado en las
exigencias de una época sin límites en cuanto a todo lo que puede
y debe hacerse, el sujeto sigue allí produciendo, produciéndose.
Produciendo síntomas a ser escuchados y pasibles de ser leídos
e interpretados. Produciendo fallos, por donde se filtra, por donde
se escapa algo de la otra escena donde ésta se monta. Y nos
advertimos como en Matrix, película futurista de principios de este
siglo, que ya tiene 20 años, que puede tratarse de otra cosa.
En esta época aun, se sigue soñando y así convocando a la
interpretación posible en el confuso y bizarro lenguaje de los
sueños, que por sólo eso invita y convoca a poner a trabajar la
pregunta ¿por qué habré soñado eso?, ¿Qué locura? Que sana
locura convoca al soñante a preguntarse por lo que lo despierta
allí, por lo que lo desvela.
Rescatar el valor por la pregunta en sí, sobre la división, en lugar
de la respuesta que la obture, resulta ser toda una apuesta.
Por ello nos proponemos puntuar la diferencia entre subjetividad
y sujeto. El capitalismo tardío o en su versión neoliberal responde
a los mismos principios que Lacan sugiriera en el 72, para la
variante del discurso del amo en su torsión, discurso capitalista,
dónde ese seudo discurso produce una distorsión sin límite ni
corte alguno, entonces, el neoliberalismo resulta inhóspito para el
sujeto pues sin corte no hay lugar para él y tampoco para las
resistencias. La tesis fuerte de Jorge Alemán en este punto es
que “Lo específico y determinante del neoliberalismo consiste en
ser el primer régimen histórico que intenta por todos los medios
alcanzar la fundamental y primera dominación simbólica, al
alcanzar los cuerpos y capturarlos por la palabra en su
dependencia estructural” (Alemán, pág. 50)
Es por esto que hemos considerado pertinente la inclusión de la
interrogación por estas cuestiones en un seminario de orientación
previo a la inminente salida a la práctica profesional.

3- Objetivos del curso


De acuerdo al fundamento propuesto y a los objetivos explicitados
en el marco de la orientación clínica y laboral, nos proponemos
los siguientes objetivos específicos para el curso, a ser abordados
a través de unidades temáticas a tal fin.

I. Ofrecer a los futuros licenciados las herramientas


conceptuales que promuevan la lectura diferencial entre
subjetividad y sujeto, como instrumento de intervención.

II. Justipreciar valor, vigencia y eficacia actual del discurso


psicoanalítico y sus intervenciones.
III. Favorecer la comprensión de los fenómenos subjetivos
actuales y las modalidades de padecimiento psíquico
vinculadas a los discursos de época.

IV. Acercar a los futuros profesionales a los posibles


escenarios de su práctica, sostenido en la diferencia entre
sujeto/subjetividad como horizonte de las intervenciones
referenciadas al marco psicoanalítico.

4- Enunciación de los contenidos a desarrollar en el curso,


organizados en unidades temáticas.

Unidad 1- El malestar en la cultura


Demarcación freudiana en cuanto al malestar en la cultura -
Antagonismo en juego - Revisión sobre las fuentes del malestar –
Interrogación sobre la idea de progreso en psicoanálisis –
Unidad 2- La cultura neoliberal
Aproximación a una caracterización de la cultura actual – ¿Cultura
neoliberal? – El capitalismo tardío o el también llamado neoliberalismo
como sistema de producción socio histórico, además de económico – La
sociedad neoliberal –
Unidad 3- Subjetividad neoliberal
Manifestaciones clínico-laborales del padecimiento actual - El
empresario de sí mismo – El hombre nuevo y el discurso capitalista –
Líquido, fluido y volátil – Transparencia – Todo es posible - Just do it –
¿Subjetividad colonizada? – El cuerpo máquina – el cuerpo
pornográfico - el cuerpo como objeto de consumo – la sociedad del
rendimiento -
Unidad 4- “La peste”
Las buenas malas noticias del psicoanálisis y el más allá del principio del
placer como operador de lectura.
El discurso analítico pertinencia y necesariedad.
Unidad 5- Subjetividad-sujeto
Sujeto y subjetividad: conceptualización; diferencias teóricas.
Imbricación fenoménica: desmezcla en la escucha psicoanalítica. Ética
y praxis. La estrategia, la política y la técnica.
Unidad 6- Viñetas ejemplares y paradigmáticas
Trabajo de casos: el padecimiento actual; intervenciones clínicas y en el
mundo del trabajo. Integración entre teoría y práctica. Propuesta de
taller con materiales extraídos de la experiencia propia y de otros autores
de referencia.
Ejemplos audiovisuales: Years and Years – De inversionista a repartidor
de pedido ya – De transexual a transhumana
- Black Mirror – Arkangel-

Viñetas clínicas: “Nunca dar la talla. El empresario de sí”: Ramo, un caso


de Neurosis Obsesiva.
Silvia Ons: “El joven de la fiesta electrónica” en El cuerpo pornográfico.
Paidós
5- Bibliografía básica obligatoria por unidad temática. Y
bibliografía ampliatoria

Unidad 1- El malestar en la cultura


Bibliografía Obligatoria:
- Freud, S. (1992) La moral sexual cultural y la nerviosidad
moderna (1908) en Obras completas Volumen IX Buenos
Aires. Amorrortu Editores.
- Freud, S. (1992) El porvenir de una ilusión (1927) en Obras
completas Volumen XXI Buenos Aires Amorrortu Editores
- Freud, S. (1992) El malestar en la cultura (1930 [1929]) en
Obras completas Volumen XXI Buenos Aires Amorrortu
Editores

Bibliografía complementaria:
- Freud, S. (1992) La interpretación de los sueños (1990)
segunda parte, en Obras completas Volumen V Buenos Aires
Amorrortu Editores.
- Freud, S. (1992) Tótem y tabú y otras obras (1913-1914)
en Obras completas Volumen XIII Buenos Aires Amorrortu
Editores

Unidad 2- La cultura neoliberal


Bibliografía obligatoria:
- Laval y Dardot (2013) Parte II. La refundación intelectual.
Apartados 2. El Coloquio Walter Lippman o la reinvención del
liberalismo. 4. El hombre empresarial. Parte III La nueva
racionalidad. Apartado 9. La fábrica del sujeto neoliberal en
La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad
neoliberal España Editorial Gedisa.
Plut, S. (2018) ¿Cultura neoliberal?1. El retorno de la barbarie.
Medios, opinión pública y subjetividad. 7.Freud, las masas y la
opinión pública. 10.Pensar la ley psicoanalíticamente. 12.El
otro en mí. 13.Identificaciones y memorias en El malestar en
la cultura neoliberal. Buenos Aires Letra Viva
- Alemán, J. (2019) I. Del siglo XX de la revolución al horizonte
actual de la Emancipación. El legado de Freud después de
Lacan. Capitalismo y pulsión de muerte. El orden neoliberal
El poder neoliberal. Diferencia entre poder y hegemonía
El carácter ilimitado del capitalismo. El capitalismo: el mundo
hiperconectado en Capitalismo Crimen perfecto o
Emancipación España Ned Ediciones
- Melín, N (2017) 2. Neoliberalismo y masa. 4.Consumo u
marketing. 7.Nueva epidemia cultural. 10.Adormecimiento
social. 11Un feliz mundo neoliberal. 16.El poder de la imagen
en Colonización de la subjetividad. Los medios masivos en la
época del biomercado Buenos Aires Letra Viva
- Zaiat, A (2013) Epílogo en Economía a contra mano. Cómo
entender la economía política. Buenos Aires Planeta
Bibliografía complementaria
- Alemán, J (2000) Jacques Lacan y el debate posmoderno.
Buenos Aires Ediciones del Seminario
- Alemán, J (2013) Conjeturas sobre una izquierda lacaniana.
Buenos Aires grama Ediciones
- Merlín, N (2017) populismo y psicoanálisis Buenos Aires Letra
Viva

Unidad 3- Subjetividad neoliberal


Bibliografía Obligatoria:
- Alemán, J. (2016) Horizontes neoliberales en la subjetividad.
El neoliberalismo es la primera formación histórica que trata
de tocar la propia constitución del sujeto. Capitalismo y sujeto
en Horizontes neoliberales en la subjetividad Buenos Aires
- Alemán, J. (2019) Chul Han y la apoteosis de un crimen
perfecto en Capitalismo. Crimen perfecto o emancipación.
España Ned Ediciones.
- Artidi, G (2019) Neoliberalismo en
https://lacaneman.hypotheses.org/223
- Melín, N (2017) 10. Adormecimiento social en Colonización de
la subjetividad. Los medios masivos en la época del
biomercado Buenos Aires Letra Viva
- Ons, S (2018) Prologo. 4. ¿dónde quedó la represión? en El
cuerpo pornográfico. Buenos Aires Paidos.
- Toso, A (2020) El cuerpo como objeto de consumo.
Subjetividad y época Buenos Aires Letra viva.
- Tolcachier, J. (2019) Los algoritmos del crimen organizado: La
inteligencia artificial al servicio de la especulación financiera
en https://www.nodal.am/2019/08/los-algoritmos-del-crimen-
organizado-la-inteligencia-artificial-al-servicio-de-la-
especulacion-financiera-por-javier-tolcachier/
- Umaña, C. (2019) Just do it! Las formas de interpretación de
los imperativos neoliberales en
https://lacaneman.hypotheses.org/160
- Chul Han, B. (2012) El Prometeo cansado. Más allá de la
sociedad disciplinaria. La sociedad del cansancio en La
sociedad del cansancio. España Herber
Bibliografía complementaria
- Chul Han, B (2013) La sociedad de la transparencia España
Herber
- Lauretti, G (2019) ¿Qué del sujeto convoca a la producción de
su propia objetivación, de su propia anulación? Trabajo
presentado en las Primeras Jornadas Derivas de la Izquierda
Lacaniana. Catedra Libre Ernesto Laclau. Facultad de
Filosofía de la UBA marzo 2019.

Unidad 4- “La Peste”


Bibliografía Obligatoria:
- Freud, S (1992) Más allá del principio del placer (1920-1922)
en Obras completas Volumen XVII Buenos Aires Amorrortu
Editores
- Freud, S (1992) Inhibición, síntoma y angustia (1925-1926) en
Obras completa Volumen XX Buenos Aires Amorrortu Editores
- Rabinovich, D. (1979) El psicoanalista entre el Amo y el
pedagogo en Analítica para una problemática del sujeto N° 1
Venezuela Editorial Ateneo de Caracas
Bibliografía complementaria:
- Freud, S (1992) Nuevas conferencias de introducción al
psicoanálisis 29, 32 y 35 en Obras completas Volumen XIX
Buenos Aires Amorrortu Editores
- Lacan, J (2010) La metáfora del sujeto (1961) en Escritos II
Buenos Aires XXI siglo veintiuno editores
- Lacan, J. (1992) Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis libro 11 Buenos Aires Paidós
- Lacan, J (1992) Producción de los 4 discursos en libro 17 El
reverso del psicoanálisis (1969) Buenos Aires Paidós

Unidad 5- Subjetividad y sujeto


Bibliografía obligatoria:
- Alemán, J. (2016) El neoliberalismo es la primera formación
histórica que trata de tocar la propia constitución del sujeto.
Diferencia entre sujeto y subjetividad. Lo inapropiable, la
excepción, lo que retorna en Horizontes neoliberales en la
subjetividad Buenos aires Gama Ediciones.
- Alemán, J. (2019) II Itinerarios teóricos sobre la emancipación
en Capitalismo crimen perfecto o emancipación España Ned
ediciones
- Lacan, J. (2008) La dirección de la cura y los principios de su
poder en Escritos 2 Buenos Aires Siglo Veintiuno Editores.
- Merlín, N. (2019) Neoliberalismo y obediencia inconciente en
Sumisión Psicoanálisis y Hospital N°55 Buenos Aires
- Acuña, E. (2017) El capitalismo se realiza en el consumo del
sujeto en http://analyticadelsur.com.ar/el-capitalismo-se-
realiza-en-el-consumo-del-sujeto/
- Cerdeiras, R (2020) Capitalismo o existencia humana en
https://lacaneman.hypotheses.org/1519
- Luterau y otros (2020) El deseo en cuarentena El psicoanálisis
después de la pandemia en https://bit.ly/3gCLVFo
Bibliografía complementaria:
- Farrán, R. (2019) De la servidumbre de sí al gobierno crítico
de nosotros mismos: efectividad de la practica teórica en
https://lacaneman.hypotheses.org/158

Unidad 6- Viñetas ejemplares y paradigmáticas


Bibliografía obligatoria:
- Ons, S. (2018) El cuerpo pornográfico. Buenos Aires Paidos.
- Toso, A (2020) El cuerpo como objeto de consumo.
Subjetividad y época Buenos Aires Letra viva.

6- Cronograma de contenidos y propuesta pedagógica de cada


encuentro

Desarrollaremos el curso,
dadas las condiciones
Clase 1 Presentación del
aún vigentes del ASPO,
seminario
en aula virtual o por
Aspectos dispositivo de video
formales e llamada conjuntamente
introducción a los con el Psico-Campus.

temas que Presentación de los


fundamentos del curso e
abordaremos
introducción a la Unidad
1
Clase 2 Unidad 1- Malestar en la cultura

Malestar en la Antagonismo en
cuestión
cultura
Idea de progreso
Clase 3 Unidad 1- Qué formas del
malestar. Neurosis-
Psicosis-Perversión.
Actualidad del
psicoanálisis.
Caracterización de la
cultura actual
Capitalismo tardío
Clase 4 Unidad 2-
Neoliberalismo

¿cultura neoliberal?

Clase 5 Unidad 2- La sociedad neoliberal

Padecimiento actual

Clase 6 Unidad 2 y 3- El empresario de si


Ideales de época y el
discurso (seudo-
discurso)
La sociedad del
rendimiento
¿Subjetividad

Clase 7 Unidad 3- colonizada?


La sociedad del
rendimiento
Ideales de época

Clase 8 Unidad 3- Líquido, fluido y volátil


Transparencia
Todo es posible
El cuerpo máquina
El cuerpo pornográfico
El cuerpo como objeto
de consumo
Las buenas malas

Clase 9 Unidad 4- noticias


Más allá del principio
del placer
El discurso analítico
pertinencia y
necesariedad.

Subjetividad y sujeto,

Clase 10 Unidad 5- conceptualización y


diferencias.
Imbricación/desmezcla
Escucha analítica
Ética y praxis.
Clase 11 Unidad 5 y 6- Trabajos de casos que
nos permiten revisar la
diferencia puntuada
(Ramo y caso de Silvia
Ons)
Análisis de las
propuestas
audiovisuales
Clase 12 Unidad 6-
integrando los
conceptos trabajados
Integración y

Clase 13 Repaso orientación del


coloquio

Clase 14 Evaluación Coloquio

Clase 15 Devolución de Asignación de temas

notas y consignas para la


resolución escrita del
Revisión para
recuperatorio
recuperatorio
Clase 16 Recuperatorio

7- Proceso de intervención pedagógica

Indique con una cruz, las modalidades de intervención


pedagógica más utilizadas durante el curso

Modalidades
1. Clase Magistral x
2. Sesiones de discusión x
3. Seminario x
4. Trabajo de laboratorio/Taller
5. Taller-Grupo operativo
6. Trabajo de campo
7. Pasantías
8. Trabajo de investigación
9. Estudio de casos x
10. Sesiones de aprendizaje individual x
11. Tutorías
12. Análisis de material audiovisual x

8- Evaluación
a. Requisitos de aprobación
- Asistencia al 80% de las clases, que dadas las circunstancias
actuales se dictaran a través del Campus Virtual de la Facultad
de Psicología
http://psicocampus.mdp.edu.ar/campus/login/index.php
- Acordaremos el uso de alguna plataforma alternativa, que nos
permita a todos acceder a ella para así habilitar un aula virtual
que nos facilite el encuentro, pues dada la temática que nos
inspira al dictado de este seminario consideramos
fundamental posibilitar un lazo posible con los futuros
profesionales. Esto será acordado con los inscriptos en el
primer encuentro vía Messenger del campus.

- Aprobación de la avaluación final que consistirá en coloquio


grupal, que aborde alguna de las temáticas tratadas en el
curso, a lección del grupo de alumnos. Dicho grupo no
excederá los 4 miembros, y la temática será elegida y
distribuida con acuerdo del docente y compañeros. El coloquio
se desarrollará en plataforma virtual que hayamos ya
seleccionado para los encuentros de clase, teniendo en
consideración conectividad y calidad de la transmisión para
que todos puedan gozar de la instancia. La nota será individual
en el rango de 0 a 10, con calificación mínima de 4,
correspondiendo éste al cumplimiento del 60% de los criterios
de evaluación.
- Recuperatorio: consistirá en instancia escrita individual cuyo
tema será designado por el docente. A aprobarse con nota
mínima de 4.
b. Criterios de evaluación para coloquio
- Participación equitativa de todos los miembros
- Originalidad en la presentación
- Articulación teoría/práctica.
- Calidad expositiva, uso de lenguaje apropiado
- Rigurosidad y claridad conceptual, acorde a las fuentes
- Uso del tiempo
c. Criterios de evaluación de recuperatorio escrito
- El escrito consistirá de 5 preguntas, 3 conceptuales y 2 de
relación, que articulen con viñetas correspondientes a cada
ámbito de incumbencia, una laboral y otra clínica.
- Se considerará: calidad y claridad en la expresión escrita de
los conceptos solicitados, atentos a la rigurosidad y
articulación de los mismos.
- Será requisito para la aprobación: la respuesta satisfactoria de
dos de las tres preguntas conceptuales y al menos una viñeta
con la articulación teórico-práctica.
d. Evaluación de proceso continua
- Se adoptará como criterio de evaluación de todo el proceso el
seguimiento del aprendizaje de los alumnos a lo largo del
curso. Teniendo en consideración para ello la participación
activa, en sus versiones tanto de tomar la palabra, como de
escucharse. Como así también la capacidad de generar
interrogante y producir lecturas posibles sobre los textos
indicados por la bibliología en articulación con la práctica.
9- Asignación y distribución de tareas de cada uno de los
integrantes (si hubiese más de un docente)
- Preparación del material para la clase teórica
- Selección de bibliografía con la articulación para los cursantes.
- Confección de soportes visuales (Prezzi o Power Point) para
compartir pantalla, durante el dictado de clases en la
plataforma elegida, ya que nos vemos impedidos por el ASPO
del trabajo en el aula.
- Dictado de la teoría bajo la modalidad de clase magistral.
- Coordinación de grupos
- Confección de guías de lectura e indicadores para el abordaje
de los ejemplos a utilizar.
- Armado de talleres y sesiones de discusión.
- Elaboración de instrumentos de evaluaciones de proceso.
- Diseño y realización de evaluaciones finales y recuperatorias.

También podría gustarte