Está en la página 1de 6
65 ANALISIS EPIDEMIOLOGICO Y ATENCION VETERINARIA EN SALUD ANIMAL \V. ASTUDILLO, A. ZOTTELE, F. DORA Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (OPS/OMS) ‘Caixa Postal $89, 0001-970 Rio de ani, Rl, rast RESUMEN. Laepidemiologia veterinarla se concibe como una disciplina cuyo objeto de estudioes la comprensién de los problemas de la salud productiva animal, incluyendo su base organizativa y los procesos de intervencién. Esta disciplinaes un instrumento indispensable en la planificacion de la salud animal y en la intervencién veterinaria. En este trabajo se definen los espacios y planos de explicacién epidemiolégica que permiten integrar la problemtica de la salud animal, tanto desde la perspectiva esencial y general definidas por el sistema econémico-soclal prevaleciente, como del! carécter especifico que se corresponde con los modelos particulares de las enfermedade: ransmisibles y de la produccién. Los problemas de la salud productiva y la elaboracién de sus estrategias de transformacién demandan andlisis prospectivos que permiten configurar el cuadro més probable de los escenarios donde el proceso de cambio se desarrollara. Elperfl dela saludanimal presenta diferentes niveles de desarrollo derivados dela circunstancias histéricas que, en distintos espacios y épocas, condicionan la produccién ganadera (2). Los problemas relativos a la salud productiva de los ‘animales agricolas deben considerarsecon relacién, ‘Ia organizacién econémico-social que, en cada ‘caso, ha alcanzado Ia produccién animal como resultado de lasactividades transformadorasde los hombres sobre el medio, Asimismo, se deben incorporar las relaciones socioeconémicas generadas en el proceso de produccién dentro de esas sociedades (/). sas acciones productivas crean enel tiempo yen el espacio escenarios que se caracterizan por Taexistencia de una variedad de actores sociales y Solicit separatas al (Cerro Panamericano de Fisbre Aon (OPS/OMS). de un dindmico proceso de intercambios ¢ inerrelaciones que se resumen en un cuadro de condiciones econémicas, sociales, politicas y culturales Estas son las condiciones bajo las cuales se desarrollan las potencialidades. productivo- reproductivas de los animales, los intercambios comerciales de insumosy productosdeeste proceso, almismo tiempo que "determinan" las condiciones epidemiol6gicasparala generaciény diseminacin de cuadros mérbidos que afectan la produccién y comercio de animales y sus productos. Enesteenfoque,lacpidemiologia veterinaria considera toda la organizacin econémico-social dela ganaderia estructura procesos) como fuente de explicacién para los problemas que afectan la salud prodvctiva, que identifica y establece los ‘mecanismos responsables por ocurrencias mérbi- das, por su mantenimiento endémico en ciertas fneasy su difusiGnhacia otra, por suno ocurrencia Bol. Cer, Panam Ficbee Atos, 59:68:70, 1993, 66 © aparicién ocasional en algunas regiones, y finalmente, por permitir la caracterizacién de las Condiciones de riesgo de las diferentes dreas y subpoblaciones ante un problema especifico. Existe una relacién dialéctica entre salud Droductiva yenfermedad, puesson dos expresiones de una misma y sola realidad, la de una poblacién animal que produce en medio deuna organizacién econémico-social. Entre ambos términos existe tuna relacién de idemtidad causal, ya que una posible ccuacién bioproductiva incluye Ia salud Productiva como un todo inicial representado por tuna posibilidad fisiolégico-econémica y la ‘enfermedad, que esti comprendida en ese iodo, ‘como un riesgo o probabilidad econémico-social Ambas situaciones tienen un mismo origen ‘que estd en la estructura de produccién en que se dan. De ahi que solo a propia sociedad responsable por esa organizacién de la produccién puede "dar © quitar" salud productiva a la poblacién animal Esteenfoque de la epidemiologia veterinaria no solo visualiza la explicaciOn de les problemas que afectan a la salud productiva, sino también trata sussoluciones considerando queen esa estructura de producciéi estan inmersos ls intereses de diversos actores sociales, loscuales son afectados de diversas ™maneras y grados por los diferentes problemas. Al ‘mismo tiempo, losactores sociales poseen recursos de poder y materiales cuya utilizacién debe ser ‘esencial para dar viabilidad y continuidad a las ropuestas de solucién, De esta manera, este enfoque amplio permite que la epidemiologia veterinariase convierta también enuninstrumento de la planificacién y gerencia de ta atencién veterinaria en el campo de la salud productiva Este enfoque de la epidemiologia es de gran utilidad en cualquier dimensién espacial, sea nacional, regionalo local. Sinembargo, suefectivi- dad, expresada como capacidad de respuesta, es ‘més objetiva en los niveles local y regional, ya que esalli donde los problemas ocurren, lasestructuras econémico-productivas tienen su existencia, los Aactores sociales se movilizan, y donde se pueden articular alianzas y consensos entre ellos y ‘materializar la participacién activa de la sociedad en lasolucién de los problemas queafectan la salud productiva, Astute a ESPACIOS DE ANALISIS EPIDEMIOLOGICO Esta concepcién incorpora los complejos Drocesos sociales que incluye la transformacién del papel del Estado. Asimismo, las politicas de ‘comercio internacional tienen una gran influencia incluyendo la organizacién de convenios subre- gionales deintegracién econémicocomercial, Estos hhan estimulado a los paises de América Latina a revisar la orientaciones del sector agropecuario y agroindustrial. Con ello aumenta la responsa- bilidad de asimilar este proceso de cambio y de adecuar la capacidad productiva de nuestros rebaiios, que incluye la proteccién y el fomento de sa capacidad productiva, Los instrumentosdisponibles paracl andlisis de los hechos y previsién de lo que se espera en los [PrOximos afios tienen ciertas limitaciones. Estin ‘basados en que los hechos del presente y del futuro pueden ser explicadosen funcién del conocimiento de los hechos del pasado, Esto no es siempre posible. ‘Como se ha indicado, los fendmenos de la salud productiva animal son complejos y con ccaracteristica transitoria. Enel contexto de procesos ermanentes y estructurales de la economia Pecuaria, los factores coyunturales han pasado a tener una gran importancia sobre a explicacién de situaciones. Cada momento condiciona un cambio enlasrelaciones que definen el momento siguiente. Esto hace que los modelos explicativos disponibles ‘no scan enferamente capaces de reflejar esos ‘comportamientos, De ahi que sea necesario "ver la epidemio- logia veterinaria* como una disciplina de sintesis ‘que abarca la comprensién de los problemas de la salud productiva animal como un todo, tanto en su estructura como en sus procesos. Es una disciplina que vamisallé de os problemas desalud productiva especificos o de una enfermedad, considerando la sociedad en relacién con la organizacién produc- tiva de la ganaderia, como fuente de explicacién para los problemas y para sus soluciones, La epidemiologia veterinaria es un instru ‘mento indispensable paralla planificacién desalud animal y para la conduccién estratégica de los procesos deatencién veterinaria. Permite anticipar cl conocimiento de las necesidades de atencién, identificar y determinar las condiciones de riesgo, definicién de prioridades de atencién y la utilizacién de los recursos disponibles. Laorganizacién, funcionamientoyevolucién de los mecanismos y acciones de atencién veterinaria adquieren una nueva dimensién con el «enfoque epidemiol6gico que incorpora.l contexto de la realidad, que tiene importancia en la comprensiénde os fendmenos de salud productiva animal. Ello posibilita una visién sistémica e inte- gral de la salud y productividad animal, de su entorno econdmico-social, de los factores condicionantes y de la actividades desarrolladas, Se abre un espacio la necesidad de nuevos caminos que permitan colocar la problemética enfermedad-productividad animal como expresin de las condiciones ecoproductivas imperantes en diferentes espacios-poblacién y entender asarticu- lacionesentre estos los procesos mis generalesde la organizacién econémico-social, ‘Las concepciones tradicionales del campo veterinario a los problemas de salud productiva- enfermedad o trastorno animal, no son suficientes para explicar sus relaciones. De ahi que sea nece- sario abrir el campo hacia enfoques conceptuales y metodolégicos mas integrates, que tengan mayor capacidad de abarcar la complejidad real de los procesos determinantes, de describiry explicar las relaciones entre los procesos mas generales de la sociedad (organizacién econémico-social de ta produccién animal) con los perfiles de salud productiva-enfermedad de los sistemas ecopro- ‘duetivos ganaderos y de los rebafios (2). Ladescripcién yexplicacin delosproblemas desaludy productividadanimal noesindependiente ‘de quién y desde qué posicion lo hace. Cada grupo social, con intereses especificos en la actividad ‘econémico ganadera, tiene una “forma de ver y analizar” un problema especifico en este campo y de" visualizar” su solucién, sobre a cficacia socio- ‘econdmica de las mismas con relacién a sus intereses, aunque sean proyectos técnico-cientificns. La forma como se perciben los fenémenos espe- cificos en un sector econémico tiene una potencia movilizadora de fuerzas (actores) sociales (3.4). or Elpredominio de una forma de pensamiento alrespectonoes solo funciénde la mayor capacidad ‘explicativaen abstractode algunos téenicos. Frente 1a la explicacién de la presentacién de algunos roblemasde salud animal ydesussoluciones, mas ‘deuna vezen América Latina se ha observado una confrontacién de conceptos, teorias, métodos y ‘téenicas, credndose asi un ambito de confictos y ‘consensos entre os actores sociales La legitimidad de una forma de pensamiento frente ala sociedad, si bien esté solucionada para quienes tienen el poder de hacer predominar sus proyectos, es también funcién de la potencialidad de dar respuesta a los problemas de salud animal desde el punto de vista de otros actores sociales y ddemostrar superioridad en los planos tecnolégico y metodolégico, frente a otras lineas de pensa- rmiento. Por otra parte, la legitimacién de un cuerpo de pensamiento exige ocupar espacios y acumular fuerza pero, fundamentalmente, requiere un gran desarrollo metodolégico ytecnolbgico, Osea, ener lacapacidad de asumir todo el desarrollo cientifico- téenico anterior, redefinirloy levantarlo aun nivel dde mayor eficacia y eficiencia, incluyendo en ella la visiones alternativas del problema. ‘Como se sefal6, la acumulacién de fuerzas estard favorecida por la capacidad de plasmar un pensamiento més avanzado ¢ integral sobre los problemas salud productiva-enfermedad animal, ‘no solo por la mayor coherencia y fortaleza tedr de dicho pensamiento, sino por una capacidad tdenica superior a lade las otra interpretaciones, yuna mayor capacidad de dar respuesta a los problemas de salud productiva animal. Esto se aplica especialmente en los aspectos percibidos ‘como apropiados por otros actores sociales, sobre odode aquelloscuyoconcursode poderes necesario para viabilizar los proyectos que valoramos como importantes socialmente. Los hechos que se identifican y se perciben como fenémenos salud productiva-enfermedad animal ocurrenen diferentes dimensiones. Poruna parte pueden ser variaciones singulares, 0 sca, entre animales 0 entre rebaiios por atributos individuales, Esto puede ocurriren relacién con la presencia de ficbre aftosa en animales o rebatios, Bol. Centr, Panam Fiebre Afos, $9, 1993 CORRECCION BOL. CENTR. PANAM. FIEBRE AFTOSA 891) $5.70. 1983 68 (Cuneo 1) - nea 2 Donde se le: ACTORES SOCIALES 68 ‘unos vacunados y otros no vacunados contra la ‘enfermedad (cuadro 1), tra dimensién posible esté dada por las ‘ariaciones particulares, sea, entre subpoblaciones © entre sistemas ecoproductivos diferentes en un pais, en la ganaderia de un gran estado o una microregién ganadera, y en un mismo momento ‘dado (agrupaciones animales que difieren en las condiciones de organizacién econémico-social de la produccién animal). Esto puede ocurrir con respecto ala situaciénendémica deunaenfermedad animal, Puede ser que la brucelosis bovina sea endé- ‘mica en regiones donde predomina el sistema ‘ecoproductivo familiar de pequefios propictarios y ‘noexisteen las regiones desistemas ecoproductivos

También podría gustarte