Está en la página 1de 1

17/4/13

Reseña Nº 3: Alcántara Matías


El principal interrogante a dilucidar en los siguientes párrafos es que entiende Schutz
por acción, y cual es su relación con el conocimiento de sentido común de la vida
cotidiana. Antes de poder esbozar alguna respuesta a dichos problemas es necesario
definir y complejizar algunos de los conceptos que aparecen mencionados allí.
Primero analizare la noción de conocimiento de sentido común de la vida cotidiana.
Categoría fundamental de la teoría sociológica de Alfred Schutz que podría definir
primariamente como: “el conocimiento […] que basta para entenderse con el prójimo,
los objetos culturales y las instituciones sociales; en resumen, con la realidad social” 1.
Dicho conocimiento suele ser heterogéneo entre diferentes sujetos, y grupos sociales;
en muchos casos suele ser contradictorio y esencialmente fragmentario. Pero a pesar
de todas estas características nombradas, y que se presenta en distintos grados de
claridad y nitidez, basta para poder entenderse con los otros y las cosas del mundo
cultural al interior de nuestro grupo social. Antes de pasar al próximo tema es
menester relacionar éste último con el concepto de verstehen 2: “la particular forma
experiencia en que el pensamiento de sentido común toma conocimiento del mundo
social cultural” (Schutz; 1974:77).
Ahora, una vez definido este concepto, abordare la cuestión de la construcción
social del conocimiento. A.S. dirá que el conocimiento de sentido común de la vida
cotidiana está socializado desde el principio; Apunta tres características: a)
Socializado estructuralmente (reciprocidad de perspectivas); b) Socializado
genéticamente (Origen social del conocimiento); c) Distribución social del conocimiento
(grados de claridad y nitidez).
Dicho todo esto, pasare a tratar de elucidar el punto con el que abrí esta reseña.
Primero hay que tener en cuenta que el concepto de acción en Schutz es heredera (o
una reformulación) de la concepción weberiana de acción. En la introducción a “El
problema de la realidad social”, Maurice Natanson compilador del mismo, y además
estudiante y discípulo de Schutz, define el concepto de acción como: “la conducta
humana proyectada por el actor de manera autoconsciente” (Schutz; 1974:22); agrega
además que ésta puede ser manifiesta o latente. La primera es aquella que es
proyecta y dotada de propósito, y la segunda también es proyectada y dotada de un
propósito, pero es la acción de abstenerse a actuar 3. Otra distinción con la concepción
weberiana es la diferencia entre acción y acto (designa la acción terminada). Lo
importante es que la acción se origina en la conciencia del actor; el cual la proyecta y
la dota de sentido. Esto último nos conecta con su relación con el conocimiento de
sentido común. Para decirlo muy burdamente el “material” con que el actor dota de
sentido su acción es de origen social, fue aprehendido en el contacto con otros
contemporáneos. Ese conocimiento es resultado de la interacción con otros en el
mundo de la vida cotidiana (lebenswelt). El mundo de la vida cotidiana es un mundo
intersubjetivo, intercomunicativo, social cultural, del lenguaje, etc. Por ende la relación
entre acción y conocimiento de sentido común de la vida cotidiana es fundamental y es
la base para cualquier desarrollo de conocimiento de lo social, de la realidad social, en
las ciencias sociales. Como Alfred Schutz señala como punto primero de su posición
teórica: “1. El objetivo primario de las ciencias sociales es lograr conocimiento de la
realidad social”; y la base del mismo se encuentra en la relación entre acción y
conocimiento de sentido común de la vida cotidiana.

1
SCHUTZ, Alfred. El problema de la realidad social. Amorrortu Editores. Maurice Natanson (comp.), Buenos Aires, Edición en
castellano 1974. Capitulo 2: “Formación de conceptos y teorías en las ciencias sociales” Pág. 76.
2
Este es uno de los posibles sentidos que se le puede asignar al concepto en cuestión. También se lo puede entender como un
problema epistemológico y como un método especifico de las ciencias sociales. Para mayor información al respecto ver del libro
de Schutz ya citado páginas 77 a 80.
3
Esta es una de las principales criticas que le realiza Schutz a la lectura, errónea, de Weber que hace Ernest Nagel. Ver Pág.
75-76. del libro ya citado.

También podría gustarte