Está en la página 1de 1

La pandemia supuso el año pasado una buena dosis de trabajo extra para el

cuerpo de funcionarios de la Inspección del Trabajo, que vio cómo se elevaba


un 45% el número de expedientes de inspección, sobre todo al tener que
revisar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) presentados
a raíz de los efectos económicos de la pandemia. El aumento de actividad se
realizó sin aumento de la plantilla, compuesta por 173 efectivos entre
inspectores, subinspectores y técnicos.

Además de la actividad extraordinaria forzada por la explosión de


regulaciones de empleo (19.332), la crisis sanitaria del coronavirus forzó
2.622 actuaciones que, con 1.151 expedientes finalizados, ha acabado con 158
sanciones. El monto total de las multas alcanza los 425.000 euros. La mitad de
esos procedimientos fueron denunciados por particulares, mientras que una
cuarta parte llegó de la mano de los sindicatos. La mayor parte tenía como
actividades afectadas las sanitarias y los servicios sociales (311), seguido por
actividades administrativas.

El consejero de Trabajo y Asuntos Sociales, Chakir El Homrani, ha definido el


ejercicio pasado como un “año anormal y excepcional”, motivado por el
aumento de carga de trabajo vinculado por la crisis pandémica. El cuerpo, a
mitad de camino entre las competencias estatales y las autonómicas, no tiene
datos sobre los problemas derivados del teletrabajo a causa de la normativa
aplicable, según ha explicado la directora de la Inspección, Maria Luz
Bataller.

En el conjunto de las sanciones del año, Inspección del Trabajo ha aprobado


10.350 propuestas de sanción, que se elevan a 35,8 millones de euros. La
mayor parte tienen que ver con materia de relación laboral, básicamente el uso
fraudulento de empleo temporal. Fruto de su fiscalización 11.147 personas
lograron un cambio de contrato temporal a fijo, mientras que otros 2.160
lograron que se elevara el tiempo de jornada porque las empresas reconocían
menos horas y menos impuestos y salarios que las reales. Asimismo se han
regularizado 4.482 contratos de empleadas del hogar.

En materia de economía irregular, la Inspección levantó actas por un importe


conjunto de 4,5 millones de euros por trabajadores que no habían sido dados
de alta en la Seguridad Social y otros 9,2 millones por infracciones en
la contratación de trabajadores extranjeros.

Se adhiere a los criterios de

También podría gustarte