Está en la página 1de 3

El modernismo Rubén Darío

Lírica Moderna
CONCEPTO
En la literatura española, el término modernismo se refiere al movimiento literario que se
desarrolló entre 1880 y 1910, principalmente en el campo de la poesía, caracterizado por la
rebelión creativa ambigua, el narcisismo y el refinamiento aristocrático, la filosofía de la cultura
cosmopolita y la profunda innovación estética del lenguaje y la apariencia.

El modernismo es conocido como la forma española de la crisis universal de las letras y el espíritu,
y se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En algunos aspectos, su eco se siente
en el movimiento y la corriente eléctrica subsiguiente. En la raíz del modernismo, las personas y la
civilización burguesa tienen profundas diferencias.

¿Cuándo surge?
Surge desde finales del Siglo XIX y termina a principios del siglo XX, más específicamente alrededor
del año 1880 y termina en 1910 aproximadamente.

Características
1. Es un movimiento que rompe con la estética vigente de esa época, esta inicia alrededor de
2. 1880 y este se desarrolló hasta alcanzar la Primera Guerra Mundial.
3. Es una asimilación del Parnasianismo y del Simbolismo
4. Abundaban los recursos fónicos
5. Esta intenta ser culta y formal
6. Se empiezan a usar nuevos tipos de estofas y versos antes no usados
7. Era un movimiento escapista, es decir, se usan muchas palabras en reflexión a tierras
exóticas, y se escribían realidades las cuales no se vivían.
8. Este movimiento consistía sobre todo en el rechazo a la realidad objetiva y una exaltación
de los sentimientos.
9. La mayoría de los escritores de este movimiento estaban en contra de la burguesía y la
política de la época, y eran nacionalistas.
10. Es un retorno a la forma de pensar del romanticismo.
11. La poesía se centraba sobre todo en las experiencias que vivía el autor, sus sentimientos,
como percibía la vida y se intentaba crear belleza por encima de todas las cosas.

Biografía del autor


Rubén Darío

En 1867 nace el gran poeta nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento, el que inicia y que lleva a
su máxima expresión el Modernismo hispanoamericano. El nombre de “Rubén Darío” viene de su
abuelo, ya que a su familia era conocida como “La familia de los Darío” y el poeta en búsqueda de
un nombre artístico, adoptó el nombre “Rubén Darío” como nombre literario de batalla.
Rubén creció en medio de turbulentos desacuerdos familiares, mantenido por solícitos parientes,
dibujando con palabras en su fuero interno sueños exóticos, memorables heroísmos y
tempestades sublimes.

No obstante, el pequeño Rubén volvió pronto a León y pasó a residir con los tíos de su madre,
Bernarda Sarmiento y su marido, el coronel Félix Ramírez, los cuales habían perdido
recientemente una niña y lo acogieron como sus verdaderos padres. Muy de tarde en tarde vio
Rubén a Rosa Sarmiento, a quien desconocía, y poco más o menos a Manuel, por quien siempre
sintió desapego, hasta el punto de que el incipiente poeta firmaba sus primeros trabajos escolares
como Félix Rubén Ramírez.

Durante su primeros años estudió con los jesuitas, a los que dedicó algún poema cargado de
invectivas, aludiendo a sus "sotanas carcomidas" y motejándolos de "endriagos"; pero en esa
etapa de juventud no sólo cultivó la ironía: tan temprana como su poesía influida por Bécquer y
por Víctor Hugo fue su vocación de eterno enamorado. Según propia confesión en la
Autobiografía, una maestra de las primeras letras le impuso un severo castigo cuando lo
sorprendió "en compañía de una precoz chicuela, iniciando indoctos e imposibles Dafnis y Cloe, y
según el verso de Góngora, las bellaquerías detrás de la puerta".
En agosto de 1882 se encontraba en El Salvador, y allí fue recibido por el presidente Zaldívar,
sobre el cual anota halagado en su Autobiografía: "El presidente fue gentilísimo y me habló de mis
versos y me ofreció su protección; más cuando me preguntó qué es lo que yo deseaba, contesté
con estas exactas e inolvidables palabras que hicieron sonreír al varón de poder: "Quiero tener
una buena posición social"."

En este elocuente episodio, Rubén expresa sin tapujos sus ambiciones burguesas, que aún vería
más dolorosamente frustradas y por cuya causa habría de sufrir todavía más insidiosamente en su
ulterior etapa chilena. En Chile conoció también al presidente suicida Balmaceda y trabó amistad
con su hijo, Pedro Balmaceda Toro, así como con el aristocrático círculo de allegados de éste; sin
embargo, para poder vestir decentemente, se alimentaba en secreto de "arenques y cerveza", y a
sus opulentos contertulios no se les ocultaba su mísera condición. Publica en Chile, a partir de
octubre de 1886, Abrojos, poemas que dan cuenta de su triste estado de poeta pobre e
incomprendido, y ni siquiera un fugaz amor vivido con una tal Domitila consigue enjugar su dolor.

Y es que al final de su vida, el autor de Azul no estaba en disposición de favorecer a sus amigos
más que con su pluma, cuyos frutos ni aun en muchos casos le alcanzaban para pagar sus deudas,
pero ganó, eso sí, el reconocimiento de la mayoría de los escritores contemporáneos en lengua
española y la obligada gratitud de todos cuantos, después que él, han intentado escribir un
alejandrino en este idioma. En 1916, al poco de regresar a su Nicaragua natal, Rubén Darío falleció,
y la noticia llenó de tristeza a la comunidad intelectual hispanoparlante.

Análisis Semántico
1. Explicar el tema que se plantea en el poema

. En la primera estrofa nos habla de que cuando amamos a alguien tenemos que querer todo,
tanto lo bueno como lo malo y asumir sus consecuencias. En la segunda estrofa dice que cuando la
vida nos muestre las cosas malas debemos amar aún más.

2. Sentimientos que se manifiestan.


Este poema expresa amor, en su más puro estado, diciendo que amemos a alguien con todo

3. Extraer ejemplos de los recursos literarios que de presentan.

Epíteto: con lo claro del sol y lo oscuro del lodo

Metáfora: Y cuando la montaña de la vida

Antítesis: nos sea dura y larga y alta y llena de abismos

Anáfora: Amar, amar, amar, amar siempre, con todo

Amar por toda ciencia y amar por todo anhelo


Amar la inmensidad que es de amor encendida
4. Explique el tipo de rima

Esta obra tiene 2 estrofas, compuesto por 8 versos. Los versos son endecasílabos es decir que la
rima es de arte mayor La rima es consonante ya que riman las dos últimas letras de los versos.

Amo, amas
Amar, amar, amar, amar siempre, con todo A odo consonante
el ser y con la tierra y con el cielo, B elo consonante
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo; A odo consonante
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo. B elo consonante

Y cuando la montaña de la vida C ida consonante


nos sea dura y larga y alta y llena de abismos, D ismos consonante
amar la inmensidad que es de amor encendida C ida consonante
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos! D ismos consonante

También podría gustarte