Está en la página 1de 2

La Identificación, determinación de la Causa y data de Muerte

(CRONOTANATODIAGNOSTICO), constituyen objetivos de la


Ciencias Forenses que se caracterizan por ser complejos.
La identificación de un individuo ya sea de un cadáver o de un vivo
se realiza mediante la comparación, en el caso de genética, con
muestras indubitadas de referencia que pueden ser del mismo
individuo (tomadas con anterioridad o de objetos personales) y/o
de sus familiares; para la identificación antropológica se requiere
en principio de la obtención de las variables generales como son: el
sexo, la edad, la afinidad racial y la estatura de un individuo. Estas
variables constituyen los elementos básicos de la Biología general.
El propósito de la investigación judicial criminalística consiste en
“investigar técnica y científicamente hechos presuntamente
delictuosos, identificar a sus autores, victimas y demás
involucrados, señalar los instrumentos utilizados y sus
manifestaciones, reconstruir las maniobras que se pusieron en
juego
LA IDENTIFICACIÓN NO RUTINARIA, son una serie de
procedimientos que se aplican cuando es imposible realizar la
identificación policial. Debemos recordar que actualmente como
sistema de identificación en Venezuela utilizamos las impresiones
dactilares de cada individuo, cuando nace un niño todavía no tiene
desarrollada los pliegues de las manos, por lo tanto se toman las
impresiones de las plantas de los pies del bebe (Podograma). para
la identificación de un sujeto tenemos la dactiloscopia, la
antropometría, la odontología legal, la genética forense, la
fotografía, las señas particulares y el retrato hablado.
el Manual Único de Procedimientos en Materia de Cadena de
Custodia de Evidencias Físicas, de manera independiente le
atribuye un valor como prueba, a fin de que contribuyan de manera
conjunta con el esclarecimiento de un hecho punible.

LA DACTILOSCOPÍA es una ciencia que estudia la huella dactilar y


busca identificar a las personas. Sus técnicas permiten identificar a
los individuos. ... El dibujo de la yema de los dedos surge en la vida
intrauterina y es distintivo de cada individuo.
LA LOFOSCOPÍA es el estudio y observación de las crestas y dibujos
papilares. Va más allá de los dedos y considera toda la mano y las
plantas de los pies.

También podría gustarte