Está en la página 1de 69
MANUAL a) intel Monee Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger ~ Manual James E. Gilliam ‘Traduccién al espaol por Lic, Maria Miroslava Guerra Frias Universidad Nacional Auténoma de México Revisién técnica Lic, Ma, Lilia Guerrero Sémano Residencia en Neuropsicologia Clinica Universidad Nacional Autonoma de Mexico Editora responsable Lic. Adriana A. Mendoza Pedraza Editorial EI Manual Moderno Gp Manual Moderno’ Nos Intreea su opinion, ccomuniguese con nosottos: dior 1 Mandal Modomo, SA. de GW. ‘Ay. Sonora nu. 206, (Co incom, Diep. Cusuhtémor, (6100 Besico, OF (e2s9)s205-1162 (co-s5)s066-11.0 ‘nfo aruaimoderra com Tialo original de la obra: GADS Gilliam Asperger's Disorder Scale Copyright © 2001 by PRO-ED, Ine 8700 Shoal Greek Boulevard ‘Austin, Texas 78757-6897 vwww.proedine.com Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger DAR. © 2008 por Faitorial Fl Manual Moderno SA de CV. ISBN: 978-970-729-365-6 (Prueba completa} ISBN: 978.970-729-366-3 (Manual) ISBN: 878.970-729-367-0 (Cuaderillo de respuestas GADS) Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Nom. 39 “Todos los derechos reservadess Ninguna parte de esta publicacién puede ser reproducida, almacenada cn sistema alguno de tarjetas perforadas © transmitida por otro medio —electrinico, mecanico, fotocopiador reistrador, ctcétera— sin permiso por excite de la Editorial, Allright reserved, No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, fr transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording cor otherwise, without the prior permission in ‘writing from the Publisher Manual Moderno’ ‘Edhrl onon adn $4. 46¥ Gilliam, lames Escala Gilliam para evaluartrastorno de Asperger ‘manual / James E. Gillam ;t. por Maria Miroslava Guerra Fras. Mexico: Editorial EI Manual Mocerno 2008, x, 58 p.;28 cm. “Traduccion de: GADS Gillam Asperger's disorder scale Bibliografia: p 53-54 ISBN 978-070.729.365-6 (obra complet) 1. Sindrome de Asperger - Manuals, tc 1. Guerra Fis, Miroslav, Tt 616.89 GtLe Biblioteca Nacional de México Para mayor informacion sobre: * Catalogo de producto + Novedades + Pruebas psicoldgicas en linea y mas wuw.manualmoderno.com Director editorial: Dr. Alfredo R. Boyd Filés Feditora asociada: Lie. Tania Uriea Gomez Coordinador de disefio Ramiro Alvarado Esquivel Diseno de portada: Lie. José Antonio Tovar Cuautitla Las pruebas psicolégicas son instrumentos de empleo delicado y por ello su venta esta restringida a profesionales que posean la capacidad de emplearlas apropiadamente, quienes deberin acreditar- se como psicélogos graduados, pasantes o miembros de una organizacién nacional de psicélogos. Queda estrictamente prohibida la reproduccion parcial o total de este material sin autorizacion escrita de la Editorial ‘Aytidenos a hacer valer el derecho de autor respetando la propiedad intelectual. Manual Moderno’ kona aml aden, 4 dec Editorial El Manual Moderno, $.A. de C.V. Ay. Sonora nim 206, Col. Hipédromo, 06100 México, DF. eelllag Respete el derecho de autor. "No fotocopie esta obra. La GADS consta de: Prefacio . ‘Agradecimientos.. Capitulo 1. Posse ene vee ys GA. Informacién acerca del trastomo de Asperger 2. Dec» HRs do aegne iol sere alamo, {&8Cémo identifcar a individuos con trastomno de Asperger?... Descripcién de lo GADS... Usos de la GADS.... Resumen « Capitulo 2. Aplicacién y calificacién .. Procedimientos generales de aplicacién.. 13 Procedimientos especificos de aplicacién 4 Procedimientos de calificaci6n .. Capitulo 3. Interpretacién de resultados Uenado del Cuademillo de respuestos Interpretacién de los puntojes . (Contenido) Escala para evalvar trastorno de Asperger Uso del Error estindor de la medio stein 25 Uso de los puntajes de fa GADS para identificar o las personos con trastomo de Asperger. 25 Uso de la Forma de Entrevista pora Padres 27 27 Entrega de los resultados. Capftulo 4. Desarrollo de lo GADS. Procedimientos normativos. Confiabilidad Volider.... Resumen. Copftule 5. ReCUrS0$ wn. Referencias Cuadro A:1. Conversién de escalas de puntuacién natural « puntuacién estandor y rangos percentiles. Cuodro B-1. Conversién de las sumas de los puntajes esténdar de los subescalas a Coeficiente de Trastorno de Asperger y rangos percentile. a - En esta segunda edicién de la Gilliam Asperger's Disorder Scale (Escala Gilliam para evaluar ‘Trastomo de Asperger, GADS), se han realizado varios cambios. Tal vez lo que resulte mas inme- diatamente obvio sean las modificaciones hechas al Cuadernillo de respuestas, aunque también hay cambios en el Manual. No es comin que un autor o editor haga variaciones signficativas entre impresiones; éstas suelen esperar hasta que se revise la publicacién. Sin embargo, en el caso, de la GADS, las preguntas e inquietudes de los usuarios fan provocado los cambios. En los Siguientes parrafos se explicarin nuestras razones para hacerlos. ‘Después de que la GADS aparecié pablicamente en la primavera del 2001, se recibieron varias Hamadas y correos elecittaniton Fae ntando acerca de la subescala de Desarrollo Temprano. Los examinadores tuvieron dif ultades pera entender por qué los sujetos con altos puntajes naturales en esta subescala (es decir, aquellos individuos que tuvieron varios problemas tn el desarrollo temprano) recibieron puntajes estindar bajos. A veces, la inclusién de puntajes estindar para esta subescala opcional, provocaba que el sujeto recibiera un Coeficiente de ‘Hastorno de Asperger mas bajo que aquel que se habria obtenido si un puntaje de desarrollo temprano no se hubiera incluido. Asi, muchos pensaron que habia errores en Ja Tabla de Conversion, ya que los puntajes naturales mas altos, se asociaban con puntajes estandar més altos. Por ejemplo, un puntaje natural de 0 (correspondiente a la ausencia de problemas en el desarro- Ilo temprano) da un puntaje estindar de 13, mientras que el puntaje natural mas alto, 8, da un puntaje estdndar de 1. Este no era un error. El problema fue que una relacién inversa o negativa fe reveld en los problemas de desarrollo de la infancia temprana de los nifios con trastorno de ‘Asperger. En términos mis sencillos, los padres de los nifios con trastorno de Asperger reporta- ron que sus hijos mostraron pocas o ninguna de las caracteristicas enlistadas en la subescala de Desarrollo Temprano. Cuantas més caracteristicas se mostraran (y por tanto, més alto et puntaje) fen esta subescala, era mas probable que el nifio tuviera otro tipo de trastorno generalizado del desarrollo, Esta eS una informacion valiosa para el diagnéstico, asi que organizamos la tabla de VIL \ Escala pora evaluar trastorno de Asperger (Prefacio) normas para reflejar este fendmeno. De este modo, las normas de la subescala de Desarrollo ‘Temprano se incluyeron en la Tabla de Normas de la subescala yen el edleulo del Coeficiente de ‘Trastorno de Asperger. Desafortunadamente, la interpretacién de estos puntajes no se explicé en el Manual de la GADS lo cual caus6.confusién en la calficacion e interpretacion de resultados, La evaluacion del desarrollo de la infancia temprana es un érea importante que considerar en Ia evaluacién de los nifios que presentan trastorno de ; pero los problemas de desarrollo en la infancia temprana, asociados con trastornos generalizados Gel desarrollo y aquellos enlists, dos en la subescala de Desarrollo 'Temprano, ocutten fara vez en nifis que tienen trastorne ae Asperger. Al parecer as conducts extimadas en la subescala de Desarofo Temprano se rela: han con problemas de desarrollo que son sintométicos de los nifos con trastornos generalizades del desarrollo, mis severos gue aquellos con trastorno de Asperger, En realidad, lo que debio haber sido evaluade, son etraces senificativos en el lenguaje el des- arrollo cognitivoy fo de habilidades de autoayudla, de acuerdo ton ls clad, condecs aig tate Y curiosidad por el entorno. Determinar que no cxiten ftrage en ef deseo aga Significativos, en estas areas, es un requisito para el diagnostico de ‘rastorno’ de Asporges Debieron haberse escrito items conductuales en estas areas y debieron haberse recopilado datos acerca de ellos, durante la normalizacion del instrumento, Por desgracia, no se hizo esto: Debido a la confusi6n en la calificacion y a la gravedad de las conductas evali is, se decidié eliminar la subescala de Desarrollo Temprano del instrumento. Obviamente, se requerian cambios en la apa~ riencia de instramento Los cambios realizados en la GADS enriquecen el instrumento en varia formas, Ahora se incluyen preguntas que indagan sobre los retrasos clinicamente significativos que se asocian mas intimamente con el diagnéstico de trastorno de Asperger, La subescala de Desarrollo Temprano fue reemplazada por la Forma de Entrevista para Paces. En ésta se formulan preguntas earec, cas acerca del lenguaje, desarrollo cognitivo y habilidades de autoayuda, de acuerclo con fa edad, conducta adaptativa y curiosidad por el entorno de los nifos. Se necesitan respuestas positivas & estas preguntas para la consideracién de un diagnéstico, ya’que los nifios con trastorno de ‘Asperger no presentan retrasos en el desarrollo, clinicamente signtfcatives, en estas drcay Los rox, puestas negativas son mas indicativas de los nos con stros tastomos geeralizades del dest lo mis graves Fensaos qu ets progntasbucan el po de inermacion au se require para el diagnéstico y e relacionan con la valoracion de los nifies evaluados para determines oi presen: tan trastomo de Asperger. Se hizo otro cambio importante en el Cuadernillo de ‘Sydecmee en la Secci6n II, Guia de Interpretacion. Los puntajes del Coeficiente de Trastorno de sperger (CTA) por arriba de 121, se describieron como "muy probables" en terminos de probabtlidad de proseatar tasterno ae Aspenger. Un CTA tan grande probablemente indica um diagnéstico de trastorno de Aspovace porque los CTAs de esta magnitud estan en o por arriba del percentil 93° para los nifos con Gace torno de Asperger. Aunque esto sea correcto, o poatriamos preguntarnos qué tan grande tiene que ser el CTA para que tengamos la probabilidad de presentar wastorno de Asperger El 83% de log nifios que se sabe tienen Asperger, presentan CTAs de entre 80 y 120. Por consign sta pregunta ve conve: cen due unto dcimos que es probable que el nifto tenga tun CTA lo suffcientemente alto coms pars indicat Asperger? Paola Manual, se decidio que un CTA de 80, es lo suficientemente alto como part indicar la probabiligad de trator de Asperger En otzas palabras ol 92% de los sujetos normativostuvieron CAS por lo menos tan altos como éste. Se decidio quitar el nivel de probabilidad “muy probeble” ys cee en realidad resulta innecesario para el diagnéstico, Los cambios en el Cuademillo de respuestas de la GADS, requirieron cambios subsiguientes neste Manual. Los lectores del Manual inical tambien notaran pequenas varlaciones en cl texto, Se realizaron estos cambios, debido a las modificaciones en el Cusdernillo de rospucstas y pare ‘mejorar la legibilidad de este Manual. Por atimo, ofrecemos disculpas a los examinadores que tuvieron difcultades con la primera versién de la GADS. Esperamos que los usuarios anteriores del instrumento, acepten los cambios realizados al Cunderillo de respuestas y al Manual y que los nuevos usuarios los aprecien ee AQ 4 - Agradecimientos Estoy en deuda con mucha gente que apoy6 mis esfuerzos por construir y normar la Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger (GADS). Fueron generosos en sus contribuciones, tiempo y consejos y no podria haber completado la GADS sin su ayuda, Las siguientes personas fueron de mucha ayuda al proporcionarme datos normativos sobre sujetos en su area geogrifica © al contribuir de otra forma en el desarrollo del instrumento. Agradezco a todos, con sinceridad. Priscilla Christianson (Arizona); Dwight Sweeney, Kim McDonald, Donita Remington (California); Patricia Romanowski Bashe, Barbara L.. Kirby (Delaware); Martha Ross Ozer (District of Columbia); Barbara Tuttle (Florida); Katherine E. Rice (Georgia); Liddy Hora (lowa); Martha Meyer, Lisa Goodwin (Indiana); Nancy Ternullo (Massachusetts); ‘Theresa Brower, Nila S. Hill, Elaine Williams (Maryland); Yvette Beebe, Kelly Edwards, Betty Tessmer, Liz Wilbudge (Michigan); Pam Henningsen, Mary Leber D’Angelo (Missouri); Beverly Cass (Montana); Ruby Schroder (Nebraska); Carolynn Frazee (New Hampshire); Michelle Grasso, Paul Vogel (New Jersey); Daryl Paxson, Richard Hogg (New York}; Jeanne Lawson, Kathy Norris, Kevin Norris (North Carolina); Theresa Brytus (Ohio); Margaret C. Wilson Blizzards, Joe Fleming, John Memmi, Barbara Weber (Pennsylvania); Carole Kocian, Peter Magargee, Laura Lowe, Nancy Carrell, ‘Ana O’Neil (Texas); Tina Mullins (Virginia); Tim Sturm, Linda Blackerby (Vermont); ‘Nancy Avery, Karen Roe, Laurie Simons (Washington); Cheryl Nussberger (Wisconsin); Deborah Duncan (Wyoming); Tony Attwood (Queensland, Australia); Maria Macek (New South Wales, Australia); Margaret Higgins (British Columbia, Canada). Doy gracias especiales a Nils Pearson y a los integrantes del personal de departamentos de Investigacion y produccion de PRO-ED, por su ayuda, sugerencias y aliento en el desarrollo de la GADS. Por iiltimo, quiero agradecer a Eric Schopler por inspirarme. (Agradecimientos) Escala para evaluar trastorno de Asperge’ Nota Se invita a los terapeutas e investigadores que usen la GADS, a que envien copias de su tra- bajo al autor con atencién a PRO-ED, 8700 Shoal Creek Boulevard, Austin, Texas, 78757-6897. Las investigaciones apropiadas y bien disefiadas que usen la GADS se citaran en revisio- nes futuras de ésta y del Manual. Las sugerencias para mejorar el instrumento, también son bienvenidas. (tort! Manual adore Fp wae Panorama general del trastorno de Asperger y la GADS El trastorno de Asperger (también llamado Sindrome de Asperges) es un trastorno generalizado del desarrollo, caracterizado por deterioros graves y sostenidos en Ia interacci6n social y patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intereses y actividades (American Psychiatric Association, 2000). El trastorno puede causar discapacidades, cinicamente significativas, en las reas de funcionamiento sociales, ocupacionales y de otros tipos. Fue escrito por primera vez en 1944 por Asperger, el trastorna se basa en la descripcién de varios casos de nifies, cuyas caracte- risticas clinicas eran similares a las descritas por Kanner (1943), en su trabajo fundamental sobre el autismo, Sin embargo, la descripcién de Asperger (1944) diferia de la de Kanner, ya que el habla presentaba un retraso menos comin, los déficit motrices eran mas frecuentes, la edad de inicio parecia ser un tanto més tardia y todos los casos iniciales eran varones. Asperger tam- bién planted un factor hereditario, al sugerir que era posible observar problemas similares en los familiares; en particular en el padre. Se llevaron a cabo pocas investigaciones sobre el trastorno de Asperger, hasta que Wing (1981) publicé una revisién trascendental y una serie de estudios de casos. Desde entonces, tanto el uso del término trastorno de Asperger 0 sindrome de Asperger como el ntimero de casos reportados, han aumentado de manera constante (Atwood, 2001; Klin, Volkmar, Sparrow, Cicchetti & Rourke, 1995). La validez del trastorno de Asperger como distinto de otras condiciones enlistadas como tras- tornos generalizados del desarrollo, sigue siendo motivo de controversia (Rutter, 1985; Wing, 1991). De acuerdo con Bishop (1989), los desacuerdos acerca de la validez del trastorno han implicado que los terapeutas no hayan identificado la condicién con coherencia. De acuerdo con Klin y Volkmar (1995), hay confusiones para diferenciar a las personas con trastorno de Asperger, de las personas con autismo que tienen niveles de inteligencia mas altos. El sindrome también se hha usado como un amplio contenedor para nifios “atipicos” que no cumplen los criterios de autis- ‘mo (Bishop, 1989). Para hacer el problema ain mas grave, no ha habido instrumentos estandari- Y Escala para evaluar trastomo de Asperger (Copitulo 1) zados disponibles para identificar a las personas con trastorno de Asperger. La falta de coheren- cia en el uso del término y la resultante falta de un instrumento de diagnéstico uniforme han obs- taculizado la investigacién del sindrome. Para resumir este punto, la identificacion del trastorno de Asperger contintia sufriendo, debi- do a los desacuerdos sobre la definicién y la falta de instrumentos adecuados que ofrezcan un ‘método preciso, confiable y usable para identificar a las personas con esa condicién. La Gilliam Asperger's Disorder Scale (Escala Gilliam para evaluar Trastorno de Asperger, GADS) fue creada para llenar este vacio. La GADS se usa para evaluar individuos de los tres hasta los 22 aftos de edad que presenten problemas conductuales tnicos. Su propésito es ayudar a que los profesionales diagnostiquen trastorno de Asperger. Cualquiera que tenga contacto directo y sostenido con el individuo men- cionado (p. ¢j. profesores, padres, familiares) puede administrar el instrumento, Los items en las subescalas tienen una fuerte validez aparente, pues se basan en criterios de diagndstico para tras- tomo de Asperger publicados en el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition-Text Revision (DSM-IV-TR; American Psychiatric Association, 2000) y la International Classification of Diseases and Related Health Problems—Tenth Edition (ICD-10; Organizacion Mundial de la Salud, 1992). La GADS tiene buenas propiedades psicométricas y ha resultado efectiva para identificar a personas con trastorna de Asperger. Este Manual proporciona informacion basica sobre el trastorno de Asperger; instrucciones para aplicar y calificar la escala, procedimientos para interpretar resultados e informacién técni- ca acerca del instrumento, Este capitulo incluye informacién general acerca del trastomo de Asperger, definiciones y criterios de diagnéstico, sugerencias para identificarlo, una descripcién de las caracteristicas de la GADS y una discusidn de los usos del instrumento. INFORMACION ACERCA DEL TRASTORNO DE ASPERGER El trastomno de Asperger es una subcategoria de los trastornos de desarrollo que se caracteriza por dificultades importantes para la interaccién social y patrones restringidos o inusuales de intere- ses y conducta (Klin & Volkmar, 1995). De acuerdo con la American Psychiatric Association (2000), las caracteristicas esenciales del trastorno de Asperger son los deterioros cualitativos en la interaccién social y los patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intere- ses y actividades. La informacién sobre la prevalencia del trastorno de Asperger es escasa, pero en un estudio poblacional total que Ehlers y Gillberg (1993) Ilevaron a cabo en Suecia, se repor- 6 un indice de prevalencia de 7.1 por cada 1, 000 niaos (edades entre 7 y 16 aos), con una pro- porcién de hombres y mujeres de 2.3 hombres por cada mujer. Attwood (2001) reports que estudios recientes han establecido que el trastorno de Asperger es mucho més comin de lo que se pensaba. De acuerdo con Attwood, afecta a una de cada 300 personas. Parece que el tras- tomo tiene un inicio tardio o se reconoce como un problema de manera mis tarda que el autis- mo. Aunque se desconoce la etiologia exacta, por lo general se cree que representa un trastorno de desarrollo con bases neurolégicas (Bauer, 1996). No obstante, Bauer (1996) reports que en algunos casos existe un claro componente genético, ya que uno de los progenitores (con mas fre- cuencia el padre) manifiesta la conducta asociada con el sindrome. El trastorno de Asperger se caracteriza por deterioros en las habilidades de interaccién social, patrones de conducta restringidos y repetitivos, asi como por la ausencia de retrasos, clinicamen. te significativos, en las habilidades cognitivas o en el desarrollo del lenguaje en general. Las habi- lidades de autoayuda, la conducta adaptativa y la curiosidad por el entorno durante la infancia temprana (del nacimiento a los tres afios) coinciden con un desarrollo intelectual normal. La can- tidad y la gravedad de las conductas que son sintomaticas del trastorno de Asperger pueden (© Eaterll E1 Manuel Moderne Fs adc ede, Panorama general del Trastorno de Asperger y lo GADS Q variar, Muchos individuos con trastorno de Asperger, de leve a moderado, no reciben diagndsti- Co, ya que se considera que son simplemente raros, inusuales 0 excéntricos. Otros reciben un diagndstico equivocado con condiciones como el trastorno por deficit de atencién/hiperactivi- dad, el trastorno de Tourette, angustia emocional y otras condiciones. “Todos los estudios han coincidido en que el trastorno de Asperger es mucho mas comin en hombres que en mujeres. Como se dijo antes, el aparente inicio del trastorno o por lo menos su identificacion, es un tanto posterior para el trastorno de Asperger que para el autismo. Aunque a mayoria de los nifios pequefios con trastorno de Asperger manifiestan su conducta sintomati- ca en una etapa temprana, muchos no lo hacen. Los padres de hijos tnicos, por ejemplo, no pue- den reconocer cudn inapropiada es la conducta de su hijo hasta después de que éste ha entrado a la escuela, La condicién parece ser altamente estable con el tiempo y las mayores habilidades intelectuales observadas en sujetos con trastorno de Asperger, sugieren un mejor resultado a largo plazo que aquello que suele observarse en individuos con autismo (Tantum, 1991) DEFINICION Y CRITERIOS DE DIAGNOSTICO PARA EL TRASTORNO DE ASPERGER ‘Al definir el trastorno de Asperger, la mayoria de las personas se basan en dos fuentes: el DSM- IV-TR y la ICD-10. Los individuos que evaldan el trastorno de Asperger necesitan conocer estas definiciones. En esta seccién, se presentan las definiciones y los criterios de diagndstico de es- tas dos fuentes. Ademas, se discuten las caracteristicas que a menudo se asocian al trastorno de ‘Asperger, asi como la informacion para los diagnésticos diferenciales. La descripcién del DSM-IV-TR EI DSM-IV-TR, publicado por la American Psychiatric Association (2000), identifica el trastorno de Asperger como un trastorno generalizado del desarrollo que inicia én la infancia nifiez. Aunque esto no ofrece una definicién per se, el DSM-IV-TR establece que: Los trastomnos generalizados del desarrollo se caracterizan por dificultades graves y generaliza- das en varias arcas del desarrollo: habilidades de interacci6n social reciproca, habilidades de comunicacién o la presencia de conducta estereotipada, intereses y actividades. Los dete- rioros cualitativos que definen estas condiciones son distintivamente anémalas en relacién con el nivel de desarrollo o edad mental del individuo. (p. 69) ‘A continuacién, aparecen los criterios de diagnéstico para trastorno de Asperger, segiin el DSM-IV-TR (p. 84): A Dificultades cualitativas en la interaccion social, como se manifiesta en, por lo menos, dos de Jos siguientes {1} Dificultad marcada en el uso de conductas no verbales, como mirar a los ojos, expresiones faciales, posturas corporales y gestos para regular la interaccion social. (2) Incapacidad para desarrollar relaciones de pares apropiadas al nivel de desarrollo. {3} Une falte de busqueda espontinea de goce’intereses 6 logros compartidos con otras perso- nas (p. ej. por una falta de mostrar, llevar o sefialar objetos de interés a otras personas). (4) Falta de reciprocidad social o emocional. Escola pora evaluar trastomno de Asperger (Copitulo 1) 8, Patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intereses y actividades como se manifiesta en, por lo menos, uno de los siguientes: (1) Preocupacién por uno o mas patrones estereotipados o restringidos de interés que sea anor- mal, ya sea en intensidad o enfoque. {2} Adherencia, aparentemente inflexible, de rutinas o rituales especificos y no funcionales, {3} Manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej. agitar 0 torcer las manos © los dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo) (4) Preocupaciones persistentes con partes u objetos, C.La angustia causa una discapacidad clinicamente significativa en areas de funcionamiento so- ciales, ocupacionales y otras areas de importancia, D.No hay un retraso clinicamente significativo en el lenguaje (p.¢j., palabras simples usadas por niftos de dos anos, frases comunicativas usadas por nifios de tres aii). E. No hay un desarrollo cognitivo clinicamente significativo o en el desarrollo de habilidades de autoayuda, de acuerdo con la edad, conducta adaptativa (que no sea en la interaccién social) y curiosidad por el entorno en la nifiez. F. Criterios que no se cumplen para otros Trastornos generalizados del desarrollo o Esquizofrenia, La descripcién de la ICD-10 La ICD-10 proporciona los siguientes criterios de diagndstico para el Sindrome de Asperger: A.No hay un retraso general clinicamente significativo en el Lenguaje hablado, receptivo 0 en el desarrollo cognitivo. El diagnéstico requiere que, a los dos afios o antes, se hayan desarrollado palabras simples y que, alos tres afios de edad o antes, se usen frases comunicativas. Las habi- lidades de autoayuda, la conducta adaptativa y la curiosidad por el entorno durante los tres primeros aos de edad debe encontrarse en un nivel correspondiente con el desarrollo intelec- ‘tual normal. Sin embargo, los hitos motrices deben presentar cierto retraso y la torpeza mo- tora es comiin (aunque no necesariamente es tna caracteristica diagnostica). Las habilidades especiales aisladas, a menudo relacionadas con preocupaciones anormales, son comunes, pero no se requieren para el diagnéstico. B. Anormalidades cualitativas en la interaccién social reciproca se manifiestan en por lo menos dos, de las siguientes areas: (0) Imposibilidad para usar de forma adecuada la mirada directa a los ojos, la expresion fa- cial, la postura corporal y los gestos para regular la interaccién social; (b) imposibilidad para desarrollar (de forma apropiada para la edad mental, y a pesar de las vastas oportunidades) relaciones de pares que impliquen una comunicacién mutua de intereses, actividades o emociones; {c) falta de reciprocidad socio-emocional como lo muestran los impedimentos o la respuesta andmala ante las emociones de otras personas o falta de modulacién de la conducta, de acuerdo con el contexto social o una débil integracién de conductas sociales, emocio- nales y comunicativas; (© etal 1 Manet Moderne Fp sn mtn ince Panoroma general del trastorno de Asperger y la GADS ) (falta de busqueda espontines de comunicacin del goce, intresesy logros con otras per- sonas (p.¢j la falta de mostrar, llevar o senalar a otras personas los objetos de interés para el individuo). C. Bl individuo exhibe un interés inusualmente intenso y circunscrito o patrones restringidos, re~ petitivos y estercotipados de conducta, intereses y actividades que se manifiestan en por lo menos, una de las siguientes reas (a) Una preocupacién por patrones estereotipados y restringidos de interés que sean anorma- les en contenido o enfoque o uno 0 mas intereses que sean anormales en su intensidad y naturaleza circunscrita, aunque no en el contenido o enfoque; (b) adherencia aparentemente compulsiva a rutinas o rituales especificos y no funcionales; (c) manierismos motores estereotipados y repetitivos que implicann ya sea agitar o torcer ‘manos/dedos o movimientos complejos de todo el cuerpo; (d) preocupaciones con partes-objetos o elementos no funcionales de materiales de juego (como su color, la textura de su superficie o el sonido/vibracion que generan). (e} Sin embargo, seria menos comtn para estos, incluir ya sea manerismos motores 0 preocu- paciones con partes-objetos o elementos no funcionales de los materiales de juego. D.EI trastorno no es atribuible a las otras variedades de trastornos generalizados del desarrollo: esquizofrenia simple, trastorno esquuizotipo, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno de perso- nalidad anancastica y trastorno reactivo y desinhibido del apego de la nifez. Caracteristicas asociadas Las caracteristicas asociadas al trastorno de Asperger son aquellas que estan presentes con fre- cuencia, aunque no invariablemente. Estas, pueden incluis, tanto los sintomas, como los trastor= nos coexistentes. EI DSM-IV-TR reporta que el trastorno de Asperger a veces se observa junto con otras con- diciones médicas, pero no se identifican condiciones especificas. El manual también establece que es posible advertir los distintos sintomas o signos neurol6gicos no especificos. Es posible obser- var la variabilidad en el funcionamiento cognitivo, en particular con las fortalezas de habilidades verbales (p. ¢j. vocabulario, memorizacién auditiva) y las debilidades en reas no verbales (p. ¢ habilidades visuales-motoras y visuales-espaciales). A menudo, se observa la torpeza motora y los sintomas de sobreactividad e inatencién. El DSM-IV-TR también reporta que se ha afirmado que el trastorno de Asperger se asocia con muchos otros trastornos mentales, como los depresivos. El retraso mental no suele observarse en individuos con trastorno de Asperger. .gnésticos diferenciales Como se observé antes, el trastorno de Asperger no debe diagnosticarse si se cumplen los crite~ rios de otro trastorno generalizado del desarrollo o esquizofrenia. Ademis, el nino debe tener por lo menos un desarrllocogntivo y del lenguaje promedio. A continual, aparecen algunas -ves descripciones de otros trastoros con los que debemos tener cuidado al realizar el diagnésti- co diferencial del trastorno de Asperger. Trastorno autista. Es tuna condicién que causa deterioro grave y se desarrolla dentro de los prime- ros tres afios de vida. Los nifios con trastorno autista se caracterizan por graves problemas de Escala para evaluar trastorno de Asperger (Capitulo 1) interaccién social y comunicacién, y por patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, que son més graves que en el trastorno de Asperger. Casi 50% de las personas con trastorno autista permanecen mudas y son relativamente incomunicativas, La mayoria de las personas con trastorno autista son ensimismadas o enfocan su atencién en objetos, mien- tras que las personas con trastorno de Asperger presentan mayor interaccidn social y sus inte- reses se enfocan mas en sujetos intelectuales. La mayoria de las personas con autisma, también sufren retraso mental, mientras que, por definicién, las personas con trastorno de Asperger tie- nen por lo menos una inteligencia normal. Para mas informacion acerca del trastorno autista, vease Gilliam (1995). Trastorno de Rett, De acuerdo con la American Psychiatric Association (2000), el trastorno de Asperger difiere del de Rett en la proporcién de género y en el patrén de déficits. En térmi- nos de género, el trastorno de Rett se diagnostica, principalmente en mujeres, y suele asociar- se con un retraso mental grave 0 profundo, Tras tun desarrollo prenatal y perinatal normal en apariencia, ocurre un patron distintivo de regresién en el desarrollo, a menudo en el primer segundo arto de vida, pero antes de los cuatro afios. Movimientos estereotipados de la mano que emulan Ta accion de torcer o lavarse las manos son caracteristicos de las personas con este trastorno. La desaceleracién en el crecimiento de la cabeza, la pérdida de habilidades ma- nuales adquiridas previamente con un propésito y movimientos de desbalance, con tna coordina- cidn deficiente, también son caracteristicos de las personas con el trastorno de Rett. Tambien hay una discapacidad grave en el desarrollo de lenguaje expresivo y receptivo con un retraso psico- motor grave. Se pueden notar las dificultades en la interaccién social similares a las de las per- sonas con trastorno de Asperger en afios preescolares, pero éstas tienden a ser transitorias. Tiastomo desintegrativo de Ja infancia. A veces llamado Sindrome de Heller, demencia infantil o psicosis desintegrativa; la caracteristica esencial del trastorno desintegrativo de la infancia es luna marcada regresion en miltiples areas de funcionamiento, después de un periodo de por lo menos dos afos de un desarrollo en apariencia normal. Los nifios con este trastorno parecen desarrollar habilidades de comuicacién verbales y no verbales, elaciones sociales y conductas de juego y adaptativas adecuadas para su edad. En alggin momento, posterior alos dos aros de edad, pero antes de los 10, el nifo presenta una percida clinicamente significativa de habilidades co. ‘municativas previamente adquiridas, habilidades sociales, conducta adaptativa, control sebre Intestinos y vejiza, habilidades de juego 0 motoras. Después del inicio del trastomno, existe un deterioro cualitativo en la interaccion social y en la comnicacién, asi como una demostracion de patrones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, intereses y actividades. Los individuos con este trastorno suelen presentar retraso mental grave, y pueden presentar varios sintomas neurologicos no especificos. Ninguin otro trastorno generalizado del desarrollo espe- cifico o la esquizofrenia explica mejor esta angustia. Retraso mentol. Por definicion, las personas con trastorno de Asperger no tienen retrasos clinicos significativos en el desarrollo cognitivo, en el desarrollo del lenguaje y en habilidades de auto- ayuda, Las personas con retraso mental suelen manifestar retrasos significativos en todas las dreas de desarrollo, incluyendo lenguaje, cognicién y habilidades de autoayuda. En general, las relaciones personales y la interaccién no sufren dafios. La mayoria de las personas con re. traso mental parecen disfrutar la compafia de otras personas. Esquizofrenia. La esquizofrenia es sumamente rara en la nifiez. Por lo general, no se desarrolla hasta después de un periodo de desarrollo normal y no suele ser notoria hasta la adolescencia A diferencia de la esquizofrenia, las conductas sintomaticas de trastorno de Asperger casi siem- pre se observan en a niftez temprana. Las personas con esquizofrenia tienen una percepcion (© eetertal £1 Manual Moderne cpr on ee co Ponorama general del trastorno de Asperger y la GADS distorsionada de su entorno, Con frecuencia confuunden lo que es real y lo que no. Mientras Gue los individuos con esquizofrenia aluicinan una que otra vez, as aluicinaciones no son co- munes en Ias personas con trastorno de Asperger. Los individuos verbales con esquizofrenia, a menudo expresan pensamientos extrafios. Intelectualmente, las personas con esquizofrenia suelen tener mas discapacidades cognitivas que aquellas con trastorno de Asperger. Trastorno generalizado del desarrcllo—no especificodo (incluyendo ef autismo atipico).. Los nifios con trastorno generalizado de desarrollo—no especificado (PDD-NOS) tienen dete- rioros graves y generalizados en el desarrollo de la interaccién social reciproca relacionada, ya sea con habilidades de comunicacion verbales 0 no verbales 0 con conducta, intereses y actividades estereotipados, pero no cumplen con los criterios de un trastorno generalizado de desarrollo especifico, esquizofrenia, trastorno de personalidad esquizotipica o trastor- no de personalidad evitativa. Esta categoria, incluye “el autismo atipico”. Este diagnéstico Se pronuncia cuando la persona desarrolla la condicién después de 30 meses y presenta sin- tomas atipicos o ambos, Discapacidad ouditiva. Las personas con discapacidades auditivas, no responden a los sonidos que who pueden oif; sin embargo, si responden a los que pueden oir. A menudo, ¢s un audidlogo tein diagnostica esta dieapacidad. Las relaciones personales no suelen verse afectadas por la discapacidad auditiva, Las personas con discapacidad auditiva buscan a las personas con fines de interacciones personales y es comiin que den y reciban afecto. Aunque su. comunicacion puede estar limitada debido a su discapacidad auditiva, intentan comunicarse con los otros por medio de gestos, sefias y mimica. Trastornos del desarrollo del lenguaje. Las personas con trastornos del lenguaje tienen dificultades para entender palabras y conceptos hablados, asi como para hablar con otros. diferencia de [as personas con trastorno de Asperger, inician interacciones sociales y no se involucran con pa- trones restringidos, repetitivos y estereotipados de conducta, Privacién social. Los nifios que tienen privaciones sociales graves pueden manifestar deterioros en Ta interaccién social. Suelen presentar retrasos en el habla y su sintaxis es a menudo inmadu- ra, A menudo se dice que tienen patrones restringidos y estereotipados de conducta, Su pri- vacidn suele ser evidente en la forma de vestir, higiene personal y habilidades sociales. En un ‘momento, ambiente normal y saludable, pueden mejorar en todas las dreas de funcionamiento, Como se dijo antes, los aspectos de ciertas condiciones son similares a los del trastorno de ‘Asperger, pero las angustias asociadas con estas condiciones, invariablemente aparecen en la ninez temprana. Por esta razén, el examinador necesita entrevistar a los padres y cuestionarlos {cerca del desarrollo temprano del nifio, asi como documentar que no haya retrasos clinicamen- te significativos en lenguaje, desarrollo cognitive o en el desarrollo de habilidades sociales ade- cuadas para la edad, conduicta adaptativa y curiosidad por el entorno. En la Seccion VI det Cuademillo de respuestas de la GADS, aparece una Forma de Entrevista para Padres, con pre- juntas especificas que el examinador puede usar para documentar los hechos acerca del desarrollo temprano del nifio. Fsta seccion ayudari al examinador para que descarte otros trastomos gene- ralizados del desarrollo y otras condiciones que pudieran presentar angustias similares, aunque distintas, con relacién a su desarrollo. ‘Cuando se evalia a un individuo con cuidado, puede realizarse un diagnéstico diferencial Como en el caso de cualquier discapacidad, la evaluacién exhaustiva que involucra a profesiona~ les de varias disciplinas, resulta deseable para marcar el diagndstico diferencia (Capitulo 1) Escola para evaluar trastomo de Asperger 2COMO IDENTIFICAR A INDIVIDUOS CON TRASTORNO DE ASPERGER? Diagnosticar trastorno de Asperger puede resultar dificil, ya que es posible que algunas de las carac- teristicas de este trastomo se parezcan a las del retraso mental; trastornos de aprendizaje angustia cemecional y trastomos del habla, lenguaje y auditivos, y puede existir, de forma concurrente, con otros trastornos. Debido a esto, es necesario que un grupo multidsciplinario de personal de diagnos. tico, Ileve a cabo una evaluacién exhaustiva (Gilliam, Webber & Towmbly, 1980), Como minimo, el grupo multidisciplinario debe incluir (a) un psiquiatra o psicdlogo autorizado, (b) un terapeuta del lenguaje certificado, (c) un asesor educativo u otro especialista con habilidades y conocimien- tos en Ia evaluacién de personas con trastornos conductuales graves, y (d) el padre o tutor pri- mario de Ia persona referida. Es necesario incluir a otro personal de diagndstico y evaluacion en el equipo multidisciplinario si han evaluado al sujeto o tienen amplios conacimientos sobre la conducta de la persona, Es necesario redactar un informe para que sea firmado por todos los miembros del equipo. Este informe escrito debe incluir, aunque no limitarse a, lo siguiente: 1. Una identificacién de las categorias de angustia, una descripcién de los sintomas conductua- les y una declaracién de como estos interfieren con el funcionamiento normal. 2. Una descripcién de instrumentos o procedimientos usados en las evaluaciones. 3. Una declaracién de las implicaciones funcionales de las angustias para las situaciones que im- plican instruccién, trabajo 0 actividades de ocio, 4. Recomendaciones para estrategias instruccionales, manejo de la conducta, guia para padres y otros servicios relacionados. Antes de determinar un diagnéstico, el lider del equipo de diagnéstico, necesita estar seguro de que se hayan formulado todas las preguntas importantes y de que haya informacion para respon. derlas. Aqui se enlistan algunas preguntas clave que formular 1. 80 9.0 100 2 ‘Ato/probable 70.79 208 z Limite <69 1 1 Baja/no probable Noto. lo muesra normatia 2 consta en su ftolided de indwidvos diagnostcados can nostomno de Asperge™ Interpretacién de resultados Los puntajes significativamente bajos son Coeficientes de Trastorno de Asperger que se encuentran por debajo de 70. En la muestra normativa, menos de 1% de los sujetos con trastor- no de Asperger obtuvo ese puntaje. Noventa y nueve por ciento de la muestra obtuvo un Coeficiente de ‘Trastomo de Asperger de 70 0 més, Si el Coeficiente de Trastorno de Asperger esti por debajo de 70; es poco probable que la persona tenga trastorno de Asperger. USO DE LA FORMA DE ENTREVISTA PARA PADRES La Forma de Entrevista para Padres, en la Seccién VI del Cuadernillo de respuestas, ofrece al exa- minador un método para validar las evaluaciones de la subescala de la GADS. Estas preguntas especificas fueron diseftadas para confirmar la impresién diagnéstica del examinador y ayudar a que éste distinga trastorno de Asperger de otros trastornos generalizados del desarrollo, los cus les se caracterizan por problemas en habilidades de interaccién social reciproca, habilidades de comunicacién y conductas, intereses, actividades estereotipados. De acuerdo con la American Psychiatric Association (2000), los nifios con ‘Trastorno de Asperger no muestran retrasos clinicamente significativas en el desarrollo del lenguaje, el desarro- Ilo cognitivo o en las habilidades de autoayuda, de acuerdo con la edad, conducta adaptativa y curiosidad por el entorna. Por Jo tanto, el examinador necesita determinar que el sujeto no haya manifestado ninguna de las conductas caracteristicas sintomaticas de retrasos significativos del desarrollo en estas areas. Esto resulta ficil si se hacen las preguntas de la 33 a la 38. Estas pre- guntas tienen la finalidad de identificar retrasos, clinicamente significativos, que sean indicativos de otros trastomos generalizados del desarrollo, Siel padre responde que al nifio se le diagnostics un retraso en el desarrollo, se necesita ano- tar y entender con claridad el tipo y la naturaleza del retraso, Esta informacidn se puede deter minar si se hacen las preguntas en las cinco areas enlistadas (p.¢j., lenguaje, desarrollo cognitivo, habilidades de autoayuda, conducta adaptativa y curiosidad por el entorno). Observe, por favo,r que las preguntas formuladas silo sirven como ejemplos de conductas tipicas que pueden ser cli- nnicamente significativas si el nifio experiments un retraso significative en su adquisicién. Tal vez pueda haber otras preguntas que se necesite formular u otros asuntos que sean necesarios discutir. Se anima al examinador a ampliar las preguntas de la entrevista como sea necesario. Una respuesta negativa (p. e),,"No") a cualquier pregunta, es un indicativa de un retraso 0 alteracién en el desarrollo y necesita explorarse para entender el alcance del problema en su tota- lidad y asi poder determinar su importancia. Si los padres reportan que su hijo tuvo un retraso en una o mis de las cinco areas, el examinador debe usar sus habilidades clinicas para deter- ‘minar la importancia del retraso y decidir si éste es un indicativo de uno de los trastornos generali- zados del desarrollo. El examinador debe investigar para determinar qué otras condiciones pudie- ran. causar los problemas conductuales y decidir si tal vez se necesite otra evaluacién. Si las respuestas a las preguntas 33 a la 38 son afirmativas, el examinador puede confiar en que otras condiciones probablemente no sean la causa de las conductas presentadas. En otras palabras, es mas probable que los resultados de la GADS reflejen caracteristicas de trastorno de Asperger y no otros generalizados del desarrollo, ENTREGA DE LOS RESULTADOS Los resultados de la GADS deben comunicarse a las personas que tienen el derecho legal de reci- bir la informacién. Es necesario que se incluyan informes escritos en los registros permanentes Escala para evaluar trastorno de Asperger (Capitulo 3) del sujeto, asi como presentar resefias orales en reuniones formales (p. e).;reuniones de PEI, per- sonal de digndsticoy evaluacion, conferenias para padres et). Cuando compart los rst dos de la GADS, el examinador siempre debe considerar los siguientes puntos: * Se necesita un entendimiento profundo de fos propésitos, contenido y construccién de la GADS, antes de cualquier presentacién, Es necesario disponer del Manual cuando se pre- senten los resultados a las personas que desconozcan el instrumento, La seccién “Usos de la GADS" en el Capitulo 1 es de especial utilidad, asi como los datos sobre confiabilidad y va- Ider en el Capitalo 4 ‘+ Todo reporte debe incluir las razones por las cuales el sujeto fue evaluado y por qué se eligié la GADS como parte de la evaluacién. En el informe, se debe describir los componentes de la GADS, junto con los puntajes y sus significados. Es necesario explicar las caracteristicas psi- cométricas del instrumento. Fl examinador tambien debe abordar las implicaciones de los resultados para el diagnéstico, tra- tamiento y cambios en el programa actual. De ser necesario, puede resultar apropiado recomen- dar evaluaciones adicionales. El examinador debe evitar exagerar el significado de los puntajes de la GADS. Esta pose buenas caracteristicas psicométricas y los examinadores pueden usarla con toda confianza. No “obstante, todos los instrumentos de evaluacién pueden presentar errores. Algunos son inherentes a la herramienta, y algunos pueden ser inherentes a la situacin de evaluacién. Debido a la posi- bilidad de equivocacin, la interpretacién debe ser sensata. Hay que considerar y reportar las explicaciones alternativas de los resultados, cuando se considere apropiado Desarrollo de la GA (ete! anua! Robern Fc cn 8 Este capitulo contiene una descripcién de los procedimientos que se usaron para desarrollar la GADS, como los datos obtenidos al establecer las caracteristicas estadisticas del instrumento, Los temas que se discuten, incluyen los procedimientos normativas, confiabilidad y validez. de la GADS. PROCEDIMIENTOS NORMATIVOS En esta seccién, se describen los procedimientos que se usaron para normar la GADS. Las carac- teristicas demograficas de la muestra normativa se presentan junto con una discusién de tipos de puntajes normativos que se pueden derivar de la GADS. Seleccién del grupo normativo: La GADS se normalizé de acuerdo con una muestra de 371 individuos de 3 a 22 aos de edad con diagnéstico de trastorno de Asperger. Estos sujetos fueron seleccionados de distintas formas, Se establecié contacto con maestros, asesores educativos, psicdlogos y otro tipo de personal en distritos educativos y centros de tratamiento y se les pidié completar la GADS en relacién con los estudiantes a quienes se les diagnosticé trastorno de Asperger. Se contact6 a los padres por medio de un mensaje en Internet que solicitaba su colaboracion. El tamano reducido de la mues- tra es poco afortunado. Sin embargo, la baja incidencia de este trastorno y la falta de conciencia piiblica y profesional acerca del trastorno de Asperger, hizo que la recopilacién de la informacién a \ g Escola paro evalvar trastorno de Asperger (Capitulo 4) fuera muy dificil. Con el incremento en el conocimiento acerca de este trastomno, se espera que Jos esfuerzos de recopilacién de informacién sean mas fructiferos, Caracteristicas demogrdficas del grupo normativo ‘Las personas con trastorno de Asperger muestran un amplio rango y diferentes cantidades de sin- ‘tomas, tanto intra como entre sujetos. Los sujetos en el grupo normativo representan la diversi- dad encontrada entre la gente con trastorno de Asperger. Como resultado de la variedad de los metodos de recopilacién de datos, el grupo normativo estuva constituido por sujetos con distin- tas caracteristicas tipicas del trastomno de Asperger. Los sujetos en la muestra normativa abarcaron un amplio rango geogrifico. Provinieron de 46 estados; el distrito de Columbia, Canad, Gran Bretafia, México, Australia y otros paises. ‘También, las edades de la muestra cubrieron un amplio rango, desde los 3 hasta los 22 afos (M = 10; DE = 4), Esta diversidad destaca la fuerza de las subescalas y proporciona comparaciones para una amplia variedad de caracteristicas demograficas relevantes. De acuerdo con Hammill, Brown y Bryant (1992), quienes crean los instrumentos de evalua- cin, deben demostrar que la muestra normativa es representativa del grupo especificado de gente con quien el creador intenta usar el instrumento, en este caso, las personas con trastomo de Asperger. La evidencia de representatividad requiere que las caracteristicas demograficas importantes de la muestra normativa se aproximen a las de la poblacién de referencia como un todo. Por lo tanto, para que la GADS sea representativa, debe coincidir con las caracteristicas de la poblacién con trastorno de Asperger, no con las de la poblacién normal El cuadro 4-1 presenta las caracteristicas demogrificas de la muestra normativa. Con un indi- ce de prevalencia estimado entre .26% (Bauer, 1996) y el .71% (Gillber, 1991). El trastorno de Asperger es una condicién discapacitante de baja incidencia. Por su baja prevalencia, se conoce poco acerca de las caracteristicas de las personas con este trastorno, La tinica caracteristica demo- grafica del trastorno de Asperger que se reporta de forma constante en la investigacién, es la pro- vorcion de género. El trastorno de Asperger se presenta con una frecuencia de 3 a 4, mayor en Rombres que on mujeres (Bauer, 1096; Ehlers & Cillben 1093, Klin or al, 1995). Ademas, las siguientes suposiciones acerca de la poblacién con trastorno de Asperger, parecen razonables La poblacion esta geogrificamente distribuida por todo EUA como otras caracteristicas de distribucién normal de la poblacién total. Existen pocas razones para sospechar que haya mis personas con trastomno de Asperger en una region que en otra Una revisién en la literatura sobre el trastorno de Asperger no revelé descubrimientos que contradijeran la suposicién de que éste tiene una distribucion normal en cuanto a raza o etnicidad Por lo tanto, esperariamos que las caracteristicas raciales o étnicas de las personas con trastorno de Asperger fueran semejantes a la informacién del censo de EUA. Si se toma en cuenta lo que se conoce acerca del trastorno y lo que se puede suponer, la muestra que se uso para normar la GADS, para la mayor parte, parece representativa de la poblacién con trastorno de Asperger. En comparacion con las caracteristicas de las muestras nacionales, las caracteristicas de la mucs- ‘tra normativa difieren de las estadisticas, en cuanto a raza y etnicidad. Se espera que el uso y la Investigacion continuos de la GADS ayuden a superar este problema La informacién recopilada en el estudio normativo aclara otras caracteristicas de la muestra normativa. Se reportaron puntajes de las pruebas de inteligencia de 33 sujetos de la muestra, La media de su puntaje del CI verbal fue de 112 (DE = 17); la media de su puntaje del Cl de desempeno fue de 103 (DE = 17); y la media del puntaje del'Cl total fue de 110 (DE = 18 Estos puntajes indican que los sujetos tenfan por lo menos una inteligencia promedio (requeri por las definiciones del trastorno de Asperger, segiin la American Psychiatric Association [2000] y la Organizacion Mundial de la Salud [1992]}. (Serta! Manae! Madore on adenine at. Desarrollo de lo GADS ) Cuadro 4-1. Coractersticas demogréficas de los sujetos en la muestra normativa {Todos los sujetos fueron diagnosticados con trastorno de Asperger; N = 371) ‘Coracteristicas amano de % de la muesira | % de la edad escolor la muestra de la poblacion (a) Genero Masculine 314 85 51 Femenino 7 15 49 Roza Blanco 281 16 79 Negro 9 2 16 Ore 8 2 5 Etnicidod Europea americona 26) 70 7 ‘Akoamericane 9 ” 15 Hisponcomericena 20 5 13 Nativo americana 2 1 i Ora 79 a 4 ‘roa residencial Rural 7% 2 25 Urbona/suburbana 295 7” 8 Area googrética Noreste 65 18 18 Medio oeste 7 2 24 3 25 35 105 28 23 31 8 NA 4 WW 2 32 2 59 26 70 30 8 30 8 35 9A 38 102 38 10.2 31 Ba 31 84 21 57 14 38 6 43 9 24 7 19 1 3 2 3 i 3 3 8 Informecién del Stott! Abstec of the United Sioes (117% ed), por el US. Bureau ofthe Census, 1997, Weshinglon, OC: US. Department of Commerce Escala pare evaluar trastorno de Asperger (Capitulo 4) En 265 casos, se reporté informacién sobre el estado socioeconémico, usando como criterio la participacién en programas de almuerzos gratuitos. Treinta y cinco stjetos (13%) recibieron almuerzo gratuito 0 econémico; 231 sujetos (87%) pagaron por su almuerzo. Estos datos indican que la abrumadora mayoria de los sujetos (de quienes se reports la informacién) tienen un esta- do socioeconémico, por lo menos promedio. En el estudio normativo, més padres (n = 253) completaron las subescalas que personal edu cativo (n = 59). Los evaluadores adicionales fueron parientes cercanos (n = 18), psicologos ( = 10), foniatras (n = 7) y otros 24 evaluadares con diferentes roles. El nimero substancial de encuestados en el estudio normativo, que eran padres de nifios con trastorno de Asperger, ata- dieron credibilidad al uso de la GADS por parte de los padres. Puntajes normativos La GADS y todas sus subescalas son normas referenciales basadas en resultados de los sujetos con trastorno de Asperger en la muestra de estandarizacidn, Se reportan las muestras en termi- nos de puntajes estindar y rangos percentiles. Los puntajes estindar se distribuyen de forma nor- mal y permiten que el examinador compare los puntajes de las subescalas de un individuo y el Coeficiente de ‘Trastomo de Asperger, con los puntajes de otros suijetos que se sometieron a la (GADS Estor puntseats dencrlben ex eata seein air inerpetacidh se otca Goa tas Getdlag en el Capitulo 3 Coeficiente de Trastomo de Asperger y puntajes estindar de la subescala. Las normas del Coeficiente de Trastorno de Asperger y el puntaje estindar de la subescala, se expresan como uunidades de desviacién estindar que designan la distancia de tn puntaje respecto al promedio de la muestra normativa, a través de aplicar una media predeterminada y una desviacion es. andar. Para las subescalas de la GADS, la media de la desviacién estindar se establecié en 10, y la desviacién estindar en 3. El Coeficiente de Trastorno de Asperger tiene una media de 100 y una desviacién estndar de 15. Los puntajes estindar, para las escalas de la GADS, se derivan directamente de una tabla de frecuencia acumulada que contiene los puntajes naturales que obtuvo la muestra normati- va. Cuando se construyen los cuadros normativos, los puntajes naturales se transforman en la distribucién derivada deseada (p. ej., en una distribucién con una media de 10 y una desvia-

También podría gustarte