Está en la página 1de 5

Ética, Sociedad y Profesión

Producto Integrador de Aprendizaje

Producto Integrador de Aprendizaje

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN | DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA | DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
Ética, Sociedad y Profesión
Producto Integrador de Aprendizaje

Producto Integrador de Aprendizaje:


Ensayo de reflexión sobre dilemas éticos
El producto integrador de la unidad de aprendizaje Ética, Sociedad y Profesión consiste en un
ensayo de reflexión ética en donde se abordarán dilemas o problemas éticos de índole personal,
ciudadana y profesional.

El ensayo se realizará en tres partes, esto quiere decir que desde la etapa 2 se empezarán a
entregar avances.

En la etapa 2 se entregará el primer avance el cual consiste en elegir el tema del ensayo, que
deberá referirse a un problema ético de carácter ciudadano y/o profesional de la carrera que se esté
estudiando. Además, se realizará un registro de cinco fuentes especializadas, dos hemerográficas y
tres obtenidas de bases de datos de la Biblioteca Digital.

En la etapa 4 se entregará el segundo avance y consiste en hacer lectura de las cinco fuentes
Instrucciones: especializadas que fueron seleccionadas anteriormente, las cuales ayuden a elaborar el ensayo. De
cada una de las fuentes se requiere:
 Hacer una síntesis con una extensión de media cuartilla en página normal,
 Realizar un registro de tres fichas de transcripción textual que contenga información básica
relacionada estrechamente con el tema del ensayo, referenciadas en el estilo APA (American
Psychological Association).

Al finalizar las 5 etapas de la unidad de aprendizaje se hará el envío final del ensayo, que contará
con una estructura de Introducción, Desarrollo y Conclusión.

En la introducción se mencionará el propósito del autor al respecto del ensayo, en la cual se realizará
una exposición breve del problema, los objetivos y la idea que se pretende desarrollar.
El apartado de Desarrollo del ensayo mostrará un cuerpo de redacción, en donde se describirá
brevemente el problema, se analizarán los puntos más importantes sobre el tema y se dará

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN | DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA | DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
Ética, Sociedad y Profesión
Producto Integrador de Aprendizaje

respuesta a los dilemas o problemas éticos planteados. Dentro del contenido se mostrarán
argumentos sólidos y de peso, las opiniones del autor y las ideas de otros autores que contribuyan a
la construcción del escrito.

En la conclusión se resaltará los elementos importantes del problema y se subraya la importancia de


los hechos para finalmente dar respuestas al dilema u objetivo planteado al inicio, y a su vez, se
propondrá una alternativa de solución al problema. Es decir, en este apartado se presentará una
reflexión crítica personal basada en el análisis de las fuentes.
20% desglosado de la siguiente manera:
 1° avance (Requisito obligatorio para la entrega del Producto Integrador Final).
Ponderación:
 2° avance 5 %
 Entrega Final 15%

Criterios de forma:
 El ensayo contará con una estructura IDC (Introducción Desarrollo y Conclusión) y una extensión
mínima de 1200 palabras. (Agregar imagen del contador que registre la cantidad de palabras
utilería de Word)
 El ensayo se realizará en formato Word página normal, sin errores ortográficos y/o sintácticos.
 La redacción completa del ensayo, incluyendo las citas y la bibliografía, se realizará bajo las
Criterios de normas APA.
evaluación: Criterios de fondo (contenido):
 El ensayo expresará sensibilidad, creatividad e imaginación al abordar el tema elegido.
 En la introducción se mencionará el propósito del autor al respecto del ensayo: aportar una
reflexión acerca de la resolución de problemas éticos de la profesión.
 Desarrollo del ensayo mostrará un cuerpo de redacción, es decir, que no sea solo “copy-paste”,
una serie de “pegotes” de ideas. Además, se dará respuesta a los dilemas o problemas éticos d
de la profesión

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN | DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA | DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
Ética, Sociedad y Profesión
Producto Integrador de Aprendizaje

Forma de Individual
entrega:

 Si consideras que tu actividad de aprendizaje está lista, guarda el archivo con el nombre
Medio de PIA.Final en el formato solicitado y envíalo a través de la plataforma NEXUS.
entrega:  Selecciona el botón Guardar cambios.
 Una vez enviada, espera a que el facilitador te asigne tu calificación y/o retroalimentación.

Lista de cotejo para la evaluación del Producto Integrador de Aprendizaje

Cumple
ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN/ ENSAYO FINAL
Sí No
LINEAMIENTOS GENERALES DEL ENSAYO (1 punto, 0.5 c/u)

1 ¿El ensayo tiene un título que sugiere el abordaje de un dilema o problema ético de la profesión?

2 ¿Tiene una portada que le da identidad: nombra la institución, la dependencia, la autoría lugar y fecha?

INTRODUCCIÓN (2 puntos, 1 c/u)


¿Menciona la introducción el propósito del autor (Usted) al respecto del ensayo: aportar una reflexión acerca de la
3 resolución de problemas éticos de la profesión?
?

4 ¿Presenta los subtemas, variables o aspectos por desarrollar en el documento?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN | DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA | DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
Ética, Sociedad y Profesión
Producto Integrador de Aprendizaje

Cumple
ÉTICA, SOCIEDAD Y PROFESIÓN/ ENSAYO FINAL
Sí No
DESARROLLO (8 puntos 2 c/u)

¿El ensayo presenta con claridad algunos párrafos que responden al desarrollo del tema elegido y da respuesta a los
5
dilemas o problemas éticos de la profesión?

¿El desarrollo del ensayo considera la(s) lectura(s) que se eligieron y que se entrelazan con las propias ideas acerca
6
del tema elegido?

¿Existen referencias de las fuentes utilizadas que incluyan título y autor (es) y las transcripciones textuales necesarias
7
en formato APA?

¿El desarrollo del ensayo se muestra como un cuerpo de redacción, es decir, que no sea solo “copy-paste”, una serie
8
de “pegotes” de ideas?

CONCLUSIÓN (2 puntos 1 c/u)

¿El ensayo presenta con claridad algunos párrafos que responden a las conclusiones, resaltando los elementos
9
principales del problema y la importancia de los hechos que trata??

10 ¿En ensayo muestra la aportación del autor al menos con una idea original a partir del tema del ensayo?

ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DE ESTILO (2 puntos 0.5 c/u)

11 ¿El ensayo está completo, es decir, tiene estructura IDC (Introducción Desarrollo y Conclusión?

12 ¿El ensayo está en el formato solicitado: Word, página normal, sin errores ortográficos y/o sintácticos?

13 ¿El ensayo tiene una extensión mínima de 1200 palabras? (se agrega el contador respectivo)

14 ¿El ensayo expresa sensibilidad, creatividad e imaginación al abordar el tema elegido?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN | DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA | DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

También podría gustarte