01. Determine las proposiciones verdaderas (V) 04. La figura muestra una partícula con MCU con
o falsas (F). una rapidez de 2 m s. Calcule
aproximadamente el tiempo (en s) que
200 nm + 30 m = 30,2 10−6 m.
demora la partícula en ir de A hacia B, si
I.
= 7 y R = 2 m.
II. La expresión dimensional de la velocidad
es LT−1.
III. La unidad joule por mol kelvin se escribe
J. molK.
A) VVV D) FVF
B) VVF E) FFV
C) VFV
A) VVV D) FFV
B) VFV E) FFF
A) 2,5 D) 5,0 C) FVF
B) 3,0 E) 6,0
C) 4,5
P-1
06. En t = 0 s una partícula de masa 2 kg tiene − +
09. En relación a los iones 17 C y 19 K ;
( )
una velocidad v1 = 6 i + 2 j m s y en el identifique la alternativa incorrecta.
instante t=5s tiene una velocidad
A) Poseen el mismo número de electrones.
( )
v 2 = 4 i + 6 j m s . Calcule la variación de la B) Poseen el mismo número de niveles en
energía cinética (en J) que experimenta la su C.E.
partícula. C) Son isótopos entre sí.
D) Ambas son especies químicas
A) 4 D) 12 diamagnéticas.
B) 6 E) 24 E) Entre ellos son isoelectrónicos.
C) 8
10. El análisis de microscopia electrónica de
07. Un proyectil de masa 5 kg es disparado barrido de fragmentos de una pintura, revela
desde el piso con un ángulo de elevación que se usaron 2 agentes relativos al blanco:
" " . Determine a qué altura (en m) se sulfato de calcio (un agente blanqueante
encuentra en el instante que su energía barato) y fosfato de zinc (un pigmento blanco
potencial gravitatoria, respecto al piso, es resistente a la corrosión). Cuáles son las
fórmulas de estos compuestos, en el orden
5000 J. Considere g = −10 j m s2 .
mencionado.
B) CaSO4 E) CaSO3
Zn2 PO4 Zn3 (PO3 )
4
QUÍMICA
C) CaSO4
08. A continuación se muestran 5 propiedades Zn3 (PO4 )
de la materia: 2
Dato:
Indique cuántas son propiedades químicas y Ar : H = 1 ; Na = 23 ; A = 27 ; Ca = 40 ;
cuántas son propiedades físicas,
respectivamente. Fe = 56 ; Zn = 65
A) 1 y 4 D) 3 y 2 A) Na + D) Fe3 +
B) 2 y 3 E) 4 y 1
C) 5 y 0 B) A 3+ E) Zn2+
2+
C) Ca
P-2
12. Una muestra de 500 g de Fe2 O3 reacciona
con carbono según la reacción: A) Solo I D) II y III
B) Solo II E) I , II y III
2Fe2 O3( s ) + 3C( s ) → 4Fe( s ) + 3CO2( g) C) I y II
+ −
+ 1e Ag s E = + 0,80 V
Ag
( ac ) ( ) 16. Encuentre un número entero positivo N que
cumpla las siguientes condiciones:
2+ −
+ 2e E = − 0,44 V
Fe
( ) ( )
Fe s
a) E (N) tiene sus tres cifras iguales.
ac
2+
+ 2e− E = − 0,76 V b) E (N) es una suma de números naturales.
Zn
( ac ) ( )
Zn s
consecutivos comenzando en 1, hasta N.
Al respecto indique cuáles de las siguientes tal que E (N) = 1 + 2 + 3 + +N
proposiciones son correctas: Dar como respuesta el producto de sus cifras
de N.
+
I. Un clavo de Fe en una solución de Ag
se oxida. A) 12 D) 18
2+ B) 14 E) 20
II. El Fe se reduce más fácilmente que
+
Ag .
C) 16
( )
B) VFV E) FVF
CH3CH2CH ( CH2 CH3 ) CH2CH CH ( CH3 ) CH3
2 C) VVF
P-3
22. Siendo el discriminante de una ecuación
18. Si: 8 285a 41( 9 ) = 10 cuadrática de raíces + 2 y − 1
halle la ecuación cuadrática.
Calcule a
A) 2 D) 5 A) x2 + 19x − 88 = 0
B) 3 E) 6 B) x2 − 17x − 70 = 0
C) 4
C) x2 + 17x + 70 = 0
19. En una proporción geométrica continua de D) x2 − 19x + 88 = 0
términos y razón entera, el producto de sus
antecedentes es 108. Calcule la media E) x2 − 9x + 88 = 0
proporcional.
23. Determine el polinomio mónico de menor
A) 4 D) 9 grado, de coeficientes enteros, que tenga
B) 6 E) 10 como raíces a los números 2 − 3 y 7 e
C) 8 indique la suma de sus coeficientes.
20. Efectuar A) − 84 D) 84
1 1 1 1 B) − 80 E) 80
+ + + +
23 34 45 15 16 C) − 88
7 5 3n2
A) D) 24. Sea xn = para todo n natural.
15 8 n2 + 1
8 9 ¿A partir de qué valor de n, se cumple que
B) E)
15 16 xn − 3 0,1 ?
7
C)
16 A) 26 D) 6
B) 17 E) 1
C) 10
D→ +
ÁLGEBRA 25. Sea f: una función tal que
f 2
( x ) + 2f ( x ) = x + 7 x D
21. Dado el sistema de ecuaciones lineales determine el conjunto D
3x + 2y − z=5
A) − ;0 D) − 8; − 7
x− y+ z=6
5x − z = 13 B) − 7; + E) − ; 7
C) − ; − 8
Halle el valor de T = x0 y0 z0 , si ( x0 ; y0 ; z0 )
es una solución. 26. Determine el conjunto solución de la
siguiente inecuación
A) 6 D) − 12 2 + 2 1− x 1+ x x
B) −6 E) 24
−4 4
C) 12 A) 5 ; 5 D) −1; 1
−4 4
B) ; E)
5 5
C) 1; 1
P-4
GEOMETRÍA
27. En un triángulo ABC, en el lado AC se ubica 31. En un triángulo ABC, se traza la bisectriz
el punto P y en el exterior del triángulo interior AD (D en BC ). Si AB = c , AC = b y
relativo a AC se ubica el punto Q. Si el área de la región triangular ABC es S,
mBAQ = 90 , mACQ = 2mPQC = 40 y entonces el área de la región triangular BAD
mBCA = 2mBAC = 40 , entonces la es
medida del ángulo PBC es
Sc S (b + c )
A) D)
A) 50 D) 65 b+c c
B) 55 E) 70
Sb Sc
C) 60 B) E)
b+c b
P-5
34. En la figura mostrada, AM = 2MB, entonces 37. En la figura se muestra el gráfico de la
tan ( ) , es igual a: función f, definida por f ( x ) = cos (Bx ) ,
C 4
donde P = ( a ; b ) y Q = ; 2
7
7a
calcule: − 3b
A 60° B
M
3
A) 3 D)
9
3 3 A) 5 D) 8
B) E)
5 11 B) 6 E) 9
3 C) 7
C)
7
38. Reduzca la expresión
35. En el gráfico adjunto 3 cos(10 ) − sen ( 70 )
A ( −2 ; 0 ) , B (1; 7 ) y AC = BC calcule cos ( 50 )
tan ( )
A) tan (10 ) D) tan ( 55 )
Y B) tan ( 20 ) E) tan ( 70 )
B C) tan ( 50 )
C
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO
A X
A) − 0,4 D) −2
39. Cuando Diego nació su hermano Gian tenía
B) − 0,8 E) − 2,5 2 años. En la actualidad Diego tiene 10 años.
C) − 1,25 Si dentro de x años la suma de las edades
será 48, entonces la edad de Gian en ese
momento será
2 5 3n − 1
36. Si ; y sen ( ) = calcule
5 6 2 A) 18 D) 27
la suma de valores enteros que adopta “n”. B) 25 E) 30
C) 26
A) 0 D) 3
B) 1 E) 6
C) 2
P-6
40. De un recipiente que está lleno los 3/5 de lo C) Es necesario utilizar ambas
que no está lleno, se sacan 2 litros y se informaciones.
observa que haría falta los 3/5 de lo que D) Cada una de las informaciones por
queda para llegar a cubrir la mitad del separado es suficiente.
recipiente. Calcular la capacidad del E) Las informaciones dadas son
recipiente en litros. insuficientes.
A) La información I es suficiente.
B) La información II es suficiente.
C) Es necesario utilizar ambas
informaciones.
D) Cada una de las informaciones por
separado es suficiente.
E) Las informaciones dadas son
insuficientes.
A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo I y III
C) Solo III
Información brindada:
A) 10 D) 13
I. La suma de sus cifras es 15.
II. Es un número múltiplo de 6. B) 11 E) 14
C) 12
Para resolver el problema:
A) La información I es suficiente.
B) La información II es suficiente.
P-7
46. El número total de vértices en las primeras A) aI – bIII – cII D) aII – bIII – cI
10 figuras es B) aII – bI – cIII E) aIII – bI – cII
C) aI – bII – cIII
Analogías
Determine el par análogo al par base escrito en
mayúsculas.
A) 110 D) 140
B) 120 E) 150 50. SUMINISTRAR : APROVISIONAR ::
C) 130
A) decrecer : acrecer
47. Determine el número total de trazos B) despojar : devolver
horizontales y verticales de la figura N° 15.
C) desconcertar : aturdir
D) equipar : equiparar
E) sobresaltar : sosegar
P-8
Información eliminada son más empáticas o tienen un mayor
Determine la alternativa que contenga impulso para reconocer el estado mental de
información impertinente o redundante con otra persona y responder al mismo con una
respecto a las demás oraciones. emoción apropiada. V. En cambio, los
hombres son mejores sistematizando, es
54. I. Los problemas de salud más comunes en decir, clasificando y analizando o
los perros caniches afectan a los ojos, las construyendo las reglas del mundo.
orejas y la piel. II. Las infecciones de las
orejas afectan a muchos caniches debido a A) Estas interpretaciones corren el riesgo
su longitud y sus mechones. III. Bañar las de estar sesgadas por las propias
orejas con una solución de peróxido de creencias y prototipos de los científicos.
hidrógeno y de agua al cincuenta por ciento B) Las variaciones entre sexos son
puede ayudar a prevenir infecciones. IV. estadísticas, es decir, tan solo un
Seque siempre, cuidadosamente, toda la promedio.
parte exterior e inferior de las orejas. V. Las
C) En el informe, los autores recuerdan que
infecciones pueden implicar algunas veces
las diferencias encontradas se aplican a
pérdida parcial o total de la audición.
grupos, no a individuos.
D) Muchos estudios llegan a conclusiones
A) I D) IV
de que ellas son mejores haciendo
B) II E) V varias cosas a la vez.
C) III E) La investigación confirma una de las
controvertidas teorías psicológicas
propuestas por este investigador hace
Plan de redacción ya dos décadas.
Señale la alternativa que restituya la estructura
del texto en función de su secuencia. Coherencia y cohesión
Determine el orden correcto que deben seguir los
55. PASOS PARA ELABORAR UN RESUMEN
enunciados para que el texto sea coherente y
cohesivo.
I. Tema central y afirmación principal
identificados
57. I. Sin embargo, nunca existirá la certeza
II. Subrayado, durante la lectura, de las
de que tales objetos hayan sido creados con
ideas más importantes
un fin simbólico. II. La pregunta es válida,
III. Redacción de un resumen, a partir de un
dado que resulta evidente que el lenguaje
esquema
humano es simbólico. III. Para investigar
IV. Lectura atenta de un determinado texto
el origen del simbolismo humano, se
en su totalidad
analizan ciertos objetos arqueológicos. IV.
V. Elaboración de un mapa conceptual,
Los objetos analizados deben cumplir un
según lo resaltado e identificado
requisito: no tener un evidente uso utilitario.
V. Y si fuera así, ¿serían estos objetos el
A) II – V – I – IV – III inicio del simbolismo humano o solo la
B) IV – I – II – V – III consecuencia de un previo desarrollo
C) IV – II – I – III – V lingüístico simbólico?
D) IV – II – I – V – III
E) IV – II – V – I – III A) III – IV – I – V – II
B) III – I – IV – II – V
C) IV – I – III – II – V
Inclusión de información D) IV – I – II – V – III
Elija la opción que contenga la información E) II – IV – V – I – III
necesaria que, al insertarse, restituya el sentido
del texto.
P-9
60. Si la cultura continuara siendo la brújula de
58. I. Por ejemplo, Kant intentó plantear nuestra orientación,
principios éticos objetivos y universales que
se hallen por encima de la cultura o la A) ninguna persona podría cometer errores
religión. II. Por tanto, busca establecer en su vida, ni fracasaría.
verdades absolutas que se mantengan B) todos los seres humanos ya no podrían
independientes del contexto en el que se escapar de su realidad existencial.
apliquen. III. Para ello, la ética se guía del
C) Vargas Llosa la calificaría como una vía
pensamiento -aunque sea un idealismo- y no
de escapatoria de la realidad.
de la obediencia ciega a normas rígidas. IV.
La ética tiene la pretensión de ser universal, D) contribuiría en la concientización del
es decir, de poder ser aplicada en cualquier hombre para afrontar los problemas.
contexto. V. Pero, a la vez, es necesario que E) sería un medio civilizador que socava el
la persona cuente con la capacidad de actuar afán progresista del hombre.
racionalmente.
A) IV – I – III – V – II
B) IV – III – II – V – I
C) IV – II – III – I – V
D) IV – II – III – V – I
E) IV – II – I – III – V
Comprensión de lectura
Lea el texto y responda correctamente cada
pregunta planteada.
TEXTO
La cultura es el instrumento que debería intentar
responder las interrogantes más propias de lo
humano. Sin embargo, ha sido dispensada de su
mayor responsabilidad, pues esta ya no
constituye la brújula que permita orientarnos. La
cultura -según Vargas Llosa- se ha convertido en
una vía escapatoria de la realidad en lugar de
procurar ayudarnos a tomar conciencia de ella y
asumir un compromiso. La cultura, llamada a dar
sentido, contenido y orden a nuestra civilización,
ha caído en una preocupante superficialidad, la
cual nos ha privado de una seria reflexión sobre
los problemas de nuestro tiempo.
P - 10
CLAVES PRUEBA DE SELECCIÓN
1 B 33 C
TRIGONOMETRIA
2 C 34 D
3 D 35 C
FISICA
4 A 36 B
5 E 37 D
6 D 38 C
7 A 39 B
8 B 40 C
9 C 41 E
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO
QUIMICA
10 C 42 B
11 B 43 C
12 C 44 B
13 B 45 A
14 E 46 D
15 E 47 C
16 D 48 A
ARITMETICA
17 E 49 A
18 C 50 C
19 B 51 C
20 C 52 C
RAZONAMIENTO
21 B 53 E
VERBAL
22 D 54 A
ALGEBRA
23 A 55 D
24 D 56 E
25 B 57 A
26 C 58 E
27 E 59 A
GEOMETRIA
28 D 60 D
29 C
30 B
31 A
32 C
P - 11