Está en la página 1de 3

Quincha prefabricada

teoriadeconstruccion.net/blog/quincha-prefabricada/

luissantalla September 17, 2013

El sistema se basa en la estandarización del sistema constructivo que aprovechaba ramas y


barro fundamentalmente, para crear un entramado que funcionase como cerramiento vertical
fundamentalmente.

El sistema tendrá sentido ecológico donde sea fácil la accesibilidad a estos dos materiales. El
paso a la estandarización se basa en la facilidad de montaje, transporte y la adecuación a las
nuevas herramientas, intentando aumentar el rendimiento del material.

El sistema tradicional se asocia a Sudamérica fundamentalmente por su nombre, pero el


método constructivo ha sido reproducido simultáneamente en África, por ejemplo, utilizando
excreciones animales como material que da la consistencia final.

Ventajas

1/3
Por su constitución estructural flexible, se dice que funciona bien ante sismo, lo cual se asocia
también a la zona activa sísmicamente en la que se le da origen, pero que en construcciones de
una o dos alturas, no es significativo.

Dependiendo del tipo de recubrimiento puede ser más o menos vulnerable. Esta aclaración se
debe fundamentalmente a que este tipo de construcciones se realizan en condiciones donde las
exigencias habitacionales son mínimas (protección personal y no confort personal)

Referencias

http://contierrabaires.blogspot.com.es/p/curso-de-quincha-y-adobe-2010.html
http://blog.pucp.edu.pe/media/688/20081031-MANUAL%20QUINCHA-2.pdf

Artículos relacionados
Equipa tu piscina para el verano
Guía de materiales para no utilizar
Consolidar el terreno con columnas de grava
Corrientes electromagnéticas y su influencia en el cuerpo humano
Colectores térmicos superficiales enterrados
COB
Papercrete
Manual de Construcción en tierra y sus aplicaciones en arquitectura

2/3
Ladrillos de “suelo”- cemento
Ensayos de integridad de terreno y cimientos

3/3

También podría gustarte