Está en la página 1de 5

Alemania

País en Europa
Alemania es un país de Europa occidental con un paisaje de bosques, ríos,
cadenas montañosas y playas en el mar del Norte. Tiene más de 2 milenios
de historia. Berlín, su capital, cuenta con sitios de arte y vida nocturna, la
Puerta de Brandeburgo y muchos sitios relacionados con la Segunda
Guerra Mundial. Múnich es conocida por el Oktoberfest y los salones de la
cerveza, incluido el Hofbräuhaus del siglo XVI. Fráncfort, con sus
rascacielos, alberga el Banco Central Europeo.
Idioma
Alemán
El alemán es el idioma más hablado en la Unión Europea, por delante del
español, del francés e incluso del inglés.

Sistema político

Alemania es una república federal parlamentaria con un jefe del Gobierno


—el canciller— y un jefe del Estado —el presidente—, cuyas principales
responsabilidades son representativas. El país está formado por 16 Estados
que tienen su propia Constitución y son en gran parte autónomos por lo que
respecta a su organización interna. Tres de ellos son ciudades-estado:
Bremen, Berlín y Hamburgo.

Comercio y economía

En 2018, los sectores más importantes de la economía alemana fueron la


industria (25,8 %), la administración pública, la defensa, la educación, la
sanidad y los servicios sociales (18,2 %) y el comercio mayorista y
minorista, el transporte y la hostelería y la restauración (16,3 %).

El comercio intracomunitario representa el 59 % de las exportaciones de


Alemania (Francia 8 %, Países Bajos 7 %), mientras que el
extracomunitario tiene destinos como Estados Unidos (9 %) y China (7 %).

En cuanto a las importaciones, el 66 % procede de los Estados miembros


de la UE (Países Bajos 14 %, Francia 6 % y Bélgica 6 %), mientras que las
extracomunitarias proceden de países como China (7 %) y Estados Unidos
(4 %).

Alemania en la UE

Parlamento Europeo

Hay 96 diputados de Alemania en el Parlamento Europeo. Descubra


quiénes son.

Oficina del Parlamento Europeo en Alemania

Consejo de la UE

Los ministros nacionales se reúnen periódicamente en el Consejo de la UE


para adoptar legislación y coordinar políticas europeas. A estas reuniones
acuden distintos representantes del Gobierno alemán en función de la
política que se esté tratando.

Presidencia del Consejo de la UE

El Consejo de la UE no tiene una presidencia permanente y unipersonal


como la Comisión o el Parlamento, sino que esta tarea la asume el país que
ocupa su presidencia, que rota cada seis meses.

Durante este tiempo los ministros del gobierno de ese país presiden las
reuniones del Consejo en cada ámbito político, ayudan a determinar el
orden del día y facilitan el diálogo con las demás instituciones de la UE..

Comisión Europea

La presidenta de la Comisión Europea es Ursula von der Leyen, de


Alemania.

La Comisión Europea está representada en cada país de la UE por una


oficina local llamada "representación".

Representación de la Comisión Europea en Alemania

Comité Económico y Social Europeo


Alemania tiene 24 representantes en el Comité Económico y Social
Europeo. Este órgano consultivo, que representa a los empresarios, los
trabajadores y otros grupos de interés, asesora acerca de la legislación
propuesta para que se conozcan mejor los posibles cambios en la situación
laboral y social de los países miembros.

Comité Europeo de las Regiones

Alemania tiene 23 representantes en el Comité Europeo de las Regiones, la


asamblea de representantes locales y regionales de la UE. Este órgano
consultivo también asesora sobre las propuestas legislativas para garantizar
que tengan en cuenta la perspectiva de cada región de la UE.

Representación Permanente ante la UE

Alemania también se comunica con las instituciones de la UE a través de su


Representación Permanente en Bruselas. Como "embajada de Alemania
ante la UE" su principal cometido es garantizar que los intereses y políticas
del país se persigan con la máxima eficacia posible en la UE.

Presupuestos y financiación
¿Cuánto aporta y recibe Alemania?

La aportación de cada Estado miembro al presupuesto de la UE se calcula


de forma equitativa conforme a los recursos. Cuanto mayor sea la
economía de un país, más paga (y viceversa).
El presupuesto de la UE no pretende redistribuir la riqueza, sino que se
centra en las necesidades del conjunto de los europeos. 

Cifras correspondientes a Alemania (2018) :

 Gasto total de la UE en Alemania: 12.054 millones de euros


(equivalente al 0,35 % de la economía alemana)
 Contribución total al presupuesto de la UE: 25.267 millones de euros
(equivalente al 0,73 % de la economía alemana)

El dinero que Alemania aporta al presupuesto de la UE contribuye a


financiar en todos los países miembros programas y proyectos, como la
construcción de carreteras, la inversión en investigación y la protección del
medio ambiente.

Alemania respaldará la negociación de un Acuerdo de Comercio para


el Desarrollo entre Ecuador y la UE

 El Presidente Rafael Correa se reunió el miércoles con la


Canciller Federal de Alemania, Ángela Merkel, con quien
sostuvo un diálogo sobre las relaciones bilaterales y los temas
relativos a las relaciones del país con la Unión Europea (UE).

Al finalizar el encuentro, ambos mandatarios ofrecieron una rueda de


prensa en la que informaron que Alemania respaldará el pedido ecuatoriano
de retomar las negociaciones para un Acuerdo de Comercio para el
Desarrollo con la UE.

El Presidente Correa resaltó que las negociaciones con Ecuador no pueden


desarrollarse en los mismos términos que se desarrollaron con Colombia y
Perú, pues el país no cuenta con moneda nacional, lo que deja solamente a
la política comercial como instrumento para proteger a la economía
nacional frente a cualquier posible desequilibrio en los mercados
internacionales.

El Presidente ecuatoriano también manifestó que propuso que Ecuador y la


Unión Europea (UE) puedan firmar un acuerdo de protección de
inversiones, que reemplace y además sea diferente de los tratados de
protección reciproca de inversiones que proliferaron en los años noventa,
no solo en Ecuador sino en América Latina. La idea es que todos los
tratados bilaterales (sobre esta materia) que el país tiene con países de la
UE sean reemplazados por este nuevo tipo de acuerdo más justo y
equitativo.

Manifestó que la Constitución ecuatoriana y el Código de la Producción


garantizan la seguridad jurídica y la propiedad privada, así como establecen
ventajas e incentivos para las inversiones, e incluso permiten establecer
clausulas de arbitraje.

Por su parte, la Jefa de Estado alemana afirmó que “nuestras relaciones


económicas solamente tienen la posibilidad de incrementarse porque las
tasas de crecimiento del Ecuador son muy buenas”. Y resaltó los buenos
índices económicos del país y el deseo de Alemania de participar en
proyectos de infraestructura en Ecuador que puede ser “un mercado
interesante para muchos países europeos”.

Previamente el Presidente Correa se reunió con el Jefe de Gobierno del


Estado de Berlín y alcalde de la ciudad, Klaus Wowereit, luego de lo cual
visitó el Parlamento Alemán, donde se reunió con la máxima autoridad
legislativa del país, Norbert Lammert, donde en compañía del Canciller
Ricardo Patiño y varios funcionarios oficiales de Estado, realizó un
recorrido guiado por ese edificio histórico.

También podría gustarte