Está en la página 1de 4

INSTITUTO NORMAL MIXTO DEL NORTE “EMILIO ROSALES PONCE”

Bachillerato en Ciencias y Letras con Orientación en Ciencias Bilógicas

Área o Sub-área: Filosofía

Catedrático: Guillermo Enrique García Morales

Tema: Cuadro Comparativo

Estudiante: José Julian Tzul Cab

Grado y Sección: 5to. Diversificado; “A”

Clave: 39

Lugar y Fecha: San Juan Chamelco A.V; 22 de marzo de 2021


• Comprender las características de cada
conocimiento, basándose en lo que estudian,
investigan o piensan.

• Observar las diferencias entre cada tipo de


conocimiento y ver los elementos que causan
su unión.

• Reflexionar y analizar como en nosotros hay un


poco de cada tipo de conocimiento y la forma
en que las usamos.
Comentario de lo aprendido:
Todas las personas tenemos conocimientos en ciertos niveles,
usamos cada tipo de conocimiento según lo requiramos, por qué
en algún punto de nuestras vidas tendremos que filosofar, creer o
investigar científicamente algo; y esto nos lleva a implementar
cada tipo de conocimiento en nuestro diario vivir sin darnos cuenta
posiblemente y como en casi todas las actividades, hay una tesis y
una antitesis, en estos 3 conocimientos también las hay, las cuales
son las diferencias y sus características, por un lado el conocimiento
científico se basa en un método riguroso y el conocimiento
filosófico se basa en cuestionar el porqué de las cosas, pero es
mucho mejor lograr una síntesis de todos los tipos conocimientos,
para poder aprovecharlos en los ámbitos en los que se desarrollan
cada uno de ellos y usarlos adecuadamente en nuestras vidas para
así poder mejorar cada día.

También podría gustarte