Está en la página 1de 3

El gran problema es que estos motores funcionan con una mezcla de aceite y combustible.

El
aceite entra a la cámara de combustión y se quema allí generando emisiones contaminantes y
suciedad dentro del cilindro. La gran cantidad de humo que producen los motores se debe a
una mala calidad de la mezcla o que muchas veces el aceite se quema ‘entero'. Ya que estos
motores consumen mucho combustible y aceite. Eso causa que los hidrocarburos no se
logran quemar correctamente. los hidrocarburos que no se quema correctamente

esto motores tienen algunas desventajas, por ejemplo, el excesivo consumo de combustible y
de aceite, para producir una potencia relativamente baja con respecto a este consumo
específico. Otra desventaja comparativa es que, al requerir de una mezcla en el Cárter del
cigüeñal y ya que el combustible no es un buen lubricante, necesitará de un sistema de
inyección de aceite o simplemente una mezcla de aceite dentro del combustible y debido a
ello se encarece la producción de este motor, porque sus partes deberán ser construidas de
mejores materiales

El gran problema es que estos motores funcionan con una mezcla de aceite y combustible.
El aceite entra a la cámara de combustión y se quema allí generando emisiones
contaminantes y suciedad dentro del cilindro. La gran cantidad de humo que producen los
motores se debe a una mala calidad de la mezcla o que muchas veces el aceite se quema
‘entero'. Ya que estos motores consumen mucho combustible y aceite. Eso causa que los
hidrocarburos no se logran quemar correctamente. y los hidrocarburos que no se quema
correctamente se van a proceder a convertirse en emisiones contenientes para el medio
ambiente. estos motores tienen algunas desventajas, por ejemplo, el excesivo consumo de
combustible y de aceite, para producir una potencia relativamente baja con respecto a este
consumo específico. Otra desventaja comparativa es que, al requerir de una mezcla en el
Cárter del cigüeñal y ya que el combustible no es un buen lubricante, necesitará de un
sistema de inyección de aceite o simplemente una mezcla de aceite dentro del combustible
y debido a ello se encarece la producción de estos motores, porque sus partes deberán
ser construidas de mejores materiales.

Al ingresar una mezcla en el cárter del cigüeñal y ya que el combustible no es un buen


lubricante, necesitará de una inyección de aceite en ella, o simplemente una mezcla de aceite
dentro del combustible para lubricase, para que puedan soportar esta deficiente lubricación,
ya que el cárter ya no es un depósito de aceite como es en los motores de cuatro ciclos.
También se requeriré de una válvula en la lumbrera de admisión para que evite el retorno de
los gases hacia el carburador cuando se realiza la precompresión de ellos en el cárter del
motor.

Este motor, debido a su diseño, ha sido construido para ser refrigerado con aire de circulación,
aunque este motor a pesar de estar generalmente instalado en motocicletas, su aplicación ha
sido muy diversa.
Como el cilindro es el elemento del motor dentro en el que se produce la combustión y recibe
la mayor cantidad de calor; así como la culata o cabezota, debe refrigerarse rápidamente. Para
ello, el cilindro está construido de aleaciones de acero de alta calidad, fundido o instalado
dentro de un cuerpo aleteado de aluminio, material que logra disipar de forma efectiva la
temperatura adquirida hacia el medio refrigerante, que es en este caso el aire.

El pistón de estos motores de dos ciclos no difiere mayormente al pistón de un motor de


cuatro ciclos, pero el diseño de la cabeza del pistón generalmente está pensado en producir
este desvío de los gases durante la etapa de transferencia, de tal manera que tendrá una
cabeza semiesférica o una forma especial en forma de deflector para lograr su mejor objetivo.

Estos pistones, debido a su lubricación, con la misma mezcla que ingresa generalmente no
dispone de los anillos de aceite, sino solamente de los anillos de compresión.
Sobre la culata del motor podemos decir que tiene realmente un diseño muy básico, ya que
solamente sirve de tapa del cilindro y debe alojar a la bujía. Generalmente en su parte central,
a pesar de que el motor se refrigera con agua, necesitará los conductos de circulación del
refrigerante.

la forma que trabaja el motor de dos ciclos o de dos tiempos a gasolina un motor compacto en
corte de dos ciclos de un solo cilindro, en que la parte del eje cigüeñal, la biela, el pistón que se
desliza dentro del cilindro y la culata, en donde está alojada la bujía de encendido. También,
podemos notar el diseño de la tobera de admisión entre el carburador y el cilindro, así como la
tobera o lumbrera de escape, que se dirige hacia el silenciador

También podría gustarte