Está en la página 1de 6

TRANSCRIPCIÓN.

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO


Proceso enzimático mediante el cual, la información genética
contenida en una hebra de ADN, se utiliza para especificar una
secuencia de bases complementarias en una cadena de ARNm.
Este proceso cataliza la formación de ARN, a partir de los 4
ribonucleótidos trifosfato, usando DNA como molde.
La ARN polimerasa reconoce las señales de comienzo y terminación en
los sitios precisos.
E. coli tiene 3 mil sitios genes que se transcriben por la misma enzima.
TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIONTES.
En ella podemos distinguir las siguientes fases
• a) Iniciación: la ARN polimerasa se une a un cofactor que permite su unión a una región del ADN
llamada promotor, la cual posee una secuencia TATAAT ó TTGACA.
• b) Elongación: la ARN polimerasa recorre la hebra de ADN hacia su extremo 5´ sintetizando una
hebra de ARNm en dirección 5´-3´
• c) Finalización: presenta dos variantes. En una interviene un cofactor "p" y en otra no interviene
dicho cofactor. El proceso finaliza al llegar a una secuencia rica en G y C (zona llamada operador). El
ADN vuelve a su forma normal y el ARNm queda libre.
• d) Maduración: si lo que se forma es un ARNm no hay maduración, pero si se trata de un ARNt o ARNr
hay procesos de corte y empalme .
TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIONTES

Hay que tener en cuenta dos


cosas:
• Existen tres tipos de ARN
polimerasa I, II y III.
• Los genes están
fragmentados en zonas
sin sentido o intrones y
zonas con sentido o
exones. Antes ha de
madurar y eliminar los
intrones.
• Desempaquetamiento de
las histonas.
En la trascripción de eucariontes se distinguen las siguientes fases:
a) Iniciación: la ARN polimerasa II se une a una zona del ADN llamada promotor (posee secuencias
CAAT y TATA)
b) Elongación: la síntesis continúa en sentido 5´-3´. Al inicio se añade una caperuza (metil-guanosín
trifosfato) al extremo 5´.
c) Finalización: parece que está relacionado con la secuencia TTATTT. Ahora interviene un poli-A
polimerasa que añade una cola de poli-A al pre-ARNm (ARNhn).
d) Maduración: se produce en el núcleo y la hace un enzima llamada RNPpn, que elimina las
secuencias de intrones (I) formados. Posteriormente las ARN ligasas empalman los exones (E) y
forman el ARNm.

También podría gustarte