Está en la página 1de 47

PLIEGO QUE CONTIENE LAS POSICIONES QUE DEBERÁ ABSOLVER, EN

FORMA PERSONAL, EL SEÑOR JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA,


RESPECTO A LA ACCIÓN DE NULIDAD CON EFECTOS
REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EJERCITÓ EN
SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS PERSONAS LA SUCESIÓN
TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN.*), REPRESENTADA POR (LA) SEÑORA JULIETA ARACELI
ARAGÓN GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL EXPEDIENTE
614/2011, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL
DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC. (EXPEDIENTE NÚMERO
863/2012, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE).

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, el absolvente, dirá:

1.- Si es cierto como lo es, que conoce a la señora JULIETA


ARACELI ARAGÓN GRAJEDA.

2.- Si es cierto como lo es, que conoció a la señora MARÍA DEL


CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ya que fue su progenitora.

3.- Si es cierto como lo es, que el día trece de junio del año
dos mil cinco, usted trasladó a la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin de que otorgara su
testamento público abierto.

4.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar de manera


directa que en esa fecha, es decir, el día trece de junio de dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), se encontraba
totalmente imposibilitada para hablar.

5.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar de manera


directa que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó
imposibilitada para articular (o pronunciar) palabra (alguna), es
decir, para hablar, desde el día veintidós de febrero del año dos mil
cinco, en que tuvo un problema de salud denominado ENFERMEDAD
VASCULAR CEREBRAL DE TIPO EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO),
EN EL TERRITORIO DE SU ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA,
dejándole totalmente paralizado el lado derecho de su cuerpo,
debido a HEMIPARECIA FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y
BABINSKI.
6.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma
directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó
imposibilitada para hablar, hasta el día veinticuatro de marzo de dos
mil ocho, en que falleció, jamás pudo volver a pronunciar palabra
(alguna).

7.- Si es cierto como lo es, que usted de manera directa pudo


cerciorarse que debido al problema de salud que tuvo la señora
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día veintidós de febrero del año
dos mil cinco, también quedó paralizada del lado derecho de su
cuerpo.

8.- Si es cierto como lo es, que usted constató de manera


directa que desde el día en que la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), quedó paralizada de la parte derecha de cuerpo debido a
los problemas de salud que enfrentó (padeció), permaneció así
hasta el día en que falleció.

9.- Si es cierto como lo es, que ante el problema de salud que


enfrentaba (padecía) su señora madre MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), fue únicamente usted quien por primera y única vez decidió
trasladarla el día el trece de junio de dos cinco a la Notaría Pública
número (N) uno (U) del Distrito Judicial y/o Demarcación de Juárez,
con el fin de que otorgara su testamento.

10.- Si es cierto como lo es, que usted constató que el día trece
de junio de dos mil cinco, fue la única ocasión en que usted y su
señora madre MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), estuvieron juntos en la
Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, en el momento en que fue redactado su
testamento.

11.- Si es cierto como lo es, que fue usted quien ayudó a su


señora madre MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a otorgar su
testamento, el día trece de junio de dos mil cinco en la Notaría
Pública número (N) uno (U) del Distrito Judicial y/o Demarcación de
Juárez, debido a que ella se encontraba sin poder hablar y además
sin poder mover, por sí misma, la parte derecha de su cuerpo.

12.- Si es cierto como lo es, que usted solicitó al Notario


Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, Licenciado Carlos Ixtlapale Pérez (Mayúsculas), que
redactara el testamento de su señora madre MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), (en los términos o con las instrucciones que usted el dio) a
pesar de que (pues) ella se encontraba imposibilitada tanto para
hablar como para mover, por sí misma, la mitad de su cuerpo (la
parte derecha de su cuerpo) .

13.- Si es cierto como lo es, que el día trece de junio de dos


mil cinco usted también trasladó a las señoras MA. JUSTINA CABRERA
FLORES y MERCEDES LÓPEZ RODRÍGUEZ y al señor JOSÉ EUSTAQUIO
PÉREZ DOMÍNGUEZ, ante el Notario Público número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, Licenciado Carlos
Ixtlapale Pérez (CARLOS IXTLAPALE PÉREZ) , para que fungieran
como testigos instrumentales del testamento atribuible (atribuido) a
su señora madre MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).

14.- Si es cierto como lo es, que conoce al señor LUIS VENTURA


GONZÁLEZ ROJAS.

15.- Solo (ó) en el supuesto de que el absolvente conteste


afirmativamente la posición inmediata anterior, se le preguntará: Si
es cierto como lo es, que conoció al señor LUIS VENTURA GONZÁLEZ
ROJAS, el día el día cuatro de diciembre de dos mil ocho (¿? trece de
junio del año dos mil cinco) , en la Notaría Pública número (N) uno
(U) del Distrito Judicial y/o Demarcación de Juárez.

16.- Si es cierto como lo es, que usted pidió al señor LUIS


VENTURA GONZÁLEZ ROJAS, que firmara a ruego y encargo de su
señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el testamento de fecha
trece de junio de dos mil cinco (contenido en la escritura pública
número treinta y seis mil setecientos siete, del volumen
cuatrocientos setenta y siete) de los de la Notaría Pública número
(N) uno (U) del Distrito Judicial y/o Demarcación de Juárez, ya que
ella se encontraba imposibilitada para firmarlo.

17.- Si es cierto como lo es, que las únicas formas que usted
conoce y utiliza para poderse comunicar con las personas son a
través del lenguaje oral y del escrito.

18.- Si es cierto como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

19.- Si es cierto como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

20.- Si es cierto como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas las letras del alfabeto con el que se escribe la lengua
oral.

21.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.
22.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el
Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.

PLIEGO QUE CONTIENE LAS POSICIONES QUE DEBERÁ


ABSOLVER, EN FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O
CUALQUIER OTRO TIPO DE REPRESENTANTE, EL NOTARIO PÚBLICO
NÚMERO UNO DE LA DEMARCACIÓN Y/O DISTRITO JUDICIAL DE
JUÁREZ, LICENCIADO CARLOS IXTLAPALE PÉREZ , RESPECTO A LA
ACCIÓN DE NULIDAD CON EFECTOS REIVINDICATORIOS, QUE EN LA
VÍA ORDINARIA CIVIL EJERCITÓ EN SU CONTRA Y EN CONTRA DE
OTRAS PERSONAS LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA
DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), REPRESENTADA POR (LA) SEÑORA
JULIETA ARACELI ARAGÓN GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL
EXPEDIENTE 614/2011, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC (EXPEDIENTE NÚMERO
863/2012, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE).

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, el absolvente, dirá:

1.- Si es cierto como lo es, que conoció a la señora MARÍA DEL


CONSUELO GRAJEDA, también identificada como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio del año dos mil
cinco.

2.- Si es cierto como lo es, que el motivo por el que conoció a


la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también identificada como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, se debió a que fue llevada ante usted para que
otorgara el testamento público abierto del que se pide su nulidad en
este juicio.

3.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar que la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el trece de junio de dos
mil cinco, estaba imposibilitada para hablar.

4.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar que la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, tenía paralizada la parte derecha de su cuerpo y por
consiguiente imposibilitada para hacer alguna seña (o ademan).

5.- Si es cierto como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que usted, (con instrucciones del señor JOSÉ ÁNGEL
ARAGÓN GRAJEDA) elaboró el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*) tuvo usted en su poder y analizó el certificado
médico que expidió el Doctor DELFINO ALVARADO OCHOA, en el que
hizo constar que la citada señora NO HABLABA (no hablaba) debido a
la lesión que sufrió su neurona motora superior.

6.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo que usted


utilizó para redactar el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco,
pudo constatar como dicha señora permaneció inerte y en silencio.

7.- Si es cierto como lo es, que durante la redacción del


testamento que usted llevó a cabo de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco,
únicamente usted y el señor José Angel (Á) Aragón Grajeda
(Mayúsculas), dispusieron la forma en que quedarían heredados o
dispuestos los bienes de la citada señora.

8.- Si es cierto como lo es, que los únicos lenguajes que usted
conoce, domina y utiliza para poder comunicarse con las personas
son oral y el escrito.

9.- Si es cierto como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

10.- Si es cierto como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

11.- Si es cierto como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas las letras del alfabeto con el que se escribe la lengua
oral.

12.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en el que


usted redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, jamás escuchó que dicha persona pronunciara palabra
alguna para comunicarse con usted.

13.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en el que


usted redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con
usted.

PLIEGO QUE CONTIENE LAS POSICIONES QUE DEBERÁ


ABSOLVER, EN FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O
CUALQUIER OTRO TIPO DE REPRESENTANTE, LA SEÑORA MA.
JUSTINA CABRERA FLORES , RESPECTO A LA ACCIÓN DE NULIDAD
CON EFECTOS REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL
EJERCITÓ EN SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS PERSONAS LA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN(ÍDEM*), REPRESENTADA POR (LA) SEÑORA JULIETA ARACELI
ARAGÓN GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL EXPEDIENTE
614/2011, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL
DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC. (EXPEDIENTE NÚMERO
863/2012, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE)

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, la absolvente, dirá:

1.- Es cierto como lo es, que conoció a la señora MARÍA DEL


CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*).

2.- Es cierto como lo es, que usted tenía pleno conocimiento de


que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó imposibilitada
para articular (o pronunciar) palabra (alguna), es decir, para hablar,
desde el día veintidós de febrero del año dos mil cinco, en que tuvo
un problema de salud denominado ENFERMEDAD VASCULAR
CEREBRAL DE TIPO EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO), EN EL
TERRITORIO DE SU ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA, dejándole
totalmente paralizado el lado derecho de su cuerpo, debido a
HEMIPARECIA FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y
BABINSKI.

3.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma


directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó
imposibilitada para hablar, hasta el día veinticuatro de marzo de dos
mil ocho, en que falleció, jamás pudo volver a pronunciar palabra
(alguna).

4.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma


directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), tuvo los
indicados problemas de su salud, además de que perdió el habla,
también le quedó paralizada la parte derecha de su cuerpo.

5.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma


directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), tuvo los
indicados problemas de su salud, que la dejaron imposibilitada tanto
para hablar como para moverse por sí misma, dejó de mantener
conversación (comunicación) oral, escrita o de cualquier otra forma
con sus familiares y todas las demás personas.

6.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, el señor José
Angel (Á) Aragón Grajeda (MAYÚSCULAS), trasladó a su señora madre
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin
de que otorgara su testamento ante el titular de esa Notaría.

7.- Si es cierto como lo es, que usted también fue trasladada


por el señor José Angel (Á) Aragón Grajeda (MAYÚSCULAS), a la
Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, el día trece de junio de dos mil cinco,
para que fungiera como testigo instrumental del testamento que
otorgaría la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).

8.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, en que el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ésta permaneció inerte y en silencio.

9.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio de dos mil cinco, la señora MARÍA
DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), permaneció callada y sin moverse,
durante todo el tiempo en que el Notario Público número (N) uno (U)
de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, redactó su
testamento.

10.- Si es cierto como lo es, que usted dejó de escuchar (jamás


escuchó) palabra alguna de parte de la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco, expresando la forma
en que decidía dejar sus bienes para después de su muerte, a través
de algún testamento.
11.- Si es cierto como lo es, que usted ignora el lenguaje de
señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

12.- Si es cierto como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

13.- Si es cierto como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas las letras del alfabeto con el que se escribe la lengua
oral.

14.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.

15.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.

PLIEGO QUE CONTIENE LAS POSICIONES QUE DEBERÁ ABSOLVER, EN


FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O CUALQUIER OTRO TIPO
DE REPRESENTANTE, LA SEÑORA MERCEDES LÓPEZ RODRÍGUEZ ,
RESPECTO A LA ACCIÓN DE NULIDAD CON EFECTOS
REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EJERCITÓ EN
SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS PERSONAS LA SUCESIÓN
TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
REPRESENTADA POR (LA) SEÑORA JULIETA ARACELI ARAGÓN
GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL EXPEDIENTE 614/2011, DE
LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL
DE CUAUHTÉMOC (EXPEDIENTE NÚMERO 863/2012, DE LOS DEL
JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE).

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, la absolvente, dirá:

1.- (Si) Es cierto como lo es, que conoció a la señora MARÍA


DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN(ÍDEM*).

2.- (Si) Es cierto como lo es, que usted tenía pleno


conocimiento de que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
quedó imposibilitada para articular (o pronunciar) palabra (alguna),
es decir, para hablar, desde el día veintidós de febrero del año dos
mil cinco, en que tuvo un problema de salud denominado
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL DE TIPO EMBÓLICO (EVC
ATEROTROMBÓTICO), EN EL TERRITORIO DE SU ARTERIA CEREBRAL
MEDIA IZQUIERDA, dejándole totalmente paralizado el lado derecho
de su cuerpo, debido a HEMIPARECIA FACIO CORPORAL DERECHA,
HIPOREFLEXIA Y BABINSKI.

3.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma


directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó
imposibilitada para hablar, hasta el día veinticuatro de marzo de dos
mil ocho, en que falleció, jamás pudo volver a pronunciar palabra
(alguna).

4.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma


directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), tuvo los
indicados problemas de su salud, además de que perdió el habla,
también le quedó paralizada la parte derecha de su cuerpo.

5.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma


directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), tuvo los
indicados problemas de su salud, que la dejaron imposibilitada tanto
para hablar como para moverse por sí misma, dejó de mantener
conversación (comunicación) oral, escrita o de cualquier otra forma
con sus familiares y todas las demás personas.

6.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, el señor José
Angel (Á) Aragón Grajeda (MAYÚSCULAS), trasladó a su señora madre
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin
de que otorgara su testamento ante el titular de esa Notaría.

7.- Si es cierto como lo es, que usted también fue trasladada


por el señor José Angel (Á) Aragón Grajeda (MAYÚSCULAS), a la
Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, el día trece de junio de dos mil cinco,
para que fungiera como testigo instrumental del testamento que
otorgaría la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).
8.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar en forma
directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, en que el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ésta permaneció inerte y en silencio.

9.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio de dos mil cinco, la señora MARÍA
DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), permaneció callada y sin moverse,
durante todo el tiempo en que el Notario Público número (N) uno (U)
de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, redactó su
testamento.

10.- Si es cierto como lo es, que usted dejó de escuchar (jamás


escuchó) palabra alguna de parte de la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco, expresando la forma
en que decidía dejar sus bienes para después de su muerte, a través
de algún testamento.

11.- Si es cierto como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

12.- Si es cierto como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

13.- Si es cierto como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas las letras del alfabeto con el que se escribe la lengua
oral.

14.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.

15.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.
PLIEGO QUE CONTIENE LAS POSICIONES QUE DEBERÁ ABSOLVER, EN
FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O CUALQUIER OTRO TIPO
DE REPRESENTANTE, EL SEÑOR JOSÉ EUSTAQUIO PÉREZ
DOMÍNGUEZ, RESPECTO A LA ACCIÓN DE NULIDAD CON EFECTOS
REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EJERCITÓ EN
SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS PERSONAS LA SUCESIÓN
TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
REPRESENTADA POR SEÑORA (LA) JULIETA ARACELI ARAGÓN
GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL EXPEDIENTE 614/2011, DE
LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL
DE CUAUHTÉMOC (EXPEDIENTE NÚMERO 863/2012, DE LOS DEL
JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE).

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, el absolvente, dirá:

1.- Es cierto como lo es, que conoció a la señora MARÍA DEL


CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*).

2.- Es cierto como lo es, que usted tenía pleno conocimiento de


que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó imposibilitada
para articular (o pronunciar) palabra (alguna), es decir, para hablar,
desde el día veintidós de febrero del año dos mil cinco, en que tuvo
un problema de salud denominado ENFERMEDAD VASCULAR
CEREBRAL DE TIPO EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO), EN EL
TERRITORIO DE SU ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA, dejándole
totalmente paralizado el lado derecho de su cuerpo, debido a
HEMIPARECIA FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y
BABINSKI.

3.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma


directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó
imposibilitada para hablar, hasta el día veinticuatro de marzo de dos
mil ocho, en que falleció, jamás pudo volver a pronunciar palabra
(alguna).

4.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma


directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), tuvo los
indicados problemas de su salud, además de que perdió el habla,
también le quedó paralizada la parte derecha de su cuerpo.
5.- Si es cierto como lo es, que usted pudo cerciorarse en forma
directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco, en
que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), tuvo los
indicados problemas de su salud, que la dejaron imposibilitada tanto
para hablar como para moverse por sí misma, dejó de mantener
conversación (comunicación) oral, escrita o de cualquier otra forma
con sus familiares y todas las demás personas.

6.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, el señor José
Angel (Á) Aragón Grajeda (MAYÚSCULAS), trasladó a su señora madre
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin
de que otorgara su testamento ante el titular de esa Notaría.

7.- Si es cierto como lo es, que usted también fue trasladada


por el señor José Angel (Á) Aragón Grajeda (MAYÚSCULAS), a la
Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, el día trece de junio de dos mil cinco,
para que fungiera como testigo instrumental del testamento que
otorgaría la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).

8.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, en que el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ésta permaneció inerte y en silencio.

9.- Si es cierto como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio de dos mil cinco, la señora MARÍA
DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), permaneció callada y sin moverse,
durante todo el tiempo en que el Notario Público número (N) uno (U)
de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, redactó su
testamento.

10.- Si es cierto como lo es, que usted dejó de escuchar (jamás


escuchó) palabra alguna de parte de la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco, expresando la forma
en que decidía dejar sus bienes para después de su muerte, a través
de algún testamento.

11.- Si es cierto como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.
12.- Si es cierto como lo es, que usted es incapaz de
comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

13.- Si es cierto como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas las letras del alfabeto con el que se escribe la lengua
oral.

14.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.

15.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.

PLIEGO QUE CONTIENE LAS POSICIONES QUE DEBERÁ ABSOLVER, EN


FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O CUALQUIER OTRO TIPO
DE REPRESENTANTE, EL SEÑOR LUIS VENTURA GONZALEZ ROJAS ,
RESPECTO A LA ACCIÓN DE NULIDAD CON EFECTOS
REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EJERCITÓ EN
SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS PERSONAS LA SUCESIÓN
TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
REPRESENTADA POR SEÑORA (LA) JULIETA ARACELI ARAGÓN
GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL EXPEDIENTE 614/2011, DE
LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL
DE CUAUHTÉMOC. (EXPEDIENTE NÚMERO 863/2012, DE LOS DEL
JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO
JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE).

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, el absolvente, dirá:

1.- Si es cierto como lo es, que conoce al señor JOSÉ ÁNGEL


ARAGÓN GRAJEDA.

2.- Sólo en el supuesto de que el absolvente conteste


afirmativamente la posición inmediata anterior, se le preguntará: Si
es cierto como lo es, que conoció al señor JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN
GRAJEDA, el día el día trece de junio del año dos mil cinco, en la
Notaría Pública Número Uno del Distrito Judicial y/o Demarcación de
Juárez.

1.- Es cierto como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, conoció a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en
la Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez.

2.- Es cierto como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o Distrito Judicial de Juárez, le pidió que firmara a ruego y
encargo de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el testamento
que le había redactado, ya que ella estaba imposibilitada para
firmar.

3.- Es cierto como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, el señor JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA, le pidió que
firmara a ruego y encargo de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, el testamento que según ella había redactado, ya que
estaba imposibilitada para firmarlo.

3.- Si es cierto como lo es, que usted pudo observar de manera


directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, en que el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ésta permaneció inerte y en silencio.

4.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), dejó usted de escuchar (usted jamás escuchó)
palabra alguna de la boca de dicha señora o movimiento de alguna
parte de su cuerpo.

5.- Si es cierto como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

6- Si es cierto como lo es, que usted es incapaz de comunicarse


mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que las
personas sordas utilizan para dicho fin.

7.- Si es cierto como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas las letras del alfabeto con el que se escribe la lengua
oral.
8.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el
Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.

9.- Si es cierto como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.

CUESTIONARIO (INTERROGATORIO) AL TENOR DEL CUAL


DEBERÁ DECLARAR, EN FORMA PERSONAL, EL SEÑOR JOSÉ ÁNGEL
ARAGÓN GRAJEDA, RESPECTO A LA ACCIÓN DE NULIDAD CON
EFECTOS REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL
EJERCITÓ EN SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS PERSONAS LA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), REPRESENTADA POR (LA) SEÑORA JULIETA
ARACELI ARAGÓN GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL
EXPEDIENTE 614/2011, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC (EXPEDIENTE NÚMERO
863/2012, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE).

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, el declarante, dirá:

1.- Es verdad como lo es, que conoce a la señora JULIETA


ARACELI ARAGÓN GRAJEDA.

2.- Es verdad como lo es, que conoció a la señora MARÍA DEL


CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ya que fue su mamá.

3.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, usted trasladó a la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin de que otorgara su
testamento público abierto.

En caso de que el declarante contestara negativamente la


pregunta inmediata anterior, ¿que diga entonces, se le formularán
las siguientes preguntas: ?

A). Cómo fue que llegó, el día trece de junio del año dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

B). Quién trasladó, el día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
(X) la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), salió de su domicilio
particular para dirigirse a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto.

(CH) D). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil
cinco, a (X) la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (N), llegó a la Notaría
Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

(D) E). Qué tiempo, del día trece de junio del año dos mil
cinco, tuvo que esperar la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
para que el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez, la atendiera y así pudiera
explicarle que ante él había decidido otorgar su testamento público
abierto.

(E) F). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco,
fue atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el Notario
Público número (N) uno (ÍDEM*)de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez.

(F) G). En qué lugar de las instalaciones que integran la Notaría


Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, el día trece de junio del año dos mil cinco, fue
atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el titular
de dicha Notaría, para hacerle saber que ante él había decidido
otorgar su testamento público abierto.

(G) H). Que tiempo del día del día trece de junio del año dos
mil cinco, utilizó la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para explicarle
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había decidido dejar sus
bienes para después de su muerte, a través de un testamento público
abierto.

4.- Si es verdad como lo es, que usted supo de manera directa


que desde esa fecha, es decir, desde el día trece de junio de dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), se encontraba
totalmente imposibilitada para hablar (o pronunciar palabra alguna).

5.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar de


manera directa que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
dejó de pronunciar palabra (alguna), es decir, de hablar, desde el
día veintidós de febrero del año dos mil cinco, en que tuvo un
problema de salud denominado ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL
DE TIPO EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO), EN EL TERRITORIO
DE SU ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA, dejándole totalmente
paralizado el lado derecho de su cuerpo, debido a HEMIPARECIA
FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y BABINSKI.

6.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó imposibilitada
para hablar, hasta el día veinticuatro de marzo de dos mil ocho, en
que falleció, jamás pudo volver a pronunciar palabra (alguna).

7.- Si es verdad como lo es, que durante todo el tiempo del día
trece de junio de dos mil cinco, que utilizó el Notario Público número
(N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez,
para redactar el testamento público abierto de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), ésta no pronunció palabra alguna
para indicarle cómo había decidido disponer de sus bienes para
después de su muerte.

8.- Si es verdad como lo es, que durante todo el tiempo del día
trece de junio de dos mil cinco, que utilizó el Notario Público número
(N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez,
para redactar el testamento público abierto de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ésta no pudo hacer señal (o ademan) alguna (o)
para significar (expresar) la siguiente frase: “Es mi voluntad dejar
como mi único y universal heredero del bien inmueble que se
identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS DOS, DE LA
CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD EMILIO
SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO, TLAXCALA, así
como de mis acciones y futuras sucesiones que tengo y que
pudieran corresponderme al momento de mi muerte, a mi hijo
de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

9.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, usted no (¿X?) estuvo presente durante el tiempo que utilizó
su señora madre MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para dictarle su
testamento al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez.

10.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos


mil cinco, al no haber estado usted presente durante el tiempo que
utilizó su señora madre MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para dictarle
su testamento al Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, tampoco pudo su
citada madre haberlo señalado a usted como el elegido para heredar
sus bienes.

11.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos


mil cinco, al no haber estado usted presente durante el tiempo que
utilizó su señora madre MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para dictarle
su testamento al Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, tampoco pudo su
citada madre haberlo señalado a usted como el elegido para ser su
albacea testamentario.

EN CONTRADICCIÓN CON LAS POSICIONES 12 Y 13; ¿*?


--- 4 ---

12.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos


mil cinco, al no poder pronunciar su señora madre MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), palabra alguna, ni hacer movimientos con su
cuerpo, tampoco pudo mostrarle al Notario Público número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, dos
escrituras de la propiedad que iba a dejar en su testamento.

13.- Solo en el caso de que el declarante diga que su mamá la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), si fue quien directamente
le mostró las dos escrituras de la casa LA CASA NÚMERO
CUATROCIENTOS DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE
BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA (minúsculas y mayúsculas), se le preguntará lo siguiente:
A). (Que escenifique) Cómo sostenía la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), tales escrituras.

B). Cuál de las dos escrituras correspondientes al indicado bien


inmueble le entregó primero al citado Notario Público, el día trece de
junio de dos mil cinco, en que éste le redactó su testamento.

C). (Que escenifique) Cómo explicó la señora MARÍA DEL


CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), al citado Notario Público, que ambas escrituras
pertenecían al bien inmueble que iba a dejar en su testamento.

13.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos


mil cinco usted también trasladó a las señoras MA. JUSTINA CABRERA
FLORES y MERCEDES LÓPEZ RODRÍGUEZ y al señor JOSÉ EUSTAQUIO
PÉREZ DOMÍNGUEZ, ante el Notario Público número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, Licenciado Carlos
Ixtlapale Pérez (CARLOS IXTLAPALE PÉREZ), para que fungieran
como testigos instrumentales del testamento atribuible (atribuido) a
su señora madre MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).

14.- Si es verdad como lo es, que conoce al señor LUIS


VENTURA GONZÁLEZ ROJAS.

15.- Solo (ó) en el supuesto de que el absolvente conteste


afirmativamente la posición inmediata anterior, se le preguntará: Si
es verdad como lo es, que conoció al señor LUIS VENTURA GONZÁLEZ
ROJAS, el día el día cuatro de diciembre de dos mil ocho (¿? trece de
junio del año dos mil cinco), en la Notaría Pública número (N) uno
(U) del Distrito Judicial y/o Demarcación de Juárez.

16.- Si es verdad como lo es, que usted pidió al señor LUIS


VENTURA GONZÁLEZ ROJAS, que firmara a ruego y encargo de su
señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el testamento de fecha
trece de junio de dos mil cinco (contenido en la escritura pública
número treinta y seis mil setecientos siete, del volumen
cuatrocientos setenta y siete) de los de la Notaría Pública número
(N) uno (U) del Distrito Judicial y/o Demarcación de Juárez, ya que
ella se encontraba imposibilitada para firmarlo.

17.- Si es verdad como lo es, que las únicas formas que usted
conoce y utiliza para poderse comunicar con las personas son a
través del lenguaje oral y del escrito.

14.- Si es verdad como lo es, que durante toda su vida, la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), únicamente aprendió a
comunicarse con la gente a través del lenguaje oral y escrito.

15.- Si es verdad como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

16.- Si es verdad como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

17.- Si es verdad como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas las letras del alfabeto con el que se escribe la lengua
oral.

18.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.

19.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.

CUESTIONARIO (INTERROGATORIO) AL TENOR DEL CUAL


DEBERÁ DECLARAR, EN FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O
CUALQUIER OTRO TIPO DE REPRESENTANTE, EL NOTARIO PÚBLICO
NÚMERO UNO DE LA DEMARCACIÓN Y/O DISTRITO JUDICIAL DE
JUÁREZ, LICENCIADO CARLOS IXTLAPALE PÉREZ , RESPECTO A LA
ACCIÓN DE NULIDAD CON EFECTOS REIVINDICATORIOS, QUE EN LA
VÍA ORDINARIA CIVIL EJERCITÓ EN SU CONTRA Y EN CONTRA DE
OTRAS PERSONAS LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA
DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), REPRESENTADA POR (LA) SEÑORA
JULIETA ARACELI ARAGÓN GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL
EXPEDIENTE 614/2011, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC (EXPEDIENTE NÚMERO
863/2012, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE).

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, el declarante, dirá:
1.- Es verdad como lo es, que conoció a la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también identificada como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio del año dos mil
cinco.

2.- Es verdad como lo es, que el motivo por el que conoció a la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también identificada como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, se debió a que fue llevada ante usted para que le
dictara el testamento público abierto del que se pide su nulidad en
este juicio.

3.- Es verdad como lo es, que usted pudo constatar que la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el trece de junio de dos
mil cinco, estaba imposibilitada para hablar, tal como lo certificó el
facultativo DELFINO ALVARADO OCHOA, en su certificado médico que
extendió el día ocho de junio de dos mil cinco, mismo que usted
tomó en cuenta para redactar el testamento de la citada la señora
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el cual relacionó en dicho atestado.

4.- Es verdad como lo es, que usted también pudo constatar


que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, tenía paralizada la parte derecha de su cuerpo y por
consiguiente estaba imposibilitada para hacer alguna seña (o
ademan).

5.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que usted elaboró el testamento de la señora MARÍA
DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), tuvo usted en su poder y analizó el
certificado médico que expidió el Doctor DELFINO ALVARADO OCHOA,
en el que hizo constar que la citada señora NO HABLABA debido a la
lesión que sufrió su neurona motora superior, y lo relacionó en el
atestado en que asentó dicho testamento.

6.- Es verdad como lo es, que durante el tiempo que usted


utilizó para redactar el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco, pudo
constatar que dicha señora permaneció inerte y en silencio.

7.- Solo (ó) en el caso de que el declarante diga que la señora


MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil
cinco, dictó su testamento de viva voz, aún cuando el facultativo
DELFINO ALVARADO OCHOA, determinó con toda precisión que no
podía habar, que diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora dijo: “Es mi voluntad


dejar como mi único y universal heredero del bien inmueble
que se identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS
DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD
EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA, así como de mis acciones y futuras sucesiones que
tengo y que pudieran corresponderme al momento de mi
muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Si lo hizo por medio de su oído, es decir, si el declarante


dice que la frase indicada en el inciso que precede la captó por
medio de sus oídos (de su sentido auditivo) , que repita los sonidos o
ruidos que utilizó la testadora para relatar toda esa frase indicada en
el inciso que precede.

C). Si lo hizo por medio de su vista, es decir, si el declarante


dice que la frase indicada en el inciso que precede la captó por
medio de sus ojos, que repita o escenifique las señas o ademanes
que utilizó la testadora para relatar toda esa frase indicada en el
inciso A) que precede.

8.- Si es cierto como lo es, que durante la redacción del


testamento que usted llevó a cabo de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco,
pudo constatar que debido a la parálisis en que se encontraba con
motivo del daño que de su salud sufrió, no podía hacer ninguna señal
(o ademan) para darse a entender.

9.- Solo en el caso de que el declarante diga que la señora


MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco,
dictó su testamento a través de señas o señales (o ademanes), que
diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora representó a través de


señas o señales la siguiente frase: “Es mi voluntad dejar como mi
único y universal heredero del bien inmueble que se identifica
como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS DOS, DE LA CALLE
INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ
PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO, TLAXCALA, así como de
mis acciones y futuras sucesiones que tengo y que pudieran
corresponderme al momento de mi muerte, a mi hijo de
nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Que el declarante represente (o escenifique) con señas o


señales la frase “Es mi voluntad dejar como mi único y universal
heredero del bien inmueble que se identifica como LA CASA
NÚMERO CUATROCIENTOS DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA,
ACTUALMENTE BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA
CIUDAD DE APIZACO, TLAXCALA, así como de mis acciones y
futuras sucesiones que tengo y que pudieran corresponderme
al momento de mi muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL
ARAGÓN GRAJEDA.”
10.- Si es cierto como lo es, que los únicos lenguajes que usted
conoce, domina y utiliza para poder comunicarse con las personas
son el oral y el escrito.

11.- En caso de que el declarante asegure que además de los


lenguajes oral y escrito, conoce, domina y utiliza para comunicarse
con las personas, algún o algunos otros, que indique cuáles son.

12.- En caso de que el declarante asegure que además de los


lenguajes oral y escrito, conoce, domina y utiliza para comunicarse
con las personas, otro tipo de lenguaje, que represente a través de
él o de ellos las siguientes palabras:

A). “ALBACEA TESTAMENTARIO”.


B). “ACCIONES Y FUTURAS SUCESIONES”
C). “JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA”
(CH)D). “ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO”
(D) E). “EJECUTOR DE MI ÚLTIMA VOLUNTAD”
(E)F). “SI LLEGARA A ADQUIRIR ALGUNOS OTROS BIENES”
(F)G). “CASA NÚMERO CUATROCIENTOS DOS”
(G) H). “AL MOMENTO DE MI MUERTE”
(H) I). “BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS”
(I) J). “COMPRAVENTA, DONACIÓN, SUCESIÓN”
(J) K). “CALLE INDEPENDENCIA DE LA CIUDAD DE APIZACO”
(K) L). “LEGADO O POR HAZAR (AZAR) DE LA FORTUNA”.
(L) LL). “ES MI VOLUNTAD DESIGNAR”.

13.- Es verdad como lo es, que durante toda su vida, la señora


MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), únicamente aprendió a comunicarse
con la gente a través del lenguaje oral y escrito.

14.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante usted señor Notario, para que le dictara su última
disposición testamentaria, no expresó o representó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.

15.- Si es verdad como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

16.- Si es verdad como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

17.- Si es verdad como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas o ademanes las letras del alfabeto con el que se
escribe la lengua oral.

18.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con usted.

19.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con
usted.

CUESTIONARIO (INTERROGATORIO) AL TENOR DEL CUAL


DEBERÁ DECLARAR, EN FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O
CUALQUIER OTRO TIPO DE REPRESENTANTE, LA SEÑORA MA.
JUSTINA CABRERA FLORES , RESPECTO A LA ACCIÓN DE NULIDAD
CON EFECTOS REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL
EJERCITÓ EN SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS PERSONAS LA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), REPRESENTADA POR (LA) SEÑORA JULIETA
ARACELI ARAGÓN GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL
EXPEDIENTE 614/2011, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC (EXPEDIENTE NÚMERO
863/2012, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE).

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, la declarante, dirá:

1.- Es verdad como lo es, que conoció a la señora MARÍA DEL


CONSUELO GRAJEDA, también identificada con los nombres de MARÍA
DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).

2.- Es verdad como lo es, que usted tuvo plena certeza de que
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó imposibilitada para
articular palabra (alguna), es decir, para hablar, desde el día
veintidós de febrero del año dos mil cinco, en que tuvo un problema
de salud denominado ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL DE TIPO
EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO), EN EL TERRITORIO DE SU
ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA, dejándole totalmente
paralizado el lado derecho de su cuerpo, debido a HEMIPARECIA
FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y BABINSKI.

3.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
quedó imposibilitada para hablar, hasta el día veinticuatro de marzo
de dos mil ocho, en que falleció, jamás pudo volver a pronunciar
palabra (alguna).

4.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
tuvo los indicados problemas de su salud, además de que perdió el
habla, también le quedó paralizada la parte derecha de su cuerpo.

5.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
tuvo los indicados problemas de su salud, que la dejaron
imposibilitada tanto para hablar como para moverse por sí misma,
dejó de mantener conversación oral, escrita o de cualquier otra
forma con sus familiares y todas las demás personas.

6.- Es verdad como lo es, que usted pudo constatar que durante
toda su vida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), únicamente
aprendió a comunicarse con la gente a través del lenguaje oral y
escrito.

7.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, el señor José
Angel (Á) Aragón Grajeda (MAYÚSCULAS), trasladó a su señora madre
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN(ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin
de que otorgara su testamento ante el titular de esa Notaría.

En caso de que la declarante contestara negativamente la


pregunta inmediata anterior, se le formularán las siguientes
preguntas:

A). Cómo fue que llegó, el día trece de junio del año dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

B). Quién trasladó, el día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), salió de su domicilio
particular para dirigirse a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto.

(CH) D). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil
cinco, a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), llegó a la Notaría
Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

(D) E). Qué tiempo, del día trece de junio del año dos mil
cinco, tuvo que esperar la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
para que el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez, la atendiera y así pudiera
explicarle que ante él había decidido otorgar su testamento público
abierto.

(E) F). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco,
fue atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el Notario
Público número(N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez.

(F) G). En qué lugar de las instalaciones que integran la Notaría


Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, el día trece de junio del año dos mil cinco, fue
atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el titular
de dicha Notaría, para hacerle saber que ante él había decidido
otorgar su testamento público abierto.

(G) H). Que tiempo del día del día trece de junio del año dos
mil cinco, utilizó la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para explicarle
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había decidido dejar sus
bienes para después de su muerte, a través de un testamento público
abierto.

8.- Si es verdad como lo es, que usted también fue trasladada


por el señor José Angel (Á) Aragón Grajeda, a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, el día trece de junio de dos mil cinco, para que fungiera
como testigo instrumental del testamento que dictaría la señora
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), ante el titular de dicha Notaría.

En caso de que la declarante contestara negativamente la


pregunta inmediata anterior, se le formularán las siguientes
preguntas:
A). Cómo llegó usted hasta la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, el día trece
de junio del año dos mil cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), había sido conducida a la citada Notaría Pública, a
otorgar su testamento público abierto.

B). Cómo se enteró usted de que precisamente el día trece de


junio del año dos mil cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN( ÍDEM*), sería conducida a la Notaría Pública número (N)
uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a
otorgar su testamento público abierto y que usted tenía que fungir
como testigo instrumental.

C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en su carácter de
testadora y usted en calidad de testigo instrumental, fueron
atendidas por el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, para escuchar la
forma en que la testadora había dispuesto dejar sus bienes para
después de su muerte a través de un testamento público abierto.

(CH) D). Que tiempo utilizó el Notario Público número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, el día trece de
junio del año dos mil cinco, para redactar el testamento público
abierto de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).

(D) E). Cómo hizo la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,


también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
para externarle al Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había
decidido dejar sus bienes para después de su muerte, a través de un
testamento público abierto.

(9) 8.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar en


forma directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, en que
el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ésta permaneció inerte y en silencio.

9*.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar en


forma directa que el día trece de junio de dos mil cinco, la señora
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), permaneció callada y sin moverse,
durante todo el tiempo en que el Notario Público número (N) uno (U)
de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, redactó su
testamento.
10*.- Si es verdad como lo es, que usted dejó de escuchar
(jamás escuchó) palabra alguna de parte de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco, expresando
la forma en que decidía dejar sus bienes para después de su muerte,
a través de algún testamento.

11*.- Es verdad como lo es, que usted también pudo constatar


que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, tenía paralizada la parte derecha de su cuerpo y por
consiguiente estaba imposibilitada para hacer alguna seña (o
ademan).

12*.- Solo (ó) en el caso de que el declarante diga que la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, dictó su testamento de viva vos, aún cuando el
facultativo DELFINO ALVARADO OCHOA, determinó con toda precisión
que no podía habar, que diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora dijo: “Es mi voluntad


dejar como mi único y universal heredero del bien inmueble
que se identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS
DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD
EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA, así como de mis acciones y futuras sucesiones que
tengo y que pudieran corresponderme al momento de mi
muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Si lo hizo por medio de su oído, es decir, si la declarante


dice que la frase indicada en el inciso que precede la captó por
medio de sus oídos (de su sentido auditivo) , que repita los sonidos o
ruidos que utilizó la testadora para relatar toda esa frase indicada en
el inciso que precede.

C). Si lo hizo por medio de su vista, es decir, si el declarante


dice que la frase supraindicada la captó por medio de sus ojos, que
repita o escenifique las señas o ademanes que utilizó la testadora
para relatar toda esa frase indicada en el inciso A) que precede.

13*.- Si es verdad como lo es, que durante la redacción del


testamento que aparentemente dictó la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco,
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, y que usted presenció, pudo usted constatar que
debido a la parálisis en que se encontraba la testadora con motivo
del daño que de su salud sufrió (padeció), no podía hacer ninguna
(alguna) señal para darse a entender.

14*.- Solo (ó) en el caso de que la declarante diga que la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, dictó su testamento a través de señas o señales (o
ademanes), que diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora representó a través de


señas o señales (o ademanes) la siguiente frase: “Es mi voluntad
dejar como mi único y universal heredero del bien inmueble
que se identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS
DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD
EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA, así como de mis acciones y futuras sucesiones que
tengo y que pudieran corresponderme al momento de mi
muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Que la declarante represente con señas o señales la frase


“Es mi voluntad dejar como mi único y universal heredero del
bien inmueble que se identifica como LA CASA NÚMERO
CUATROCIENTOS DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA,
ACTUALMENTE BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA
CIUDAD DE APIZACO, TLAXCALA, así como de mis acciones y
futuras sucesiones que tengo y que pudieran corresponderme
al momento de mi muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL
ARAGÓN GRAJEDA.”

15.- Si es verdad como lo es, que los únicos lenguajes que


usted conoce, domina y utiliza para poder comunicarse con las
personas son el oral y el escrito.

16.- En caso de que la declarante asegure que además de los


lenguajes oral y escrito; conoce, domina y utiliza para comunicarse
con las personas, algún o algunos otros que indique cuál o cuáles
son.

17.- En caso de que el declarante asegure que además de los


lenguajes oral y escrito, conoce, domina y utiliza para comunicarse
con las personas, otro tipo de lenguaje, que represente a través de
él o de ellos las siguientes palabras:

A). “ALBACEA TESTAMENTARIO”.


B). “ACCIONES Y FUTURAS SUCESIONES”
C). “JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA”
(CH) D). “ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO”
E)*. “EJECUTOR DE MI ÚLTIMA VOLUNTAD”
F)*. “SI LLEGARA A ADQUIRIR ALGUNOS OTROS BIENES”
G)*. “CASA NÚMERO CUATROCIENTOS DOS”
H)*. “AL MOMENTO DE MI MUERTE”
I)*. “BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS”
J)*. “COMPRAVENTA, DONACIÓN, SUCESIÓN”
K)*. “CALLE INDEPENDENCIA DE LA CIUDAD DE APIZACO”
L)*. “LEGADO O POR HAZAR (AZAR) DE LA FORTUNA”.
LL)*. “ES MI VOLUNTAD DESIGNAR”.

18.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, para que le dictara su
última disposición testamentaria, no expresó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.

19.- Si es verdad como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

20.- Si es verdad como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

21.- Si es verdad como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas o ademanes las letras del alfabeto con el que se
escribe la lengua oral.

22.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.

23.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.

CUESTIONARIO (INTERROGATORIO) AL TENOR DEL CUAL


DEBERÁ DECLARAR, EN FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O
CUALQUIER OTRO TIPO DE REPRESENTANTE, LA SEÑORA MERCEDES
LÓPEZ RODRÍGUEZ, RESPECTO A LA ACCIÓN DE NULIDAD CON
EFECTOS REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL
EJERCITÓ EN SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS PERSONAS LA
SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), REPRESENTADA POR (LA) SEÑORA JULIETA
ARACELI ARAGÓN GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL
EXPEDIENTE 614/2011, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC (EXPEDIENTE NÚMERO
863/2012, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE) .

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, la declarante, dirá:
1.- Es verdad como lo es, que conoció a la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también llamada MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*).

2.- Es verdad como lo es, que usted tuvo plena certeza de que
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó imposibilitada para
articular palabra (alguna), es decir, para hablar, desde el día
veintidós de febrero del año dos mil cinco, en que tuvo un problema
de salud denominado ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL DE TIPO
EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO), EN EL TERRITORIO DE SU
ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA, dejándole totalmente
paralizado el lado derecho de su cuerpo, debido a HEMIPARECIA
FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y BABINSKI.

3.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
quedó imposibilitada para hablar, hasta el día veinticuatro de de
marzo de dos mil ocho, en que falleció, jamás pudo volver a
pronunciar palabra (alguna).

4.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
tuvo los indicados problemas de su salud, además de que perdió el
habla, también le quedó paralizada la parte derecha de su cuerpo.

5.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
tuvo los indicados problemas de su salud, que la dejaron
imposibilitada tanto para hablar como para moverse por sí misma,
dejó de mantener conversación oral, escrita o de cualquier otra
forma con sus familiares y todas las demás personas.

6.- Es verdad como lo es, que usted pudo constatar que durante
toda su vida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), únicamente
aprendió a comunicarse con la gente a través del lenguaje oral y
escrito.

7.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, el señor José
Angel (Á) Aragón Grajeda (MAYÚSCULAS), trasladó a su señora madre
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin
de que otorgara su testamento ante el titular de esa Notaría.
En caso de que la declarante contestara negativamente la
pregunta inmediata anterior, se le formularán las siguientes
preguntas:

A). Cómo fue que llegó, el día trece de junio del año dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

B). Quién trasladó, el día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

(CH) C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil
cinco, a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), salió de su domicilio
particular para dirigirse a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto.

*D). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), llegó a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

*E). Qué tiempo, del día trece de junio del año dos mil cinco,
tuvo que esperar la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para que el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la atendiera y así pudiera explicarle que
ante él había decidido otorgar su testamento público abierto.

*F). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco,
fue atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA (ÍDEM*),
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN, por el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez.

*G). En qué lugar de las instalaciones que integran la Notaría


Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, el día trece de junio del año dos mil cinco, fue
atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el titular
de dicha Notaría, para hacerle saber que ante él había decidido
otorgar su testamento público abierto.
*H). Que tiempo del día del día trece de junio del año dos mil
cinco, utilizó la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para explicarle
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había decidido dejar sus
bienes para después de su muerte, a través de un testamento público
abierto.

8.- Si es verdad como lo es, que usted también fue trasladada


por el señor José Angel (Á) Aragón Grajeda, a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, el día trece de junio de dos mil cinco, para que fungiera
como testigo instrumental del testamento que dictaría la señora
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), ante el titular de dicha Notaría.

En caso de que la declarante contestara negativamente la


pregunta inmediata anterior, se le formularán las siguientes
preguntas:

A). Cómo llegó usted hasta la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, el día trece
de junio del año dos mil cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), había sido conducida a la citada Notaría Pública, a
otorgar su testamento público abierto.

B). Cómo se enteró usted de que precisamente el día trece de


junio del año dos mil cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), sería conducida a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto y que usted tenía que fungir como testigo
instrumental.

C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en su carácter de
testadora y usted en calidad de testigo instrumental, fueron
atendidas por el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, para escuchar la
forma en que la testadora había dispuesto dejar sus bienes para
después de su muerte a través de un testamento público abierto.

(CH) D). Que tiempo utilizó el Notario Público número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, el día trece de
junio del año dos mil cinco, para redactar el testamento público
abierto de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).

*E). Cómo hizo la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,


también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
para externarle al Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había
decidido dejar sus bienes para después de su muerte, a través de un
testamento público abierto.

(9) 8.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar en


forma directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, en que
el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ésta permaneció inerte y en silencio.

(10) 9.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar en


forma directa que el día trece de junio de dos mil cinco, la señora
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), permaneció callada y sin moverse,
durante todo el tiempo en que el Notario Público número (N) uno (U)
de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, redactó su
testamento.

(11) 10.- Si es verdad como lo es, que usted dejó de escuchar


(jamás escuchó) palabra alguna de parte de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco, expresando
la forma en que decidía dejar sus bienes para después de su muerte,
a través de algún testamento.

(12) 11.- Es verdad como lo es, que usted también pudo


constatar que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de
junio de dos mil cinco, tenía paralizada la parte derecha de su
cuerpo y por consiguiente estaba imposibilitada para hacer alguna
seña (o ademan).

(13) 12.- Solo en el caso de que la declarante diga que la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, dictó su testamento de viva vos, aún cuando el
facultativo DELFINO ALVARADO OCHOA, determinó con toda precisión
que no podía habar, que diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora dijo: “Es mi voluntad


dejar como mi único y universal heredero del bien inmueble
que se identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS
DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD
EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA, así como de mis acciones y futuras sucesiones que
tengo y que pudieran corresponderme al momento de mi
muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Si lo hizo por medio de su oído, es decir, si la declarante


dice que la frase indicada en el inciso que precede la captó por
medio de sus oídos (de su sentido auditivo) , que repita los sonidos o
ruidos que utilizó la testadora para relatar toda esa frase indicada en
el inciso que precede.

C). Si lo hizo por medio de su vista, es decir, si el declarante


dice que la frase supraindicada la captó por medio de sus ojos, que
repita o escenifique las señas o ademanes que utilizó la testadora
para relatar toda esa frase indicada en el inciso A) que precede.

(14) 13.- Si es verdad como lo es, que durante la redacción del


testamento que aparentemente dictó la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco,
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o
Distrito Judicial de Juárez, y que usted presenció, pudo usted
constatar que debido a la parálisis en que se encontraba la testadora
con motivo del daño que de su salud sufrió (padeció), no podía hacer
ninguna (alguna) señal para darse a entender.

(15) 14.- Solo (ó) en el caso de que la declarante diga que la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, dictó su testamento a través de señas o señales (o
ademanes), que diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora representó a través de


señas o señales (o ademanes) la siguiente frase: “Es mi voluntad
dejar como mi único y universal heredero del bien inmueble
que se identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS
DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD
EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA, así como de mis acciones y futuras sucesiones que
tengo y que pudieran corresponderme al momento de mi
muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Que la declarante represente con señas o señales la frase


“Es mi voluntad dejar como mi único y universal heredero del
bien inmueble que se identifica como LA CASA NÚMERO
CUATROCIENTOS DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA,
ACTUALMENTE BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA
CIUDAD DE APIZACO, TLAXCALA, así como de mis acciones y
futuras sucesiones que tengo y que pudieran corresponderme
al momento de mi muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL
ARAGÓN GRAJEDA.”

(16) 15.- Si es verdad como lo es, que los únicos lenguajes que
usted conoce, domina y utiliza para poder comunicarse con las
personas son el oral y el escrito.

(17) 16.- En caso de que la declarante asegure que además de


los lenguajes oral y escrito; conoce, domina y utiliza para
comunicarse con las personas, algún o algunos otros que indique
cuál o cuáles son.

(18) 17.- En caso de que la declarante asegure que además de


los lenguajes oral y escrito, conoce, domina y utiliza para
comunicarse con las personas, otro tipo de lenguaje, que represente
a través de él o de ellos las siguientes palabras:
A). “ALBACEA TESTAMENTARIO”.
B). “ACCIONES Y FUTURAS SUCESIONES”
C). “JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA”
(CH)D). “ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO”
*E). “EJECUTOR DE MI ÚLTIMA VOLUNTAD”
*F). “SI LLEGARA A ADQUIRIR ALGUNOS OTROS BIENES”
*G). “CASA NÚMERO CUATROCIENTOS DOS”
*H). “AL MOMENTO DE MI MUERTE”
*I). “BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS”
*J). “COMPRAVENTA, DONACIÓN, SUCESIÓN”
*K). “CALLE INDEPENDENCIA DE LA CIUDAD DE APIZACO”
*L). “LEGADO O POR HAZAR (AZAR) DE LA FORTUNA”.
*LL). “ES MI VOLUNTAD DESIGNAR”.

(19) 18.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos
mil cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, para que le dictara su
última disposición testamentaria, no expresó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.

20.- Si es verdad como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

21.- Si es verdad como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

22.- Si es verdad como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas o ademanes las letras del alfabeto con el que se
escribe la lengua oral.

23.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.

24.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.
CUESTIONARIO (INTERROGATORIO) AL TENOR DEL CUAL
DEBERÁ DECLARAR, EN FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O
CUALQUIER OTRO TIPO DE REPRESENTANTE, EL SEÑOR JOSÉ
EUSTAQUIO PÉREZ DOMÍNGUEZ , RESPECTO A LA ACCIÓN DE
NULIDAD CON EFECTOS REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA
ORDINARIA CIVIL EJERCITÓ EN SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS
PERSONAS LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), REPRESENTADA POR (LA) SEÑORA
JULIETA ARACELI ARAGÓN GRAJEDA, MISMO QUE SE SIGUE EN EL
EXPEDIENTE 614/2011, DE LOS DEL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL
DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUHTÉMOC (EXPEDIENTE NÚMERO
863/2012, DE LOS DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO
FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE).

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, el declarante, dirá:

1.- Es verdad como lo es, que conoció a la señora MARÍA DEL


CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*).

2.- Es verdad como lo es, que usted tuvo plena certeza de que
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó imposibilitada para
articular palabra (alguna), es decir, para hablar, desde el día
veintidós de febrero del año dos mil cinco, en que tuvo un problema
de salud denominado ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL DE TIPO
EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO), EN EL TERRITORIO DE SU
ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA, dejándole totalmente
paralizado el lado derecho de su cuerpo, debido a HEMIPARECIA
FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y BABINSKI.

3.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
quedó imposibilitada para hablar, hasta el día veinticuatro de marzo
de dos mil ocho, en que falleció, jamás pudo volver a pronunciar
palabra (alguna).

4.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
tuvo los indicados problemas de su salud, además de que perdió el
habla, también le quedó paralizada la parte derecha de su cuerpo.

5.- Si es verdad como lo es, que usted pudo cerciorarse en


forma directa que desde el día veintidós de febrero de dos mil cinco,
en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
tuvo los indicados problemas de su salud, que la dejaron
imposibilitada tanto para hablar como para moverse por sí misma,
dejó de mantener conversación oral, escrita o de cualquier otra
forma con sus familiares y todas las demás personas.

6.- Es verdad como lo es, que usted pudo constatar que durante
toda su vida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), únicamente
aprendió a comunicarse con la gente a través del lenguaje oral y
escrito.

7.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar en forma


directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, el señor José
Angel (Á) Aragón Grajeda (MAYÚSCULAS), trasladó a su señora madre
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin
de que otorgara su testamento ante el titular de esa Notaría.

En caso de que el declarante contestara negativamente la


pregunta inmediata anterior, se le formularán las siguientes
preguntas:

A). Cómo fue que llegó, el día trece de junio del año dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

B). Quién trasladó, el día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), salió de su domicilio
particular para dirigirse a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto.

(CH) D). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil
cinco, a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), llegó a la Notaría
Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, a otorgar su testamento público abierto.

*E). Qué tiempo, del día trece de junio del año dos mil cinco,
tuvo que esperar la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para que el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la atendiera y así pudiera explicarle que
ante él había decidido otorgar su testamento público abierto.
*F). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco,
fue atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el Notario
Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez.

*G). En qué lugar de las instalaciones que integran la Notaría


Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, el día trece de junio del año dos mil cinco, fue
atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el titular
de dicha Notaría, para hacerle saber que ante él había decidido
otorgar su testamento público abierto.

*H). Que tiempo del día del día trece de junio del año dos mil
cinco, utilizó la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para explicarle
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había decidido dejar sus
bienes para después de su muerte, a través de un testamento público
abierto.

8.- Si es verdad como lo es, que usted también fue trasladado


por el señor José Angel (Á) Aragón Grajeda, a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, el día trece de junio de dos mil cinco, para que fungiera
como testigo instrumental del testamento que dictaría la señora
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), ante el titular de dicha Notaría.

En caso de que el declarante contestara negativamente la


pregunta inmediata anterior, se le formularán las siguientes
preguntas:

A). Cómo llegó usted hasta la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, el día trece
de junio del año dos mil cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), había sido conducida a la citada Notaría Pública, a
otorgar su testamento público abierto.

B). Cómo se enteró usted de que precisamente el día trece de


junio del año dos mil cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), sería conducida a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto y que usted tenía que fungir como testigo
instrumental.

C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en su carácter de
testadora y usted en calidad de testigo instrumental, fueron
atendidas por el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, para escuchar la
forma en que la testadora había dispuesto dejar sus bienes para
después de su muerte a través de un testamento público abierto.

(CH) D). Que tiempo utilizó el Notario Público número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, el día trece de
junio del año dos mil cinco, para redactar el testamento público
abierto de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).

* E). Cómo hizo la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,


también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
para externarle al Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había
decidido dejar sus bienes para después de su muerte, a través de un
testamento público abierto.

(9) 8.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar en


forma directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, en que
el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ésta permaneció inerte y en silencio.

*9.- Si es verdad como lo es, que usted pudo constatar en


forma directa que el día trece de junio de dos mil cinco, la señora
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), permaneció callada y sin moverse,
durante todo el tiempo en que el Notario Público número (N) uno (U)
de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, redactó su
testamento.

*10.- Si es verdad como lo es, que usted dejó de escuchar


(jamás escuchó) palabra alguna de parte de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco, expresando
la forma en que decidía dejar sus bienes para después de su muerte,
a través de algún testamento.

*11.- Es verdad como lo es, que usted también pudo constatar


que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, tenía paralizada la parte derecha de su cuerpo y por
consiguiente estaba imposibilitada para hacer alguna seña (o
ademan).

*12.- Solo (ó) en el caso de que el declarante diga que la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, dictó su testamento de viva vos, aún cuando el
facultativo DELFINO ALVARADO OCHOA, determinó con toda precisión
que no podía habar, que diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora dijo: “Es mi voluntad


dejar como mi único y universal heredero del bien inmueble
que se identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS
DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD
EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA, así como de mis acciones y futuras sucesiones que
tengo y que pudieran corresponderme al momento de mi
muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Si lo hizo por medio de su oído, es decir, si la declarante


dice que la frase indicada en el inciso que precede la captó por
medio de sus oídos (de su sentido auditivo) , que repita los sonidos o
ruidos que utilizó la testadora para relatar toda esa frase indicada en
el inciso que precede.

C). Si lo hizo por medio de su vista, es decir, si el declarante


dice que la frase supraindicada la captó por medio de sus ojos, que
repita o escenifique las señas o ademanes que utilizó la testadora
para relatar toda esa frase indicada en el inciso A) que precede.

*13.- Si es verdad como lo es, que durante la redacción del


testamento que aparentemente dictó la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco,
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, y que usted presenció, pudo usted constatar que
debido a la parálisis en que se encontraba la testadora con motivo
del daño que de su salud sufrió (padeció), no podía hacer ninguna
(alguna) señal para darse a entender.

*14.- Solo (ó) en el caso de que el declarante diga que la


señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, dictó su testamento a través de señas o señales (o
ademanes), que diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora representó a través de


señas o señales (o ademanes) la siguiente frase: “Es mi voluntad
dejar como mi único y universal heredero del bien inmueble
que se identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS
DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD
EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA, así como de mis acciones y futuras sucesiones que
tengo y que pudieran corresponderme al momento de mi
muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Que el declarante represente con señas o señales la frase


“Es mi voluntad dejar como mi único y universal heredero del
bien inmueble que se identifica como LA CASA NÚMERO
CUATROCIENTOS DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA,
ACTUALMENTE BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA
CIUDAD DE APIZACO, TLAXCALA, así como de mis acciones y
futuras sucesiones que tengo y que pudieran corresponderme
al momento de mi muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL
ARAGÓN GRAJEDA.”

*15.- Si es verdad como lo es, que los únicos lenguajes que


usted conoce, domina y utiliza para poder comunicarse con las
personas son el oral y el escrito.

*16.- En caso de que el declarante asegure que además de los


lenguajes oral y escrito; conoce, domina y utiliza para comunicarse
con las personas, algún o algunos otros que indique cuál o cuáles
son.

*17.- En caso de que el declarante asegure que además de los


lenguajes oral y escrito, conoce, domina y utiliza para comunicarse
con las personas, otro tipo de lenguaje, que represente a través de
él o de ellos las siguientes palabras:

A). “ALBACEA TESTAMENTARIO”.


B). “ACCIONES Y FUTURAS SUCESIONES”
C). “JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA”
(CH) D). “ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO”
*E). “EJECUTOR DE MI ÚLTIMA VOLUNTAD”
*F). “SI LLEGARA A ADQUIRIR ALGUNOS OTROS BIENES”
*G). “CASA NÚMERO CUATROCIENTOS DOS”
*H). “AL MOMENTO DE MI MUERTE”
*I). “BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS”
*J). “COMPRAVENTA, DONACIÓN, SUCESIÓN”
*K). “CALLE INDEPENDENCIA DE LA CIUDAD DE APIZACO”
*L). “LEGADO O POR HAZAR (AZAR) DE LA FORTUNA”.
*LL). “ES MI VOLUNTAD DESIGNAR”.

18.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, para que le dictara su
última disposición testamentaria, no expresó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.

20.- Si es verdad como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

21.- Si es verdad como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

22.- Si es verdad como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas o ademanes las letras del alfabeto con el que se
escribe la lengua oral.

23.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.

24.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.

INTERROGATORIO AL TENOR DEL CUAL DEBERÁ DECLARAR, EN


FORMA PERSONAL, Y NO POR APODERADO, O CUALQUIER OTRO TIPO
DE REPRESENTANTE, EL SEÑOR LUIS VENTURA GONZÁLEZ ROJAS ,
RESPECTO A LA ACCIÓN DE NULIDAD CON EFECTOS
REIVINDICATORIOS, QUE EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL EJERCITÓ EN
SU CONTRA Y EN CONTRA DE OTRAS PERSONAS LA SUCESIÓN
TESTAMENTARIA DE LA EXTINTA CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN,
REPRESENTADA POR LA SEÑORA JULIETA ARACELI ARAGÓN GRAJEDA,
MISMO QUE SE SIGUE EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 863/2012, DE LOS
DEL JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL Y DE LO FAMILIAR DEL
DISTRITO JUDICIAL DE LARDIZÁBAL Y URIBE.

Previa la razón de sus generales, protesta de conducirse con


verdad y apercibido de las penas en que incurren quienes declaran
falsamente ante autoridad judicial, el declarante, dirá:

1.- Si es verdad como lo es, que conoce al señor JOSÉ ÁNGEL


ARAGÓN GRAJEDA.

2.- Sólo en el supuesto de que el absolvente conteste


afirmativamente la posición inmediata anterior, se le preguntará: Si
es verdad como lo es, que conoció al señor JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN
GRAJEDA, el día el día trece de junio del año dos mil cinco, en la
Notaría Pública Número Uno del Distrito Judicial y/o Demarcación de
Juárez.

1.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio del año
dos mil cinco, conoció a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en
la Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez.

2 Si es verdad como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o Distrito Judicial de Juárez, le pidió que firmara a ruego y
encargo de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el testamento
que le había redactado, ya que ella estaba imposibilitada para
firmar.

3.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio del año
dos mil cinco, el señor JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA, le pidió que
firmara a ruego y encargo de la señora CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN, el
testamento que según ella había redactado, ya que estaba
imposibilitada para firmarlo.

3.- Si es verdad como lo es, que usted pudo observar de


manera directa que el día trece de junio del año dos mil cinco, en
que el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o
Distrito Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA
DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), ésta permaneció inerte y en silencio.

4.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, redactó el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), dejó usted de escuchar (usted jamás escuchó)
palabra alguna de la boca de dicha señora o movimiento de alguna
parte de su cuerpo.

5.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.

10.- Si es verdad como lo es, que usted dejó de escuchar (jamás


escuchó) palabra alguna de parte de la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco, expresando la forma
en que decidía dejar sus bienes para después de su muerte, a través
de algún testamento.

11.- Es verdad como lo es, que usted también pudo constatar


que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de
dos mil cinco, tenía paralizada la parte derecha de su cuerpo y por
consiguiente estaba imposibilitada para hacer alguna seña (o
ademan).

12.- Solo en el caso de que el declarante diga que la señora


MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil
cinco, dictó su testamento de viva vos, aún cuando el facultativo
DELFINO ALVARADO OCHOA, determinó con toda precisión que no
podía habar, que diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora dijo: “Es mi voluntad


dejar como mi único y universal heredero del bien inmueble
que se identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS
DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD
EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA, así como de mis acciones y futuras sucesiones que
tengo y que pudieran corresponderme al momento de mi
muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Si lo hizo por medio de su oído, es decir, si la declarante


dice que la frase indicada en el inciso que precede la captó por
medio de sus oídos (de su sentido auditivo), que repita los sonidos o
ruidos que utilizó la testadora para relatar toda esa frase indicada en
el inciso que precede.

C). Si lo hizo por medio de su vista, es decir, si el declarante


dice que la frase supraindicada la captó por medio de sus ojos, que
repita o escenifique las señas o ademanes que utilizó la testadora
para relatar toda esa frase indicada en el inciso A) que precede.

13.- Si es verdad como lo es, que durante la redacción del


testamento que aparentemente dictó la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil cinco,
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, y que usted presenció, pudo usted constatar que
debido a la parálisis en que se encontraba la testadora con motivo
del daño que de su salud sufrió (padeció), no podía hacer ninguna
(alguna) señal para darse a entender.
--- 5 ---

14.- Solo en el caso de que la declarante diga que la señora


MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el día trece de junio de dos mil
cinco, dictó su testamento a través de señas o señales (o ademanes),
que diga:

A). Cómo se cercioró que la testadora representó a través de


señas o señales (o ademanes) la siguiente frase: “Es mi voluntad
dejar como mi único y universal heredero del bien inmueble
que se identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS
DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD
EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO,
TLAXCALA, así como de mis acciones y futuras sucesiones que
tengo y que pudieran corresponderme al momento de mi
muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”

B). Que el declarante represente con señas o señales la frase


“Es mi voluntad dejar como mi único y universal heredero del
bien inmueble que se identifica como LA CASA NÚMERO
CUATROCIENTOS DOS, DE LA CALLE INDEPENDENCIA,
ACTUALMENTE BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA
CIUDAD DE APIZACO, TLAXCALA, así como de mis acciones y
futuras sucesiones que tengo y que pudieran corresponderme
al momento de mi muerte, a mi hijo de nombre JOSÉ ÁNGEL
ARAGÓN GRAJEDA.”

15.- Si es verdad como lo es, que los únicos lenguajes que


usted conoce, domina y utiliza para poder comunicarse con las
personas son el oral y el escrito.

16.- En caso de que la declarante asegure que además de los


lenguajes oral y escrito; conoce, domina y utiliza para comunicarse
con las personas, algún o algunos otros que indique cuál o cuáles
son.

17.- En caso de que el declarante asegure que además de los


lenguajes oral y escrito, conoce, domina y utiliza para comunicarse
con las personas, otro tipo de lenguaje, que represente a través de
él o de ellos las siguientes palabras:

A). “ALBACEA TESTAMENTARIO”.


B). “ACCIONES Y FUTURAS SUCESIONES”
C). “JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA”
(CH) D). “ÚNICO Y UNIVERSAL HEREDERO”
*E). “EJECUTOR DE MI ÚLTIMA VOLUNTAD”
*F). “SI LLEGARA A ADQUIRIR ALGUNOS OTROS BIENES”
*G). “CASA NÚMERO CUATROCIENTOS DOS”
*H). “AL MOMENTO DE MI MUERTE”
*I). “BOULEVARD EMILIO SÁNCHEZ PIEDRAS”
*J). “COMPRAVENTA, DONACIÓN, SUCESIÓN”
*K). “CALLE INDEPENDENCIA DE LA CIUDAD DE APIZACO”
*L). “LEGADO O POR HAZAR (AZAR) DE LA FORTUNA”.
*LL). “ES MI VOLUNTAD DESIGNAR”.

18.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, para que le dictara su
última disposición testamentaria, no expresó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.

6.- Si es verdad como lo es, que usted ignora el lenguaje de


señas o lenguaje de signos, que las personas sordas utilizan para
comunicarse con los demás individuos.

7.- Si es verdad como lo es, que usted es incapaz de


comunicarse mediante el lenguaje de señas o lenguaje de signos, que
las personas sordas utilizan para dicho fin.

8.- Si es verdad como lo es, que usted desconoce el alfabeto


manual o alfabeto dactilológico, por medio del cual se representan
mediante señas las letras del alfabeto con el que se escribe la lengua
oral.
22.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el
Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás escuchó que dicha persona pronunciara
palabra alguna para comunicarse con dicho Notario.

23.- Si es verdad como lo es, que durante el tiempo en que el


Notario Público Número Uno de la Demarcación y/o Distrito Judicial
de Juárez, redactó el testamento de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, usted jamás observó que ella realizará señas o
ademanes con alguna parte de su cuerpo para comunicarse con dicho
Notario.

También podría gustarte