3.- Si es cierto como lo es, que el día trece de junio del año
dos mil cinco, usted trasladó a la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin de que otorgara su
testamento público abierto.
10.- Si es cierto como lo es, que usted constató que el día trece
de junio de dos mil cinco, fue la única ocasión en que usted y su
señora madre MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), estuvieron juntos en la
Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o Distrito
Judicial de Juárez, en el momento en que fue redactado su
testamento.
17.- Si es cierto como lo es, que las únicas formas que usted
conoce y utiliza para poderse comunicar con las personas son a
través del lenguaje oral y del escrito.
5.- Si es cierto como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que usted, (con instrucciones del señor JOSÉ ÁNGEL
ARAGÓN GRAJEDA) elaboró el testamento de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*) tuvo usted en su poder y analizó el certificado
médico que expidió el Doctor DELFINO ALVARADO OCHOA, en el que
hizo constar que la citada señora NO HABLABA (no hablaba) debido a
la lesión que sufrió su neurona motora superior.
8.- Si es cierto como lo es, que los únicos lenguajes que usted
conoce, domina y utiliza para poder comunicarse con las personas
son oral y el escrito.
1.- Es cierto como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, conoció a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en
la Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez.
2.- Es cierto como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o Distrito Judicial de Juárez, le pidió que firmara a ruego y
encargo de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el testamento
que le había redactado, ya que ella estaba imposibilitada para
firmar.
3.- Es cierto como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, el señor JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA, le pidió que
firmara a ruego y encargo de la señora CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA
DE ARAGÓN, el testamento que según ella había redactado, ya que
estaba imposibilitada para firmarlo.
3.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, usted trasladó a la señora MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA
ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN
(ÍDEM*), a la Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez, con el fin de que otorgara su
testamento público abierto.
A). Cómo fue que llegó, el día trece de junio del año dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
B). Quién trasladó, el día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
(X) la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), salió de su domicilio
particular para dirigirse a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto.
(CH) D). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil
cinco, a (X) la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (N), llegó a la Notaría
Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
(D) E). Qué tiempo, del día trece de junio del año dos mil
cinco, tuvo que esperar la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
para que el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez, la atendiera y así pudiera
explicarle que ante él había decidido otorgar su testamento público
abierto.
(E) F). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco,
fue atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el Notario
Público número (N) uno (ÍDEM*)de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez.
(G) H). Que tiempo del día del día trece de junio del año dos
mil cinco, utilizó la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para explicarle
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había decidido dejar sus
bienes para después de su muerte, a través de un testamento público
abierto.
7.- Si es verdad como lo es, que durante todo el tiempo del día
trece de junio de dos mil cinco, que utilizó el Notario Público número
(N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez,
para redactar el testamento público abierto de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), ésta no pronunció palabra alguna
para indicarle cómo había decidido disponer de sus bienes para
después de su muerte.
8.- Si es verdad como lo es, que durante todo el tiempo del día
trece de junio de dos mil cinco, que utilizó el Notario Público número
(N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez,
para redactar el testamento público abierto de la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), ésta no pudo hacer señal (o ademan) alguna (o)
para significar (expresar) la siguiente frase: “Es mi voluntad dejar
como mi único y universal heredero del bien inmueble que se
identifica como LA CASA NÚMERO CUATROCIENTOS DOS, DE LA
CALLE INDEPENDENCIA, ACTUALMENTE BOULEVARD EMILIO
SÁNCHEZ PIEDRAS, DE LA CIUDAD DE APIZACO, TLAXCALA, así
como de mis acciones y futuras sucesiones que tengo y que
pudieran corresponderme al momento de mi muerte, a mi hijo
de nombre JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA.”
9.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, usted no (¿X?) estuvo presente durante el tiempo que utilizó
su señora madre MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para dictarle su
testamento al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez.
17.- Si es verdad como lo es, que las únicas formas que usted
conoce y utiliza para poderse comunicar con las personas son a
través del lenguaje oral y del escrito.
5.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que usted elaboró el testamento de la señora MARÍA
DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO
GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), tuvo usted en su poder y analizó el
certificado médico que expidió el Doctor DELFINO ALVARADO OCHOA,
en el que hizo constar que la citada señora NO HABLABA debido a la
lesión que sufrió su neurona motora superior, y lo relacionó en el
atestado en que asentó dicho testamento.
14.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante usted señor Notario, para que le dictara su última
disposición testamentaria, no expresó o representó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.
2.- Es verdad como lo es, que usted tuvo plena certeza de que
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó imposibilitada para
articular palabra (alguna), es decir, para hablar, desde el día
veintidós de febrero del año dos mil cinco, en que tuvo un problema
de salud denominado ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL DE TIPO
EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO), EN EL TERRITORIO DE SU
ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA, dejándole totalmente
paralizado el lado derecho de su cuerpo, debido a HEMIPARECIA
FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y BABINSKI.
6.- Es verdad como lo es, que usted pudo constatar que durante
toda su vida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), únicamente
aprendió a comunicarse con la gente a través del lenguaje oral y
escrito.
A). Cómo fue que llegó, el día trece de junio del año dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
B). Quién trasladó, el día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), salió de su domicilio
particular para dirigirse a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto.
(CH) D). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil
cinco, a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), llegó a la Notaría
Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
(D) E). Qué tiempo, del día trece de junio del año dos mil
cinco, tuvo que esperar la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*),
para que el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o del Distrito Judicial de Juárez, la atendiera y así pudiera
explicarle que ante él había decidido otorgar su testamento público
abierto.
(E) F). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco,
fue atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el Notario
Público número(N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez.
(G) H). Que tiempo del día del día trece de junio del año dos
mil cinco, utilizó la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para explicarle
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había decidido dejar sus
bienes para después de su muerte, a través de un testamento público
abierto.
C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en su carácter de
testadora y usted en calidad de testigo instrumental, fueron
atendidas por el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, para escuchar la
forma en que la testadora había dispuesto dejar sus bienes para
después de su muerte a través de un testamento público abierto.
(CH) D). Que tiempo utilizó el Notario Público número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, el día trece de
junio del año dos mil cinco, para redactar el testamento público
abierto de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).
18.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, para que le dictara su
última disposición testamentaria, no expresó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.
2.- Es verdad como lo es, que usted tuvo plena certeza de que
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó imposibilitada para
articular palabra (alguna), es decir, para hablar, desde el día
veintidós de febrero del año dos mil cinco, en que tuvo un problema
de salud denominado ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL DE TIPO
EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO), EN EL TERRITORIO DE SU
ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA, dejándole totalmente
paralizado el lado derecho de su cuerpo, debido a HEMIPARECIA
FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y BABINSKI.
6.- Es verdad como lo es, que usted pudo constatar que durante
toda su vida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), únicamente
aprendió a comunicarse con la gente a través del lenguaje oral y
escrito.
A). Cómo fue que llegó, el día trece de junio del año dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
B). Quién trasladó, el día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
(CH) C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil
cinco, a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), salió de su domicilio
particular para dirigirse a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto.
*D). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), llegó a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
*E). Qué tiempo, del día trece de junio del año dos mil cinco,
tuvo que esperar la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para que el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la atendiera y así pudiera explicarle que
ante él había decidido otorgar su testamento público abierto.
*F). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco,
fue atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA (ÍDEM*),
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN, por el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez.
A). Cómo llegó usted hasta la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, el día trece
de junio del año dos mil cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), había sido conducida a la citada Notaría Pública, a
otorgar su testamento público abierto.
C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en su carácter de
testadora y usted en calidad de testigo instrumental, fueron
atendidas por el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, para escuchar la
forma en que la testadora había dispuesto dejar sus bienes para
después de su muerte a través de un testamento público abierto.
(CH) D). Que tiempo utilizó el Notario Público número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, el día trece de
junio del año dos mil cinco, para redactar el testamento público
abierto de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).
(16) 15.- Si es verdad como lo es, que los únicos lenguajes que
usted conoce, domina y utiliza para poder comunicarse con las
personas son el oral y el escrito.
(19) 18.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos
mil cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, para que le dictara su
última disposición testamentaria, no expresó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.
2.- Es verdad como lo es, que usted tuvo plena certeza de que
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), quedó imposibilitada para
articular palabra (alguna), es decir, para hablar, desde el día
veintidós de febrero del año dos mil cinco, en que tuvo un problema
de salud denominado ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL DE TIPO
EMBÓLICO (EVC ATEROTROMBÓTICO), EN EL TERRITORIO DE SU
ARTERIA CEREBRAL MEDIA IZQUIERDA, dejándole totalmente
paralizado el lado derecho de su cuerpo, debido a HEMIPARECIA
FACIO CORPORAL DERECHA, HIPOREFLEXIA Y BABINSKI.
6.- Es verdad como lo es, que usted pudo constatar que durante
toda su vida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), únicamente
aprendió a comunicarse con la gente a través del lenguaje oral y
escrito.
A). Cómo fue que llegó, el día trece de junio del año dos mil
cinco, la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
B). Quién trasladó, el día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), a la Notaría Pública
número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de
Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), salió de su domicilio
particular para dirigirse a la Notaría Pública número (N) uno (U) de
la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, a otorgar su
testamento público abierto.
(CH) D). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil
cinco, a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida
como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA
Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), llegó a la Notaría
Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez, a otorgar su testamento público abierto.
*E). Qué tiempo, del día trece de junio del año dos mil cinco,
tuvo que esperar la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para que el
Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la atendiera y así pudiera explicarle que
ante él había decidido otorgar su testamento público abierto.
*F). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco,
fue atendida la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), por el Notario
Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del Distrito
Judicial de Juárez.
*H). Que tiempo del día del día trece de junio del año dos mil
cinco, utilizó la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), para explicarle
al Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez, la forma en que había decidido dejar sus
bienes para después de su muerte, a través de un testamento público
abierto.
A). Cómo llegó usted hasta la Notaría Pública número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, el día trece
de junio del año dos mil cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL
CONSUELO GRAJEDA, también conocida como MARÍA DEL CONSUELO
GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE
ARAGÓN (ÍDEM*), había sido conducida a la citada Notaría Pública, a
otorgar su testamento público abierto.
C). A qué hora, del día trece de junio del año dos mil cinco, a
la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también conocida como
MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO GRAJEDA Y
CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en su carácter de
testadora y usted en calidad de testigo instrumental, fueron
atendidas por el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o del Distrito Judicial de Juárez, para escuchar la
forma en que la testadora había dispuesto dejar sus bienes para
después de su muerte a través de un testamento público abierto.
(CH) D). Que tiempo utilizó el Notario Público número (N) uno
(U) de la Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, el día trece de
junio del año dos mil cinco, para redactar el testamento público
abierto de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*).
18.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, para que le dictara su
última disposición testamentaria, no expresó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.
1.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio del año
dos mil cinco, conoció a la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), en
la Notaría Pública número (N) uno (U) de la Demarcación y/o del
Distrito Judicial de Juárez.
2 Si es verdad como lo es, que el día trece de junio del año dos
mil cinco, el Notario Público número (N) uno (U) de la Demarcación
y/o Distrito Judicial de Juárez, le pidió que firmara a ruego y
encargo de la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA, también
conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA, CONSUELO
GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), el testamento
que le había redactado, ya que ella estaba imposibilitada para
firmar.
3.- Si es verdad como lo es, que el día trece de junio del año
dos mil cinco, el señor JOSÉ ÁNGEL ARAGÓN GRAJEDA, le pidió que
firmara a ruego y encargo de la señora CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
TAMBIÉN CONOCIDA COMO MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN, el
testamento que según ella había redactado, ya que estaba
imposibilitada para firmarlo.
18.- Es verdad como lo es, que el día trece de junio de dos mil
cinco, fecha en que la señora MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA,
también conocida como MARÍA DEL CONSUELO GRAJEDA ORTEGA,
CONSUELO GRAJEDA Y CONSUELO GRAJEDA DE ARAGÓN (ÍDEM*), fue
llevada ante el Notario Público número (N) uno (U) de la
Demarcación y/o Distrito Judicial de Juárez, para que le dictara su
última disposición testamentaria, no expresó de alguna forma
ninguna de las palabras que se han detallado en los incisos del “A” al
“LL” (L), de la pregunta número doce de este interrogatorio.