Está en la página 1de 2

Qué es Activo y pasivo:

En Contabilidad, se conoce con el nombre de activos y pasivos cada una de las


partes que constituyen el balance general o balance de situación de una
empresa. Los activos vendrían a ser lo que la empresa tiene y los pasivos lo que
la empresa debe.

El balance es el informe financiero en el cual, a partir de la confrontación de los


activos con los pasivos, se puede conocer la situación del patrimonio de una
empresa en un momento determinado.

El patrimonio, en este sentido, es la suma de las aportaciones de los propietarios en


relación con los resultados de operación de la empresa.

De allí que, tanto los activos como los pasivos. sean fundamentales para efectuar la
contabilidad de una empresa.

Vea también Balance general.

Activo
Como activo se denomina el conjunto de todos los bienes y derechos que son
propiedad de una empresa, institución o individuo, que pueden ser convertidos
en un momento dado en dinero. Ejemplos de activos serían el mobiliario, las
acciones, los productos que la empresa vende o cualquier otro tipo de bienes de que
la empresa sea propietaria.

Tipos de activos

 Activo no corriente o fijo: es aquel constituido


por bienes y derechos que no están a la venta, sino que
se han adquirido para el uso de la empresa, como, por
ejemplo, maquinarias, computadoras, bienes
inmuebles. Como tal, se deprecian con el tiempo.
 Activo corriente o circulante: es aquel que
comprende aquellos bienes y derechos que una
empresa tiene y que pueden ser convertidos en dinero
rápidamente, como, por ejemplo, los productos para la
venta.

Pasivo
Como pasivo se denomina el valor monetario que, en total, suman las deudas y
compromisos que una empresa, institución o individuo ha asumido con
terceros, como bancos, entidades cretidicias, proveedores, empleados, etc.

Tipos de pasivos

 Pasivo no exigible: es aquel constituido por los


fondos propios de la empresa, como su capital social y
las reservas.

 Pasivo exigible: es aquel que comprende la


totalidad de las deudas de la empresa ante terceros. Se
subdividen, además, en pasivos exigibles a largo
plazo, cuando su vencimiento está a más de un año de
la fecha del balance, y pasivos exigibles a corto plazo,
que son aquellos que deben ser saldados antes de un
año a partir del balance general.

También podría gustarte