Está en la página 1de 3

Energía libre de Gibbs

1. Una reacción espontánea hace que se incremente la entropía del universo. Por lo
tanto, se debe calcular la variación de la entropía del sistema y la de los
alrededores. Por lo general nos interesa sólo lo que ocurre en el sistema en
particular y, por otro lado, el cálculo de la variación de la entropía de los
alrededores puede resultar muy difícil.
2. Determinar si una reacción ocurre de manera espontánea considerando sólo al
sistema mismo. Siguiendo el siguiente razonamiento:

3. Para analizar la espontaneidad de una reacción, debemos forzar a que la


variación de la Energía libre de Gibbs sea menor a cero (negativa).
4.
5. La energía libre estándar de reacción es el cambio de energía libre en
una reacción cuando ocurre en condiciones estándar, cuando los reactivos en su
estado estándar se convierten en productos en su estado estándar.
6.

7. Para una reacción química genérica:


aA+bB →cC+dD
La variación de la energía libre de Gibbs a condiciones estándar

se calcula de la manera siguiente:

8. La energía libre de Gibbs (ΔGº = ΔHº - TΔSº; J en unidades SI) es la cantidad


máxima de trabajo de no expansión que se puede extraer de un sistema cerrado
termodinámicamente (uno que puede intercambiar calor y trabajo con su
entorno, pero no materia). Este máximo solo se puede alcanzar en un proceso
completamente reversible. Cuando un sistema se transforma reversiblemente de
un estado inicial a un estado final, la disminución de la energía libre de Gibbs
equivale al trabajo realizado por el sistema en su entorno, menos el trabajo de
las fuerzas de presión.
9. La energía de Gibbs (también conocida como G) es también el potencial
termodinámico que se minimiza cuando un sistema alcanza el equilibrio químico
a presión y temperatura constantes. Su derivada con respecto a la coordenada
de reacción del sistema se desvanece en el punto de equilibrio. Como tal, una
reducción en G es una condición necesaria para la espontaneidad de los procesos
a presión y temperatura constante.
10. El estado inicial del cuerpo, según Gibbs, se supone que es tal que "se puede
hacer que el cuerpo pase de él a estados de energía disipada por procesos
reversibles".

También podría gustarte