Está en la página 1de 7

FACULTADES JURISDICCIONALES DE LA SUPER

Actuaba como juez únicamente en procesos concursales, posteriormente se le


otorgaron funciones jurisdiccionales para dirimir conflictos más allá que en procesos
de liquidación. El punto de partida de la materia se dio con la ley 446 de 1998, pero fue
la ley 1258 de 2008 la que dio el total impulso, pues permitió que todas las
controversias relacionadas con las SAS pudieran dirimirse ante esta entidad.

o Procesos de insolvencia
Desjudicialización de los procesos concursales. La superintendencia recibió
competencia para tramitar los procesos de concordato (preventivo) y liquidación, pues
esta podía ordenar medidas preventivas.
Las modificaciones de la ley 222 del 95 ocasionaron una contradicción sobre esta
competencia de atender procesos de concordato y liquidación, un antagonismo entre
el art 90 y el 214, cuya solución fue emitir una norma que derogara estos preceptos
donde se declaraba competente a la Superintendencia para resolver conflictos de
procesos concursales de todo tipo de sociedad sujetas a un régimen de intervención o
liquidación, lo que fue declarado inexequible.

A partir del 95 la superintendencia tuvo una ampliación en sus facultades para dirigir y
tramitar procesos concursales, abarcando la posibilidad de que convocara de oficio la
tramitación de dicho proceso, esto llamado como una facultad fiscalizadora de control.
Esto fue declarado exequible, y actualmente existe.
También debe considerarse el gran avance a partir de la ley 550 de 1999, mediante la
que se introdujo el trámite de reestructuración empresarial.
La ley 1116 de 2006 (que derogó parcialmente la 222) modernizó sustancialmente el
régimen de insolvencia colombiano, hizo más expeditos los procesos concursales e
introdujo nuevos conceptos como la insolvencia transfronteriza, efectos de la
insolvencia de grandes grupos empresariales, entre otros.

o Funciones de conciliación y arbitraje


Se sugirió, y así se acogió en la Ley 222, que la entidad pudiera ejercer funciones de
conciliación en los conflictos que surgen entre los socios o entre estos y la sociedad. El
artículo 222 de la mencionada ley establece que la superintendencia convoque a un
máximo de dos audiencias de conciliación, y si se logra acuerdo, hace tránsito a cosa
juzgada y presta mérito ejecutivo sobre las obligaciones consignadas.

La corte consideró inexequible estas facultades para procesos preconcursales, pues la


ley no le otorgó facultades para actuar en conflictos entre acreedores y sociedad
generados por problemas de crisis económicas (extralimitación).

En 2015 fue vigente un centro de arbitraje especializado para conflictos societarios,


para cualquier sociedad este o no sometida a fiscalización permanente.
Reglamento: el laudo debe proferirse en un término de 3 meses, prorrogables por un
mes más. Las partes no deben asumir costos de secretaría, no se causarán costos
administrativos por utilizar las instalaciones. Poseen competencia cuando las partes
hayan pactado esta cláusula compromisoria o si no se pactó otro centro, el
procedimiento se regirá bajo el reglamento de arbitraje especializado en materia
societaria, y en caso de silencio de este, por las normas que las partes o el tribunal
arbitral determinen. El tribunal puede dirigir el arbitraje como desee mientras se trate
las partes con igualdad. Se introduce la cláusula de rebeldía, que establece que el
proceso debe continuar cuando 1) alguna de las partes se abstenga de participar en el
arbitraje o en cualquier etapa del proceso, 2) cuando una parte a pesar de haber sido
notificada, no se presente en alguna audiencia sin invocar causa suficiente, y 3) cuando
una parte debidamente requerida para presentar documentos no lo haga en los plazos
establecidos, sin invocar justa causa. Por último, se espera que el proceso avance de
manera organizada por medio del calendario procesal en el que se definen las reglas
donde las partes voluntariamente aceptan el proceso.

o Facultades jurisdiccionales en materia de sociedades


Reglas para que puedan atribuirse funciones jurisdiccionales:

a) Necesidad de observar las condiciones de asignación de funciones


jurisdiccionales a las autoridades administrativas en virtud de los arts. 29, 113 y
116 de la CP.
b) Respecto a la reserva legal y a los contenidos mínimos de la legislación.
Cumplir con 1) que se señalen las competencias asignadas a la autoridad
administrativa, 2) que se establezcan las garantías que aseguren el respeto al
debido proceso y 3) que se fijen todas las condiciones necesarias para proteger
los derechos de las partes.
c) Atribución excepcional de funciones jurisdiccionales a las autoridades
administrativas. Deben ser de naturaleza excepcional, con interpretación
restrictiva.
d) Asignación precisa de funciones jurisdiccionales a las autoridades
administrativas.
e) Atribución eficiente de funciones jurisdiccionales a las autoridades
administrativas. Los asuntos deben resolverse de manera adecuada y eficaz.
f) Interdicción de la atribución de jurisdiccionales a las autoridades
administrativas para instruir sumarios o juzgar delitos. La CP prohíbe atribuir
funciones jurisdiccionales a las autoridades que no tengan naturaleza judicial.
g) Aseguramiento estricto de la imparcialidad e independencia de los
funcionarios administrativos encargados del ejercicio de funciones
jurisdiccionales de manera que existan riesgos de confusión o interferencia
entre las funciones propiamente administrativas de la autoridad y las de
naturaleza jurisdiccional que se les ha otorgado.

Los funcionarios que ejercen funciones administrativas se separan de aquellos que


cumplen atribuciones jurisdiccionales.

Las facultades jurisdiccionales de la Superintendencia son:

> Facultades otorgadas por la ley 446 de 1998


Esta ley constituyó un logro en la desjudicialización de los conflictos societarios,
que repercutió en una mayor protección para los accionistas y socios minoritarios.
Se defirió gran parte a la Superintendencia, como en procesos simples como los
atinentes a las sanciones a los actos de asambleas y juntas de socios o las que
consagran las causales de disolución.

Esta ley se refirió a 4 actuaciones jurisdiccionales específicas: 1) el reconocimiento


de presupuestos de ineficacia, 2) la designación de peritos, 3) la impugnación de
decisiones de asambleas, junta de socios y junta directiva y 4) la declaración de
causales de disolución. Las facultades 1, 2 y 4 pueden ejercerse sobre cualquier
tipo de sociedad así no estén sometidas a fiscalización, mientras la última se
restringe a las sociedades sometidas a la vigilancia permanente de la
superintendencia; la 3 puede realizarse con fundamento a las facultades anteriores
que permiten someter el trámite a la entidad.

Con respecto al 1) La superintendencia se limita a reconocer la hipótesis fáctica


que origina la sanción de ineficacia prevista en las normas societarias vigentes.
Opera de oficio y a petición de parte. Cualquier interesado sin importar su
porcentaje de participación en el capital podrá acudir a la Superintendencia para el
reconocimiento fáctico.

Con respecto al 2) Son mayormente utilizados en casos de discrepancia en la


participación de capital que pueden ocurrir en los trámites de derecho de
preferencia en su enajenación. La ley le permite a la superintendencia designar
peritos, aplicando lo establecido en el art 48 del CGP, se utilizará la lista elaborada
en la Cámara de Co., después de posesionado, se fija el término para el dictamen, 3
días para traslado a las partes dentro del cual podrán pedirse excepciones por error
grave o pedirles a los peritos que complementen o aclaren. Cumplido el término el
dictamen queda en firme, sin posibilidad de interponer recursos.

Con respecto al 3) A partir del art. 24 del CGP, estas acciones pueden intentarse
frente a cualquier tipo de sociedad no sujetas a vigilancia permanente de la
Superintendencia, pues debe inferirse que se habla de vigiladas y controladas.
Comprende los procesos de nulidad, inoponibilidad de las determinaciones de la
asamblea o junta de socios, sino también la nulidad de decisiones de junta
directiva. La ineficacia no podrá aducirse dentro de un proceso en que hubiere de
conocerse la impugnación de determinaciones de asamblea o junta de socios.

El código consagra tres sanciones: ineficacia, nulidad absoluta y la inoponibilidad.


Las causales de ineficacia son: realizarse la reunión por fuera del domicilio social,
sin la presencia de todos los asociados; la falta de convocatoria o su indebida
formulación salvo quorum universal; y el cumplir la reunión sin observar las
normas legales o estatutarias respecto al quorum. El art 433 del estatuto establece
causales de ineficacia autónomas, que afectan las determinaciones adoptadas por
una asamblea general de accionistas en este tipo de sociedad.
La nulidad absoluta se plantea en el art 190 del Código, para decisiones adoptadas
por el máximo órgano social sin el número de votos previstos en los estatutos o
leyes, o que excedan los límites del contrato social.
Por último, se considera inoponible las determinaciones a los asociados, ausentes o
disidentes cuando no tengan carácter general.

La caducidad de acciones para impugnación es de 2 meses contados a partir de


haberse adoptado la determinación o de inscrito en el registro mercantil si lo
decidido está sujeto a publicidad mercantil. La legitimación recae sobre
administradores, revisores fiscales y socios ausentes y disidentes.

Las determinaciones de la junta directiva no están sujetas a las mismas sanciones.


La ineficacia solo ocurrirá en las hipótesis del art. 435 del CCO relativa a
determinaciones tomadas por la junta directiva integrada en forma mayoritaria por
personas vinculadas por parentescos de afinidad o consanguinidad, en los grados
establecidos. La nulidad de determinaciones adoptadas por el mismo órgano
sucederá cuando se contraríen preceptos legales o estatutarios (sobre
convocatoria, quorum).
Con la vigencia del CGP, se tramitan por proceso verbal.

Con respecto a la 4) Las demás causales de disolución requieren un


reconocimiento de la asamblea o junta de socios o una determinación de autoridad
competente sometida a publicidad mercantil. Requieren cauteloso estudio, debe
efectuarse le respectiva votación; antes de la vigencia de esta ley: la
Superintendencia podía de oficio o a petición de parte decretar la disolución si
había justificación; si la sociedad no estaba sometida a su control, debía recurrirse
al juez civil del circuito de su domicilio social; o si había cláusula compromisoria la
decisión correspondería a las personas u organismos encargados.

El gran cambio está en lo subrayado, ya que ahora puede acudirse a la


superintendencia.

Procedimiento: Legitimación para comenzar el proceso a cualquier asociado, el


documento corre traslado a los demás asociados por el término de 10 días hábiles
por medio del representante legal, los interesados pueden controvertir los
fundamentos de la solicitud y aportar o solicitar pruebas, vencida la etapa
probatoria si se dan los presupuestos para decretar la disolución la
Superintendencia adoptará la decisión y se inscribirá en el registro mercantil del
domicilio principal de la sociedad y sucursales. Dentro del término de traslado la
asamblea o junta de socios puede decretar la disolución, asignar liquidador y la
Superintendencia archivará la actuación. La Superintendencia podrá designar
liquidador, removerlo, decretar la disolución.

> Facultades otorgadas por la ley 1258 de 2008

Funciones para la ejecución específica de obligaciones pactadas en acuerdo de


sindicación de acciones, la acción indemnizatoria en procesos de desestimación de
la personalidad jurídica de la sociedad, las acciones de abuso de derecho y en
general, la resolución de cualquier conflicto societario que ocurra en una SAS.
> Facultades otorgadas por la ley 1429 de 2010

Conocer de cualquier acción prevista en la legislación de la cual se pueda


desprender responsabilidad contra asociados y liquidadores en los procesos de
liquidación privada o voluntaria, mediante el trámite del proceso verbal. Los
procesos de nulidad y disolución de sociedades por cualquier causal se tramitan
bajo las reglas del CGP pues la superintendencia debe hacer el proceso como si
estuviera en un proceso ante un juez.
Se introdujo el concepto de la reactivación de la sociedad, en virtud de la cual, la
asamblea general de accionistas, la junta de socios, el accionista único o la
sociedad extranjera titular de sucursales en Colombia podrá, en cualquier
momento posterior a la liquidación, acordar la reactivación, siempre que el pasivo
externo no supere el 70% de los activos sociales, y que no se haya iniciado la
distribución a los asociados. Para esto, debe someterse a consideración de la
asamblea general o junta de socios el proyecto, con la motivación, hechos que
acrediten las condiciones y otros requisitos formales. La decisión se tomará por la
mayoría prevista en la ley para transformación, y se le deberá informar a los
acreedores en un término de 15 días siguientes a adoptada la decisión, mediante
comunicación escrita a cada uno.

Los acreedores tendrán derecho a oposición en los términos previstos para la


fusión. La activación podrá proponerse dentro de los 30 días después al aviso
anterior; la acción se tramitará frente a la Superintendencia en proceso verbal
sumario.

> Funciones previstas por la ley 1450 de 2011

Por medio de esta ley se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, donde
se dijo que las funciones jurisdiccionales otorgadas a la Superintendencia por la ley
1258 de 2008 aplicaban para todos los tipos de sociedades, con excepción de las
vigiladas por la Superintendencia Financiera. Estas funciones se entienden
prorrogadas 4 años más, con la ley 1253 de 2015 que expide el PND 2014-2018.

> Funciones provenientes del CGP


No hace diferencia sobre el tipo societario. El art 24 contiene ciertas reglas y
acciones para el litigio societario por la superintendencia, en su primer numeral:
 Competencia a prevención, no excluye a las autoridades judiciales ni
administrativas.
 El principio de inmediación se cumple con la realización del acto de parte de
los funcionarios competentes para ello.
 La superintendencia debe tramitar los procesos por la misma vía procesal
propuesta para los jueces.
 Las providencias emitidas por la superintendencia no son impugnables por
la vía contenciosa administrativa.
 Las apelaciones a providencias de la superintendencia en primera instancia
se resolverán por la autoridad judicial superior funcional del juez que
hubiese sido competente en tal caso, siempre y cuando la providencia sea
apelable.
 Cuando la competencia la hubiese tenido un juez de única instancia, el
proceso en la superintendencia será de única.
 Las partes podrán concurrir sin abogado, solo en el caso de que, si hubiese
sido ante un juez, no se requiera abogado.
 Las competencias que da el Código no excluyen otras dadas por la ley.

El numeral 5 establece acciones:


 Las relacionadas con el cumplimiento de los acuerdos de accionistas y la
ejecución de las obligaciones pactadas.
 Resolución de conflictos societarios, diferencias entre accionistas, entre
accionistas y la sociedad, y entre accionistas y administradores.

Sobre el particular
 Entender accionista como asociado.
 Pueden ser ex asociados o ex administradores.
 La acción de impugnación de actas o decisiones de asambleas, juntas directivas,
o juntas de socios de sociedades sometidas a fiscalización de la
superintendencia procede cuando las determinaciones demandadas estén
viciadas de nulidad o afectada por inoponibilidad.
 Para la acción indemnizatoria será competente el juez civil, cuando se reclamen
perjuicios derivados del acto o decisión, cuya nulidad hubiere sido declarada.

No importa el grado de fiscalización, el proceso será el verbal.

 La declaratoria de nulidad de los actos defraudatorios y la desestimación de la


PJ de las sociedades sometidas a la supervisión de la superintendencia,
extiende la acción indemnizatoria a su competencia, y es procedente contra
accionistas y administradores responsables.
 Nulidad absoluta para determinaciones abusivas. Procede indemnización,
prescribe en 5 años.

o Facultades de intervención en casos de captación de recursos del público

Cuando se detecte una situación de captación ilegal de recursos del público, el


gobierno intervendrá por conducto de la superintendencia de sociedades. Esta tiene
facultades para ordenar la toma de posesión de bienes, haberes y negocios.
El procedimiento de intervención, se sujeta a las reglas del decreto y del Código
contencioso administrativo (carácter administrativo); mientras las decisiones relativas
a la toma de posesión tendrán efecto erga omnes, en única instancia y con efecto
jurisdiccional.

Amplitud de facultades, como: toma de posesión para devolver las sumas de dinero,
revocatoria y reconocimiento de ineficacia de los actos y negocios jurídicos, devolución
de bienes de terceros no vinculados, plan de desmonte, suspensión de actividades,
disolución y liquidación de la PJ, liquidación judicial de las actividades no autorizadas,
cualquier otra cosa que estime conveniente.

o Facultades jurisdiccionales en materia de garantías mobiliarias

Puede conocer de las oposiciones que se surtan en el procedimiento de ejecución


especial de la garantía, conocer de los procesos de ejecución de las garantías. En
ejercicio de funciones administrativas, puede la superintendencia modificar o cancelar
la inscripción de una garantía mobiliaria, cuando el acreedor no cumpla con la
obligación de hacerlo.

o Impugnación de determinaciones jurisdiccionales proferidas por la


superintendencia de sociedades

Depende de la naturaleza de la facultad, si son funciones administrativas, además de


los recursos de reposición, es viable cualquier acción prevista en lo contencioso
administrativo.

El art 116 de la CP le otorga funciones, que permiten a la superintendencia actuar


como juez. En principio, lo expedido por la superintendencia bajo funciones
jurisdiccionales no son susceptibles de recursos ante la jurisdicción contenciosa.

Para los casos en los que el funcionario actuó más allá de sus funciones, proceden
potestades jurisdiccionales, pues los actos se convierten en administrativos.
Puede proponerse tutela también, cuando se configura la llamada vía de hecho (pág.
38).

Los actos jurisdiccionales que pueden apelarse son aquellos que declaren que la
entidad esta inhibida para conocer un asunto o se determine el fallo definitivo (art. 52
de la ley 510 de 1999).
Ese artículo, no procede para funciones otorgadas por otra ley diferente a la 446 de
1998.

¨Las providencias expedidas por autoridades administrativas que cumplen funciones


jurisdiccionales no están sujetas a los recursos ante la jurisdicción contencioso
administrativo. ¨

También podría gustarte