Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SANCHEZ CARRION”
FACULTAD:
BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN
CURSO:
QUIMICA ANALITICA
CICLO:
III
TEMA:
PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES
ALUMNOS:
CHECA INTI DIEGO
FIGUEROA DIAZ CAROL
CHUMBES LUNA ROGER
CONDOR ESTRADA JOEL
CABALLERO ESCOBAR JOSE
I.INTRODUCCION
La volumetría, o análisis químico cuantitativo, se define como un método que nos
permite reconocer esencialmente el volumen de una solución
con concentración conocida, requerida en la reacción cuantitativa, con otro volumen
dado de una solución con concentración desconocida, solución en análisis .
VI. PROCEDIMIENTO:
PREPARACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NaOH 0,1 N PRECAUCIÓN:
El NaOH es muy cáustico, evitar cualquier contacto directo con la piel. Asimismo es un
sólido muy higróscopico, por lo cual debe pesarse rápidamente.
1.- Hallar el peso en gramos según la fórmula. Peso de NaOH calculados.
2.- Luego agregar al vaso con 20 ml de agua destilada, disolver hasta que desaparezca el
sólido y transferir a la fiola enjuagando por 3 veces, hasta que no quede ningún residuo.
3.- Enrasar hasta la línea de aforo, agitar la solución preparada y rotular.
Desarrollar:
1.- Realizar los cálculos Respectivos para las siguientes soluciones:
a.- 100 ml de solución de NaOH 0,1 N PM = 40 g/mol
Eq
0.1
L g
masa en gramos=0.1 L X x 40 =0.4 gramos NAOH
Eq mol
1
mol
b.- 50 ml de solución de Acido oxálico 0,1 N pm = 126 g/mol
Eq
0.1
L g
masa en gramos=0. 05 L X x 126 =0.315 gramos acido oxalico
Eq mol
2
mol
c.- 100 ml de HCl 0,1 N (Densidad = 1,18 g/ml, cc o pureza = 37% ; PM = 36,5 g/mol)
Eq
0.1
L g
masa en gramos=0.1 L X x 36.5 =0.365 gramos HCL
Eq mol
1
mol
Gasto 2: 10, 5 ml
10 ml
F.C: =0.952
10.5 ml
3.- Hallar el Factor de Corrección para la solución valorada de HCl asumiendo los
siguientes gastos o volumen consumido del ácido:
Tomamos como valor estándar 10 ml para poder hallar el factor de corrección al estar
en una normalidad de 0.1 y volumen de 100 ml
Volumen gastado 1: 8,9 ml
10 ml
F.C: =1. 12 3
8.9 ml
VII. CONCLUSIONES
Mediante este informe de volumetría podemos entender como un método que nos
permite reconocer esencialmente el volumen de una solución
con concentración conocida, requerida en la reacción cuantitativa, con otro volumen
dado de una solución con concentración desconocida. la determinación de la valoración
ácidos- bases se obtienen mediante una reacción de neutralización. Para poder valorar
ácidos es requerido un titulante básico fuerte, como puede ser el NaOH; por el contrario,
para las bases se usan titulantes fuertemente ácidos, como puede ser el HCl. El carácter
de manejo de estos reactivos siempre se debe tener muy en cuenta para no causar
ningún daño durante el desarrollo de la práctica.
El factor de corrección es el que establece la equivalencia entre el volumen de valorante
y la cantidad de sustancia que se está valorando mediante el cual su determinación
podemos corroborar gracias a un rango establecido 0.9 a 1.1 este nos determinara la
eficacia que tendremos a la hora de seguir con nuestros análisis gravimétricos, es por
ello que debemos tener en cuenta esto siempre ya que si no lo hacemos no obtendremos
resultados óptimos.
VIII. BIBLIOGRAFIA
https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/4580/An%C3%A1lisis
%20Volum%C3%A9trico%20%C3%81cido-Base.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/35335/mod_resource/content/2/
8%20Volumetr%C3%ADa%20%C3%A1cido%20base.pdf
https://www.um.es/documents/4874468/11830096/tema-4.pdf/0ef11661-8d05-43e3-
8edb-10b8bc21351b