Está en la página 1de 1

SEMINARIO DIOCESANO DEL SEÑOR DE TABASCO Y NUESTRA SEÑORA DE

GUADALUPE

CUESTIONARIO
“LA EXPERIENCIA DEL ESPÍRITU SANTO EN LA IGLESIA PRIMITIVA”

1. ¿Por qué se dice que la historia cristiana del Espíritu es experiencia y reflexión
sobre el Espíritu Santo?
R: Experiencia porque se obtiene siempre en un horizonte de comprensión y reflexión
porque se refiere a experiencias o a algo experimentable

2. ¿Hacia dónde se orienta el interés de Tertuliano y cómo llama al Espíritu Santo?


R: su interés se orienta hacia la economía de la Salvación y llama al Espíritu “el
proclamador de la monarquía, que es una sola, y también el intérprete de la
economía”.

3. ¿Cuál es el pensamiento de Orígenes acerca del Espíritu Santo?


R: La Sagrada Escritura atestigua la existencia del Espíritu Santo, y que el bautismo
sólo es válido y eficaz cuando se administra como bautismo en el nombre del Dios
Trino y Uno.

4. ¿Cuál es el aporte del símbolo de Constantinopla en relación al Espíritu Santo?


R: El Espíritu no es creatura, no es extraño a la naturaleza divina. El tercer artículo
del NC, completado pneumatológicamente, dice así: « (Creo) en el Espíritu, Santo,
Señor y Vivificante, que procede del Padre, que con el Padre y el Hijo es juntamente
adorado y glorificado, que habló por los profetas.

5. ¿En qué consiste la doctrina del Filioque?


En todo ello acentúa plenamente que el Espíritu procede originalmente y
fundamentalmente del Padre, pero procede también comunitariamente del Padre y del
Hijo, porque el Padre con la generación entrega todo al Hijo: «De tal manera engendró
el Padre al Hijo, que también procediera de éste el don común y que el Espíritu Santo
fuera el Espíritu de ambos» (San Agustín).

También podría gustarte