Está en la página 1de 26

TEMA 1: RADIOBIOLOGÍA

LA CELULA:

La célula es la unidad funcional mas pequeña capaz de existir de forma independiente. Hay dos
tipos: Procariotas y Eucariotas.

Las células procariotas son más antiguas evolutivamente, posteriormente se formaron las
células eucariotas según la Teoría endosimbiótica.

TEORIA ENDOSIMBIÓTICA:

1.-Originalmente tenemos dos células procariotas independientes (grande y pequeña), en la


grande se va formando el núcleo.

2.-El núcleo se forma finalmente pero aun así sigue siendo procariota.

3.-Se realiza una fagocitosis, la grande fagocita o rodea a la pequeña y en vez de digerirla la
deja en su interior aportándose beneficios mutuamente (simbiosis). La pequeña le aporta a la
grande ATP y la grande protección a la pequeña. Se forma así la célula eucariota animal y
posteriormente la célula pequeña se transformará en una mitocondria.

4.-La célula grande vuelve a fagocitar a otra célula pequeña produciéndose de nuevo una
simbiosis, la grande aporta protección a la pequeña y la pequeña alimento a la grande.

5.-Posteriormente esa célula pequeña se transformará en un cloroplasto, que realiza la


fotosíntesis. Se forma así la célula eucariota vegetal.

LA CELULA PROCARIOTA
CELULA EUCARIOTA ANIMAL:

CARACTERISTICAS PROCARIOTAS EUCARIOTAS


Ribosomas 70s 80s
Organización Unicelular Unicelular y multicelular
Tamaño No Si
Citoesqueleto No Si
Pared celular Si Depende del organismo
Fagocitosis No Si
Cromosomas:
-Numero 1 <1

-Localización Nucleoide Nuclear

-Topología Circular Lineal

ORGANULOS CELULARES:

Nucleolo: orgánulo compuesto por proteínas y ARN, que se encuentra dentro del núcleo de las
células y que invierte en la formación de los ribosomas.

Retículo endoplasmático rugoso: formado por capas laminosas, se encarga de la síntesis y


transporte de proteínas de secreción o de membrana. Tiene ribosomas asociados a su
membrana.

Retículo endoplasmático liso: formado por capas laminosas, se encarga de la síntesis de lípidos,
principalmente los triglicéridos y los fosfolípidos de la membrana plasmática.

Lisosomas: pequeños orgánulos formados por el Aparato de Golgi, que contiene enzimas
hidrolíticas y proteolíticas encargadas de degradar material intracelular de origen externo
(heterofagia) o interno (autofagia).

Aparato de Golgi: completar la formación de algunas proteínas y producir los lisosomas.

Mitocondrias: responsables de la respiración celular. Es decir, suministran la mayor parte de la


energía celular en forma de ATP.

Citoplasma: solución acuosa que rodea el núcleo y que esta limitada por la membrana exterior.
En ella estarán “flotando” los orgánulos celulares.

Nucleo-plasma: solución acuosa que baña el interior del núcleo, en ella estará “flotando” el
ADN.

Peroxisomas: orgánulo en forma de vesícula que contienen oxidasas y catalasas. Su función


principal es acortar los ácidos grasos de cadena larga.

Ribosomas: formados por proteínas y ácido ribonucleico (ARN). Se encargan de hacer posible
la expresión de los genes→ Proceso de TRADUCCIÓN.

El proceso del paso del ARNm a proteínas se denomina traducción. El ribosoma está formado
por dos unidades que se encuentran en el citoplasma y separadas, cuando se acerca el ARNm a
estas unidades se unen y por tanto por un lado entra el ARNm y por otro salen proteínas.
Vacuolas: las poseen tanto células animales y vegetales almacenan productos de nutrición o de
desecho, pueden contener enzimas lisosómicas. En las células animales sobre todo almacenan
colágeno.

Gran vacuola central: solo se encuentra en células vegetales. Almacenan productos de


nutrición (almidón) y también sales y proteínas en menos medida.

Centriolos: solo se encuentran en células animales, encargados de producir microtúbulos, los


cuales forman parte del citoesqueleto (ayuda a la división del núcleo y mantienen la forma de
la célula). Tendrán una gran importancia en la división del núcleo celular.

Cloroplastos: se encuentra únicamente en las células vegetales, realizan la fotosíntesis


(proceso en el cual se obtiene materia orgánica a partir de materia inorgánica)

Pared celular: se encuentra en las células vegetales, formada por distintas capas de celulosa,
tiene una función de sostén y de protección

Núcleo: lo contienen ambos tipos de células, región que alberga el material genético ADN.

MEMBRANA PLASMÁTICA:

Bicapa lipídica que delimita toda la célula, se le denomina también mosaico fluido ya que sus
componentes se encuentran en constante movimiento.

Tres tipos de proteínas: proteínas canal (permite que entren o salgan sustancias de tamaño
grande de la célula), proteínas periféricas (se encuentran en la parte externa o interna de la
membrana), proteína integral (atraviesa las dos capas de fosfolípidos).

Si el colesterol se excede, la membrana se vuelve más rígida, por lo tanto, interviene en que la
membrana sea más o menos fluida dependiendo de la cantidad que haya de colesterol (modelo
mosaico fluido).

Los glúcidos son hidratos de carbonos, que se encuentran asociados a cualquier estructura
tanto en la capa externa como en la interna de la célula.
¿Qué efecto tiene la radiación sobre los lípidos?

- La degradación oxidativa de los lípidos: proceso por el cual los radicales libres
capturan electrones de los lípidos de las membranas celulares, alterando
gravemente a la permeabilidad de estas membranas.
- La radiación incide sobre un átomo haciendo que pierda un electrón, esto provoca que
capte otro electrón de los lípidos de la membrana celular recuperando así el átomo su
estabilidad, pero alterando la del lípido, lo que altera la permeabilidad de la
membrana.

ADN Y ARN:

Ambos son ácidos nucleicos formados por nucleótidos. Estos a su vez, están formados por un
grupo fosfato (une nucleótidos de la misma cadena), un azúcar de 5 carbonos y una base
nitrogenada.

ADN: Ácido desoxirribonucleico.

ARN: Ácido ribonucleico.

DIFERENCIAS ENTRE EL ADN Y ARN:

1.- En el azúcar de 5 carbonos:

ADN→ Desoxirribosa.

ARN→ Ribosa.

2.- En las bases nitrogenadas:

ADN→ Adenina, Citosina, Guanina y Timina.

ARN→ Adenina, Citosina, Guanina y Uracilo.

CLASIFICACION BASES NITROGENADAS:

Bases púricas: Adenina y Guanina.

Bases pirimidínicas: Citosina, Timina y Uracilo.

Adenina- Timina/Uracilo.

Citosina-Guanina
ENALCES ENTRE LAS BASES NITROGENADAS:

La guanina y la citosina siempre van


unidas por tres enlaces, mientras
que la timina o uracilo con la
adenina por dos enlaces. Ambos se
llaman puentes de hidrógeno.

DOBLE HÉLICE DE ADN:

EMPAQUETAMIENTO DEL ADN:


Cuando una cadena de nucleótidos se une a otra constituye el nivel menos condensado.

En el segundo nivel de condensación se observan las histonas, cada una de ellas formadas por
8 proteínas dispuestas de 4 en 4 en dos capas (H2A, H3, H2B, H4). La cadena de ADN da 1,8
vueltas alrededor de cada histona.

En el tercer nivel se observa los nucleosomas, es decir las histonas plegadas.

A partir de este nivel, el ADN se va compactando aún más plegándose, hasta que forma el
cromosoma, el cual es el nivel máximo de condensación del ADN.

CROMOSOMA:

Es la mayor condensación a la que puede llegar el ADN. Se alcanzará para realizar la división
del núcleo celular, ya sea mediante la mitosis o meiosis.

Estructura:

1.- Cromátida: cada una de las partes idénticas de un


cromosoma después de la replicación (necesaria para que
cada célula hija tenga la misma información genética).

2.- Centrómero: lugar de unión de ambas cromátidas.

3.- Brazo corto

4.- Brazo largo

5.- Telómero: actúan como “capuchones de protección”


situados en el final de cada cromátida, evitando que se
pierda información. En cada replicación se va perdiendo
telómero y finalmente cuando este se pierde del todo, la
célula muere.

Tipos: Se clasifican según la longitud de sus brazos.

Metacéntrico: los brazos son


iguales de largo.

Submetacéntrico: uno de los


brazos es mas largo que el otro.
Acrocéntrico: uno de los brazos es muy largo y el otro muy largo,

Telocéntrico: solo tiene un brazo.

CICLO CELULAR:

El ciclo celular abarca toda la vida de la célula. Puede encontrarse en dos estados muy
diferenciados:

1.- Estado de no división o


interfase: en él la célula realiza
sus funciones vitales y se prepara
para la división celular.

2.- Estado de división o fase M:


se producirá una mitosis (células
somáticas) o meiosis (células
germinales), seguida de una
cariocinesis (división del núcleo) y
una citocinesis (división del
citoplasma, es decir la célula en su
conjunto).

INTERFASE: Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 90% del ciclo, transcurre
entre dos fases M y comprende tres etapas:

- 1.- Fase G1: la célula duplica su tamaño y aumenta el número de orgánulos, sintetiza
proteínas, enzimas y ARN principalmente. Es el periodo que transcurre entre el fin de
la fase M y el principio de la fase S. Carca cinética (2n).

No siempre pasará la célula de la Fase G1 a la Fase S, a veces la célula puede entrar en


un estado de latencia y no se dividirá. Esta fase se conoce con el nombre de Fase G0.

- 2.- Fase S: en ella se produce la duplicación o replicación del ADN. Como resultado
cada cromosoma se duplica formando cromátidas hermanas.
- 3.- Fase G2: Continúa la síntesis de proteínas y ARN. Y se empieza a condensar los
cromosomas. Carga genética (2n).

FASE M:

Etapa en la que se producirá la división celular. En ella podemos diferenciar la mitosis/meiosis


(cariocinesis) y la citocinesis.

MITOSIS:
Proceso de división celular típico de las células somáticas, en el que se obtendrá 2 células hijas
idénticas y con la misma información genética que la célula madre.

Fases: se pueden distinguir 4.

- Profase: se condensan por completo los cromosomas. Desaparece la envoltura nuclear


y se forma el huso mitótico (microtúbulos del citoesqueleto que ayudan a la división
celular).
- Metafase: las cromátidas hermanas (pares de cromosomas idénticos) se alinean en la
placa metafásica, es decir en la mitad de la célula, y se unen al huso mitótico por el
centrómero.
- Anafase: las cromátidas hermanas se separan y cada uno de los cromosomas idénticos
se alejan hacia un extremo opuesto de la célula. Los microtúbulos no unidos a ningún
cromosoma crecen y empujan los extremos de la célula haciéndola más larga y
estrecha.
- Telofase: se desintegra el huso mitótico. Se forman nuevos núcleos. Los cromosomas
empiezan a descondensarse.

- Citocinesis: es la división del citoplasma por estrangulamiento que se realiza tras la


cariocinesis, formándose en medio un anillo de actina (proteína). Cuando este anillo se
cierra finalmente se forman las dos células.
MEIOSIS:

Debemos tener en cuenta que en nuestro organismo existen 2 tipos de células, atendiendo a
su ciclo celular:

- Las células somáticas: son todas las células no sexuales del organismo, diploides (2n).
Se dividen por MITOSIS, originando cada célula 2 células genéticamente iguales a la
célula madre y entre sí.
-Las células
germinales o
gametos: son las
células sexuales
(óvulos y
espermatozoides), haploides (n). Se dividen por MEIOSIS, siendo esta una división que
reduce el número de cromosomas.
- La finalidad principal de la mitosis es el crecimiento además de la regeneración. La de
la meiosis consiste en la variabilidad genética.

DIFERENCIAS MITOSIS Y MEIOISIS:

RADIOBIOLOGIA:
→ La radiobiología es la ciencia que estudia los fenómenos que se producen en el organismo
tras la absorción de la energía de las Radiaciones Ionizantes.

→ Estos fenómenos son tanto las lesiones producidas por las radiaciones ionizantes, como los
mecanismos de reparación de dichas lesiones.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
La acción de las radiaciones ionizantes sobre el organismo esta basada en una serie de
principios generales:

1. La acción es el azar, es decir, puede haber o no interacción de las radiaciones


ionizantes con la materia y si la hay puede producir daño o no.
2. La acción no es selectiva, es decir, la radiación no elige ninguna zona concreta del
organismo o de la celula.
3. La lesión es inespecífica, es decir, la lesión producida por las radiaciones
ionizantes puede producirse por otras causas.
4. Periodo de latencia, la lesión aparece tras un periodo de tiempo o de latencia muy
variable que puede ser de minutos, semanas, años…
5. Los fenómenos radiobiológicos parten de una ley fundamental: solo la energía
absorbida actúa biológicamente.

La cesión inicial de energía ocurre en un tiempo intensamente corto, del orden de 10 -16
segundos.

→ Los fenómenos radiobiológicos producidos a partir de la absorción de la energía de la


radiación ocurren en etapas sucesivas:

1. Etapa física: es la etapa de ionización.


2. Etapa fisicoquímica: afectación de moléculas simples (Ej: H2O), y formación de
radicales libres.
3. Etapa bioquímica: afectación de moléculas complejas. Ej: ADN y proteínas. Puede
afectar de dos maneras:
- De manera directa o en los radicales libres o de manera indirecta.
4.- Etapa biológica: se producen lesiones celulares de tejidos y órganos que podrán ser
reparadas o no.
- Esto se debe a que cuando las células absorben la energía de las
radiaciones ionizantes, tiene lugar un proceso de excitación e ionización formándose
moléculas estables o inestables, con lo que se producen nuevas reacciones químicas, que
darán lugar a una serie de efectos nocivos o no para la célula.

ETAPA DURACION PROCESO


Física 10-15 Absorción de energía,
ionización
Físico-química 10-6 Interacción de iones con
moléculas, formación de
radicales libres.
Química Segundos Interacción de radicales
libres con moléculas, células
y ADN.
Biológica Decenas de minutos a Muerte celular, cambio de la
decenas de años. información genética en las
células, mutaciones.

→ La radiación provoca efectos sobre la célula a través de 2 mecanismos: mecanismo de


acción directa o mecanismo de acción indirecta.
- A.- Mecanismo de acción directa:
se produce cuando un fotón de la radiación interacciona con una macromolécula
biológica, como el ADN, ARN, proteínas estructurales o enzimáticas, traduciéndose en
un cambio de la estructura o de la función de la misma.

Las consecuencias biológicas (cambio de estructura y función) dependen de:


- La importancia del blanco alcanzado. No todos los elementos de la célula
tienen la misma importancia para la vida, y así según donde se dé el impacto
será afectada la vida celular en mayor o menos grado, por ejemplo no es lo
mismo que el impacto de en el ADN o a que de en la proteína.
- Su capacidad de recuperación. La mayor parte de las moléculas de las células
pueden ser reemplazadas (proteínas), pero otras como el ADN no. Por lo que
su afectación resultaría muy grave para la célula.
- Del numero de blancos alcanzados. Ej: No es lo mismo que se vea afectado 1
solo cromosoma que 10.

B.- Acción indirecta:


En este caso la radiación ionizante afectara a moléculas que no van a desempeñar un
papel crítico en la célula, pero pueden activar procesos intermedios que si acaben
afectando a estas moléculas con papel crítico (Ej:ADN).

Como el agua es la molécula más abundante en el cuerpo humano la R.I. producirá sus
efectos principalmente sobre ella; produciendo así la Radiolisis del agua.

La Radiolisis del agua produce su ionización:


H2O + Rx = H2O+ + e-
- Siguiendo esta ionización se pueden producir numerosas reacciones:

H2O + e- = H20 (no daño).

- Si estos iones no reaccionan entre sí, es posible que el e - se una a otra molécula de
agua:
H2O + e - = H20-
- Las moléculas H2O+, H20- son altamente inestables y pueden asociarse en moléculas
más pequeñas (radicales libres):

H2O + = H+ + OH0
H2O - = OH- + H0

- Los radicales libres pueden recombinarse y formar H2O o H2O2 (agua oxigenada).

OH- + OH- = H2O2 (Tóxico para la célula).

Una vez que tengo los radicales libres hay dos opciones:
1. Una vez formados se combinan entre ellos, en el caso del agua, se pueden dar las
opciones anteriores siendo la 1 y la 2 no perjudiciales, sin embargo, en la 3 se forma
agua oxigenada y si puede provocar lesiones en el organismo, ya que esta mata las
células.
2. Que intervengan en reacciones químicas modificándolas, por tanto afectan a las
macromoléculas (ADN, ARN y proteínas).

CARACTERISTICAS DE LOS RADICALES LIBRES:

- Moléculas con carga que tienen un electrón de mas o uno de menos.


- Muy reactivos, es decir, intervienen en muchas reacciones químicas.
- Poco estables, pero mucho mas que H20+ y H2O-.
- Su vida media en inferior a 1 milisegundo.
- Capaces de interaccionar en lugares lejanos.
- Contienen un exceso de e- que pueden transferir a otras moléculas (DNA) alterando su
estructura y/o función.

PROTEINAS:

Estructura: están formadas por largas cadenas de aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos.
Tendrán diferentes niveles de plegamientos (estructura), del que depende su función, los
cuales determinaran sus diferentes funciones.

Principales procesos celulares en los que intervienen:

- Catalizar y acelerar diferentes reacciones químicas (enzimas).


- Formas anticuerpos.
- Posibilitar el movimiento, gracias al papel contráctil de la actina y la miosina.
- Comunicar y transportar señales de una célula a otra.
- Función estructural. Aportan rigidez o flexibilidad, dependiendo del caso, por ejemplo,
las proteínas de la membrana plasmática.
- Transportar sustancias o moléculas por todo el organismo (hemoglobina).

Efectos de la radiación: la radiación, sobre todo a través de mecanismos indirectos, puede


causar alteraciones en las proteínas puesto que afectan con rapidez a los Aa y pueden romper
enlaces, causa lesiones puntuales que inhiben su función. Estos daños generalmente son
reversibles mediante procesos de reparación intracelular (sino son excesivos).

LIPIDOS:
Estructura: formados por carbono, oxigeno, hidrogeno y nitrógeno. Se caracterizan por ser
hidrófobos y no polares (no se disuelven en agua). Por ejemplo los triglicéridos.

Principales procesos celulares en


los que intervienen:

- Almacenar energía química.


- Formar parte de las membranas celulares (función estructural, de transporte…).
- Actuar como señales de comunicación entre células

Efectos de la radiación: degradación oxidativa (ya está explicado).

HIDRATOS DE CARBONO O AZUCARES:

Estructura: moléculas con un grupo funcional carbonilo (C=OO) y varios grupos funcionales
hidroxilos (-OH), junto a un numero variable de enlaces carbono-hidrogeno (C-H) (como
mínimo tiene 3 → C-H).

Principales procesos celulares en los que intervienen:

- Servir de sustrato para síntesis de moléculas más complejas.


- Almacenar energía.
- Proporcionar estructura.

Efectos de la radiación: puede alterar cualquier grupo funcional de los anteriormente


nombrados, modificando por completo el hidrato de carbono. Esto es despreciable para el
individuo puesto que desechará inmediatamente el hidrato de carbono y sintetizará otro
correctamente.

EFECTOS DE LA RADIACION EN LA CELULA:

Principales procesos celulares en los que intervienen:

Dogma central de la
biología →
Efectos de la radiación:

Podemos diferenciar 2 efectos diferentes:

1. Efectos sobre los ácidos nucleicos.


2. Efectos sobre los cromosomas.

1.-EFECTO SOBRE LOS ACIDOS NUCLEICOS

Rotura de sus cadenas:

1º CASO: tengo una doble hélice con dos cadenas, la radiación rompe una de las
cadenas y a esta se va a unir un complejo de reparación, que a medida que va leyendo
detecta las bases que faltan. Este complejo va completando leyendo la cadena q no ha
sido dañada y añadiendo las bases complementarias que faltan a la cadena dañada.

Hay veces que este complejo no es del todo efectivo y se equivoca completando con la
base equivocada, por tanto, las cadenas no se unen. Al no unirse, el complejo de
reparación pasa a la cadena que no había sido dañada para detectar el fallo,
cambiando las bases que en un principio la formaban para que sean complementarias
con las añadidas de manera errónea en la cadena dañada, arreglando así el fallo, pero
cambiando la información de la cadena por lo que da lugar a una mutación.
Cuando ya se ha dado la mutación, esta puede ser viable o no viable. Si no es viable, la
célula muere, y si es viable puede que no cambie nada en la célula o que provoque
cambios.

2º CASO: Si la radiación rompe las dos cadenas, el complejo no puede reparar nada y
la célula muere.

Alteración en el empaquetamiento:

1º CASO: la radiación llega y no rompe la cadena, sino que produce un cambio entre
bases, provocando que las cadenas no se unan lo que hace que el complejo enzimático
se una y vaya reparando las cadenas * todo lo anterior*.

2º CASO: en este caso, la radiación ultravioleta provoca que las timinas de la misma
cadena se unan entre si (dímeros de timina) provocando que no se puedan unir con
sus bases complementarias de la otra cadena. El complejo enzimático se une, detecta
el fallo, corta esas timinas y las rellenas con otras separadas *todo lo anterior*.
2.- EFECTOS SOBRE LOS CROMOSOMAS:

Podemos diferenciar dos tipos diferentes de anomalías:

- Anomalías en su número (poco frecuentes) y anomalías en su estructura (mas


frecuente) llamadas aberraciones cromosómicas.

Tipo de mutación Características


Síndrome de Down Trisomía del cromosoma Retraso mental, ojos
21 oblicuos, crecimiento
retardado, piel rugosa…
Síndrome de Turner Monosomía X Mujer de baja estatura,
atrofia de ovarios,
esterilidad.
Klinefelter Trisomía XXY Hombres de talla alta,
retraso mental, esterilidad
Triple Trisomía XXX Mujer infantilismo, escaso
desarrollo de mamas y
genitales externos

INTERACCIONES CROMOSOMICAS:
- Delecciones: rotura cromosómica en la que se
pierde un fragmento del cromosoma y por tanto
material genético. Las consecuencias dependen del
tamaño del fragmento deleccionado, del numero de
los mismos y de la función de los genes que
contuviese dicho material.

- Formaciones dicéntricas: se producen cuando cromosomas adyacentes sufren una


rotura y ambos se recombinan, es decir,
se unen formando 1 solo cromosoma.
Entonces la información que va a estar en
la unión se pierde, ya que no puede
leerse.

- Formación en anillo: se produce cuando hay delciones en


ambos extremos de un mismo cromosoma. Al quedar estos
extremos sin la “protección” de los telómeros estos pueden
fusionarse (unirse) entre sí. Esta información no se puede
traducir, ya que la maquinaria no tiene donde engancharse.

- Translocaciones: tengo dos


cromosomas; de uno se corta
solo el telómero y de otro se
corta un trozo. Este trozo se une
al primer cromosoma. Este trozo
se traduce pero no tiene efecto,
teniendo efecto solo el original.
EFECTOS DE R.I. SOBRE EL RESTO DE ORGANULOS CELULARES:

- El citoplasma es el elemento celular con mayor resistencia a la R.I., de forma que solo
grandes dosis causaran la muerte de la célula.
- Otros elementos celulares que pueden afectarse con las R.I. son las mitocondrias, los
lisosomas, el retículo endoplasmático.

DINAMICA DEL DAÑO CELULAR:

Alteraciones producidas por las R.I. en las células:

1. Alteraciones fuera de la Mitosis, produciéndose alteraciones morfológicas siendo


más afectado el núcleo, durante la interfase.
2. Alteraciones durante la mitosis, con importantes consecuencias en los
cromosomas (aberraciones cromosómicas).
3. Alteraciones en la síntesis de proteínas, necesarias para la mitosis (G2).

La célula en la fase S es más resistente y en la


G1 y M más radiosensibles.

Gradación del daño celular causado por la R.I. a la célula:


1. Muerte por necrosis: esta muerte es inmediata. La R.I. recibida es tan elevada que se
necrosan las células y los tejidos. (radiación superior al punto 2).
2. Muerte celular: se produce como consecuencia a una exposición elevada de R.I. La
radio-sensibilidad de cada tejido hace el valor de esta dosis letal diferente entre ellos.
Podemos destacar dos teorías:
 Teoría del blanco único- impacto único : las células morirán al recibir 1
único impacto de R.I. en 1 único blanco. Se presupone que afectando a
una molécula esencial de la célula es suficiente para causar su muerte.
 Teoría del blanco múltiple-impacto único: las células morirán al recibir
1 único impacto de R.I. pero en múltiples blancos. Afectando por tanto
a varias moléculas esenciales de la célula al mismo tiempo. Ej: haz de
energía. (en esta teoría la misma cantidad de radiación que en la
anterior iba a causar la muerte, en esta no es seguro que la cause).

Para un numero de blancos elevado la supervivencia celular es casi


total a pequeñas dosis, ya que es improbable que una misma célula
sufra los impactos necesarios para morir.

3. Muerte diferida: la célula vive momentáneamente, pero la radiación afecta a su


capacidad de reproducción. Al no poder dividirse la célula acaba muriendo por
diversos motivos, entre ellos la acumulación de desechos.
4. Retardo en la división celular: es la alteración de menor gravedad. Se sigue
produciendo la mitosis pero con retraso (menor número de células y menor
renovación celular). Aquí la célula no muere.
5. Modificación celular: las células sufren transformaciones pero siguen dividiéndose.
Puede que se quede en una mutación asumible o que tras una serie de cambios dan
lugar a un cáncer. (apartado de mutaciones)

RADIOSENSIBILIDAD:

Nos indica lo vulnerable que es una célula a que en ella se produzca lesiones por las R.I. La
célula en la fase Sen mas resistente y en la G1 y en la M es mas radiosensible.

Factores que influyen en la radiosensibilidad:

- Dosis de radiación absorbida.


- Transferencia lineal de energía (LET).
o Alta: se deposita toda la energía rápidamente en una región pequeña, está
relacionada con la primera teoría.
o Baja: se deposita toda la energía lentamente en una región amplia, esta
relacionada con la segunda teoría.
- Presencia de radio-sensibilizadores : la célula es más sensible en presencia de
determinadas sustancias (oxigeno, vitaminas…) que incrementan la actividad de los
radicales libres (acción indirecta).
- Radioprotectores: compuestos que minimizan los efectos de la radiación. Algunos son
tóxicos para el organismo (antioxidantes), disminuyen la actividad de los radicales
libres (acción directa).
- Sexo: las mujeres soportan de un 5 a un 10% más la radiación que los hombres.
- Cilco celular: la radiosensibilidad varía en función de la fase del ciclo celular en la que
se encuentre la célula.
- Edad biológica: los humanos somos más radiosensibles en el 1º trimestre de la
gestación. Después la resistencia a la radiación ionizante ya ha aumentado
progresivamente hasta la vejez donde vuelve a disminuir.

Muy radioprotectoras, tienen pocas fases M.


Las células tumorales son muy radiosensibles ya que
tiene gran actividad mitótica, por lo tanto muchas
fases M.

Clasificación en los tejidos según su radiosensibilidad:

1. Tejidos con células sin fase M y ausencia de renovación celular (tejido nervioso,
muscular…).
2. Tejidos con un bajo índice de fases M y con ausencia o poca renovación celular
(hígado, tiroides…).
3. Tejidos constituidos por células con un elevado número de mitosis y una gran
renovación celular (epidermis, medula ósea…).

EFECTOS BIOLOGICOS RADIOINDUCIDOS:

A.- Atendiendo la posibilidad de que los efectos se transmitan:

- Efectos somáticos: son los que afectan a las células somáticas y aparecen en las
personas que ha recibido la radiación. Estos efectos no se heredan.
- Efectos hereditarios o genéticos: son los que afectan a las células germinales y por lo
tanto se transmiten genéticamente.

B.- Atendiendo a la relación dosis-daño:

1. Efectos estocásticos: la probabilidad de que aparezcan o no depende de la dosis


recibida.
o Se producen tras una exposición moderada-baja de R.I.
o Se caracteriza porque la gravedad del daño es independiente a la dosis
recibida.
o No tiene dosis umbral (cantidad mínima de R.I. que tiene que absorber el
cuerpo para que se dé una lesión determinada), es decir que no tiene dosis
mínima de R.I.
o Sus consecuencias suelen ser graves y de aparición tardía. Pueden ser letales o
subletales. Por ejemplo el cáncer (subletal).

Etapas del cáncer:

- Llega la R.I. a la célula normal.


- La radiación llega al ADN y produce una mutación pudiendo dar varios casos:
o La célula muere al no poder soportar la
E. Estocásticos. E. Deterministas
Causa Mutación de pocas células Mutación de muchas células
(baja dosis). (alta dosis).
Dosis umbral *hay q poner No existe. Si existe.
definición.
Relación dosis-efecto La probabilidad depende de La gravedad depende de la
la dosis. Son graves si se dosis, a mayor dosis mayor
producen. daño.
Efectos hereditarios Si. No, producen esterilidad en
algunos casos (células
somáticas).
Efectos somáticos Cáncer. Radiodermatitis, cataratas.
Tiempo de aparición Tardío (+ 6 meses). En corto espacio de tiempo.
(- 6 meses).
mutación.
o Esta mutación se repara bien y no deja ningún tipo de fallo.
o Esta mutación se repara, pero se repara mal por tanto se asimila la mutación.
- Proliferación: Para que se dé un cáncer esta mutación tiene afectar a la velocidad de
división celular
- Metástasis: las células tumorales llegan al torrente sanguíneo y por lo tanto se
expande a cualquier parte del cuerpo. Una vez que llega a otro órgano distinto al de
origen, las células tumorales se siguen dividiendo y al tener la velocidad de
reproducción más alta que las células sanas finalmente se acaba produciendo el cáncer
en esa zona.

2.- Efectos deterministas:

- Ralacion directa entre la dosis recibida y el efecto producido.

↑ + dosis ↑+ grave el efecto.

- Responsables de la muerte de un nº elevado de las células de un tejido u órgano,


con una dosis media-alta.
- Si tienen dosis umbral. Por debajo de esta no aparecen, es decir, no es
acumulativo.
- Sus consecuencias suelen ser de aparición rápida. Son letales (muerte celular).
RESPUESTA SISTEMICA (RX):

Conjunto de cambios morfológicos y funcionales, que sufren un órgano o sistema, cierto


tiempo después de haber recibido determinada cantidad de radiación.

Esta respuesta se puede en dos amplios grupos:

- Referido al periodo de latencia.


- Referido a si afecta a adultos o a organismos en desarrollo.

1.- Referido al tiempo de latencia:


Tiempo de latencia: el tiempo transcurrido desde la absorción de la radiación con un
organismo vivo hasta que aparecen los efectos de la misma.

Según sean estos efectos se dividen en:

- Lesiones precoces: aparecen antes de los 6 meses. Se produce la lesión en las


células del órgano. Estas son reversibles o irreversibles (dan lugar a lesiones
tardías).
- Lesiones tardías: aparecen después de los 6 meses. Estos son irreversibles y
progresivas.

 Lesiones reversibles e irreversibles (precoces):


- Regeneración: es la sustitución de las células dañadas por otras iguales
características, produciéndose una integración morfológica.
- Reparación: es la sustitución de las células dañadas por otras distintas formándose
un tejido fibroso cicatricial.

2.- Referido a si afecta a adultos o a organismos en desarrollo:

Riesgos de la radiación en el feto:

- Depende de la etapa de gestación y de la dosis absorbida.


- Riesgo mayor durante la organogénesis y en el principio del periodo fetal
- Riego menos en el 2º y 3º trimestre.

TIPOS DE LESIONES DE LOS ORGANOS (EFECTOS NO ESTOCASTICOS):

A.- Lesiones comunes:

- Precoces:
o Inflamación: respuesta del organismo a la agresión. Se caracteriza por rubor,
calor, tumor o dolor.
o Edema: acumulaciones anómalas de líquido orgánico intra o extracelular.
o Hemorragias: sangrado abundante.
- Tardías:
o Distrofias: alteración en la forma.
o Atrofias: falta de desarrollo.
o Fibrosis: acumulación anómala de tejido conjuntivo (cicatriz).
o Ulceraciones: lesión abierta en la piel o mucosa.

B.- Lesiones especificas:

1. Efectos sobre la piel:

 La piel tiene tres capas: epidermis (externa), dermis (intermedia), hipodermis


(interna).
 En la piel también encontramos unas estructuras secundarias (anejos cutáneos):
Folículos pilosos, glándulas sudoríparas y receptores sensoriales.

Tanto las capas de la piel como los anejos cutáneos se ven afectados por la
exposición a las R.I.

- La epidermis tiene varias capas de células (estratos) y la más profunda es la capa de


células basales (células madres que al madurar emigran con lentitud hacia la superficie
de la epidermis).
Una vez que las células alcanzan la superficie, ya como células maduras, se van
desprendiendo y progresivamente serán sustituidas por otras nuevas.
- Las lesiones en la piel producidas por las R.I. se deben a la alteración de las células
basales.

Las lesiones de la piel por las R.I. son:

- Precoces: dermatitis.
- Tardías: ulceraciones.

Las lesiones en los anejos cutáneos son:

- Precoces: alopecias.
- Tardías: atrofia glandular.

2.- Efectos sobre el sistema hematopoyético:

- El sistema hematopoyético esta formado por:


 Medula ósea (muy radiosensible, ya que las células que la forman son
totipotentes, es decir, tienen mucha capa de diferenciación. Estas células
se diferenciaran en glóbulos rojos, glóbulos bancos o plaquetas).
 Sangre circulante (radiosensible menos los linfocitos).
 Tejido linfoide (muy radiosensible).

El tejido linfoide está formado por: linfocitos, timo, bazo, etc.


- La irradiación de las células madre de la medula ósea es letal, por lo que el efecto
global de las R.I. sobre la medula ósea es una pancitopenia (disminución de todos
los elementos formes de la sangre).

 Dosis de radiación baja → pancitopenia transitoria (regeneración celular).


 Dosis de radiación elevada → pancitopenia.

3.- Efectos sobre el Aparato Digestivo:

- La parte mas sensible del aparato digestivo es el intestino delgado. La R.I.


produce daños en el revestimiento celular del mismo, reduciéndose el tamaño
de las vellosidades intestinales, que pueden llegar a atrofiarse originando un
grave “síndrome de mala absorción”.
- Con dosis elevadas se ulcera la mucosa en 4 o 5 días (ocasiona diarreas).
- Otra posibilidad es el paso de las bacterias habituales del intestino hacia la
sangre originando una infección sistémica.

También podría gustarte