Está en la página 1de 2

Fecha: 19/03/2021

Physis: tiene regularidades

Entre el siglo II y III a.C.

Atenas está en crisis

¿Cómo vivir de la mejor manera posible?

Sócrates

¿Cuál es la mejor forma de vida posible?

La vida orientada por la razón es la mejor

Conócete a ti mismo

Intelectualismo moral, lo desarrolló su discípulo Platón

Aristóles escribió “Ética a Nicómano” dedicada a su hijo.

¿Cuál es el fin, objetivo, de la vida humana?

¿Cómo podemos alcanzar ese objetivo?

Eudaimonía: Eu+daimon (espíritu), un ánimo, un dinamismo, una actitud

Eu:bueno

Daimon: se ha traducido ángel, o demonio, espíritu

Eu+thanatos: eutanasia

La felicidad es consecuencia de:

Frónesis: Prudencia, equilibrio

Extremos por defecto Equilibrio Extremos por exceso


Miedo, temor Valentía Osadía
Impaciente, ansioso, intolerante Paciencia Aletargado, conformista
Injusticia Justicia “justiciero”, “vengador”

Justicia: dar a cada quien lo suyo, lo que le corresponde

Ethos, Ética: es el estudio de las acciones humanas, formas de interacción de los seres
humanos, busca las formas valiosas de desarrollar las relaciones humanas. Es una reflexión
racional.

Mos, moris, moralia: moral

En sus inicios, ética y moral eran sinónimos

Moral: las costumbres de una sociedad, las costumbres reconocidas como buenas, lo ya
establecido, lo considerado como correcto.

Ética: Estudia la moral

Video
Análisis de la prudencia en el mito de Dédalo e Ícaro

¿En que escenas se evidencia la presencia o ausencia de prudencia?

La muerte de Talos

El vuelo de Ícaro

Dédalo es muy emocional, no las controla, inteligente, imprudente, de ego muy alto

Virtud

Areté: virtud, capacidad de excelencia en algo, lo que hace destacar

Virtudes éticas: prudencia, paciencia, ser justos, solidarios

Virtudes dianoéticas: capacidades del intelecto, memoria, la matemática, construcción de


barcos

Aristoi: los mejores, los que se destacan en algo

Prudencia

Virtud

Hedoné: placer, sensorial, intelectual, existencial, “celebrar la existencia”

También podría gustarte