Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CUSTOMER SUPPORT
CENTER LIMA
CONTENIDO
1
VISION EN CONJUNTO
En Speedcast estamos comprometidos con nuestros clientes para brindarles el mejor soporte de su clase. Nuestro
equipo está formado por personas experimentadas y apasionadas.
El Centro de Servicio al Cliente de Speedcast brinda soporte 24 horas x 7 días a la semana, informes de fallas y
supervisión de la red de servicios de Speedcast.
INFORMACION DE CONTACTO
CANAL DIRECCION
Teléfonos de contacto US +305 627 6010 - opción 2 - Solicitud de servicios
PERU +51 1707 3841 - Creación de tickets
COLOMBIA +57 1381 2859
Portal de Servicio al Cliente https://speedcast.service-now.com/sp - Crear tickets directamente
*Requiere cuenta de usuario - Monitorear avances
Correo electrónico Service Desk servicedesk@speedcast.com - Creación automática de tickets
*Requiere cuenta de usuario al CSC.
GESTIÓN DE INCIDENTES
El sistema de tickets que utiliza Speedcast es la base de todo seguimiento de incidentes e interacción con el cliente.
Para abrir un ticket, lo puede hacer a través de nuestro enlace https://speedcast.service-now.com/sp e ingrese
usuario y contraseña. Aquí podrá solicitar y rastrear todos los incidentes. Alternativamente, puede enviar un correo
electrónico a servicedesk@speedcast.com (requiere cuenta de usuario en nuestra plataforma) y se enviará un
correo electrónico de respuesta automático con el número de ticket asignado al caso. Si el asunto es urgente, puede
llamar al CSC al número de teléfono proporcionado.
Para facilitar una atención efectiva y ágil, los clientes deben proporcionar la siguiente información al reportar un
problema al equipo del CSC de Speedcast:
2
Identificación y contacto
Identificación del servicio (Modelo y Numero de Serial del Modem / Nombre de la Estación)
Corta y clara descripción del problema
Señalización y estado actual de los indicadores del modem satelital. (Ver Anexo)
Descartes de primer nivel realizados (Ver Anexo)
Evidencias fotográficas, en lo posible (Ver Anexo)
Contacto en sitio.
3
NOTIFICACIONES Y ACTUALIZACIONES
Los clientes recibirán notificaciones a lo largo del descarte, desde la creación del ticket hasta su cierre.
Nuevos Incidentes
Tras la creación del ticket, el cliente recibirá una
notificación automática vía correo electrónico.
Actualización de Incidentes
A lo largo del Incidente, el cliente recibirá
actualizaciones adicionales sobre el progreso de su
ticket:
Resolución de Incidentes
Cuando el CSC resuelve el Incidente de un cliente,
se enviará una notificación final con el código de
cierre y los detalles de la resolución de la avería.
4
COMUNICACIÓN ADICIONAL
Si el ingeniero asignado necesita comunicarse con el cliente, lo hará por teléfono o por correo electrónico. El cliente
recibirá un correo electrónico con el siguiente formato:
Las respuestas del cliente al correo electrónico enviado desde servicedesk@speedcast.com se dirigirán
automáticamente al ticket de incidente actual y se notificará al ingeniero asignado.
Cuando un cliente desea ponerse en contacto con el CSC, en relación con un incidente existente y en curso, debe de
responder a una de las notificaciones del sistema o responder a un correo electrónico del CSC relacionado con el
incidente como se indicó anteriormente. Cada notificación y correo electrónico tiene una identificación única que
dirigirá la respuesta del cliente directamente al ticket de incidente abierto y notificará al ingeniero asignado.
5
AUTORIZACIÓN DE ACESSO A LA PLATAFORMA
Solo los clientes con accesos creados y autorizados pueden generar Incidentes a través del correo
servicedesk@speedcast.com e iniciar sesión en el Portal de Speedcast. Si no tiene acceso, comuníquese con su
Account Manager o Service Delivery Manager para solicitar la autorización.
Speedcast agradece la opinión de nuestros clientes, quienes periódicamente reciben una encuesta, a través del
correo electrónico o de una llamada telefónica, solicitando su opinión y evaluación. Esta retroalimentación se
transmite a la gerencia para garantizar el constante crecimiento para mejora la calidad de nuestros servicios.
MATRIZ DE ESCALAMIENTO
Nuestros servicios tienen un proceso interno de escalamiento bien definido que se rige por nuestro Procedimiento
de Gestión de Incidentes el cual garantiza que todo servicio reciba la supervisión y atención adecuada.
Si no está satisfecho con el manejo de su caso, escale su situación a través de los siguientes contactos.
servicedesk@speedcast.com
lima.csc@speedcast.com
Email: lima.csc@speedcast.com, service.desk@speedcast.com
**El primer nivel de SpeedCast tendrá 30min para brindar un diagnóstico e informara avances para la solución del reporte.
Pasados 30 min de haber reportado una falla y al no recibir avances al respecto, se puede realizar el escalamiento pertinente
al Coordinator CSC Service Desk, quien tendrá 30 Minutos para dar una respuesta a lo reportado
6
Office : + 51 1 7073841
Cel: +51 975976227
** Pasada 1 hora 30 min de haber reportado una falla, o en caso que un problema técnico no haya sido resuelto en término
y procedimiento adecuado .el cliente podrá de escalar la situación a nivel administrativo o reportar al Americas Service
Management Director
Country Manager
Ricardo Egas
ricardo.egas@speedcast.com
Cel: +57 315 749 6053
7
ANEXO A: PLATAFORMA DE GESTIÓN DE INCIDENTES – SERVICE NOW
Speedcast utiliza un sistema de tickets que es la base de todo seguimiento de incidentes y participación del cliente
CREACIÓN DE CUENTAS
Las cuentas de usuario deben ser solicitadas a su Account Manager previamente. Para clientes que manejan sus
propias mesas de atención se recomienda que se creen cuentas para dichos grupos para que todos reciban las
notificaciones a lo largo de una incidencia. La creación automática de tickets a través del correo
servicedesk@speedcast.com también depende de la cuenta creada en la plataforma asociada al correo de origen.
ACESSO A LA PLATAFOR MA
En su primero acceso es necesario cambiar su contraseña. La misma que debe contener 8 caracteres siendo al
menos 1 mayúscula, 1 minúscula y 1 numeral.
8
Haga click en la “i” abajo.
9
En la proxima pantalla:
Después de estas acciones, usted recibirá un correo informando sobre la creación del ticket. Nuestro CSC lo
contactará pronto para avanzar con el caso.
10
ANEXO B: INSTRUCCIONES PARA TROUBLESHOOT
Cuando contacte al CSC de Speedcast es importante que a información que nos brinde sea lo más detalladas posible.
De esa forma la atención será más ágil. En este anexo, encontrará instrucciones de cómo realizar verificaciones de
niveles básico hasta avanzado.
Además de su nombre, contacto, serial del modem e indicaciones de contacto en sitio, cada vez que contacte a
nuestro CSC, le debe de brindar la siguiente información:
11
INDICACIONES DE LOS LEDS DEL MODEM IDIRECT
La siguiente tabla le brinda información sobre el estado de los LEDs del módem y sus respectivas indicaciones.
Power Apagado Indica que el módem está apagado o que hay un problema con la fuente de alimentación.
Parpadea Verde / Indica caída en los niveles de RF debido a mal apuntamiento de la antena / cables o
Naranja conectores defectuosos / presencia de humedad en el feed.
Apagado Indica que el módem no recibe señal debido a mal apuntamiento de la antena / falla de
LNB / configuración incorrecta / cable o conectores defectuosos.
Parpadea Verde / Indica que el RX logró enganchar en la recepción, pero no puede transmitir. Verifique los
Naranja cables / conectores / BUC, defectuosos.
Apagado Indica que el módem no puede transmitir señal por mal apuntamiento / falla del BUC /
configuración incorrecta / cable o conectores defectuosos
Rojo Falla
Rojo Falla
12
TROUBLESHOOT AVANZADO EN CAMPO
A continuación las indicaciones que los clientes deben de seguir para verificadas las averías, principalmente para
los clientes que hacen su propia instalación, mantenimiento y personal de campo.
DESCARTES GENERALES
Asegúrese que la antena esté ensamblada en una base firme, preferible de concreto.
Verifique que no haya ninguna obstrucción frente a la antena (árbol, estructura, torre, etc...)
Asegúrese que la energía del sitio es estable.
DESCARTES RX
Verifique que la polarización del conjunto del feed coincida con las del TX y RX del transpondedor.
Asegúrese que la conexión coaxial esté correcta y firme.
Verifique que el conector coaxial esté limpio, libre de corrosión, bien ponchado y sin malla expuesta.
Verifique que la guía de onda esté asegurada al LNB utilizando los tornillos provistos con el LNB.
Verifique que él o-ring esté instalado entre el LNB y la brida del feed para evitar que se filtre agua en la
guía de onda.
Verifique la presencia de agua o humedad en la guía de onda de entrada del LNB. Si hay signos de
corrosión, se recomienda reemplazar el LNB.
Asegúrese que la condición de la cubierta exterior del cable coaxial esté libre de roturas, grietas, curvas
cerradas, puntos de pellizco o secciones aplastadas.
Verifique que haya entre +13 y +18 voltios provenientes del receptor para alimentar el LNB.
Si hay señal desde el LNB pero no hay señal en el módem, con un analizador de espectro verifique la señal
al final del cable, antes de llegar al modem.
Cambie el LNB a uno con un rango de frecuencia estrecho si hay posibilidad de interferencia externa.
DESCARTES TX
Verifique que la polarización del LNB y del BUC coincidan con la polarización TX y RX del transpondedor.
Verifique que haya alrededor de +24V DC llegando al BUC desde el módem.
Asegúrese que la conexión coaxial esté correcta y firme.
Verifique que el conector coaxial esté limpio, libre de corrosión, bien ponchado y sin malla expuesta. De lo
contrario es recomendable que lo reemplace.
Asegúrese que el BUC esté asegurado al feed con los tornillos apropiados.
Asegúrese que el o-ring esté instalado entre el BUC y la brida del feed para evitar que entre agua en la
guía de onda de entrada al BUC.
Asegúrese que la condición de la cubierta exterior del cable coaxial esté libre de roturas, grietas, curvas
cerradas, puntos de pellizco o secciones aplastadas.
Asegúrese que la frecuencia del oscilador local del BUC esté de acuerdo con la configurada en el OPT File
(Consultar al CSC si es necesario)
Asegúrese que la señal de referencia 10Mhz esté habilitada en el OPT File (Consultar al CSC si es
necesario)
13
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
Para agilizar nuestra atención, es importante que en la medida de lo posible muestre a nuestro CSC fotografías de
los equipos en sitio. Por ejemplo, en las fotos de abajo hemos incluido algunos ejemplos de situaciones que
comprometen el buen funcionamiento del enlace satelital.
14
Estado de los conectores: Se identifica mal
ponchado, la malla está expuesta
produciendo posibles interferencias
electromagnéticas, causando errores CRC,
pérdidas de paquete, etc....
15