Está en la página 1de 5

ESTILO AMERICANO

• ESTE ESTILO DE NEGOCIACIÓN SE CARACTERIZA POR PONER ESPECIAL


ÉNFASIS EN LA ETAPA DE PERSUASIÓN, RESTANDO ASÍ IMPORTANCIA A LAS
OTRAS ETAPAS. LOS PROBLEMAS DE NEGOCIACIÓN SUELEN RESOLVERSE A
TRAVÉS DE LA DIVISIÓN DE SUBTEMAS QUE SON TRATADOS DE FORMA
SECUENCIAL. SE VALORA EL INDIVIDUALISMO Y LA INDEPENDENCIA, ASÍ COMO
LA IGUALDAD DE LAS RELACIONES HUMANAS DURANTE LA NEGOCIACIÓN.
EXISTE TAMBIÉN UNA CIERTA TENDENCIA HACIA UNA NEGOCIACIÓN
COMPETITIVA.
ESTILO EUROPEO
• DEBIDO A LA DIVERSIDAD CULTURAL ES DIFÍCIL ESTABLECER UN ESTILO
UNIFICADO. SIN EMBARGO, SI EXISTEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS COMUNES
QUE PODEMOS IDENTIFICAR: LA PUNTUALIDAD ES VALORADA AL MÁXIMO, SE
DA MAYOR IMPORTANCIA A LOS DETALLES, LA RELACIÓN PROFESIONAL ES
FRÍA Y LA COMUNICACIÓN SUELE SER VERTICAL.
ESTILO ÁRABE
• ESTE ESTILO TIENE COMO PRINCIPAL CARACTERÍSTICA QUE LAS PETICIONES
NUNCA SON RECHAZADAS ABIERTAMENTE. ESTO NO SIGNIFICA QUE LA
PROPUESTA SEA FINALMENTE ACEPTADA, SINO QUE SE TRATA DE UNA
MUESTRA DE BUENA VOLUNTAD. SE VALORA MUCHO QUE AMBAS PARTES SE
PRESENTEN Y DEN A CONOCER SUS ORÍGENES. LAS CRÍTICAS DEBEN
REALIZARSE CON MUCHO CUIDADO Y EN UN ÁMBITO PRIVADO, NUNCA EN
PÚBLICO.
ESTILO JAPONÉS
• EL ESTILO DE NEGOCIACIÓN JAPONÉS SE BASA EN EL CONCEPTO 'NINGENSEI',
QUE PUEDE TRADUCIRSE COMO 'PRIORIDAD A LA HUMANIDAD'. EN ESTE
SENTIDO, LAS RELACIONES SON MUY IMPORTANTES. UNA DE LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS DE ESTE ESTILO ES LA IMPORTANCIA QUE TIENE EL STATUS
DE CADA PARTICIPANTE, DETERMINADO POR SU EDAD, SEXO, EDUCACIÓN U
OCUPACIÓN. EN UN ÁMBITO ESTRICTAMENTE EMPRESARIAL, EL STATUS SE
DETERMINA POR EL TAMAÑO Y PRESTIGIO DE LA COMPAÑÍA. LOS DETALLES,
COMO EL SALUDO, LA HOSPITALIDAD Y EL REGALO CEREMONIAL, SON
ESENCIALES.

También podría gustarte