Está en la página 1de 15
GEOLOGIA MINERA (Practica) |. PROTOCOLO DE PREPRACION DE UNA MUESTRA Ing. JORGE H. PAREDES ANGELES cemoriv we-nene ‘ PREPARACION DE LA MUESTRA e Preparacién: Conjunto de actividades que se realizan con la muestra con el fin de alistarla para los andlisis y pruebas a los que sera sometida. Entre las que contamos a: e Secado e Chancado y paverely chk e Tamizado oe ail e Homogenizacién is e Reduccién Sy educirta masa cerounes ware Esquema (Protocolo) de preparaci6n de una muestra ¢ Esquema (Protocolo) de preparacién de una muestra es un proceso de varias etapas de conminucién (chancado y/o molienda), homogeneizacién y reduccién de masa (peso) de una gest cxpoues wx poim 3 Conceptos e Muestra Inicial: Muestra tomada en la estr mineralizada en una exposici6n natural (afloramiento), o en una artificial (labor de prospeccién o de exploracién), s' entre algunos cientos de gramos. toneladas. e Muestra final (“pulpa”): parte delar inicial, que esta lista para los ani es el resultado del proceso de tiene normalmente un peso dé e El peso minimo que puede tener la muestra depende de la heterogeneidad de la masa mineral; esto es, si la masa mineral es mas heterogénea menor es el dominio que representa. Esto se resuelve aumentando ya sea el nimero de muestras y/o el tamafio de cada una de ellas. centre wero * e Dividir una muestra en partes mas pequefias equivale, en efecto, a tomar muestras de una muestra, y debe efectuarse de manera sistematica para que la muestra resultant (submuestra) sea verdaderamente __ representativa del conjunto. (H. E. Me Apuntes sobre la historia D. W. Brunton, (1896). Teoria y practica del desmuestre; AIME, vol 25 pp 826-844. ¢ Robert H. Richards, (1903 ). Ore dressing, Nueva York, E&MJ., vol 2, pp 852 ¢ Henry Louis, (1923). Mineral valuation, Londres; Griffin, ¢ K_L. Pozharitskiy, (1947). E/ muestreo de los depositos de metales preciosos y de oro; Metalurgizdat, Moscu = cetour es vs rcs P. Gy, ...., 1964 Y. A. Tkachéy, (1962 Procedimientos para estimar el peso de la muestra final e Método de Demond & Jalferdal e Abacos de Pozharitskiy e Método de Richards & Chechott e Método de P. Gy / Tkachév PREPARACION DE LA MUESTRA formula de Demond & Jalferdal Q=kd¢ ‘Q— Masa confiable de muestra que garantiza su re k — Coeficiente que depende del grado de ho ibucién del componente dtil en lamena * d—:Diametro de los fragmentos més grandes en ‘+ &~: Exponente que depende de los tama valioso En la formula, e! exponente a adopta ve tipo de mineral cesoures PREPARACION DE LA MUESTRA Abacos de Pozha ritskiy * Grafican la ecuacién de Demond & Jalferdal para oe (03) valores de a que corresponden a tres (03) tipos yacimientos: 1.80 © Con mineralizacién muy uniforme 2.00 Con mineralizacién uniforme 2.25.” Con minérallzacion variable o muy variable ¢ Se obtienen 3 rectas divergentes en escala logaritmica, Permiten establecer los Pesos de las muestras respecto al tamario de los fragmentos mas grandes en la muestra cesoHR ps wera Abacos de Pozharitskiy PREPARACION DE LA MUESTRA formula de Richards & Chechott Q=kd?2 Q—: Masa confiable de muesira que garantiza su k — Coeficiente que depende del grado de ho 150 0405 ure ranas-20201Ne8 El coeficiente K se elige de acuerdo al elemento principal distribuido dela manera heterogénea eae etna 5 Esquema de Preparacién de la Muestra 0 Protocolo de Preparaci6n - Férmula de Richards&Chechott - EJEMPLO Cor ‘Yacimiento polimetaiico (Ag, Pb, Zn) Muestreo sistematico cada 3.00 m. Canales, seccién 0,03 x 0,05 m. longitud \étrica de la mena es 3.6 m., una chancadora de rodillos d regulable con salida de hasta! El coeficiente k, que emplea heterogéneo ESQUEMA DE PREPARACION DE LA MUESTRA Q=kd?— R&Ch ESQUEMA DE PREPARACION DE LA MUESTRA Formula de Richards&Chechott - EJEMPLO + Yacimiento polimetélico (Ag, Pb, Zn) ‘* Muestreo sistematico cada 3,00 m. + Canales, seccién 0,03 x 0,05 m. longitud méxima 2,00 m. * Masa volumétrica de la mena es 3.6 ‘+ El peso inicial calculado de la muestra es: Qrsy =dv Q=3x3,6=108 Kg. Se tiene en el laboratorio, una chancadora de quijada con’ 0.005 m., una chancadora de rodillos de 0,002 m., una p disco regulable con salida de hasta 0,00007 m. (mala -2¢ El coeficiente k, que emplearemos es igual a 0,2 por. heterogéneo (comportamiento del elemento con ESQUEMA DE PREPARACION DE LA MUESTRA Formula de Richards&Chechott Q=kd? ESQUEMA DE PREPARACION DE LA I Férmula de Richards&Chechott Q=kad? ESQUEMA DE PREPARACION DE LA MUESTRA Férmula de Richards&Chechott Q=kd? _ESQUEMA DE PREPARACION DE LA MUESTRA Formula de Richards&Chechott Q=kd? veremaan LS, = Rpt). ESQUEMA DE PREPARACION DE LA MUESTRA Formula de Richards&Chechott = EJERCICIO 1 J Condiciones: Canales, seccién 0,04 x 0,10 m El peso especifico de la Calcular el peso inicial de Salida de 0.005 olla de pulverize Elegir y fun Elaborar el Pr ESQUEMA DE PREPARACION DE LA MUESTRA Formula de Richards&Chechott - EJERCICIO 2 = Condiciones: + Yacimiento Pofimetatico floneano (Zn, Pb, Ag, Cu, en velas), estructuras mineralizadae, tabularee, jaspeadas (qz, sulfures). Muesireo sistematico cada 2,00 m. Muestreo por puntos. Seccion de la tabor 6x7" Masa volumétrica de la mena es 3,1 So tione en el laboratorio, una chancadora de ‘quijada con una salida dé 0.005 m., una dhancadora de rodillos reguilable dé 0,002 m., hasta 0.001m., una pulverizadora de anillos con salida de malla -200 Deen toc + Calcular el peso inicial de la muestra: + (Considere fa malia; ye! amatio de las esquies) Elegir yfundamentar el coeticiente k. Elaborar el Protocolo de preparacion para éstas muestras. cere ero = ESQUEMA DE PREPARACION DE LA MUESTRA Férmula de Richards&Chechott - EJERCICIO 3 © Condiciones: * Yacimiento Aurit i nfo ae ifero filoneano (Au, en vetas), cajas cont Muestreo sistematico cada 2,00 m. Canales, seccién 0,05 x 0,10 m. longitud Masa volumétrica de la mena es 3,1 Calcular el peso inicial de la muestra ( Quay) =d Se tiene en el laboratorio, una chance : eo ies im. una chancadora de tizadora is julable 6.00007 m. (mall 200)" oil Elegir y fundamenter el coeficiente * Elaborar el Protocolo de p PARACION DE LA MUESTRA ido de P. Gy/Y. A. Tkachév $ g / A. Tkachév; permite estimar el error en See gel peso dela muestra, y Cuan cada fase del proceso de reduccién del peso us esada debe ser una muestra para un error determinado, con 95% de confianza. El proceso de reduccién del peso de la muestra debe ser estimado para sus sucesivas etapas utilizando cualquier otro método de los que veniamos discutienco, se recomienda el de Richards y Chechott. #éP ara que la formula de P. Gy / Y. A. Tkachév; se pueda aplicar deben cumplirse estas tres condiciones: + La distribuci6n de los valores de la ley debe ser normal + Los componentes del lote tienen la misma probabilidad de integrar!a muestra » La toma de la muestra no esta sesgada 0 tiene error sistematico cesorpes s.r a PREPARACION DE LA MUESTRA Método de P. Gy / Y. A. Tkachév e La férmula de P. Gy/ Y. A. Tkachév, es como. - 2) ca*=(F - 3) foima® « s?-> Varianza relativa del muestreo « P,-> Peso de la muestra reducida (muestra) en gra » P-> Peso de la muestra inicial (lote) en gramos = C>Coeficiente que depende del grado de con de componente util en la muestra (g*em3): > f = Factor de forma (loma valores de 03 2 07) +g -> Factor de tamafio (toma valoresde 04 a0 + 1 Indice de Rberacién +m > Indice minerelégico + d>esel tamafio nominal de los tamiz que pasa el 95%) zero s Bibliografia sugerida «A.M. Gaudin, (1939) Principles of Mineral Dressing, McGraw-Hill, Taggart, Handbook of Mineral Dressing, Wiley, 1945, Section 19 H.E. McKinstry, (1970), Geologia de mines. Edit. Omega. Barcelona V.M. Kreiter, (1978), Investigacién y Prospeccién en Geologia. Ed. Paraninfo. Madrid. P.M. Gy, (1979), Sampling of Particulate Materials: Theory and Practice, Elsevier. Amsterdam. * A.B. Kazhdan, (1982) Prospeccién de yacimientos minerales, Mir, Mosci. M. Kuzvart, M. Bohmer, (1986), Prospecting and exploration of mineral deposits. Ed. Elsevier. Amsterdam. + B.A Wills, (1992), Mineral Processing Technology, 5th edition, Pergamon Press, pg. 79 . TAREA PROXIMA CLASE Ensayo: La problematica del Litio, Chile. Extension promedio 304 paginas A4, letra Times New Roman 10; y 12 para titulos. Enfoque libre (geologia, economia politica, tecnologia minera). ‘ Entrega individual. e Consultar «Sobre el Ensayo.pdf» en grupo. Las citas hacerlas usando la: APA «APAG. pdf.

También podría gustarte