Está en la página 1de 4

PROGRAMA ECONOMÍA

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES


PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 2

WUENDY DOMEYRA GIL RAMIREZ


NOMBRE ESTUDIANTE

ISABEL CRISTINA RINCÓN RODRIGUEZ PhD.


PROFESORA INVESTIGADORA SENIOR

Fecha, 14 DE MAYO DE 2020


ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
PREGUNTAS DINAMIZADORAS UNIDAD 2

Objetivos

Identificar los pros y contra de las exportaciones e importaciones y cómo influyen


estas en el PIB

Unidad 2

De acuerdo con lo tratado en la temática de la Unidad 2 es pertinente valerse de


las lecturas: 1. Las importaciones. 2. Las exportaciones. 3. Generalidades de las
Teorías del Comercio Internacional y 4. Teorías de la ventaja Natural Asturias
2020, así como las consultas que hagan previamente en las bases de datos de la
CUA para llevar a cabo el desarrollo de las preguntas y el caso práctico.

Esto les dará mayores elementos para la comprensión de cada uno de los
aspectos tratados a partir de lo cual han de construir las respuestas a las
preguntas dinamizadoras y el caso práctico sin olvidar citar a los autores como lo
establecen las normas APA.

La temática del programa se enfoca a reconocer las importaciones, exportaciones


e identificar las diferentes etapas del ciclo de vida desde la perspectiva del
“comercio exterior la globalización y mantener actualizado en los entornos
cambiantes de las negociaciones. Las empresas no son ajenas a la
internacionalización por lo que deben conocer cómo se deben realizar las
negociaciones en un mundo dinámico”.

En la unidad 2 se aborda entre otros aspectos el significado de importar, aprender


cuales son los tramites y los estímulos para realizar exportaciones, y conocer la
definición y los objetivos de los INCOTERMS, desde esta perspectiva:

Pregunta 1. ¿Cuáles son los objetivos de los INCOTERMS, en el comercio


internacional?, relaciónelo y aplíquelo con una empresa dando un ejemplo
mediante una presentación gráfica.

Su objetivo es el establecimiento del conjunto de términos y reglas que conlleven a


realizar acuerdos acerca de los derechos y obligaciones de los vendedores y
compradores de las diversas transacciones que se involucran en las
negociaciones internacionales. Estos INCOTERMS reducen la incertidumbre de
las empresas en materia de interpretación de términos pactados entre vendedor y
el comprador puesto que son reglas totalmente uniformes.

Estos determinan:
 El alcance del precio.
 En qué momento y donde se produce la trasferencia de riesgos sobre la
mercancía del vendedor hacia el comprador.
 El lugar de entrega de la mercancía.
 Quien contrata y paga el transporte.
 Quien contrata y paga el seguro.
 Que documentos tramita cada parte y su costo.
 La distribución de los documentos
 Las condiciones de entrega de la mercancía.
 La distribución de costos de la operación
 La distribución de riesgos de la operación.

Ejemplo:
Empresa A tiene la responsabilidad de: Aduanas y seguro (responsabilidad
compartida)
Empresa B tiene la responsabilidad de: recepción de la mercancía en puerto,
transporte principal, seguro y trasporte a bodegaje.

Pregunta 2. La empresa Juana de Arcos S.A.S. realiza la importación de


camisetas de algodón de Japón, la empresa realiza esta importación para
realizar un proceso de transformación con adornos en bisutería, para
nuevamente enviarlas a Japón.

¿Qué tipo de importación realizó la empresa Juana de Arcos S.A.S.? Analice


y explique dando un ejemplo mediante una representación gráfica.

Reimportación por perfeccionamiento pasivo: reimportar la mercancía


exportada para desarrollar cualquier proceso de transformación, origina tributos
aduaneros sobre el IVA causado en el exterior e incluye los gastos
complementarios de estas operaciones.
Ejemplo:

Bibliografía

https://www.areadepymes.com/?tit=cif-cost-insurance-and-freight-guia-de-
incoterms-2010&name=Manuales&fid=em0bcag

También podría gustarte