Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EVALUATIVA
INFORME: CÁLCULO Y ANALISIS DEL UODI, CAPITAL DE LA EMPRESA, CPPC Y
SISTEMA DE VALOR AGREGADO
PRESENTADO POR
MARIA EUGENIA GONZALEZ CABRERA ID 612111
PRESENTADO A
SANDRA PATRICIA OCHOA MONTOYA
UODI utilidad operacional después de impuestos, que es la que nos ayuda a encontrar la
utilidad operacional después de impuesto, o el costo de capital promedio ponderado, CCPP que
nos ayuda a mostrar en una sola cifra expresada en términos porcentuales, o el EVA el valor
económico agregado el cual es muy importe ya que muestra la totalidad de los gastos y la
rentabilidad mínima estimada, y así hay más las cuales nos muestran en específico lo que se
quiere saber de la empresa con respecto a los estados financieros.
El tener claro cuáles son los elementos necesarios para su elaboración e interpretar y calcular de
manera eficaz el periodo de recuperación de la inversión dando un dictamen certero de la
viabilidad de invertir y el porcentaje de ganancia que podría llegar a tener o viceversa la pérdida
que pudiese tener.
Todos estos indicadores se deben tener en cuenta para la toma decisiones en un momento
determinado ya que de allí depende que la empresa obtenga una ganancia satisfactoria de la
inversión que va a realizar o simplemente no hacerla porque no es conveniente para la solvencia
económica.
CÁLCULO Y ANALISIS DE LA OUDI
UODI
2017 2018
(=) UTILIDAD OPERACIONAL 238.041 104.132
(-) IMPUESTOS OPERACIONALES 91.919 44.618
(=) UTILIDAD OPERACIONAL DESPUES DE
IMPUESTOS (UODI) 146.122 59.514
Para hallar esta información use el estado de resultados, este calculo de la UODI no incluye los
descuentos de impuestos por deudas. Las empresas pagan impuestos y adquieren deudas grandes y en
algunos casos nos otorgan descuentos en el momento de pagar impuestos.
Teniendo este cálculo podemos hallar el cálculo de los flujos de caja y el EVA.
La empresa tiene un total de activos donde se le disminuye el total de pasivos que incluye
cuentas por pagar, obligaciones laborales y provisiones al parecer la empresa no nos muestra ninguna
obligación financiera esto lo podemos evidenciar en el estado de situación financiera.
El capital de la empresa, flujo de caja o capital invertido en la operación son los activos fijos más el
capital de trabajo operativo y otros activos. El capital, es el valor de la inversión que tienen los
accionistas en la empresa y se puede calcular como el total de las deudas u obligaciones financieras y
patrimonio.
El cálculo nos indica los porcentajes y valores que una empresa tiene de acuerdo a su patrimonio y
deudas.
Este cálculo nos ayuda a calcular el EVA y nos informa el porcentaje de capital restando las deudas
óseas el porcentaje de patrimonio de la empresa.
Pasivo PARTICIPACIÒN
PASIVOS CORRIENTES 2017 2.016
Cuentas por pagar 698.408 89% 577.978 92%
Obligaciones laborales 19.788 3% 14.668 2%
Provisiones 70.251 9% 33.991 5%
TOTAL, PASIVOS CORRIENTES 788.447 100% 626.637 100%
Para calcular el CPPC se necesitan saber las tasas de interés de las fuentes de financiamiento,
el CPPC debe ser menor a la rentabilidad del proyecto que la empresa quiere desarrollar esto quiere
decir que el rendimiento del proyecto debe ser mayor al CPPC.
En el caso de la empresa Mercado y Bolsa nos dio un porcentaje menor a la rentabilidad del proyecto
esto nos indica que puede ser rentable invertir o llevarlo a cabo.
En el año 2017 el CPPC nos dio 18% y esperamos obtener una rentabilidad del 21.98% por lo tanto
es menor.
EVA = UODI-ANF*CPPC
146.122-3.094.993*18% = - 410.784
59.514-2.901.619*19% = - 492.540
410.784 492.540
El EVA es el incremento del patrimonio que tienen los accionistas. Es un método que
se utiliza para evaluar inversiones o gestiones administrativas de la empresa, el Eva es una
medida de ingreso residual que resta el costo de capital de las utilidades operativas.
De acuerdo con el UODI (Utilidad Operacional Después de Impuestos) nos genera una
utilidad positiva, esto indica a que la empresa MERCADO Y BOLSA S.A. que los ingresos
si están cubriendo los gastos y costos de la compañía y que aparte de esto los socios tendrán
unas utilidades acumuladas a repartir.