Está en la página 1de 12

Evaluación 1 Primer período Grado séptimo

Nombre: Fecha:

1. ¿Qué es la mediación? (1.5):


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.

2. ¿Cuáles son las causas más comunes de los conflictos? (1.5):


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.

3. Beatriz, de 15 años de edad, está embarazada. En el colegio se enteraron y por eso la expulsaron. Una amiga de su
curso le aconsejó que pusiera una acción de tutela y Beatriz le hizo caso y acusó al colegio de violar sus derechos. ¿Cuál
es el origen del conflicto en la situación anterior? (1.0):

a) Que Beatriz haya puesto una tutela.


b) Que la amiga la haya aconsejado.
c) Que Beatriz vaya a ser mamá soltera.
d) Que el colegio haya echado a Beatriz.

4. “Una empresa ha propuesto construir una vía que facilite el transporte de alimentos y el desarrollo de una región
habitada por una comunidad de bajos recursos. Los ambientalistas han dicho que la construcción de esta vía, tal como se
está proponiendo, acabaría con unos nacimientos de agua muy importantes para la región”. ¿Cuál de las siguientes
opciones describe mejor el conflicto que se presenta en esta situación? (1.0):

a) La comunidad por sus bajos ingresos no puede aportar al desarrollo económico de la región.
b) Los ambientalistas defienden los derechos fundamentales de la comunidad que habita la región.
c) Se enfrentan los intereses económicos de la empresa y de la comunidad con la conservación de las fuentes de agua.
d) Se enfrentan la comunidad y la empresa por tener distintos intereses económicos.

5. “Este año el rector de un colegio ha decidido reducir el número de premios a los mejores estudiantes, de modo que se
otorgará uno, en lugar de los dos que usualmente se entregaban por curso. Inés y Rosa, estudiantes de octavo grado,
han comenzado a pelear en el colegio. Las dos son reconocidas por ser buenas deportistas y estudiantes”. ¿Qué puede
estar causando las peleas entre las estudiantes? (1.0):

a) Que las dos tienen un buen desempeño en el colegio.


b) Que una de las dos es más competitiva que la otra.
c) Que el colegio las ha puesto a competir por un solo premio.
d) Que el colegio les ha exigido más en el último año.

6. “Por enfrentamientos entre los llamados ‘gaitanistas’ y la guerrilla del Eln, unas 607 personas del Alto Baudó debieron
desplazarse hasta la localidad de Pie de Pató. Allí se encuentran albergadas en difíciles condiciones. El hecho no es
nuevo en esta región. Por el contrario, hace parte de una larga lista de hechos de guerra perpetrados por estos grupos.
Quienes están llevando la peor parte son las comunidades.” ¿Con qué grupo de competencias ciudadanas está
relacionado el problema descrito en el texto anterior? (1.0):

a) Convivencia y paz.
b) Participación y responsabilidad democrática.
c) La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias.
d) Ninguna de las anteriores.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo
Responde las preguntas 7 y 8 a partir del siguiente texto

“Una adolescente se suicidó en Florida tras haber sido fuertemente acosada vía Internet durante más de un año por
otras compañeras. Rebecca Ann, de 12 años y originaria de la ciudad de Lakeland en el centro de Florida, se mató de
camino al colegio, al saltar de una plataforma en una fábrica de cemento abandonada, situada cerca de su casa. Más de
una decena de chicas han sido identificadas como posibles involucradas en este caso, informó el sheriff del condado de
Polk, en rueda de prensa. Las autoridades estiman que el acoso duró más de un año. La chica fue ‘absolutamente
aterrorizada en las redes sociales’, afirmó. Según la madre de la adolescente su hija recibía mensajes de texto que
contenían mensajes hirientes y donde la invitaban al suicidio”.

7. ¿Cuál es la causa del conflicto que se describe en el texto? (1.0):

a) El conflicto se origina por problemas de comunicación, pues la niña debió hablar con un adulto sobre el problema.
b) El texto no describe un conflicto, sino un caso muy claro de bullying.
c) Los intereses y las necesidades de Rebecca eran contrarios a los de las otras niñas del colegio.
d) Los valores y las creencias del sheriff eran opuestos a los de la madre de la niña.

8. Si hubieras sido amiga de Rebecca, ¿Cuál sería el consejo más apropiado para ella? (1.0):

a) Que no mencionara el asunto con nadie porque los abusadores podrían pasar de las burlas a la violencia.
b) Que hablara con los abusadores y les explicara que lo que estaban haciendo hería sus sentimientos.
c) Que le contara el caso a un adulto de confianza y denunciara el acoso ante las autoridades respectivas.
d) Que buscara una estrategia para poner en ridículo a los abusadores y así demostrarles que ella también podía
burlarse de ellos.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo
Nombre: Fecha:

1. De acuerdo a lo trabajado en clase, escribe dos diferencias entre bullying y conflicto (1.5):
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.

2. ¿A qué se refieren las competencias cognitivas? (1.5):


__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.

3. “Los habitantes de una ciudad se han quejado con el alcalde por el alto costo de los pasajes de los buses. Dicen que se
han vuelto tan costosos que ya no son la opción más económica del transporte público, y ahora es más barato tomar
taxi. El alcalde, preocupado por las quejas de sus habitantes, les concedió subsidios de gasolina a las empresas de buses
para que pudieran disminuir sus tarifas. A los pocos meses de tomada esta medida, los taxistas entraron en huelga.
Aseguran que la medida del alcalde los perjudicó, pues la gasolina sigue muy costosa para ellos y sus tarifas no han
podido disminuir, por lo que cada vez menos personas toman taxi”. ¿Cuál sería la causa del conflicto anterior? (1.0):

a) El conflicto fue originado porque el alcalde evade las protestas de las personas.
b) La contradicción de valores o creencias, el alcalde cree que el problema se soluciona aumentando los costos de
la gasolina y la empresa de taxis cree que se deben eliminar los buses.
c) La medida del alcalde hizo que los intereses y las necesidades entre las empresas de buses y los taxis entraran
en conflicto.
d) En la situación no se presenta ningún conflicto.

4. “Alonso molesta y le pega a Francisco en todos los recreos y le advierte que si lo acusa con los profesores ‘le va a ir
peor’. Francisco decide quedarse callado”. ¿Por qué la decisión de Francisco podría ayudar a que la situación siga igual?
(1.0):

a) Porque si Francisco se queda callado, Alonso no va a saber lo que él piensa.


b) Porque si Francisco se queda callado, no hay consecuencias para Alonso.
c) Porque si Francisco se queda callado, se cumple la advertencia de Alonso.
d) Porque si Francisco se queda callado, Alonso va a tener que hablar con alguien más.

5. “En una familia hay dos hermanos que siempre pelean por cuál programa de televisión ver. El mayor, que practica
varios deportes, siempre quiere ver canales deportivos; el menor, de 10 años, quiere ver siempre documentales de
animales. El hermano menor propone lanzar una moneda para decidir qué programa ver, pero el mayor propone
apostar una partida de baloncesto. El hermano menor no acepta”. ¿Qué actitud impide que los hermanos lleguen a un
acuerdo? (1.0):

a) Que el hermano menor no aproveche su condición de ser el más pequeño, para su beneficio.
b) Que el hermano menor no quiera aceptar la propuesta de su hermano.
c) Que el hermano mayor solo muestre interés por programas de deportes.
d) Que el hermano mayor no busque una estrategia imparcial para decidir, siempre quiere una salida ventajosa para él.

6. Es una de las características de un mediador (1.0):

a) Debe ser imparcial, no debe mostrar ningún tipo de favoritismo hacia alguna de las partes.
b) Debe brindar soluciones a los problemas presentados por las partes en conflicto.
c) Debe tomar en cuenta su opinión sobre el conflicto a la hora de tomar decisiones.
d) Es importante que el mediador establezca sanciones ejemplares para aquel que causó el conflicto.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo

Responde las preguntas 7 y 8 con base en el siguiente texto

“La palabra convivencia significa ‘vivir junto con’ otras personas. Pero no se trata de convivir de cualquier manera.
Significa llevar un estilo de vida en grupo, en donde haya respeto, justicia, servicio y cordialidad entre sus integrantes.
Cuando estamos en el colegio tenemos que aprender a convivir con nuestros compañeros y docentes. Especialmente
tenemos que ser respetuosos con nuestros docentes, de la misma forma que ellos deben tratarnos con amabilidad,
paciencia y comprensión. En ocasiones, entre estudiantes y docentes se presentan situaciones de conflicto, causadas por
la falta de motivación de los estudiantes en la clase; la indisciplina y la mala comunicación entre los docentes y los
estudiantes o las dinámicas de clase monótonas”.

7. Es una conclusión válida para el texto (1.0):

a) Para convivir pacíficamente es importante que nos hagamos respetar demostrando quién es el que manda.
b) La falta de motivación es una excusa válida para irrespetar a los docentes.
c) Para que la convivencia sea armoniosa, es importante practicar algunos valores como el respeto, la justicia, la
amabilidad, la paciencia y la comprensión.
d) Cuando estamos en un grupo, lo importante es convivir de cualquier manera.

8. Según el texto, es una de las causas de los conflictos entre estudiantes y docentes (1.0):

a) La mala comunicación.
b) La indisciplina.
c) La falta de motivación de los estudiantes.
d) Todas las anteriores.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo

Nombre: Fecha:

1. Según lo visto en clase, ¿Qué son las competencias ciudadanas? (1.5):


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________.

2. Según lo abordado en clase, ¿Para qué sirve la mediación? (1.5):


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________.

3. “A pesar de la diversidad étnica y de razas en Colombia, aún persiste la discriminación contra las poblaciones
indígenas y afrocolombianas, las cuales enfrentan marginación, pobreza y ausencia de oportunidades de trabajo y
educación”. ¿Qué grupo de competencias ciudadanas se debe fortalecer para evitar la discriminación a los grupos
sociales mencionados en el texto? (1.0):

a) Convivencia y paz.
b) Participación y responsabilidad democrática.
c) La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias.
d) Ninguna de las anteriores.

4. Cuando una persona tiene una baja preocupación por las relaciones con los demás, pero una alta preocupación por
los intereses propios, ¿Qué actitud asume a la hora de resolver los conflictos? (1.0):

a) Trata de colaborar y hacer acuerdos.


b) Siempre cede ante la petición del otro.
c) Trata de imponer su voluntad a los demás.
d) Evade las situaciones conflictivas.

5. Señala aquella actitud que NO debe asumir un mediador (1.0):

a) Crea un ambiente tranquilo donde los implicados en el conflicto puedan restablecer la comunicación.
b) Busca alternativas para solucionar el conflicto, tratando de identificar quién lo originó.
c) Mantiene la imparcialidad, sin mostrar favoritismos.
d) No expresa sus opiniones personales, manteniéndose neutral.

6. “Una empresa ha propuesto construir una vía que facilite el transporte de alimentos y el desarrollo de una región
habitada por una comunidad de bajos recursos. Los ambientalistas han dicho que la construcción de esta vía, tal como se
está proponiendo, acabaría con unos nacimientos de agua muy importantes para la región”. ¿Cuál de las siguientes
opciones describe mejor el conflicto que se presenta en esta situación? (1.0):

a) La comunidad por sus bajos ingresos no puede aportar al desarrollo económico de la región.
b) Los ambientalistas defienden los derechos fundamentales de la comunidad que habita la región.
c) Se enfrentan los intereses económicos de la empresa y de la comunidad con la conservación de las fuentes de
agua de la región.
d) Se enfrentan la comunidad y la empresa por tener distintos intereses económicos.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo

Responde las preguntas 7 y 8 a partir del siguiente texto

“Stephanie Valera tiene apenas 17 años, y además de sus responsabilidades escolares para aprobar el último grado de
secundaria, que cursa actualmente en la Escuela Bushwick, en Brooklyn, se ha convertido en una líder que lucha contra
los conflictos entre sus compañeros. Junto a otros estudiantes, entrenados para esa tarea, la mexicana es una de las
embajadoras del proyecto de justicia restaurativa del campus, donde estudian más de 1,000 jóvenes, que pretende
hacerle frente a problemas entre alumnos, incluyendo casos de ‘bullying’.”

7. ¿Cómo se llama el proyecto que lidera Stephanie Valera? (1.0):

a) Todos contra el bullying.


b) Justicia restaurativa.
c) Embajadores.
d) Lucha contra los conflictos.

8. ¿Con qué grupo de competencias ciudadanas podríamos relacionar el liderazgo de la joven Stephanie Valera? (1.0):

a) Convivencia y paz.
b) Participación y responsabilidad democrática.
c) La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias.
d) Ninguna de las anteriores.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo

Nombre: Fecha:

1. ¿Cuáles son los tipos de competencias ciudadanas? (1.5):


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.

2. ¿Para qué sirve la mediación? (1.5):


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.

3. “El año pasado 682 líderes sociales fueron víctimas de ataques que pusieron en riesgo su vida, su integridad y su
trabajo. Entre ellos, los más alarmantes son el aumento de las amenazas y de los asesinatos”.  ¿Con qué grupo de
competencias ciudadanas está relacionado el problema descrito en el texto anterior? (1.0):

a) Competencias deportivas
b) Convivencia y paz
c) Competencias comunicativas
d) Competencias internacionales

4. “Este año el rector de un colegio ha decidido reducir el número de premios a los mejores estudiantes, de modo que se
otorgará uno, en lugar de los dos que usualmente se entregaban por curso. Inés y Rosa, estudiantes de octavo grado,
han comenzado a pelear en el colegio. Las dos son reconocidas por ser buenas deportistas y estudiantes”. ¿Qué puede
estar causando las peleas entre las estudiantes? (1.0):

a) Que las dos tienen un buen desempeño en el colegio.


b) Que una de las dos es más competitiva que la otra.
c) Que el colegio las ha puesto a competir por un solo premio.
d) Que el colegio les ha exigido más en el último año.

5. Cuando una persona tiene un gran aprecio por las relaciones con los demás, pero también una alta preocupación por
los intereses propios, ¿Qué actitud suele tomar cuando se le presenta un conflicto? (1.0):

a) Trata de imponer su voluntad a los demás.


b) Intenta dialogar y establecer acuerdos.
c) Suele evadir las situaciones conflictivas
d) Siempre cede ante los intereses de los demás.

6. Una amiga tuya te cuenta que desde hace tiempo uno de los compañeros de un grado superior se mantiene
molestándola diciéndole que es fea, gorda y burlándose de ella ¿qué consejo sería el más apropiado para tu amiga?
(1.0):

a) Que no mencione el asunto con nadie porque el abusador podría pasar de las burlas a la violencia.
b) Que hable con el abusador y le explique que lo que está haciendo hiere sus sentimientos.
c) Que le cuente el caso a un adulto de confianza y asuma una actitud indiferente frente a las burlas del
compañero, demostrándole que su felicidad no depende de lo que él piense.
d) Que busque una estrategia para poner en ridículo al abusador y así demostrarle que ella también puede burlarse
de él.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo

Responde las preguntas 7 y 8 a partir del siguiente texto

“Todas las personas presentes en el salón de clases hacen parte del grupo escolar y tienen diferentes formas de pensar,
de vestir, de comportarse y de actuar. No obstante, muchas veces este tipo de diferencias causan malestar entre
algunos estudiantes pues no aceptan las diferencias de los otros y generan acciones de maltrato, segregación, exclusión
o incluso algún grado de violencia hacia las personas que el grupo considera diferentes. Para que el ambiente escolar sea
el adecuado y cada estudiante pueda sentirse a gusto en su colegio, cada persona perteneciente al grupo escolar tiene el
deber de respetar las diferencias culturales, físicas o cognitivas de las otras personas”.

7. Al final del texto, se realiza una recomendación para mejorar el ambiente escolar, ¿con qué grupo de competencias
ciudadanas se relaciona más directamente? (1.0):

a) Convivencia y paz.
b) Participación y responsabilidad democrática.
c) La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias.
d) Todas las anteriores.

8. Según el texto, ¿Por qué se generan conflictos en los colegios? (1.0):

a) Porque las directivas no corrigen a los estudiantes.


b) Debido a los problemas de comunicación entre los profesores y los estudiantes.
c) Porque algunos estudiantes no aceptan las diferencias que existen entre las personas.
d) A causa de que algunos estudiantes tienen mal rendimiento académico.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo

Nombre: Fecha:

1. Según lo visto en clase, ¿Cuáles serían las características de un buen mediador? (1.5):
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________.

2. Según lo visto en clase, ¿Cuáles son las causas más comunes de los conflictos? (1.5):
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.

3. “En un colegio se está decidiendo a quién convocar para participar en los campeonatos intercolegiados de baloncesto.
El rector y un grupo de profesores proponen que participe cualquier estudiante que quiera hacerlo, mientras algunos
estudiantes y padres de familia dicen que se seleccione solamente a los mejores jugadores”. ¿Qué propósitos entran en
conflicto en esta discusión? (1.0):

a) Si solo participan los mejores jugadores, habrá pocos padres en los partidos acompañando al equipo; pero si
participa todo el que quiera habrá muchos padres.
b) Si solo participan los mejores jugadores, al colegio le irá mejor en los campeonatos; pero si participa todo el que
quiera se promoverá el deporte entre todos los estudiantes.
c) Si solo participan los mejores jugadores, las decisiones serán tomadas por unos pocos; pero si participa todo el
que quiera entonces las decisiones serán tomadas democráticamente.
d) Si solo participan los mejores jugadores, se favorecerá el bienestar de los estudiantes y padres de familia; pero si
participa todo el que quiera se favorecerá el bienestar del rector y de los profesores.

4. Es una de las diferencias entre bullying y conflicto (1.0):

a) No existen diferencias, el bullying y el conflicto son dos palabras para designar una misma situación.
b) Los conflictos se producen entre dos países; mientras el bullying es a nivel interpersonal.
c) En los conflictos existe un motivo claramente identificado; mientras en el bullying la agresión se produce sin motivo.
d) Los conflictos implican agresión, mientras en el bullying la agresión no existe.

5. “Desde hace años, el gobierno nacional trabaja en materia de inclusión educativa. Según la Ministra de Educación, el
Gobierno y el Sector Educativo establecieron como meta eliminar gradualmente las barreras existentes con el fin de que
las personas con discapacidad ingresen a la educación y se promueva su desarrollo, aprendizaje y participación en
condiciones de equidad con los demás estudiantes”. ¿Qué grupo de competencias ciudadanas se estaría fortaleciendo
con esta medida? (1.0):

a) Convivencia y paz.
b) Participación y responsabilidad democrática.
c) La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias.
d) Ninguna de las anteriores.

6. “Alonso molesta y le pega a Francisco en todos los recreos y le advierte que si lo acusa con los profesores ‘le va a ir
peor’. Francisco decide quedarse callado”. ¿Por qué la decisión de Francisco podría ayudar a que la situación siga igual?
(1.0):

a) Porque si Francisco se queda callado, Alonso no va a saber lo que él piensa.


b) Porque si Francisco se queda callado, no hay consecuencias para Alonso.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo
c) Porque si Francisco se queda callado, se cumple la advertencia de Alonso.
d) Porque si Francisco se queda callado, Alonso va a tener que hablar con alguien más.

Responde las preguntas 7 y 8 a partir del siguiente texto

“La palabra convivencia significa ‘vivir junto con’ otras personas. Pero no se trata de convivir de cualquier manera.
Significa llevar un estilo de vida en grupo, en donde haya respeto, justicia, servicio y cordialidad entre sus integrantes.
Cuando estamos en el colegio tenemos que aprender a convivir con nuestros compañeros y docentes. Especialmente
tenemos que ser respetuosos con nuestros docentes, de la misma forma que ellos deben tratarnos con amabilidad,
paciencia y comprensión. En ocasiones, entre estudiantes y docentes se presentan situaciones de conflicto, causadas por
la falta de motivación de los estudiantes en la clase; la indisciplina y la mala comunicación entre los docentes y los
estudiantes o las dinámicas de clase monótonas”.

7. Es una conclusión válida para el texto (1.0):

a) Para convivir pacíficamente es importante que nos hagamos respetar demostrando quién es el que manda.
b) La falta de motivación es una excusa válida para irrespetar a los docentes.
c) Para que la convivencia sea armoniosa, es importante practicar algunos valores como el respeto, la justicia, la
amabilidad, la paciencia y la comprensión.
d) Cuando estamos en un grupo, lo importante es convivir de cualquier manera.

8. Según el texto, es una de las causas de los conflictos entre estudiantes y docentes (1.0):

a) La mala comunicación.
b) La indisciplina.
c) La falta de motivación de los estudiantes.
d) Todas las anteriores.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo

Nombre: Fecha:

1. ¿Cuáles son los grupos de competencias ciudadanas? (1.5):


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.

2. Según lo visto en clase, ¿Cuáles son las diferencias entre bullying y conflicto? (1.5):
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________.

3. Nueva Zelanda es un país de Oceanía que goza de una rica diversidad étnica y racial. Una de las maneras de conservar
la diversidad cultural de estos pueblos podría ser protegiendo sus características culturales, lingüísticas y sociales, a
través de una legislación acorde a sus necesidades. ¿A qué grupo de competencias ciudadanas hace alusión el texto
anterior? (1.0):

a) Competencias emocionales
b) Competencias deportivas
c) Integradoras
d) Pluralidad, identidad y respeto a la diferencia

4. “Una empresa ha propuesto construir una vía que facilite el transporte de alimentos y el desarrollo de una región
habitada por una comunidad de bajos recursos. Los ambientalistas han dicho que la construcción de esta vía, tal como se
está proponiendo, acabaría con unos nacimientos de agua muy importantes para la región”. ¿Cuál de las siguientes
opciones describe mejor el conflicto que se presenta en esta situación? (1.0):

a) La comunidad por sus bajos ingresos no puede aportar al desarrollo económico de la región.
b) Los ambientalistas defienden los derechos fundamentales de la comunidad que habita la región.
c) Se enfrentan los intereses económicos de la empresa y de la comunidad con la conservación de las fuentes de
agua de la región.
d) Se enfrentan la comunidad y la empresa por tener distintos intereses económicos.

5. “Alonso molesta y le pega a Francisco en todos los recreos y le advierte que si lo acusa con los profesores ‘le va a ir
peor’. Francisco decide quedarse callado”. ¿Por qué la decisión de Francisco podría ayudar a que la situación siga igual?
(1.0):

a) Porque si Francisco se queda callado, Alonso no va a saber lo que él piensa.


b) Porque si Francisco se queda callado, no hay consecuencias para Alonso.
c) Porque si Francisco se queda callado, se cumple la advertencia de Alonso.
d) Porque si Francisco se queda callado, Alonso va a tener que hablar con alguien más.

6. Cuando una persona tiene una baja preocupación por las relaciones con los demás, pero una alta preocupación por
los intereses propios, ¿Qué actitud asume a la hora de resolver los conflictos? (1.0):

a) Trata de colaborar y hacer acuerdos.


b) Siempre cede ante la petición del otro.
Evaluación 1 Primer período Grado séptimo
c) Trata de imponer su voluntad a los demás.
d) Evade las situaciones conflictivas.
Responde las preguntas 7 y 8 a partir del siguiente texto

“Una adolescente se suicidó en Florida tras haber sido fuertemente acosada vía Internet durante más de un año por
otras compañeras. Rebecca Ann, de 12 años y originaria de la ciudad de Lakeland en el centro de Florida, se mató de
camino al colegio, al saltar de una plataforma en una fábrica de cemento abandonada, situada cerca de su casa. Más de
una decena de chicas han sido identificadas como posibles involucradas en este caso, informó el sheriff del condado de
Polk, en rueda de prensa. Las autoridades estiman que el acoso duró más de un año. La chica fue ‘absolutamente
aterrorizada en las redes sociales’, afirmó. Según la madre de la adolescente su hija recibía mensajes de texto que
contenían mensajes hirientes y donde la invitaban al suicidio”.

7. ¿Cuál es la causa del conflicto que se describe en el texto? (1.0):

a) El conflicto se origina por problemas de comunicación, pues la niña debió hablar con un adulto sobre el problema.
b) El texto no describe un conflicto, sino un caso muy claro de bullying.
c) Los intereses y las necesidades de Rebecca eran contrarios a los de las otras niñas del colegio.
d) Los valores y las creencias del sheriff eran opuestos a los de la madre de la niña.

8. Si hubieras sido amiga de Rebecca, ¿Cuál sería el consejo más apropiado para ella? (1.0):

a) Que no mencionara el asunto con nadie porque los abusadores podrían pasar de las burlas a la violencia.
b) Que hablara con los abusadores y les explicara que lo que estaban haciendo hería sus sentimientos.
c) Que le contara el caso a un adulto de confianza y denunciara el acoso ante las autoridades respectivas.
d) Que buscara una estrategia para poner en ridículo a los abusadores y así demostrarles que ella también podía
burlarse de ellos.

También podría gustarte