Está en la página 1de 7

1.

Marco teórico
1.1 Climatización del habitáculo en vehículos.
EL autor (Guirao, 2005). se menciona que: “Como previamente se ha definido, la
climatización del habitáculo de un vehículo consta principalmente de las funciones:
calefacción; ventilación; aireación; e incorporar la función de acondicionamiento de aire.
Estas funciones deberán realizarse con un cierto control de temperatura (para calefacción
y AC), de regulación y mezcla del caudal de aire. Considerando que el habitáculo entre
las diferentes concepciones de motor y vehículos a los que se encara el proyecto será muy
similar, en cuanto a dimensiones, número de ocupantes, puntos de distribución del aire y
considerando que las condiciones exteriores afectarán igualmente a vehículos con
motores térmicos, híbridos o eléctricos con celdas de combustible, la climatización puede
generalizarse para las diferentes concepciones de vehículo”.
El confort dentro del habitáculo de un vehículo es un punto clave muy cuidado y su
desarrollo está atada o va de la mano de una serie de factores, para un buen manejo y un
viaje placentero este no debe de tener nada de ruidos y sensaciones que incomoden dentro
del habitáculo, por otra parte, un confort en excelentes condiciones puede provocar que
el conductor se distraiga y no ponga la suficiente atención a su entorno lo que podría
provocar algún tipo de accidente por excesiva relajación.
Confort
El confort dentro del habitáculo va a tener una serie de factores como es el estado mental
y social que posee cada persona.
Confort térmico
Hace referencia al confort del habitáculo con el ambiente externo que existe afuera del
vehículo. La principal razón de poseer un confort térmico apropiado en cualquier región
geográfica depende de dos factores que es la temperatura y la humedad.
Temperatura
Con un exacto control o nivel de temperatura del medio ambiente que recorre por el
cuerpo humano, hace que desvanezca el esfuerzo fisiológico de confort, teniendo como
resultados un mayor confort y por lo tanto consigue un mejor cambio de ánimo en la
persona y de las condiciones de salubridad.
Humedad
Por las evaporaciones que emite la piel en el cuerpo podemos poseer una mayor cantidad
de calor. Estas evaporaciones que emite la piel en el cuerpo va a compensar con la
humedad, el aire que es bajo va hacer relativo y se retardara si el aire es alto, se dice que
va a tener una gran importancia la regulación de la humedad con la temperatura.

1.2 Parámetros de tolerancia.


Parámetro Intervalo
Temperatura de
22 a 27°C (71,6 a 80,6 °F)
conducción
Velocidad media del
0,25 a 0,5 m/s
aire interior

Humedad relativa 40 a 60%


Tabla 1.-Parametros de tolerancia
Fuente:https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/13431/2/ESPEL-MAI-0604-P.pdf

1.3 El habitáculo
La autora (Mendoza, 2015) se menciona que: “El objetivo principal de un sistema de
climatización es acondicionar el habitáculo del vehículo de tal forma que se alcance en
su interior el confort térmico. Para ello, el sistema impulsa el aire exterior que entra por
la toma de aire, atraviesa el evaporador y el radiador de calefacción a través del conjunto
de distribución de trampillas y circula por los diferentes conductos. El aire soplado sale
por los difusores y se mezcla con el aire ambiente que se encuentra en el interior del
habitáculo, de tal forma que dicho aire ambiente alcance la temperatura de consigna. La
calidad del aislamiento térmico y la temperatura inicial de las paredes del habitáculo
tienen una influencia importante en el tiempo necesario para alcanzar la temperatura de
consigna en el interior del habitáculo”.

Figura 1.-Habitaculo
Fuente: https://docplayer.es/7703086-10-climatizacion-de-habitaculo.html
El habitáculo es la estructura del vehículo, donde va ir el conductor y los acompañantes,
en cierta parte esta tiene un origen aeronáutico, en los primeros comienzos este nos
mostraba un espacio reducido para el conductor. A pasar los años en el mercado de los
automóviles ha ido mejorando de una forma extraordinaria ampliando más el habitáculo
donde hagan de caber más personas y tengan un mayor confort, uno de los términos del
habitáculo se define por ser una estructura de chapa y ya no lo definían solo pero el
espacio del interior.
La carrocería del automóvil va estar ubicado el habitáculo ya que es una parte integrante
del mismo. En el sector automovilístico han dedicado y han analizado detalladamente la
seguridad del habitáculo para que este no tenga fallas y errores, lo que primero que
buscaban era de conseguir que el habitáculo sea resistente a golpes y a deformaciones
posibles choques que sucedan en el exterior del habitáculo.
Según el portal web (Todomecanica, 2007) se menciona que: “Los fabricantes de
automóviles cada día dan mayor importancia al espacio interior, sacrificando en algunos
casos el diseño exterior para conseguir una amplitud adecuada en las plazas delanteras y
traseras, que permitan situarse cómodamente en cada una de las plazas sin sentir la
sensación de agobio”.

Figura 2.-Amplitud del habitáculo


Fuente: https://www.todomecanica.com/blog/78-confort-elementos-conceptos.html

La tecnología con el pasar de los años ha ido dando pasos gigantes mejorando cada día
más y más diferentes dispositivos, artefactos, vehículos, etc. Últimamente los habitáculos
de algunos vehículos recientes, son de una mejor tecnología que hace que se sienta en
ambiente y sea un lugar más confortable, haciéndose un lugar más habitable como el que
disponemos en nuestros hogares, estos tipos de vehículos ya vienen incorporados asientos
con sistema de refrigeración, con mandos más ergonómicos para facilitar al conductor al
momento de conducir.
1.4 Climatizador del vehículo.
El autor (Camós, 2012) se menciona que: “Para el siguiente paso, el climatizador, basta
con añadir un termostato y un selector de temperatura. Entonces, en vez de modular el
grado de frío que queremos obtener (1, 2, 3, 4…), como hacíamos con el aire
acondicionado, lo que hacemos es fijar una temperatura deseada y el sistema de
climatización se pone a trabajar enfriando o calentando el aire hasta alcanzar esa
temperatura, cuando el termostato marca el corte del funcionamiento del aire
acondicionado. En el caso de los climatizadores multizona se ponen tantos selectores de
temperatura como zonas se quieran disponer, ya sean dos (izquierda y derecha del
habitáculo) o hasta cuatro, si se considera la fila de asientos posterior como una zona con
entidad suficiente. En cualquier caso, la temperatura de confort debe modularse para no
caer en excesos, ni por debajo de los 18 ºC ni por encima de los 22 ºC”.

Figura 3.-Climatizador del vehículo


Fuente: https://www.circulaseguro.com/que-es-la-climatizacion/

Para el funcionamiento del climatizador hay que tener en cuenta la región geográfica en
la que nos encontramos en ese momento, o también ver las situaciones climáticas que nos
presente ese día como puede ser: situaciones de lluvias o día despejado con un calor
excesivo, para tener un ambiente con una temperatura idóneamente fría debemos cambiar
los valores en el climatizador si no hemos de seguir teniendo la calefacción encendida
cuando queremos hacerle frente al frio.

1.5 Agentes internos


Según el portal web (iberica, s.f.) se menciona que: “La temperatura corporal aumenta y
la frecuencia cardíaca se intensifica. Una característica típica de ello es también una
transpiración más intensa. El cerebro recibe una muy escasa cantidad de oxígeno.
Consulte al respecto el área B de las cargas climatológicas. A partir del área C, esto ya
significa una sobrecarga para el cuerpo. Los médicos especializados en el tráfico llaman
este fenómeno “estrés climatológico“. Según demuestran los estudios efectuados, al
aumentar la temperatura de 25 a 35°C, la capacidad perceptiva y la facultad combinatoria
del ser humano se reducen un 20 %. Se estima que este valor equivale a una tasa de
alcoholemia de 0,5 g/ltr. de sangre”.

Figura 4.-Agentes internos


Fuente: https://talleractual.com/tecnica/consejos-utiles/8465-causas-por-las-que-el-aire-acondicionado-deja-de-enfriar

Para la intimación de la climatización del habitáculo en un vehículo, va a depender y


variar según el número de personas que lleve en su interior. Cabe mencionar que en
algunas ocasiones las personas por un mal día o un mal rato que hayan pasado en su trajín
del día están alteradas o con los ánimos bajos por lo cual vamos a tener un cambio de
temperatura dentro del habitáculo el ambiente se va a tornar en un calor excesivo o en tal
caso en un frio intenso, según la sensación térmica que este emitiendo la persona en ese
momento.

1.6 Agentes externos


El portal web (iberica, s.f.) se menciona que: “La temperatura ideal para el conductor se
cifra entre los 20 y 22°C. Equivalen a la carga climatológica A, que viene siendo el
margen agradable. Una radiación solar intensa sobre el vehículo puede elevar la
temperatura en el habitáculo a más de 15°C por encima de la temperatura atmosférica –
sobre todo en la zona de la cabeza. Aquí es donde el calor ejerce las influencias más
peligrosas”.
Figura 5.-Calefaccion CF y aire acondicionado AA
Fuente: https://forococheselectricos.com/2020/03/el-tesla-model-y-anade-una-gran-mejora-respecto-al-model-3-en-
climas-frios-la-bomba-de-calor.html

El confort del habitáculo también va a variar según el modelo de vehículo y vamos a tener
los mismos factores que acabamos de mencionar anteriormente. Para un ambiente idóneo
dentro del habitáculo y para una mejor conducción, debemos tener una correcta
temperatura, humedad, disipación e higiene del aire y la correcta distribución dentro del
habitáculo. También va depender de las regiones geográficas en la que se encuentre el
vehículo ya que en ciertas partes del país hace mucho calor y no hay mucha presencia de
viento, también sucede lo contrario que en ciertas partes hace demasiado viento y hay
poca presencia de calor.

1.7 Calefacción CF y aire acondicionado AA


El portal web (automovil, 2016) se menciona que: “Se incorpora al automóvil el conjunto
de elementos que producen frío, es el aire acondicionado, similar a un frigorífico, pero se
ha de mantener la temperatura de salida del aire al habitáculo a más de 3º para evitar que
se congele el agua que contiene el aire. Mediante el panel de mandos de la climatización
el conductor puede seleccionar la temperatura deseada para lograr el confort de marcha
y, si el sistema es automático se mantendrá sin tener que ajustarla periódicamente”.
Figura 6.-Calefaccion CF y aire acondicionado AA
Fuente: https://www.tecnologia-automovil.com/articulos/actualidad/climatizacion-ambiental/

El conductor o pasajero que se sienta en la parte de adelante, cuando esta con el


climatizador independiente puede seleccionar la temperatura que desee en ese momento
y el sistema se encargara de mantener esa temperatura idónea, en diferentes vehículos
existe sistemas que permiten regular la parte posterior del conductor. En otra parte la
calefacción y aire acondicionado nos ayuda de mucho para desempañar los vidrios del
vehículo de una manera eficaz y rápida, para que así no exista humedad y deficiencia en
el parabrisas.

2. Bibliografía

automovil, T. d. (23 de Noviembre de 2016). Obtenido de Tecnologia del automovil:


https://www.tecnologia-automovil.com/articulos/actualidad/climatizacion-
ambiental/
Camós, J. (27 de Diciembre de 2012). Obtenido de Circula seguro:
https://www.circulaseguro.com/que-es-la-climatizacion/
iberica, A. (s.f.). audisport-iberica. Obtenido de http://www.audisport-
iberica.com/ftp_asi/Descargas/A4B5/Climatizador_AUDI.pdf
Mendoza, B. L. (2015). DOCPLAYER. Obtenido de https://docplayer.es/7703086-10-
climatizacion-de-habitaculo.html
Todomecanica. (12 de Agosto de 2007). Todomecanica. Obtenido de
https://www.todomecanica.com/blog/78-confort-elementos-conceptos.html
Aparicio Guirao, J. M. (2005). Estudio de un sistema combinado de refrigeración y
climatización del habitáculo para vehículos.

También podría gustarte