Está en la página 1de 2

Fecha:

Nombre y apellido aprendiz:

No Ficha:

Nombre curso complementario: BIOSEGURIDAD

Desarrollo de la competencia: Controlar infecciones de acuerdo con protocolos y normativa de


salud.

RAP: Reconocer los factores de riesgo biológico que afecten la salud y el medio ambiente
teniendo en cuenta tipo de exposición y actividad laboral.

ACTIVIDAD 1

1) De acuerdo al contenido de la competencia en estudio y RAP, el aprendiz amplía sus


conocimientos en el desarrollo del siguiente glosario del cual deberá documentar su
significado:

Peligro biológico, bioseguridad, patógeno, microorganismo, bacteria, virus, hongo, rickettsias,


limpieza, desinfección, protocolo, intoxicación, contaminación, contagio, pandemia,
epidemia,sangre,semen,secreción vaginal ,leche materna ,líquido cefalorraquídeo ,líquido sinovial,
líquido pleural ,líquido amniótico ,líquido peritoneal, líquido pericárdico, sistema, gestión, salud,
prevención, accidente, enfermedad, promoción, peligro, riesgo, incidente, trabajo, agente de riesgo,
norma, resolución, ley, acta, registro, formato, actividad económica, seguridad, salud ocupacional,
COVID, esquema de vacunación, hepatitis B, influenza, sarampión, varicela, tétanos, difteria,
hepatitis A, accidente de laboral, enfermedad laboral, ARL, riesgos laborales, profilaxis, accidente
por pinchazo, VIH.

2) De acuerdo al anterior ejercicio, el aprendiz deberá realizar un crucigrama desarrollado con


al menos 20 de las palabras consultadas.
3) Conclusiones ajustadas al discurso de la competencia

https://www.google.com.co/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.dreamstime.com%2Fp%25C3%25A1gina-blanco-y-negro-de-la-plantilla-del-vector-crucigrama-ejemplo-entretenimiento-criba-image142282853&psig=AOvVaw2Mrjpeu677vSl8jG4CU0A-
&ust=1612479273054000&source=images&cd=vfe&ved=2ahUKEwisob_D587uAhXtkYQIHWfZBCgQr4kDegUIARC7AQ

“Si no leemos, ¿de qué hablamos?”

También podría gustarte