Está en la página 1de 8

Frases Celebres

Wilber Hiciano 15-0433

Elba Cabrera Maldonado

Sección 25

Ética

Universidad Iberoamericana UNIBE

Santo Domingo, Distrito Nacional

08/06/2020
1. “Con la buena educación es el hombre una criatura mansa y divina, pero
sin ella es el más feroz de los animales. La educación y la enseñanza
mejoran a los buenos y hacen buenos a los malos” PLATON

Hay fundamentos sólidos para considerar a Platón como el verdadero

fundador de la filosofía como nueva «disciplina institucionalizada», como disciplina

académica (que no puede confundirse con lo que hoy llamamos filosofía

universitaria, de profesores para profesores).

La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfectibilidad

humana. Ella abre los horizontes de la inteligencia para que valorice la armonía de

las cosas, mueve el espíritu por la senda del bien, infunde nobles pasiones en

quien ama la verdad. Su objeto es formar seres aptos para gobernarse a sí

mismos y no para ser gobernados por lo demás. Pitágoras dijo “Educad a los

niños y no será necesario castigar a los hombres”.

La educación es una enseñanza que mejora la vida, al margen, no pocas

veces de las nociones objetivas, metódicas y ordenadas que crea al hombre que

surge del trabajo antes que, a través del libro, del aula o del maestro.

2. “El amigo debe ser como el dinero, antes de necesitarlo, es necesario


saber su valor” SOCRATES

La filosofía no sería lo que es hoy en día sin Sócrates. Es considerado el

primer gran filósofo de la historia. Cultivó el arte de la dialéctica y la mayéutica

para instruir mediante el auto entendimiento y nos regaló numerosas enseñanzas

antes de que fuera juzgado y condenado a muerte por mostrarse contrario a la

religión establecida por Atenas.


Sócrates en esta frase quiso referirse al valor que tienen las amistades y

como estas deben ser bien seleccionadas, así como algunas personas que no

saben cuál es el valor de dinero y despilfarran el mismo, no consideran el valor

que tiene una buena amistad.

3. “La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo” SOCRATES.

La relación entre la música y la filosofía se remonta a la Antigüedad, ya que

los primeros filósofos, además de ser también matemáticos (lo que establece un

puente también con la Ciencia) eran estudiosos de la música. Música, astronomía,

matemática, filosofía se conectaban en sus primeros acercamientos a la

comprensión del Cosmos, la vida y de sí mismos.

Esto quiere decir que cada cosa que tenemos a nuestro alrededor sirve

para algo diferente y que nos ayuda de diferentes formas como la música para

ponernos feliz cuando estamos tristes y el gimnasio para sentirnos mejor con

nuestro cuerpo cada una de estas nos sirven de mucho, pero de una forma

diferente. 

4. “Solo hay un bien: el conocimiento, solo hay un mal: la ignorancia”.


SOCRATES

Sócrates nació en Atenas, Grecia, y fue hijo de un albañil y una partera.

Como ves, no era de una familia noble y seguramente la educación que recibió en

su infancia y juventud tuvo mucho más que ver con la educación básica griega

orientada a aprender un oficio, en su caso el oficio de su padre.


Sus ideas fueron tan revolucionarias que fue condenado a morir porque los

gobernantes griegos consideraron que lo que compartía no era conveniente para

la juventud. Fue acusado de corromper a los jóvenes y de no creer en los dioses

de la ciudad.

La ignorancia, la mayoría de las veces, nos lleva a generar juicios,

pensamientos negativos e incluso comportamientos que generan dolor a otras

personas y a nosotros mismos. En realidad, es nuestra propia ignorancia hablar o

actuar antes de conocer. Y seguramente te des cuenta que lo hacemos muy a

menudo. 

5. “El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona”. ARISTOTELES

Aristóteles nació en Estagira, Macedonia, en el año 384 a. C. Era hijo del

influyente Nicómaco, médico personal del rey Amintas III, lo que facilitó más tarde

sus conexiones con la corte de la capital, Pella, donde vivió en su juventud. La

temprana muerte de sus padres, cuando él tenía sólo 17 años, le puso en manos

de su tutor, Proxeno de Atarneo, quien poco después decidió que el joven viajara

a Atenas, el gran centro cultural de Grecia en la época, para instruirse.

Aristóteles fue un discípulo que no quiso seguir los pasos de su

mentor, fundando una filosofía completamente distinta que ponía sus ojos más en

la realidad que en los mundos ideales del que fuera su maestro. Así, desarrolló

métodos y principios que darían lugar a invenciones como la Lógica; y su teoría

del conocimiento y sistema inductivo (el estudio de lo particular para alcanzar una
verdad universal) se convertiría en el primer paso para lo que luego conoceríamos

como método científico.

Aristóteles nos enseña que no se puede saber todo aunque se sea muy

inteligente, por lo que al hablar primero se debe pensar en lo que antes lo que se

dice, por lo que la persona inteligente cuando no conoce reflexiona hasta llegar al

conclusión del planteamiento.

6. “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que
dice”. ARISTOTELES

El hecho de saber que decir en los momentos precisos y utilizar los

pensamientos y palabras correctas nos concurren a llevar a pensar de manera

drástica y reflexionar sobre lo establecido escrito del gran sabio ARISTOTELES.

El “inteligente” siempre está al alcance de todo y de verse en una escala

muy alta, toma las debidas precauciones al mencionar pensamientos para el bien

de uno mismo, o de segundas y terceras personas ya que se guarda algunos

“secretos” lo podríamos llamar así por  muy riesgoso o beneficioso que puede

resultar.

Esta frase va de la mano con la anterior, el sabio puede pensar diferentes

cosas pero antes de emitir cualquier tipo de comentario, primero analiza cada

palabra y luego expresa la opinión. Los mismo pasa al momento de actuar con

algo, antes se debe reflexionar para disminuir el margen error. En ocasiones se

hace uso del instinto y este puede equivocarse.


7. “Existen tres clases de hombres: amantes de la sabiduría, amantes del
honor, y amantes de la ganancia”. PLATON

Esta frase hace referencia a diferentes tipos de personas, los amantes de la

sabiduría o del conocimiento en su mayoría no les importa obtener ganancias o

pocas veces tienen ganancias, los amantes del honor siempre obtienen

ganancias, pero los amantes de las ganancias casi siempre no tienen sabiduría y

pueden perder el honor.

8. “Si buscamos el bien de nuestros semejantes, encontraremos el nuestro”


PLATON

Esta frase es una sencilla pauta moral para hacer el bien. El amor al

prójimo induce a practicar la misericordia con todos cuando están necesitados de

ella, incluso con los enemigos. En la práctica, el amor al prójimo se encuentra, por

ejemplo, en la acción desinteresada en bien de otros, principalmente de aquellos

que de alguna manera son discriminados.

Frases de Mahatma Gandhi.

1. Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante

fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.

2.  Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea

en él.

3. Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un

esfuerzo total es una victoria completa.


4. El buen ser humano es amigo de todo aquello que vive.

5. La felicidad aparece cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces

está en armonía.

Referencia.

Platon (2020). Recuperado el 7 de junio 2020 de


http://www.filosofia.org/bio/platon.htm
El jurisconsulto (2020). Recuperado el 7 de junio 2020 de https://afly.co/bvp3

Socrates el gran filósofo de la historia (2020). Recuperado el 7 de junio 2020


https://okdiario.com/curiosidades/socrates-frases-1801411

La música para el alma (2020). Recuperado el 7 de junio 2020 de


https://radiobeirut.com.ar/nota/85/la-musica-es-para-el-alma-lo-que-la-gimnasia-
para-el-cuerpo-platon

Frases inspiradoras del filósofo Socrates (2020). Recuperado el 7 de junio 2020 de

https://nuriaandreu.com/10-frases-inspiradoras-del-filosofo-socrates-para-

acompanarte-en-tu-crecimiento-personal/

Aristóteles el filoso que conoció todo (2020). Recuperado el 7 de junio 2020 de

https://www.filco.es/aristoteles-filosofo-conocer/

Arte,mundo ecuador aristoteles (2020). Recuperado el 7 de junio 2020 de

http://arte-mundoecuador.blogspot.com/2011/01/el-sabio-no-dice-todo-lo-que-

piensa.html

84 frases de Gandhi para entender sus filosofías de vida (2020). Recuperado el 7

de junio 2020 de https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-gandhi

También podría gustarte