ASIGNATURA:
ESPAÑOL
TEMA: EL
ROMANTICISMO
CLASE: 3 Docente: Blanca Cuellar
INDICACIONES PARA DESARROLLAR LAS
CLASES DURANTE TODA LA SEMANA.
Favor regirse al horario enviado para desarrollar las actividades de la
semana
1. Leer detenidamente el tema.(anotar dudas para despejarlas en la clase
virtual)
2. Clase en ZOOM día martes 5 de mayo: octavo A (8:00 a.m. a 8:40 a.m.)
y octavo B (8:50 a.m. a 9:30 a.m.) estar pendiente 10 minutos antes de la
hora indicada para enviarles el ID de la reunión. (recuerda que la clase
dura 40 minutos máximo)
4. Hacer un cuadro conceptual en el cuaderno (no se envía).
5. Consulta la biografía de los siguientes autores: Jorge Isaac y Rafael
Pombo y escribirlas en el cuaderno (no se envía)
6. Desarrollar el taller que se encuentra al final de este documento en tu
cuaderno (Enviar al correo)
OBJETIVOS
• Explicar el desarrollo de la narrativa colombiana desde
los movimientos de la época contemporánea.
• Reconocer las características de los movimientos
literarios en la narrativa colombiana
DEFINICIÓN
El Romanticismo es un movimiento artístico, literario y
cultural que tuvo su inicio en Inglaterra y Alemania a
fines del siglo XVIII, y se extendió a otros países de
Europa y las Américas durante la primera mitad del
siglo XIX.
EL TERMINO DEL ROMANTICISMO
Se asocia generalmente con el amor, en el siglo
XVII se utilizaba para describir la emoción que
despiertan aspectos agrestes y melancólicos de
la naturaleza, así como sinónimo de algo
increíble e inverosímil
CARACTERÍSTICAS
La conciencia del Yo como entidad autónoma,
dotada de capacidades variables e individuales
como la fantasía y el sentimiento.
La primacía del Genio creador de un Universo propio,
el poeta como demiurgo.
Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que
lleva una fuerte tendencia nacionalista
- EL LIBERALISMO FRENTE AL DESPOTISMO ILUSTRADO.
- LA ORIGINALIDAD FRENTE A LA TRADICIÓN CLASICISTA Y LA
ADECUACIÓN A LOS CÁNONES.
- CADA HOMBRE DEBE MOSTRAR LO QUE LE HACE ÚNICO.
- LA CREATIVIDAD FRENTE A LA IMITACIÓN DE LO ANTIGUO
HACIA LOS DIOSES DE ATENAS.
- LA NOSTALGIA DE PARAÍSOS PERDIDOS (DE LA INFANCIA O DE
UNA NACIÓN).
- LA OBRA IMPERFECTA, INACABADA Y ABIERTA FRENTE A LA
OBRA PERFECTA, CONCLUIDA Y CERRADA.
ROMANTICISMO EN COLOMBIA
Este movimiento se arraigó porque se acomodó a los ideales de
independencia y al genio nacional amante de la libertad y el
sentimiento por la naturaleza. Sus temas son ricos en episodios
que destacan el heroísmo de los hombres que lograron nuestra
independencia.
Uno de los escritores que representan, en un principio, los ideales
románticos nacionales es José Eusebio Caro, nacido en 1817 en
Ocaña, Norte de Santander, y fallecido en 1853, conocido como
un poeta filósofo, escéptico, nacionalista, patriota y defensor de
la religión.
TEMÁTICA EN COLOMBIA
ENVIAR AL CORREO:
Tomar foto del taller únicamente, descrito al final de
este documento y enviarlas
Fotos completamente legibles
En el asunto del correo colocar: nombre completo,
grado del estudiante y tema.
Enviar las fotos al siguiente correo (en un solo correo):
b.lucelly.c@gmail.com
Correo que no cumpla con estas especificaciones no
se califica
TALLER
1. ¿Para ti qué significa romántico?
2. Menciona lugares que consideres románticos. Justifica
tu respuesta.
3. Indica que objetos puedan considerarse románticos.
Explica.
4. Menciona títulos de canciones y/o películas
románticas.
5. Representa gráficamente una situación romántica.
6. Lee y amplía el tema del Romanticismo.