Está en la página 1de 5

En el marco de la gira Europea de Anthony B organizada por Rototom, este artista llegó

a la ciudad de Malaga. Tras no haber podido actuar en Castellon por motivos de salud,
salió al escenario intentando redimirse del día anterior y dio el 100% de sí mismo
como es habitual en este artista, famoso por su entrega y su conexión con el público.
Un concierto de dos horas contando con las actuaciones de los cantantes que
acompañan a Anthony B y la Bonfire band en la gira, Jah Clarity y Johnny Cool. Un
concierto donde repaso clásicos como Fire Pon Rome o Raid The Barn pero donde
también tuvieron cabida canciones de su último disco Tribute to the Legends. En
general una velada de reggae de alta calidad.

Aprovechando la ocasión tuve el placer de poder entrevistar a Anthony B y que nos


contase sus impresiones en primera persona. Antes de nada me gustaría agradecer a
Kattia del Rototom Sunsplash y a Jose Pull Up por echarnos una mano con la
entrevista.

A continuación os presentamos la transcripción de lo que fue la entrevista con


Anthony B:

¿Cuándo comenzaste tu carrera musical?

Podría decirse que comencé mi carrera musical en la escuela con unos 13 años de
edad. En aquellos años escuchaba mucho a Peter Tosh y fue una gran influencia para
mí. En el colegio yo estaba siempre en cualquier fiesta o cualquier cosa artística que
aconteciese.

¿Y tu primera grabación?

Hice mi primera grabación en 1991, pero no fue hasta 1994 con “Fire Pon Rome”
cuando realmente empecé en serio. En Jamaica siendo un artista joven en los 80 y los
90 tenías que trabajar con los sound system, nosotros lo llamamos “Juggle” pero es
como practicar, entrenar. Para nosotros es como ”Juggling”, porque en el ghetto si
tienes un Sound System lo quieres compartir con la gente, entonces todos los fines de
semana como cantante tenías una oportunidad en el sound. Pero era muy precario, no
era ni siquiera un bar, la gente lo montaba como podía con bambu, una construcción
a medías, lo pintabas de verde amarillo y rojo, ponían el Sound System y ya está.

¿Cómo ves la nueva generación de artistas como Chronixx o Kabaka Pyramid en


comparación con los artistas de tu generación?
Me siento feliz por ver cómo la cultura continúa porque esto es algo que me gusta ver
realizado, como adulto, como padre. Si trabajas en algo y luego escuchas a la siguiente
generación y ves que les has inspirado, te sientes orgulloso de ello, es así como me
siento.

Pero creo que en nuestra época éramos más revolucionarios, éramos más de hacer que
de decir cosas. Eran tiempos diferentes, venimos de no tener camiseta, ni pantalones, ni
zapatos, eran tiempos realmente duros, éramos como muertos vivientes caminando en
las noches de babilonia, porque caminábamos pero como si ya estuviésemos muertos.

En definitiva, me siento feliz de ver cómo la cultura sigue con vida, de cómo el legado
cultural de Bob Marley, Peter Tosh o de artistas como Luciano llega a las siguientes
generaciones. Así se refleja el trabajo, al ver cómo un joven de 10 años escucha esta
música y se empieza a interesar por la cultura Rastafari.

¿Cómo ves el movimiento Rastafari en Jamaica hoy en día?

Creciendo. Desde los noventa o los ochenta el movimiento ha crecido mucho. Porque
hoy en día los jóvenes se sienten orgullosos de ser Rastafaris. Desde los ochenta los
Rastas sólo eran “La gente anciana”, no había casi gente joven dentro del movimiento
por eso cuando hablabas sobre un Rasta pensabas en un anciano. Pero hoy en día hay
mucha gente joven que se está involucrando en el movimiento y tomándoselo en serio.

Recientemente hemos oído que en Jamaica se está dando un proceso de legalización de


la marihuana. ¿Qué opinas sobre esto?

Voy a ser directo, no me gusta que la gente diga que la marihuana en Jamaica es legal
porque no lo es. Estando en Jamaica vi algunas noticias de que la mariguana es legal
en Portugal, mucha gente extiende la noticia de que la marihuana es legal pero no es
así.

Por ejemplo ahora han legalizado la marihuana en Colorado pero no para ti, no para
mí, sólo para los habitantes de ese estado. Solo para los que tienen derechos como
estadounidenses pero no para nosotros. Así que para mí, la legalización de la
mariguana sólo significa un pequeño ajuste. Porque la cerveza es legal, la Pepsi es
legal, la coca cola es legal, el tabaco es legal. Porque tú puedes fumar un cigarro en el
aeropuerto sin que te moleste la policía pero no marihuana, por eso para mi la
marihuana no es legal en ninguna parte.
Una de tus canciones más conocidas es “Fire Pon Rome”. ¿Podrías explicarme a que te
refieres al decir “Roma”?

Roma no es un lugar físico, es un sistema. Roma representa la colonización, y la


colonización es una consecuencia del imperialismo. La colonización romana destruyó
muchas tribus, muchas culturas. Antes en Europa había muchas tribus diferentes, pero
los romanos los sometieron a todos, los colonizaron. Es algo que no tiene que ver sólo
con la raza negra o con Africa, es algo que tiene que ver con la gente de todo el
mundo.

Yo vengo de Jamaica, que es un país romano católico, donde el gobierno puede


sentenciar a una persona a muerte, si lees la biblia, puedes ver como el gobierno
romano condenó a cristo a muerte, así que nada ha cambiado desde esa época. El
imperialismo significa el control sobre la vida y la muerte. Yo no estoy hablando de
religión, la religión es algo que uno puede elegir libremente, estoy hablando de
imperialismo, de cuando se nos ataca y se nos recortan nuestros derechos, y se nos
imponen las normas de otros. Ellos llamaban bárbaros a los que no pertenecían a su
civilización.

El imperialismo todavía se puede sentir en todo el planeta, en Europa, en España hay


gente que trata de seguir adelante que vive bajo la opresión del sistema. Por eso yo
digo que hay que liberase de la opresión, hay que liberarse del yugo de Babilonia.

¿Cuál crees que ha sido el momento más inspirador de tu larga carrera?

Voy a decir Roma, ir a tocar a Roma por primera vez. Porque yo nunca había estado en
Roma cuando escribí Fire Pon Rome. Por eso cantar esa canción para la gente en Roma
fue especial. También cuando el papa Juan Pablo murió, yo actué en Roma el mismo
día que se celebró el funeral. Y tenía una bandera enorme en el concierto que ponía
“Fire Pon Rome”.

Ir a Africa por primera vez también fue muy especial para mí. Realmente fue especial.
El primer país africano que visité fue Gambia y después Senegal. La primera vez que
fui a Africa fue especial, fue mi primer encuentro con la cultura africana y eso para
alguien como Rastafari es muy especial.

¿Qué conoces de España o de la cultura española?

¿Cultura española? Soy una persona que ha estudiado historia y sé que España es un
sitio complicado. Porque antiguamente en España había cinco reinos, hubo una guerra
entre esos reinos y una Reina llamada Isabel los conquistó y unificó. Así que ser
Anthony B en España, una persona que viaja por todo el mundo, es difícil, porque si
digo España en ciertos sitios del país puedo tener problemas. Porque en España están
los catalanes, están los vascos entonces si yo llamo español a un catalán o un vasco
puedo tener problemas.

Toda Europa es Roma, todos los países de Europa, como Francia, Suiza, Alemania
vienen del Reino de Roma. Es lo que te comentaba antes con el imperialismo.

Estando en Jamaica siento a España diferente porque desde que en 1492 la reina Isabel
envió a Colón supuso un cambio radical para la cultura de la isla.

¿Cómo es tu relación con el Rototom Sunsplash?

Genial, desde 1998. Ellos son grandes amigos. Rototom es una comunidad muy
especial, ellos conocen muy bien la cultura jamaicana y hacen un enorme trabajo
promoviéndola. No sólo el show del Rototom Sunsplash, sino toda la crew que trabaja
por detrás, porque Rototom tiene un gran equipo de trabajo. Ellos nunca se han
rendido, cuando estaban en Italia siempre estaban luchando, todo el rato había mucha
policía y mucha presión por el gobierno pero ellos continuaron luchando.

Mira, en Jamaica tenemos una cultura de no hablar mucho. Decimos “no hables
demasiado” “Hazlo”, así es Rototom ellos hacen, por eso no han parado de hacer cosas.
Una vez fui a Argentina y vi Rototom, ellos intentan crear vínculos con personas de
diferentes lugares del mundo y eso es genial.

Así que les estoy muy agradecido por todo lo que hacen. Big Up Rototom.

Por último, algún mensaje o algo que quieras decir en especial.

Lo que quiero decir a la gente hay fuera, es que sigan apoyando al Rototom. Si nunca
has estado en el festival veras algo genial, la gente, el ambiente etc.

Y… ayer no pude actuar. Así que a todos los fans en Castellon, gracias por vuestro
tiempo y por vuestro entendimiento. He estado de gira por un mes, este es el segundo,
y ya he aprendido una lección: si tu cuerpo no te deja…no lo fuerces porque luego vas
delante del público y te puedes avergonzar de ti mismo…Nadie quiere ir a un
concierto, verte sufrir y bajar del escenario…esta es la conciencia que me ha dado Jah.
Para la gente de Castellón y la familia del Rototom: vamos adelante, prepararos porque
Anthony B volverá pronto con vosotros. No ha sido un fallo del promotor, el Rototom
no promocionó algo que no existía.
Esta no es la reputación del Rototom, los supporters del Rototom lo saben: “si el
Rototom dice que es agua, es agua”…Intenté hacerlo… si veis el nombre de Anthony B
promovido en algún evento, yo estoy allí porque me aplico en mi trabajo.
Para todos los fans de Anthony B gracias por vuestra paciencia y vuestra comprensión.

Rezo para volver a tener mejor mi salud, ahora estoy mejor…. sigo mi gira, necesito
descansar, ya descansaré mañana, y para toda la familia del Rototom…gracias big up.

También podría gustarte