Está en la página 1de 1

Lic.

Grecia Duran C

Preguntas:

1. Defina que son los Términos de Comercio Internacional (INCOTERMS)


2. ¿El uso de los INCOTERMS es obligatorio? Justifique su respuesta.
3.  ¿Cuáles son los cuatro aspectos básicos que regulan los INCOTERMS en un
contrato de compraventa internacional?
4. Explique en qué consiste el término EXW, aplicando las reglas y obligaciones de
las partes
5. Explique cada término F, aplicando las reglas y obligaciones de las partes
6. Explique cada término C, aplicando las reglas y obligaciones de las partes
7. Explique cada término D, aplicando las reglas y obligaciones de las partes
8. Explique el INCOTERM adecuado según el Medio de Transporte.
9. Que similitudes y diferencias existen entre los términos FOB y CFR.
10. Que características comparten los términos del GRUPO C.
11. Que características comparten los términos del GRUPO F.
12. Que características comparten los términos del GRUPO D.
13. Explique los INCOTERMS utilizados en el país de Origen, en el país de tránsito,
en el país de destino.
14. Si un exportador decidiera entregar su mercadería sobre el barco, en el puerto
de destino convenido, ¿qué término INCOTERM debería utilizar?
15. Si una empresa decide realizar importaciones desde Japón, pero la única
experiencia en operaciones de comercio internacional que tiene es la referida
al transporte de mercancías desde el puerto de Arica, ¿en qué término
INCOTERM recomendaría usted realizar la compra y por qué?
16. Importamos 100 Toneladas de un determinado Fertilizante provenientes de
China. El flete y seguro de la mercadería fueron pagados en origen, desde China
hasta Santa Cruz. Los riesgos se transfieren cuando la mercadería llega a
nuestros depósitos en Santa Cruz, no obstante, los trámites aduaneros en
Bolivia han corrido por nuestra cuenta. La mercadería se entrega sin descargar
del camión, ¿qué término INCOTERM debería utilizar?

También podría gustarte