Está en la página 1de 3

¿Qué son los hongos?

Se llama comúnmente hongos a los seres vivos


pertenecientes al Reino Fungi, uno de los grupos en que
se clasifica a la vida conocida. Existen más de 144.000
especies diferentes de hongos entre los que están
las levaduras, los mohos y las setas.

Este Reino se caracteriza por ciertos su inamovilidad por


tener una alimentación heterótrofa y por
presentar células con pared celular de quitina.
La ciencia que estudia los hongos es la micología.

Los hongos existen a lo largo y ancho del mundo y en


distintos hábitats, apareciendo en distintas formas y
presentaciones. La idea tradicional del hongo, la seta, con
capuchón moteado y cuerpo blanco alargado, es apenas
una de las numerosas especies de hongos conocidos.
Muchos otros son incluso microscópicos.

Del total de hongos en nuestro planeta, apenas 5% ha sido


estudiado y clasificado. Se estima que existen alrededor
de 1,5 millones de especies sin identificar todavía, ya que
antiguamente se pensaba que los hongos eran un tipo
de planta. Los avances en la biología permitieron
distinguirlos y constituir un filo biológico aparte.

Cómo se originaron los hongos?


Los hongos se separaron de los otros reinos hace mil
millones de años aproximadamente. Sin embargo, aún
comparten con el reino vegetal características como la falta
de locomoción y el tipo de estructuras corporales.
También se acercan a los protistas en su composición
bioquímica.

Por ser organismos eucariotas, se trata de una rama


evolutiva más moderna, en comparación con
los procariotas del reino monera. De hecho, su estructura
celular se asemeja a la de las plantas, con notorias
diferencias, como la ausencia de clorofila.

¿Cómo se clasifican los hongos?


Los hongos se clasifican en cuatro grandes grupos, de acuerdo a
su naturaleza:

 Saprófitos. Se nutren de la descomposición de materia


orgánica proveniente de otras formas de vida, como la
vegetal y la animal. Estos hongos pueden ser específicos o
no, es decir, pueden alimentarse de cierto tipo de materia
orgánica, o de cualquiera en general.
 Micorrizógenos. Establecen una relación simbiótica con las
plantas, proliferando en sus raíces e intercambiando con
ellas nutrientes minerales y agua (generadas por el hongo) a
cambio de carbohidratos y vitaminas (generadas por la
planta y que el hongo es incapaz de sintetizar). A este tipo
de relación se la llama micorriza.
 Liquenizados. Los líquenes son organismos simbióticos
producto de la unión de un hongo y un alga o cianobacteria,
estableciendo una relación estrecha de diverso tipo. Juntos
se proveen de humedad y nutrientes, proliferando mejor que
por separado.
 Parásitos. Aquellos que proliferan dentro del cuerpo de
otros seres vivos o establecidos en su superficie, nutriéndose
de ellos y a menudo causándoles daños diversos en el
proceso, que pueden ser leves o mortales.

¿Cómo se reproducen los hongos?


Los hongos pueden reproducirse de modo sexual y asexual,
pero siempre a través de esporas. Estas son formas resistentes
al medio ambiente que, dadas las condiciones óptimas para
desarrollarse, germinan y crean un nuevo ejemplar del hongo.

Las esporas son equivalentes a las semillas de los árboles.


Una vez que encuentran las condiciones propicias, su crecimiento
puede ser muy rápido. En algunos casos puede incluso verse a
simple vista, por ejemplo, un hongo tropical crece unos 5mm por
minuto.

También podría gustarte