1
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
CONTRATACIÓN DE SERVICIOS O
CONSULTORIAS EN GENERAL:
ELABORACIÓN DEL PERFIL Y EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:
"MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA
GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
SECCIÓN GENERAL
(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)
3
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
1.2. CONVOCATORIA
5
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
Importante
Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del proceso de selección.
Estas incorporan obligatoriamente, las modificaciones que se hayan producido
como consecuencia de las consultas, observaciones.
Todos los documentos que contengan información referida a los requisitos para la
admisión de propuestas y factores de evaluación, se presentan en idioma castellano
o, en su defecto, acompañados de traducción oficial o sin valor oficial efectuada por
traductor público juramentado o traducción certificada efectuada por traductor
colegiado certificado, salvo el caso de la información técnica complementaria
contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que puede ser presentada
en el idioma original. El postor es responsable de la exactitud y veracidad de dichos
documentos.
Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante
formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo
el manual.
Importante
El inicio del acto público tendrá una tolerancia máxima de 10 minutos respecto a
la hora señalada en la convocatoria. Luego de lo cual, el Notario Público empezará
a llamar a los participantes en el orden en que se registraron en el proceso, para
que entreguen sus propuestas (Técnica y económica). Si al momento de ser
llamado el participante no se encuentra presente, se tiene por desistido.
7
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
✓ DNI vigente
✓ Carta poder simple (suscrita con firma y huella del Representante Legal
Común del Consorcio) adjuntando copia del DNI del Representante Legal
Común del consorcio de ser el caso.
✓ Copia de la promesa formal de consorcio. ANEXO N° 05.
✓ Vigencia de poder original, con una antigüedad no mayor a 30 días
calendarios, de los representantes legales de cada una de las empresas
consorciadas.
Después de abierto cada sobre que contiene las propuestas, el notario procederá
a sellar y firmar cada hoja de los documentos de la oferta.
Al terminar el acto público, se levantará un acta, la cual será suscrita por el notario,
los miembros del comité de selección, el veedor y los postores que lo deseen.
En caso el comité especial no admita la propuesta, el postor puede solicitar que se anote
tal circunstancia en el acta, debiendo el notario mantenerla en custodia hasta el
consentimiento de la buena pro por parte del Fondo Social Michiquillay.
Los postores deben presentar la Garantía de Seriedad de Oferta, la misma que tiene como
finalidad garantizar la vigencia de la oferta. La Garantía será devuelta a la suscripción del
contrato con el Postor ganador de la Buena Pro, sin que sea necesario el requerimiento
del Postor.
El Postor que resulte ganador de la Buena Pro y el que quedó en segundo lugar están
obligados a mantener la garantía vigente hasta la suscripción del contrato.
Si una vez otorgada la Buena Pro, el Postor ganador de la Buena Pro, no cumple con
renovar su garantía, ésta se ejecutará en su totalidad, correspondiendo su monto integral
al Fondo Social Michiquillay a título de penalidad por incumplimiento, independientemente
de la cuantificación del daño efectivamente irrogado o daño ulterior.
La evaluación de las ofertas que cumplan con lo señalado en el numeral anterior tiene por
objeto determinar la oferta con el mejor puntaje técnico y económico y el orden de prelación
de las ofertas, según los factores y el procedimiento de evaluación enunciados en la
sección específica de las bases.
✓ Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos,
serán descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
✓ Si la oferta económica es inferior al noventa por ciento (90%) del valor referencial o
excede el ciento diez por ciento (110%) del valor referencial, será devuelta por el
Comité especial y se tendrá por no admitida.
9
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta económica i
Oi = Oferta Económica i
Om = Oferta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Oferta Económica
En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro
se efectuará observando lo señalado en el artículo 24 del Reglamento del Fondo Social
Michiquillay.
En la fecha señalada en las Bases el comité de Selección especial externo, de ser el caso,
procederá a otorgar la buena pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados
del proceso de selección a través de un cuadro comparativo, en el que se consignará el
orden de prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenidos por cada uno de los
postores. Esta información se publicará el mismo día en la página web del Fondo Social
Michiquillay
Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario, por
todos los miembros del Comité Especial, autoridades de la zona donde se ejecutará el
proyecto y representantes del Fondo Social Michiquillay y por los postores que deseen
hacerlo.
Una vez que la buena pro haya sido consentida por el comité de Selección especial
externo, el Consejo Directivo es quien finalmente da su aprobación.
11
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
CAPÍTULO II
DEL CONTRATO
Una vez que quede consentido el otorgamiento de la Buena Pro, tanto el Fondo Social
Michiquillay como el Postor ganador están obligados a suscribir el contrato respectivo,
previa autorización por parte del Consejo Directivo del Fondo Social, quien a su vez
contará previamente con opinión favorable por parte de sus asesores legales.
El postor adjudicatario de la buena pro deberá presentarse en la sede del fondo con
toda la documentación requerida por la Gerencia General el Fondo señalada en las
Bases dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que la Gerencia
General le comunique la decisión del Consejo Directivo de aprobar el proceso de
selección y autorizar la suscripción del contrato,
En caso que el Postor ganador de la Buena Pro se niegue a suscribir el contrato, será
pasible de sanción vía ejecución de la garantía de seriedad de la Oferta, salvo
imposibilidad física o jurídica sobrevenida al otorgamiento de la Buena Pro que no le
sea atribuible.
Los medios de garantía a utilizarse serán las cartas fianzas bancarias, las mismas
que deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática
en el país, al solo requerimiento del Fondo Social Michiquillay sin beneficio de
excusión. Asimismo, deben ser emitidas por una entidad bancaria que esté
debidamente autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradora de Fondos de Pensiones (SBS) con oficinas en la ciudad
de Cajamarca y a satisfacción del Fondo Social Michiquillay.
IMPORTANTE:
2.5. PAGOS
La Entidad deberá realizar todos los pagos a favor del contratista por concepto de
los servicios objeto del contrato. Dichos pagos se efectuarán después de ejecutada
la respectiva prestación; salvo que, por razones de mercado, el pago del precio sea
condición para la realización del servicio.
13
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
Todos los demás aspectos del presente proceso no contemplados en las bases se
regirán supletoriamente por el Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones del
Fondo Social Michiquillay, así como por los acuerdos del Consejo Directivo del Fondo
Social Michiquillay.
SECCIÓN ESPECÍFICA
15
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
RUC Nº 20491603306
Teléfono: 076-342797
El valor referencial asciende a S/ 162,537.50 (Ciento sesenta y dos mil quinientos treinta
y siete con 50/00 Soles), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que
incida en el costo total del servicio de consultoría para la elaboración del perfil y expediente
técnico.
IMPORTANTE:
• Las propuestas económicas no pueden exceder el monto consignado en las Bases como
el valor referencial.
No corresponde.
El plazo del perfil técnico será de CUARENTA Y CINCO (45) días calendario, los que
serán contados a partir del día siguiente de la firma de contrato y el plazo del Expediente
Técnico será de SETENTA Y CINCO (75) días calendario.
17
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
Convocatoria : 28-04-2021
Registro de participantes : Del : 29-04-2021
Al : 12-05-2021
En mesa de partes de Secretaría de la Gerencia de
Fondo Michiquillay, ubicado en el Jr. Mariano Melgar
Nº 118, Barrio La Colmena, Distrito Provincia y
Departamento de Cajamarca, en el horario de 09:00 a
13:00 y de 14:30 a 17:30 horas.
Formulación de Consultas y : Del : 29-04-2021
Observaciones Al : 05-05-2021
Fondo Michiquillay, ubicado en el Jr. Mariano Melgar
Nº 118, Barrio La Colmena, Distrito Provincia y
Departamento de Cajamarca, en el horario de 09:00 a
13:00 y de 14:30 a 17:30 horas. Adjuntar archivo
digital en CD.
Absolución de Consultas y : 12-05-2021
Observaciones
Integración de las Bases : 13-05-2021
Presentación de Propuestas : 27-05-2021
* El acto público se realizará : en Jr. Mariano Melgar Nº118, Barrio La Colmena, Distrito
Provincia y Departamento de Cajamarca, a las 09:00
horas.
Calificación y Evaluación de : 27-05-2021
Propuestas
Otorgamiento de la Buena Pro : 27-05-2021
* El acto público se realizará : en Jr. Mariano Melgar Nº 118, Barrio La Colmena, Distrito
Provincia y Departamento de Cajamarca, a las 16:00
horas.
(**) Se aclara a los participantes que la asistencia será de carácter obligatorio por el representante
legal de empresa inscrita, de presentarse en consorcio bastara la asistencia del representante
legal de una de las empresas que conforman el consorcio debidamente inscrito, portando su DNI
original, vigente.
Adjuntar archivo digital en CD, debiendo estar dirigidos al presidente del Comité
Especial Externo del CONCURSO PRIVADO N° 003-2021-AFSM-CEE Primera
Convocatoria.
Las propuestas se presentarán en acto público, en Jr. Mariano Melgar N° 118, Barrió La
Colmena, Distrito, provincia y Departamento de Cajamarca], en la fecha y hora señalada
en el cronograma. El acto público se realizará con la participación de Notario Público.
El inicio del acto público tendrá una tolerancia máxima de 10 minutos respecto a la hora
señalada en la convocatoria. Luego de lo cual, el Notario Público empezará a llamar a
los participantes en el orden en que se registraron en el proceso, para que entreguen
sus propuestas (Técnica y económica). Si al momento de ser llamado el participante no
se encuentra presente, se tiene por desistido.
19
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
✓ DNI vigente
✓ Carta poder simple (suscrita con firma y huella del Representante Legal Común
del Consorcio) adjuntando copia del DNI del Representante Legal Común del
consorcio.
✓ Copia de la promesa formal de consorcio. ANEXO N° 05.
✓ Vigencia de poder original, con una antigüedad no mayor a 30 días calendario,
de los representantes legales de cada una de las empresas consorciadas.
Los postores que no obtuvieron la buena pro, deben tener en cuenta que, su propuesta
original no será devuelta a excepción de la propuesta económica en caso de que ésta
no haya sido abierta, pero si se apertura la propuesta económica solamente será
devuelta la Carta Fianza adjunta a dicha propuesta, pues la misma quedará en custodia
del Fondo Social Michiquillay. Sin embargo, deben permanecer hasta la lectura del
Acta de buena pro, para recepcionar las copias de las presentadas.
Las propuestas del postor ganador (original y copias), permanecen en custodia del
Fondo Social Michiquillay, sólo luego de la firma del contrato podrán retirar las copias
de las propuestas presentados.
Las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité
Especial Externo del CONCURSO PRIVADO N° 003-2021-ASFS-CEE
Primera Convocatoria, conforme al siguiente detalle:
Señores
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
Jr. Mariano Melgar N° 118 - Barrio La Colmena
[CONSIGNAR DIRECCIÓN]
Att.: Comité Especial
Señores
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
Jr. Mariano Melgar N° 118 - Barrio La Colmena
[CONSIGNAR DIRECCIÓN]
Att.: Comité Especial
Nota:
• La propuesta técnica se presentará en sobre/paquete cerrado, en archivadores,
rotulados y con un índice de documentos debidamente sellados y foliados; caso
contrario se procederá a devolver sus propuestas, teniéndola por no presentada.
• La propuesta económica se presentará en sobre cerrado rotulado, con los documentos
sellados y firmados, a excepción de la carta fianza; caso contrario se procederá a
devolver su propuesta, teniéndola por no admitida.
c) Copia de ficha RUC de la(s) empresa(s). (En caso de ser empresas que han
sido suspendidas deberán adjuntar la ficha RUC con los datos históricos)
21
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
IMPORTANTE:
23
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores
de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes,
conforme a los criterios establecidos para cada factor.
IMPORTANTE:
El Comité especial verificará que las propuestas económicas de los postores que
hayan obtenido el puntaje técnico mínimo se encuentren dentro de los límites
mínimo y máximo del valor referencial.
Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
No cabe subsanación alguna por omisiones o errores en la propuesta económica.
Donde:
Donde: c1 + c2 = 1.00
25
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro
se efectuará observando lo señalado en el artículo 24 del Reglamento del Fondo Social
Michiquillay.
En la fecha señalada en las Bases el comité de Selección especial externo, de ser el caso,
procederá a otorgar la buena pro a la propuesta ganadora, dando a conocer los resultados
del proceso de selección a través de un cuadro comparativo, en el que se consignará el
orden de prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenidos por cada uno de los
postores. Esta información se publicará el mismo día en la página web del Fondo Social
Michiquillay
Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario, por
todos los miembros del Comité Especial, autoridades de la zona donde se ejecutará el
proyecto y representantes del Fondo Social Michiquillay y por los postores que deseen
hacerlo.
2.9. CONTROVERSIAS
El postor que no esté de acuerdo con el otorgamiento de la Buena Pro deberá realizar sus
observaciones, las que deberán constar en el acta de otorgamiento respectiva, contando
don dos (2) días hábiles para fundamentarla y adjuntar la garantía señala en el numeral 2
del artículo 39 del presente reglamento, caso contrario se tendrá como no presentada su
observación y el otorgamiento de la Buena Pro quedará consentida. En caso de
fundamentación dentro del plazo mencionado en el párrafo anterior, el Comité a cargo del
proceso remitirá lo actuado en el plazo de dos (2) días a la Gerencia General del Fondo,
quien a su vez remitirá todos los actuados al Consejo Directivo previo opinión legal, para
que en última instancia en la próxima sesión de consejo que se realice confirme o revoque
el acto de otorgamiento de la Buena Pro.
Habrá lugar para observaciones únicamente en caso de incumplimiento a las bases y al
presente reglamento. En el caso de declararse fundada la observación y como
consecuencia de ello se revoque el otorgamiento de la Buena Pro, la garantía señalada en
el párrafo anterior será devuelta a la parte que formulo la observación, caso contrario de
no ampararse la misma, dicha garantía será ejecutada a favor del Fondo.
El postor ganador de la Buena Pro deberá presentar los siguientes documentos para
suscribir el contrato:
a) Garantía de fiel cumplimiento del contrato. (Presentar Carta Fianza)
b) Contrato de consorcio con firmas legalizadas (verificación biométrica) de cada uno de
los integrantes, de ser el caso.
c) Vigencia de poder del representante legal de la empresa que acredite que cuenta con
facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
d) Copia de DNI del postor en caso se trate de persona natural, o de su representante
legal en caso de persona jurídica.
e) En caso de persona jurídica, se presentará copia del RUC de la empresa y del
testimonio de constitución.
f) Certificado de Habilidad en original de todos los profesionales propuestos.
g) Antecedentes penales y judiciales del plantel profesional y representante legal de la
empresa o empresas consorciadas en el caso de consorcios.
h) El postor deberá presentar el compromiso suscrito por el representante legal de no
realizar subcontratación en la contratación de la presente prestación.
i) El postor deberá presentar certificado de fuero privativo de la empresa (no es exigible
para personas naturales), el mismo que es emitido por el Ministerio de Trabajo y
Promoción Social; de presentarse en consorcio, el certificado será presentado por cada
una de las empresas consorciadas.
27
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
El Contrato está conformado por el documento que lo contiene, las Bases y la Propuesta
Ganadora, así como por los documentos derivados del proceso de selección que
establezcan obligaciones para las partes y hayan sido expresamente señalados en el
contrato.
IMPORTANTE:
• En caso el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantías que presente
este para el perfeccionamiento del contrato, así como durante la ejecución contractual, de
ser el caso, deben consignar expresamente el nombre completo o la denominación o razón
social de los integrantes del consorcio, en calidad de garantizados, de lo contrario no
podrán ser aceptadas por El Fondo Social Michiquillay. No se cumple el requisito antes
indicado si se consigna únicamente la denominación del consorcio.
• Corresponde al Fondo Social Michiquillay verificar que las garantías presentadas por los
postores cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y
eventual ejecución.
El postor adjudicatario de la buena pro deberá presentarse en la sede del Fondo con toda
la documentación requerida por la Gerencia General del Fondo señalada en las bases
dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que la Gerencia General le
comunique la decisión del Consejo Directivo de aprobar el proceso de selección y autorizar
la suscripción del contrato.
A. PERFIL
VALOR REFERENCIAL:
FORMA DE PAGO:
B. EXPEDIENTE TÉCNICO:
VALOR REFERENCIAL:
El valor referencial se ha calculado teniendo en cuenta la estructura de presupuesto
por actividades. valor referencial propuesto es de S/.91,966.25 (Noventa y un Mil
Novecientos Sesenta y Seis con 25/100 Soles). Este costo incluye todos los
impuestos de ley y cualquier otro concepto que incida en el costo total del servicio
FORMA DE PAGO
El Fondo Social Michiquillay debe efectuar el pago dentro de los quince (15) días calendario
siguiente al otorgamiento de la conformidad respectiva, siempre que se verifiquen las demás
condiciones establecidas en el contrato.
29
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES ESTÁNDAR: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA
TOMA DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
1. ANTECEDENTES:
En tal sentido, el Fondo Social Michiquillay convoca a través del presente documento los
servicios de consultoría para la elaboración del Perfil y Expediente Técnico del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN y COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA
GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA DE LA
COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA, PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA”, el cual, corresponde a la Tercera Prioridad de
intervención del FSM.
2. INFORMACIÓN GENERAL
El financiamiento para la elaboración del Expediente Técnico se hará con recursos del
Fondo Social Michiquillay.
2.3. SOLICITANTE:
3. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA
OBJETIVO GENERAL
Para el presente proceso de selección del servicio de consultoría, el FSM utilizará con fines
de revisión los procedimientos y estructura que establece el Sistema Nacional de
Programación Multianual de Gestión de inversiones - INVIERTE.PE, a fin de asegurar el
uso eficiente y la sostenibilidad de la inversión.
4. PROBLEMA A SOLUCIONAR
El consultor se responsabiliza, que las áreas de terrenos a considerar dentro del proyecto y
la construcción de infraestructuras, se realicen dentro del ámbito de la Comunidad
Campesina Michiquillay.
Este será determinado por el consultor dentro del Perfil y Expediente Técnico.
5. ESPECIFICACIONES:
Se mantendrán reuniones periódicas con personal del Fondo Social Michiquillay a fin de
evaluar el avance de la consultoría.
La Consultora subsanará las observaciones que pudieran ser formuladas por el Fondo
Social Michiquillay a través de su área competente.
Se tendrá que considerar el plazo de ejecución del proyecto, el cual este acorde con la
adopción de los cambios positivos por parte de la población beneficiaria; así como, de las
actividades propuestas (plazo mínimo de 03 años).
Se realizará el inventario de los predios donde se instalará y/o mejorará las pasturas,
pudiendo ampliarlas o reducirlas en función a si estos cuentan con las condiciones que se
necesitan para que prosperen los cultivos; así como, que sean terrenos que por lo menos
ya se han cultivado con anterioridad, esto se reflejará en la cantidad de hectáreas.
b) Levantamiento Topográfico:
e) Transformación láctea.
El plan de seguridad y salud en el trabajo es el punto de partida para prevenir los riesgos
en la zona de trabajo de una obra; por ello, el consultor tendrá que elaborar el plan teniendo
en cuenta las obras e infraestructuras planteadas para cumplir con el objetivo del proyecto.
Las partidas necesarias para la implementación del plan de seguridad y salud en el trabajo
se considerarán como partidas para obras provisionales y trabajos preliminares adicionales
y el equipamiento del personal como un porcentaje de Mano de Obra en el ítem
“Herramientas complementarias”. En cuanto al personal especializado para su
implementación serán considerados en los gastos generales y permanecerán durante el
tiempo que dure la obra. Al igual que en el punto anterior, este plan será elaborado por el
consultor a todo costo.
c) Permisos y autorizaciones
Con la finalidad de garantizar una buena calidad de los estudios, se considera un equipo
mínimo de profesionales multidisciplinario, que permita desarrollar los diversos aspectos
que exigen los estudios.
1. Jefe de Estudios.
2. Especialista agropecuario.
6. Especialista agrícola
7. Especialista Topógrafo.
8. Jefe de Estudios.
9. Especialista en ganadería.
El personal profesional requerido para la elaboración del presente Servicio, así como los
requisitos que deben cumplir cada uno de ellos, se describen en el Anexo N°01.
7. ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
a) Socialización1
1 Para lo etapa de Socialización se recomiendo realizarla de manera coordinada con el presidente del Sector y la entidad
a fin de constatar directamente el proceso.
RESULTADOS ESPERADOS:
8.1.1. Pases
8.2.1. Perfil Técnico: Un Perfil Técnico de calidad, que sustente y justifique la viabilidad
para la ejecución e implementación el proyecto a nivel de Expediente Técnico.
o Abonamiento:
9. TRASFERENCIA:
El Expediente Técnico una vez aprobado será ejecutado con autorización del Concejo
Directivo y una vez culminado trasferido a la Asociación de Productores Agropecuarios.
Los informes parciales y el final deberán presentarse impresos en papel bond A-4 de 75 gr,
foliados y en un CD-ROM que contenga el Informe respectivo, con todos los textos, cálculos,
planos, y datos desarrollados en el estudio, y procesados en Word, Excel, Auto CAD, etc.,
para Windows 2007 o superior.
El Estudio Final debe contar previamente con el informe de aprobación o Viabilidad del
equipo evaluador del FSM o la que haga sus veces, deberá presentarse de la siguiente
manera:
✓ Tres (03) ejemplares originales, impresos en papel bond A-4 de 75 gr., debidamente
foliados, sellados y firmados por los profesionales responsables, según su
especialización. Cada ejemplar se presentará en archivadores o anillos.
✓ Tres (03) CD que contenga el Informe Final, así mismo los textos y cálculos del
Estudio, procesados en los programas Word, Excel, Auto CAD, etc. para Windows
2007 o superior.
Fuentes Tipográficas:
En la redacción de los textos se empleará fuente “Arial”. El tamaño de la letra para los
Títulos Generales, Subtítulos, Textos de 10 puntos.
Anexo N°02
No será mayor a Cuarenta y cinco (45) días calendarios, los que serán contados a partir
del día siguiente de la firma de contrato.
El Perfil Técnico, tendrá que ser presentado y sustentado ante el Sector de Progreso la
Toma, quienes en acta de su sector deberán dar su conformidad sobre los alcances y
componentes del proyecto.
No será mayor a Setenta y cinco (75) días calendarios, los que serán contados a partir
de la comunicación simple del Fondo sobre la aprobación del Perfil por el FSM.
La supervisión al proceso de elaboración del estudio será llevada a cabo por el Fondo
Social Michiquillay, monitoreando se cumpla con el cronograma y el alcance del mismo.
12.1. PERFIL
El pago se efectuará dentro de los quince días calendarios siguientes a la entrega del
comprobante de pago previa conformidad respectiva.
ANEXOS N° 01
1. JEFE DE ESTUDIO
2. ESPECIALISTA AGROPECUARIO
6. ESPECIALISTA AGRICOLA
7. ESPECIALISTA TOPOGRAFO.
1. JEFE DE ESTUDIOS
Experiencia en General
Experiencia profesional mínima de 4.5 años a partir de la obtención del título, en el sector
público o privado como formulador, proyectista, consultor, evaluador y/o responsable de
área en proyectos de inversión.
Experiencia Específica: Con experiencia mínima de 2.5 años a partir de la obtención del
título, en el sector público o privado, como formulador, proyectista, consultor, evaluador de
proyectos relacionados con la cadena productiva de lácteos y/o productos agropecuarios,
acreditado mediante constancias, certificados, contratos y su respectiva conformidad, o los
comprobantes de pago que acrediten los servicios realizados.
Capacitaciones:
Función General:
Responsabilidad:
o Durante el estudio, deberá mantener constante comunicación con el Área encargada del
FSM y las instituciones competentes.
o Para la entrega del Perfil y Expediente Técnico, así como también en la elaboración de la
documentación que forme parte del desarrollo del estudio, el Profesional verificará que se
cuenta con el saneamiento físico legal correspondiente o se cuenta con los arreglos
institucionales respectivos para su implementación, a efectos de asegurar la sostenibilidad
del Proyecto.
o El consultor que elabore el estudio de perfil y expediente técnico debe señalar y sustentar
los instrumentos de apoyo en la recopilación de información (cuestionarios, entrevistas,
encuestas, entre otros), fuentes de información a revisar, así como el enfoque
metodológico y otros que se juzguen relevantes para la estructuración de los estudios.
o Visará y sellará todas las páginas que correspondan a los estudios de perfil y expediente.
o El tiempo de servicio del Jefe del Proyecto será de 1.50 meses para el estudio de pre
inversión a nivel de perfil y de 2.5 meses para el expediente técnico.
2. ESPECIALISTA AGROPECUARIO
Experiencia en General
Experiencia profesional mínima de 4.5 años a partir de la obtención del título, en el sector
público o privado como formulador, proyectista, consultor, evaluador, especialista y/o
responsable de área en proyectos de inversión.
Experiencia Específica: Con experiencia mínima de 2.5 años a partir de la obtención del
título, en la elaboración, ejecución o supervisión de proyectos del sector agropecuario, o en
actividades de desarrollo agrícola y/o ganadero o como proyectista y/o especialista en la
elaboración de proyectos productivos integrados y/o especialista en capacidades
productivas y/o especialista en pastos y/o ganado; acreditado mediante constancias,
certificados, contratos y su respectiva conformidad, o los comprobantes de pago que
acrediten los servicios realizados.
Capacitaciones:
Capacitaciones en formulación y/o evaluación y/o gestión y/o actividades relacionadas con
proyectos de inversión pública en los sectores agrícola y/o agropecuario, y/o INVIERTE.PE
y/o proyectos de inversión pública en general, con un mínimo de 300 horas en los últimos
10 años, acreditadas mediante certificados, constancias, diplomas u otros documentos que
acrediten las capacitaciones en mención.
Función General:
o El tiempo de servicio del Especialista Agropecuario será de 1.50 meses para el estudio de
pre inversión a nivel de perfil y de 2.5 meses para el expediente técnico.
Formación Académica: Médico veterinario y/o Ing. Zootecnista acreditado con el título o
diploma respectivo.
Experiencia en General
Experiencia profesional mínima de 4.5 años a partir de la obtención del título, en el sector
público o privado como formulador, proyectista, consultor, evaluador, especialista,
asistente, responsable de área en proyectos de inversión y/o cargos relacionados con
actividades agropecuarias.
Experiencia Específica: Con experiencia mínima de 2.5 años a partir de la obtención del
título, en la elaboración, ejecución o supervisión de proyectos del sector agropecuario, o en
actividades de desarrollo ganadero y/o agropecuario, o como proyectista y/o especialista en
la elaboración de proyectos productivos integrados y/o especialista en capacidades
productivas agropecuarias y/o cargos relacionados con actividades agropecuarias;
acreditado mediante constancias, certificados, contratos y su respectiva conformidad, o los
comprobantes de pago que acrediten los servicios realizados.
Capacitaciones:
Capacitaciones en formulación y/o evaluación y/o gestión y/o actividades relacionadas con
proyectos de inversión pública en los sectores agrícola y/o agropecuario, y/o INVIERTE.PE
y/o proyectos de inversión pública en general, con un mínimo de 300 horas en los últimos
10 años, acreditadas mediante certificados, constancias, diplomas u otros documentos que
acrediten las capacitaciones en mención.
Función General:
Responsabilidad:
o El tiempo de servicio del Especialista Agropecuario será de 1.50 meses para el estudio de
pre inversión a nivel de perfil y de 2.5 meses para el expediente técnico.
Experiencia en General
Experiencia profesional mínima de 4.5 años a partir de la obtención del título, en el sector
público o privado como formulador, proyectista, consultor, evaluador, especialista,
Coordinador, responsable de área en proyectos de inversión y/o cargos relacionados con
actividades agropecuarias.
Experiencia Específica: Con experiencia mínima de 2.5 años a partir de la obtención del
título, en la elaboración, ejecución o supervisión de proyectos del sector agropecuario, o
en actividades de desarrollo ganadero y/o agropecuario, o como proyectista y/o
coordinador y/o especialista en la elaboración de proyectos productivos integrados y/o
especialista en capacidades productivas agropecuarias y/o cargos relacionados con
actividades agropecuarias; acreditado mediante constancias, certificados, contratos y su
respectiva conformidad, o los comprobantes de pago que acrediten los servicios
realizados.
Capacitaciones:
Capacitaciones en formulación y/o evaluación y/o gestión y/o actividades relacionadas con
proyectos de inversión pública en los sectores agrícola y/o agropecuario, y/o
INVIERTE.PE y/o proyectos de inversión pública en general, y/o en herramientas
informáticas a fines al cargo a desempeñar, con un mínimo de 100 horas en los últimos
10 años, acreditadas mediante certificados, constancias, diplomas u otros documentos
que acrediten las capacitaciones en mención.
Función General:
Responsabilidad:
Formación Académica: Lic. Economía, Ingeniero zootecnista o a fin acreditado con el título
o diploma respectivo.
Experiencia en General
Experiencia profesional mínima de 4.5 años a partir de la obtención del título, en el sector
público o privado como formulador, proyectista, consultor, evaluador, especialista,
Coordinador, responsable de área en proyectos de inversión.
Experiencia Específica: Con experiencia mínima de 2.5 años a partir de la obtención del
título, en la elaboración, formulación y/o responsable de área en proyectos de inversión, o
en actividades de desarrollo ganadero y/o agropecuario, o como proyectista y/o
especialista en la elaboración de proyectos productivos integrados y/o especialista en
capacidades productivas agropecuarias y/o cargos relacionados con actividades
agropecuarias; acreditado mediante constancias, certificados, contratos y su respectiva
conformidad, o los comprobantes de pago que acrediten los servicios realizados.
Capacitaciones:
Función General:
Responsabilidad:
o Coordinará permanentemente con el Jefe del Proyecto. o Visará y sellará las páginas que
correspondan en el estudio.
o El tiempo de servicio del Especialista Agropecuario será de 1.50 meses para el estudio de
pre inversión a nivel de perfil y de 2.5 meses para el expediente técnico.
6. ESPECIALISTA AGRICOLA
Formación Académica: Ing. Agrónomo, Ing. Zootecnista o Técnico Agropecuario acreditado con
el título o diploma respectivo.
Experiencia en General
Experiencia profesional mínima de 4.5 años a partir de la obtención del título, en el sector público
o privado como formulador, proyectista, consultor, evaluador, especialista, Asistente y/o haya
participado en proyectos agropecuarios.
Experiencia Específica: Con experiencia mínima de 2.5 años a partir de la obtención del título,
en la elaboración, formulación y/o responsable de área en proyectos de inversión, o en
actividades de desarrollo ganadero y/o agropecuario, o como proyectista y/o especialista en la
elaboración de proyectos productivos integrados y/o especialista en capacidades productivas
agropecuarias y/o cargos relacionados con actividades agropecuarias; acreditado mediante
constancias, certificados, contratos y su respectiva conformidad, o los comprobantes de pago
que acrediten los servicios realizados.
Capacitaciones:
Capacitaciones en formulación y/o evaluación y/o gestión de proyectos de inversión pública y/o
gestión pública y/o gerencia pública y desarrollo institucional y/o actividades relacionadas con
proyectos de inversión pública en los sectores agrícola y/o agropecuario, y/o formulación de
planes de Agronegocios, y/o gestión de relaciones comunitarias y resolución de conflictos, y/o
presupuesto por resultados (PPR), y/o INVIERTE.PE y/o proyectos de inversión pública en
general, con un mínimo de 200 horas en los últimos 10 años, acreditadas mediante certificados,
constancias, diplomas u otros documentos que acrediten las capacitaciones en mención.
Función General:
Responsabilidad:
o El tiempo de servicio del Especialista Agropecuario será de 1.0 mes para el estudio de pre
inversión a nivel de perfil y de 1.0 mes para el expediente técnico.
7. ESPECIALISTA EN TOPOGRAFÍA
Formación Académica: Topógrafo acreditado con el título o diploma respectivo y/o constancia
de egreso.
Responsabilidad:
o El tiempo de servicio del Especialista Agropecuario será de 1.0 mes para el estudio de pre
inversión a nivel de perfil y de 1.0 mes para el expediente técnico.
ANEXO N° 02
RESUMEN EJECUTIVO
1. ASPECTOS GENERALES
1.5 Antecedentes.
2. IDENTIFICAC1ÓN
3. FORMULACIÓN Y EVALUAClÓN.
3.5 Costos
3.6 Beneficios
3.9 Sostenibilidad
3.15 Conclusión
3.16 Anexos
ANEXO N°03
I. Memoria Descriptiva
1.2 Antecedentes.
1.6 Presupuestos.
2.1 Topografía.
2.1.6 Escala a utilizar 1/100 u otra que se adapte a las condiciones del
terreno y deberán estar firmados por el consultor, o sustento según
técnico.
4.1 Generalidades
4.2 Descripción
5.1 El costo de los insumos deberá ser sustentado con cotizaciones como mínimo de
3 proveedores de la zona, con IGV.
5.2 Presupuestos, el resumen debe ser de acuerdo a los componentes del perfil.
5.5 Presupuesto Analítico con detalle de los componentes de los gastos generales,
gastos de supervisión y gastos administrativos.
5.7 Costos de mano de obra según jornal empleado por los precios vigentes de la
normatividad vigente incluido impuestos, beneficios sociales y equipo de
proyección y seguridad en el trabajo.
Resumen Presupuesto
DESCRIPCIÓN COSTO
PARCIAL
SUPERVISIÓN (8)
Expresado en Soles
En este numeral deberán estar consignadas todas las planillas de metrados de cada
una de las partidas del Presupuesto, debidamente sustentadas con croquis y esquemas
explicativos. Es obligatorio que cada una de las partidas del presupuesto cuente con una
planilla de metrados.
VII. Planos
✓ Panel Fotográfico
NOTA IMPORTANTE
Tanto los planos como el presupuesto, deberán ser elaborados por separados de acuerdo a los
componentes de la alternativa seleccionada según el estudio de perfil técnico; previa coordinación
con el quipo evaluador competente del FSM; se solicita tal consideración en la elaboración del
expediente técnico, debido a que facilita la ejecución de la Obra acorde con la disponibilidad
presupuestal.
ANEXO N° 04
Item Actividades Unidad de Cantidad P. Total
medida Unitario
1.00 Formulación de perfil 47,844.92
Subtotal 59,806.15
Unidad de P.
Item Actividades Cantidad Total
medida Unitario
2.00 Elaboracion de Expediente Técnico 62,350.00
Subtotal 77,937.50
CAPÍTULO IV
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA
PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
A. EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD 35 puntos
Criterio:
Se evaluará considerando el monto facturado acumulado
por el postor correspondiente a la actividad objeto del M = Monto facturado
proceso, durante un periodo no mayor a ocho (08) años a acumulado por el postor por
la fecha de la presentación de propuestas, hasta por un la prestación de servicios
monto máximo acumulado equivalente a cinco (5) veces el correspondientes a la
Valor Referencial. actividad objeto del proceso
Acreditación:
La experiencia se acreditará mediante copia simple de:
contratos u órdenes de servicio, y su respectiva
conformidad por la prestación efectuada; o comprobantes M es mayor o igual a 1.5
de pago cuya cancelación se acredite documental y (uno y medio) veces el valor
fehacientemente, con baucher de depósito, nota de abono,
reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento referencial:
emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el 35 puntos
abono o mediante cancelación en el mismo comprobante
de pago, correspondientes a un máximo de diez (10)
servicios de consultoría.
M es mayor a 01 (una) vez y
En caso los postores presenten varios comprobantes de menor a 1.5 (uno y medio) el
pago para acreditar la prestación de un solo servicio, se
valor referencial:
deberá acreditar que corresponden a dicho servicio; de lo
contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan 30 puntos
servicios independientes, en cuyo caso solo se
considerará, para la evaluación y calificación, los diez (10)
primeros servicios indicados en el Anexo Nº 09 referido a
la Experiencia del Postor.
PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
traslapado. años:
Acreditación: 06 puntos
Mediante la presentación de copia simple de contratos de
trabajo y su respectiva conformidad; o certificados, o
constancias, o cualquier documento que demuestre
fehacientemente la experiencia del personal propuesto.
Acreditación:
Mediante la presentación de copia simple de contratos de
trabajo y su respectiva conformidad; o certificados, o
constancias, o cualquier documento que demuestre
fehacientemente la experiencia del personal propuesto.
Acreditación:
Mediante la presentación de copia simple de contratos de
trabajo y su respectiva conformidad; o certificados, o
constancias, o cualquier documento que demuestre
fehacientemente la experiencia del personal propuesto
PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
B.2.1 CAPACITACIÓN
Jefe de Proyecto
Maestría y/o Diplomados, en Gestión de la inversión Contar con uno (01) o más
pública, Formulación de proyectos de inversión pública, diplomados y/o Maestría
Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión 06 puntos
Pública, Monitoreo, Evaluación Expost y Gerencia de
Proyectos de Inversión. No Contar con diplomado
y/o Maestría
04 puntos
Especialista Agropecuario
Con Maestría y/o Diplomados, en Producción Lechera e Contar con uno (01) o más
Investigación, Gestión de Recursos Hídricos y/o Riego diplomados y/o Maestría
Tecnificado. 06 puntos
Con Maestría y/o Diplomados, en Formulación de planes Contar con uno (01) o más
de Agronegocios y/o Gestión de planes de Agronegocios. diplomados y/o Maestría
06 puntos
IMPORTANTE:
• Atendiendo a la naturaleza y características del objeto del proceso, el Comité Especial
podrá consignar el factor EXPERIENCIA EN LA ESPECIALIDAD. En dicho caso, el Comité
Especial deberá observar para su formulación lo señalado en el párrafo precedente para
el factor EXPERIENCIA EN LA ACTIVIDAD, debiendo precisar los servicios que califican
como similares para acreditar tal experiencia.
PUNTAJE /
FACTORES DE EVALUACIÓN - OBLIGATORIOS METODOLOGÍA PARA SU
ASIGNACIÓN
El factor referido a la experiencia del postor será facultativo en el caso de la contratación de servicios
de arrendamiento de inmuebles.
PUNTAJE / METODOLOGÍA
FACTORES DE EVALUACIÓN - OPCIONALES
PARA SU ASIGNACIÓN
CONOCIMIENTO DEL PROYECTO E IDENTIFICACIÓN DE
C. FACILIDADES, DIFICULTADES Y PROPUESTAS DE 10 puntos
SOLUCIÓN
Desarrolla ayuda memoria que
evidencia el conocimiento del
proyecto e identificación de
facilidades, dificultades y
Evaluación: propuestas de solución, y
propone alternativas
Se evaluará el conocimiento del proyecto e identificación de
innovadoras que ayudan a
facilidades, dificultades y propuestas de solución formuladas por realizar un proyecto que marque
el postor para la ejecución de la consultoría de obra, cuyo la diferencia en el Mejoramiento
contenido mínimo es el siguiente: de la Producción y
Competitividad Pecuaria en
- Introducción. beneficio de los usuarios:
- Objetivos y finalidades.
10 puntos
- Identificación de facilidades, dificultades (mínimo 03 de
c/u). Desarrolla la ayuda memoria
- Propuestas de Solución. que evidencia el conocimiento
- Conclusiones. del proyecto e identificación de
facilidades, dificultades y
Acreditación:
propuestas de solución:
07 puntos
Se acreditará mediante la presentación de una ayuda memoria.
No desarrolla la ayuda memoria
que evidencia el conocimiento
del proyecto e identificación de
facilidades, dificultades y
propuestas de solución.
0 puntos
67
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
IMPORTANTE:
• Para acceder a la etapa de evaluación económica, el postor deberá obtener un puntaje técnico
mínimo de ochenta (80) puntos.
68
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
FORMATOS Y ANEXOS
69
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
FORMATO Nº 01
REGISTO DE PARTICIPANTE}
TIPO DE PROCESO:
Lugar y fecha,………………………
……………..…………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos y/o
Razón Social del postor
Nota: Adjuntar copia de Ficha Ruc actualizada
70
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO N.° 01
COMITÉ ESPECIAL
Presente. -
Estimados Señores:
El que se suscribe, Representante Legal de.................., identificado con DNI Nº................., RUC
Nº............., con poder inscrito en la localidad de................ en la Ficha Nº............ Asiento Nº...........,
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi representada se sujeta a
la verdad responsabilizándome por las sanciones administrativas, civiles y penales a que
hubiera lugar en caso de comprobarse falsedad en los datos consignados en la presente:
Nombre o Razón Social
Domicilio Legal
Autorización Municipal
Municipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha
Lugar y fecha,……………………………………..
----------------------------------------------------------------
- Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados, es obligatorio la consignación de la Autorización Municipal.
71
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO Nº 02
Señores:
COMITÉ ESPECIAL
Presente. -
Estimados Señores:
Lugar y fecha,……………………………………..
----------------------------------------------------------------
72
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO N.º 03
Señores:
COMITÉ ESPECIAL
Lugar y fecha,………………………………..
----------------------------------------------------------------
73
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO Nº 04
Señores:
COMITÉ ESPECIAL
Estimados señores:
Lugar y fecha
------------------------------------------------------------
74
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO N° 05
Señores:
COMITÉ ESPECIAL
Estimados señores:
Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el
lapso que dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta para la
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCESO], responsabilizándonos solidariamente por
todas las acciones y omisiones que provengan del citado proceso.
………………………
………………………
……………………..
……………………..
………………………………………….. …………………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
75
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO N.º 06
Señores:
COMITÉ ESPECIAL
Número de Fax
Número de celular
Correo electrónico A
la atención de:
Nombre de la Obra
Lugar y fecha,………………………………….
----------------------------------------------------------------
76
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO Nº 07
Señores:
COMITÉ ESPECIAL
………..........................................................
77
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO Nº 08
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente. -
De nuestra consideración,
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con el valor referencial
del presente proceso de selección y los términos de referencia mi propuesta económica es la
siguiente:
CONCEPTO COSTO TOTAL
[CONSIGNAR
MONEDA]
TOTAL
La propuesta económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas, y
de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro
concepto que le sea aplicable y que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar,
excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales.
……………………………….…………………..
78
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO Nº 09
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente. -
10
TOTAL
………..........................................................
79
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO Nº 10
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente. -
10
TOTAL
………..........................................................
80
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO Nº 11
Señores
COMITÉ ESPECIAL
Presente. -
10
TOTAL
………..........................................................
81
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO Nº 12
SOLICITUD DE BONIFICACIÓN
Señores:
COMITÉ ESPECIAL
Presente. -
Lugar y fecha,……………………………………..
……………………………….…………………..
IMPORTANTE:
82
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
ANEXO Nº 13
Señores:
COMITÉ ESPECIAL
Presente. -
Lugar y fecha,………………………………………..
……………………………….…………………..
83
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
“Dependiendo del objeto del contrato, el FONDO SOCIAL podrá efectuar la inclusión de
cláusulas adicionales o adecuación de las propuestas en el presente documento, las que
en ningún caso pueden contemplar disposiciones contrarias al marco legal vigente, ni a lo
señalado en las bases”
CONTRATO N° - 2021/AL-FSM
Conste por el presente documento, el Contrato de ejecución de Obra: _____________________,
que celebra de una parte la ASOCIACION FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY, con RUC Nº
20491603306, con domicilio legal en Jirón Mariano Melgar N° 118 - 120, del distrito, provincia y
departamento de Cajamarca, representada por el Presidente del Consejo Directivo, señor JOSE
ROGGER INCIO SANCHEZ, identificado con DNI N° 08081229, con poderes debidamente
inscritos en la partida electrónica N° 11103004, del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina
Registral de Cajamarca, a quien en adelante se le denominará “EL FONDO”; y de la otra parte, el
______________________, con RUC N° _______________, con domicilio legal en
_____________________, representado por ___________________, identificada con DNI N°
_______________, con poderes debidamente inscritos en la partida electrónica N°____________
del registro de personas jurídicas de la oficina registral de ________________, a quién en adelante
se le denominará EL CONTRATISTA, quién en adelante responderá ante EL FONDO, en los
términos y condiciones siguientes:
1.1 EL FONDO, es una persona jurídica de derecho privado cuyo fin y objeto es la gestión y
administración de los recursos del Fondo Social Michiquillay, constituido por el Estado
Peruano a través de Pro Inversión, de acuerdo con el Decreto Legislativo N° 996, que
establece el régimen aplicable a la utilización de los recursos provenientes de los procesos
de promoción de la inversión privada destinados a la ejecución de programas de carácter
social, reglamento por el Decreto Supremo N° 082-2008-EF y sus modificatorias; así como,
por el Reglamento de Contrataciones y Adquisiciones de EL FONDO.
1.2 Con fecha _____________________, el comité especial otorgó la buena pro del proceso de
_____________________ para la ejecución de la obra _____________________, a EL
CONTRATISTA.
84
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
2.2 EL CONTRATISTA se obliga a ejecutar LA PRESTACION DEL SERVICIO (i) por su propia
cuenta y riesgo; (ii) con autonomía técnica, financiera, de transporte, administrativa y
material; (iii) con sus propios recursos y personal y, de ser el caso, bajo su propia y
exclusiva dirección; y (iv) responsabilizándose por los resultados de sus actividades.
86
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
8.1 Asimismo, la contratación de la PRESTACION DEL SERVICIO objeto del presente Contrato
es financiado con cargo a los recursos de EL FONDO.
8.4 El orden de prevalencia de los referidos documentos, para la ejecución y/o interpretación del
presente contrato es como sigue: i) el reglamento de contrataciones y adquisiciones de EL
FONDO, ii) el contrato; iii) las bases integradas, el expediente de contratación y los
documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las
partes; y, iv) la propuesta técnica y económica de EL CONTRATISTA.
9.1 La conformidad de PRESTACION DEL SERVICIO será otorgada por el área usuaria.
9.2 Por otra parte, el no cumplimiento o cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, por parte de EL
CONTRATISTA para el levantamiento o subsanación de las observaciones dará lugar a la
resolución del presente contrato.
10.1 EL FONDO le aplicará a EL CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por
un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto total del presente
10.2 La existencia de un evento que constituya caso de fuerza mayor o caso fortuito no podrá ser
utilizada como argumento para reclamar una compensación adicional, por lo que cada
parte deberá asumir sus propios costos y gastos asociados con dicho caso o causados por
el mismo. La parte que invoca fuerza mayor o caso fortuito deberá adoptar todas las
medidas razonables para mitigar el impacto potencial del caso de fuerza mayor o caso
fortuito en la ejecución de sus obligaciones asumidas en el presente contrato.
11.1 EL CONTRATISTA deberá resarcir y eximir a EL FONDO de todos los juicios, procesos,
demandas, arbitrajes, denuncias, procedimientos administrativos, pérdidas, reclamos,
multas, penalidades, sanciones, apercibimientos, resoluciones, fallos, sentencias y
acciones de cualquier índole y por cualquier acto, incumplimiento u omisión imputable a EL
CONTRATISTA, y/o al personal, agentes o empleados de los que se valga para la
ejecución de LA OBRA o en la guardianía de la misma.
12.3 En todos los casos, EL CONTRATISTA asumirá el pago de los gastos, costos, costas,
incluyendo, entre otros, honorarios de abogados y asesores externos, en que incurra EL
FONDO por causa de las acciones precisadas en la presente cláusula. EL FONDO podrá
retener cualquier suma pendiente de pago a las resultas del proceso, acción, denuncia o
reclamo, pudiendo, a su vez, aplicar dichas sumas al pago de lo que la autoridad respectiva
88
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
12.4 Sin perjuicio de lo antes indicado, EL CONTRATISTA deberá realizar las gestiones
necesarias para liberar de todo perjuicio a EL FONDO, entre lo que se encuentra que los
trabajadores de EL CONTRATISTA no inicien reclamo de cualquier tipo en contra de EL
FONDO.
12.1 Realizar las acciones necesarias para la ejecución de LA PRESTACION DEL SERVICIO de
acuerdo al contrato y Anexos; el cual deberá ser concordante con la normatividad legal
aplicable y asimismo cumplir con los lineamientos o parámetros técnicos, administrativos y
otros establecidos de las autoridades sectoriales competentes, así como autoridades de
nivel municipal, regional o instancias que correspondan, de acuerdo al tipo de obra
involucrada.
12.2 EL CONTRATISTA se compromete a ejecutar todas aquellas prestaciones que, sin estar
enunciadas expresamente en el presente contrato y anexos que lo integran tengan relación
directa con la ejecución de LA PRESTACION DEL SERVICIO y que puedan ser
razonablemente exigidas por EL FONDO, por ser necesarias para el cabal cumplimiento
de los objetivos propuestos.
12.3 EL CONTRATISTA declara que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del
presente contrato y anexos, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con EL
FONDO en caso de incumplimiento.
12.4 EL CONTRATISTA se obliga a suministrar, bajo su costo, cuenta y riesgo, el equipo, material,
insumos, y todos los elementos necesarios para la ejecución de PRESTACION DEL
SERVICIO contratada.
12.5 EL CONTRATISTA, bajo ningún título, podrá gravar, ceder, transferir o subrogar, total o
parcialmente el presente contrato, los derechos que de éste se deriven, así como realizar
subcontrataciones de LA PRESTACION DEL SERVICIO o parte de los trabajos ni los
pagos relativos a la ejecución, sin el previo consentimiento y autorización escrita de EL
FONDO, quién podrá establecer restricciones o limitaciones en relación con dichas
cesiones o subcontrataciones, vinculantes para los cesionarios o subcontratistas. En
cualquier caso, EL CONTRATISTA siempre mantendrá la responsabilidad directa e integral
por la ejecución de LA PRESTACION DEL SERVICIO frente a EL FONDO.
12.8 EL CONTRATISTA se obliga a atender cualquier observación y/o consulta que realice EL
FONDO respecto a la ejecución de LA PRESTACION DEL SERVICIO correspondiente.
13.2 EL CONTRATISTA es responsable por todo daño causado por las estructuras proyectadas,
así como afectaciones a terceros, como resultado del servicio, debiendo reparar cualquier
daño o defecto, o pagar las indemnizaciones que correspondan por su propia cuenta y
riesgo.
90
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
13.8 Cualquier contribución, aporte o tributo creado o por crearse que sean aplicables respecto a
la ejecución del servicio, será de cargo de EL CONTRATISTA.
15.1 La ejecución del PRESTACION DEL SERVICIO, materia del presente contrato, así como
toda información y/o documentación comprendida en el mismo, tales como documentos,
planos, diagramas, informes, archivos, datos, o procedimientos, o a los que éste haya
tenido acceso para la ejecución de LA PRESTACION DEL SERVICIO es de propiedad
exclusiva de EL FONDO y será entregada y/o devuelto por EL CONTRATISTA, bajo
responsabilidad, en su integridad y en las mismas condiciones que fueron proporcionados.
15.2 Todos los informes, reportes u otros materiales (incluyendo antecedentes, borradores,
informes preliminares o similares) preparados y/o elaborados por EL CONTRATISTA, en
ejecución de LA PRESTACION DEL SERVICIO y/o que deriven de este contrato serán de
propiedad de EL FONDO, en calidad de entidad contratante; ello se aplicará aun cuando
se resolviese el presente contrato por cualquier causa, respecto de los avances que
pudieran haberse entregado.
15.3 EL CONTRATISTA declara, bajo responsabilidad, que tiene y tendrá la plena propiedad y
titularidad de derechos de propiedad intelectual y de cualquier índole respecto de la
92
FONDO SOCIAL MICHIQUILLAY
BASES INTEGRADAS: CONCURSO PRIVADO Nº 003-2021-AFSM-CEE PRIMERA CONVOCATORIA para la
elaboración del perfil y expediente técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y
COMPETITIVIDAD PECUARIA PARA GENERACIÓN DE INGRESOS EN EL SECTOR PROGRESO LA TOMA
DE LA COMUNIDAD CAMPESINA MICHIQUILLAY, DISTRITO LA ENCAÑADA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO CAJAMARCA"
un mejor resultado a favor de EL FONDO, en función a los intereses de éste y, por tanto,
no existe vínculo de subordinación o cumplimiento de horario en la ejecución de LA
PRESTACION DEL SERVICIO
16.2 En consecuencia, queda establecido que nada de lo señalado en este contrato podrá
interpretarse en el sentido de considerar a EL CONTRATISTA, ni al personal que pudiera
utilizar para la ejecución de LA PRESTACION DEL SERVICIO, como agente, trabajador o
dependiente de EL FONDO, pues no les une vínculo laboral ni relación de subordinación
o dependencia alguna.
Las partes contratantes han declarado sus respectivos domicilios en la parte introductoria del
presente contrato. Cualquier cambio de domicilio deberá ser comunicado por escrito a la otra parte
con una anticipación de siete (7) días calendarios.
Las partes contratantes en conocimiento de todas y cada una de las cláusulas que anteceden, dan
su conformidad y suscriben este instrumento por triplicado en señal de conformidad, en la ciudad
de Cajamarca el día ________ de ________ de 2021.
________________________ ___________________________
EL FONDO EL CONTRATISTA
[CONSIGNAR NOMBR DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO]
94