Está en la página 1de 3
4 HERNIA INGUINAL Y FASCIA TRANSV Dres. Jorge Barroctaveiia * Mac SALIS Leén Herszage MAN Jorge L. Barroctavenia staac, Alejandro Cantalapicdra y Moisés Barbero Det ler. Cextno Ivrecnar. pe Cnvcia pe PAneprs AnpoMINaLes RESUMEN, Los procedimiontos actiales para el tratamiento aninirsicn de Tis Wy conceden, mixin importanc Esta reconsteucciin rea a Ta reparteidin de la pared posterior del trayeeto inguin: paso previo, In apertura de fa fascia transversalis, Ks tun concepto ane no esti ampliamente difundido, a pesar de integrar Ia metodologia de los 2 procedimientos (Bassini v Shonldice) que mimdo, Por tal realizarlo, mas adeptos han comvocido en et 2in, nos ha parceide siti] ocwparos de algunas formas pricticas de SUMMARY The present procedures reparation in the hernias affecting this region, ‘The re% opening of the transver (Bassini_ and Shoullice) Palabras clave: rexitn Rev, Argent, Civ Tanto en el antiguo y todavia difundido procedi- miento de Bassini *, como en el actualmente pro- mocionado de Shouldice nias indirectas con orificio inguinal profundo dis- tendido, en las directas y en Jas mistas, se procede a la apertura de Ia fascia transversalis. La incisién de esta estructura anatémien se extiende desde el * Jefe del Servicio de Ci a, Hospital Sirio-Libanés, Buenos Aires, Recibido para su publicacin ol 7 de agosto de 1990, JW the greatest importance tothe inguin is fascia, This concept hs not been wor the fact that it Ing been taken into account tonal = fascia tr posterior wall ide syread despite the two most widespread. techniques For sich reason we have deemed it useful to make come to ight Some practical ways to earry out this bs ic step, whichever the eheosen procedure asversalis = hemin = téeniea quitiingiea 1955 4117, 1900. orificio inguinal profundo hasta el pubis, 0 por lo menos, hasta cl lugar donde Ia, pared posterior del trayceto inguin conservado intacta su firmez y solider. 633, en cl borde lateral del llamado liga mento de Henle, cn realidad el contin infero-late- ral de la hoz aponcurdtica del mésculo transverso +48, En otros procedimicntos, entre ellos el de re- constrnceién de Ia pared posterior del trayecto in guinal de Me Vay 8, Jos del Hospital Saint Louis de Mlepo de Fruchand 1, el de Houdard y Ber- thelot ! y el de Madden 48-17, también se abre Ja fascin transversalis 0 se Ja extirpa. En los trabajos interno del orificio profundo puede apelarse a la maniobra de Lytle *, quien introduce un dedo en el saco oblicuo externo abiertoy, Tevantando Ta pared posterior, lo ubica con exactitud, Io. toma con pinzas y Inego liga y extirpa el saco; en gene- no hay dificultad para determinar y asir ol horde medial del orifieio profundo, por dekinte de los vasos epigistricas, luego de extirpar el saco in- directo, para Io cual In sido neeesario hendir cir cularmente In fascia transversalis en In base del funiculo. Tensada la pared posterior del trayecto inguinal, con tijera y mediate divulsiin, se Tabra un tinel entre los vasos epigistricos y fascia trans versalis y se sceciona el borde interno del orificio profundo; con sucesivos pasos de divulsiin y corte se llega hasta el pubis. ‘ambién tensando In fascia transversalis desde el orificio profundo en Ia forma. recién expucst puede hacerse con el bisturf un ojal en el medio distal de la misma; se toman con pinzas de Doven par teiido los bordes del ofal y en sentidos filico_y podal, empleando Ia tijera con manio- bras de divulsién y cortes sncesivos se comrlcta su avertura (Fig, 2). Noturatmente ea: dola tensa, un corte magistral con bisturf consie el mismo efecto, pero debe efectuarse con cnid para no herir los pequesins vasos derendientes det paquete epigistrico, que si_se lesionan requer ligadura. En las hernias directa grandes, Ia forma mas prictica de abrir Ia fascin transversalis es por dio de la maniobra de la circuncisiin 416-25, 7 realizarla se toma el domo lel saco rcbovado por fascin transversalis distendida con una pinza de Gregoire 0 pinzas de Babcock y se lo cleva hacia el 3). Se lo examina por ambas verlientes, lial, de rindo de lacalizar el horde supe. dein bandeleta iiopabiinn de Thomson en la primera y el margen inferior de Ta hor aponenréti- ca del transverso en Ta segunda, Con bisturt dclica- 263mm distalmente con respecto a los limites mencionados. Se completa la seceién cireunfereneial de la fascia transversalis con pequefios cortes, uno en la vecin- dad del orificio profundo y el otro proximo w la spina del pubis, Se quita la pinza de Grego con pinzas de Allis a nivel de cada uno de los puntos cardinales, se toma el horde tistal del corte fascial; traccionando hacia arriba se extmve inver- tido, cl casquete de fascia transversalis, dlestruida por el proceso hermiario, Se hemostasian algunos jpequerios vasos, se toman con pinzas para tojido os hordes de Ta hoz mponcurdtica del transverso y de Ia cintilla de Thomson diseeindolos de lus REVISTA ARGENTINA DE CIRUGIA Vol. 59 = Nos. 3-4 tejidos profundos, Se reseca o no el saco directo y se reducen ki limina de los vasos epigistricos y el tejido preperitoneal, conteniéndolos con algunos puntos en X superficiales; todo esté listo para cfectuar In phisticn clegida. Fe, = Por diltimo, en cualquiera de las variantes téeni- cas deseriplas, silos vasos epigistricas dificultan las maniobras pueden Higarse doblemente, como a veces lo hacia Bassini 2-429, especialmente en Jas hemias mistas, donde ellos cabulgan en un surco entre ambos saeos, indirceto y directo, BIBLIOGRAFIA 1. Anson B,J, Morgan M, Band Me Vay ©. Ba The mutonny of inewinal region, E ~ Inguinal hernia, SGO, 89: 417, 1910, Rarioctaveiia Jz FI procedimionto de Copello en Tx ciria deta hernia inguinal, Prensa Med. Argent., 52, 1976, 3. Bassini Fz Nuoeo metodo operative per Ia cura dell hernie inguinale, R, Stabilimento Frosperini. Padovs, 1889, pig. 20. 4. Burton Cx: Rationale and factors for consideration is Cooper tigament hernioplasty. Tntem. Asbtr. Surg., 85: 1, 1947, Setiembre-Octubre 1990 5. Catterina Az La operactin de Bassini, Edit. Espusa- Calpe, Madrid, 1935, nig, 27, - Devlin H. and Brendan E.: Management of abdominal hernias. Ed, Butterworth, 1988, pig, 106, + Direct inguinal hernia, Ann, Sure, 10 Anatomie china b xicale des hernies de Taine, G. Doin ot Cie, Paris, 1 156, mig. 122, + Le traitement chirurgicale des hernies ¢ chez Tadulte. G. Doin et Cio éditeur, Paris 1956, pig. 241. Gaster J Hemia. Tratamiento quirtirzico pare deam- Lulaetin’ pre J-LAMLS,, Barcelona, 1974, Ghassow Fz The shoullice repwie for éngninal hernia In: “Hemia’, L. M, Nyhus and Condon R. E 2. Ed. J. B. Lippincott Co, Philulelphia, 1978, wing. 163, Griffith C. As Inguinal hemia, An anatomial surgical correlation, Surg. Cl. of N. A, 39: 531, 1959, Houdard C, et Berthelot G.z Traitement eh'rurgicates des hemnies inguinales de Vadutte, J. Chit, (Paris), 92: 627, 1966, Landivar A. F.: La imbrienciin en la cura radical de a heraia inguinal en ef hombre, Edit, EL Ateneo, Bs, As, 1941, pig. 25. Iytle Mo J. y Madden J. on chugia, 3 Rai pig. 80. Avas de tenicas éxico, 1967, 16. Madden J. L., Hakim 8. and Agorogi WW HERNIA INGUINAL ¥ FASCIA TRANSVERSALIS ut is A. Bs The anatomy and repair of inguinal hernia, Surg. Cl. of N. A,, 51: 1269, 1971, Iden J. Ta: Abdomina’ wall hernias. W. B. Saun- ders Co, Philadelphia, 1989, pig. 90. vay Cand Anson B. Ji: Inguinal and femoral herntoplasty. 8.G.0., 88: 473, 1949, Méndez. Acerito H.: Tratamiento quiriraico de las her- nies inguinales oluminosas. XIV Congr, Urug. de Ci- rug,, Montevideo, 1963, pag. 129. Rutlege R

También podría gustarte