Está en la página 1de 1

MODELOS

COGNITIVOS EN
TERAPIA FAMILIAR
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
PRIMAVERA 2021

MURRAY BOWEN
Este modelo se estructura en torno a dos variables

principales:

- Diferenciación del Self: capacidad para equilibrar dos

elementos: las influencias emocionales e intelectuales en el

funcionamiento cognitivo y la intimidad y la autonomía en

las relaciones con otros.

- Ansiedad Crónica: respuesta de un organismo a una

amenaza real o imaginaria.

SALVADOR MINUCHIN
Se orienta a la inclusión del contexto y a la responsabilidad

compartida de los miembros de la familia y su relación con la

aparición del síntoma.

El objetivo de las interacciones es el sistema familiar, el

terapeuta se asocia a este sistema y utiliza a su persona

para transformarlo.

CARL WHITAKER
Metas Terapéuticas:

–Abrirse a niveles de Experiencia profundos

–Abogaba por la locura, irracional, experimentación y

creatividad

Fomentaba el respeto, afecto, perplejidad y creatividad.

VIRGINIA SATIR
Meta terapéutica:

–Crecimiento

–Mayor Autoestima

–Coherencia Familiar

La familia es un sistema y lo constituyen la autoestima, la

comunicación, junto a las normas y creencias de las

personas. Cualquier cambio en ellas ayuda a modificarlo.

NEYTHAN ACKERMAN
Sostiene que el conflicto interpersonal precede al conflicto

intrapsíquico, es el resultado de conflictos interpersonales

interiorizados. Afirma que la patología familiar se debe a la

falta de adaptación a nuevos roles establecidos por el

desarrollo de la familia.

Por Esmeralda Meléndez López

También podría gustarte