Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

SEDUBA
DERECHO MEDICO

INFORME

PROF. ANDRÉS EMILIO MARTÍNEZ AURIS C.


HERNANDEZ A
CI. V-12.153.415
MARZO 2020
Actualmente el mundo esta pasando por una situacion sanitaria compleja
que afecta a todos los paises en grandes escalas en relacion a la economia,
desarrollo y fundamentamente me refiero a la Salud Publica en general. Donde los
medicos estan en su deber de atender a los pacientes pero deben contar con
insumos y equipos necesarios para ellos porque esto atentaria contra ellos mismo.

Sin embargo los pacientes que no dan la alerta de dicho virus atenta contra
todas las personas que esten en su entorno, siendo esta responsable de todos los
contagios. Y por ser algo que apenas se estan desarrolando vacunas no se cuenta
con la cura inmediata. Solo la precuacion hara posible la erradicacion de esta
pandeminia que ha acechado al planeta en menos de tres meses.

A continuacion se exponen cuadros con los deberes y derechos de los


pacientes y medicos:
PACIENTE

DEBERES DERECHOS
De informarse, conocer y respetar las Ser atendido en forma respetuosa y
normas de funcionamiento del sistema cordial por el médico y por los demás
sanitario y de colaborar en el integrantes del equipo de salud.
cumplimiento de sus normas e
instrucciones
Tratar con el máximo respecto al Al respeto de su personalidad, dignidad e
personal que labora, a los otros intimidad, sin que pueda ser discriminado
enfermos y a sus acompañantes por razones de tipo social, moral e
ideológico
Usar de manera responsable las A la confidencialidad de toda la
instalaciones y de colaborar en el información relacionada con su proceso,
mantenimiento incluido el secreto de su estancia en
centros y establecimientos sanitarios,
salvo por exigencias legales que lo hagan
imprescindible.
Hacer lo posible por cuidar su propia A recibir, en un lenguaje comprensible,
salud, tanto en el ámbito de la información completa y continuada, verbal
prevención como siguiendo de forma y escrita, sobre su proceso incluyendo
diligente las instrucciones de su diagnóstico, alternativas de tratamiento y
médico y del personal de enfermería. sus riesgos y pronósticos
Informar a su médico de forma veraz y Libre elección entre las opciones que le
completa sobre sus síntomas y estado presente su médico responsable, siendo
de salud preciso su consentimiento previo
expresado por escrito ante la realización
de cualquier intervención
Responder del mismo modo a las Quede constancia por escrito o en soporte
cuestiones que sobre su estado de técnico adecuado de todo su proceso.
salud le planteen los profesionales
sanitarios.
Hacer lo posible por respetar la No se realicen en su persona
intimidad del resto de los pacientes. investigaciones, experimentos o ensayos
clínicos sin una información previa.

Sin embargo el paciente tiene derecho libre de elegir entre las opciones
presentadas por el médico tratante, siendo necesario previo escrito que exprese
su consentimiento, excepto ocurran los siguientes casos:

 Cuando exista riesgo de lesión irreversible o fallecimiento y la urgencia no


permita demoras.

 Cuando la carencia de tratamiento suponga un riesgo para la salud pública.

 Cuando exista un imperativo legal.

Esto cuando el paciente no esté capacitado de tomar decisiones y el


derecho le corresponda a las personas vinculadas con él, o cuando el paciente
carece de representante legal de no tener ninguno de los anteriores, se debe
comunicar a la autoridad judicial quien determina que tratamiento a seguir se debe
llegar. Por la posibilidad que fallezca el paciente y no quede en responsabilidad
del médico.
MÉDICO

DEBERES DERECHOS
El respeto a la vida y a la integridad de Todo aquello que llegue a conocimiento
la persona humana, el fomento y la del médico con motivo o en razón de su
preservación de la salud ejercicio, no podrá darse a conocer y
constituye el Secreto Médico.
El procurar estar informado de los La cortesía que impone su condición
avances del conocimiento médico profesional y respetando las normas
señaladas por la técnica y por las
respectivas leyes de ejercicio profesional.
No hará distinción por razones de Al elaborar un aviso para la prensa sólo
religión, nacionalidad o raza, ni por hará constar su nombre, apellido,
adhesión a partido o posición social especialidad inscrita en el Colegio de
Médicos respectivo, teléfono del
consultorio y de la habitación y los días y
las horas de consulta.
Deberán ser observados siempre con el No permitiré que motivos de lucro
mismo celo y la elevada preocupación interfieran el ejercicio libre e
que el profesional otorga al ejercicio independiente de mi juicio profesional
Deberá asegurar la atención de los Preservaré en absoluto secreto las
enfermos graves o en condiciones de confidencias que se me hagan durante mi
urgencia. actuación profesional, aún después de la
muerte del enfermo.
Si el médico comprueba que esta Mi reverencia por la vida al atender
persona ha sido víctima de sevicia o de enfermos terminales no colidirá con mi
tratamientos inadecuados debe obligación fundamental de aliviar el
informar a la autoridad judicial y a los sufrimiento humano.
organismos gremiales respectivos.
El ejercicio profesional debe estar, Mantendré con todas mis fuerzas el honor
basado en el respeto a la dignidad de la y las nobles tradiciones de la profesión
persona, en la relación médica y no haré distinción en el ejercicio
médico/paciente, en la responsabilidad de más obligaciones ni por adhesión a
individual y en el secreto profesional. partido político o posición social.
El papel fundamental del médico es No estableceré diferencias en mi
aliviar el sufrimiento humano, sin que dedicación y en la calidad de la atención
motivo alguno, ya sea personal, prestada al enfermo, se trate de servicios
colectivo, religioso o político, lo médicos contratados, de carácter
separen de este noble objetivo individual o de índole gratuita
El médico no expondrá a su paciente a Daré estricto cumplimiento a los principios
riesgos injustificados éticos de nuestra profesión, procurando
para los demás aquello que, en
circunstancias similares, desearía para mí
y para mis seres queridos
Los médicos deben acatar los principios de la fraternidad, libertad, justicia
e igualdad, y los derechos inherentes a ellos consagrados en la Carta de los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas y en la Declaración de Principios de
los Colegios Profesionales Universitarios de Venezuela.
INFOGRAFIA

Recuperado: http://www.defiendete.org/html/de-interes/LEYES%20DE
%20VENEZUELA/LEYES%20DE%20VENEZUELA%20I/CODIGO%20DE
%20DEONTOLOGIA%20MEDICA.htm

https://www.monografias.com/trabajos93/responsabilidad-profesional-ejercicio-medicina-
venezuela/responsabilidad-profesional-ejercicio-medicina-venezuela.shtml

También podría gustarte