Está en la página 1de 1

UMCE

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
CURSO: FILOSOFÍA DEL ARTE
PROF: MARCELA RIVERA
I SEMESTRE 2018

TEMARIO: LA TEORÍA PLATÓNICA DE LA MÍMESIS

Se espera que el estudiante, a partir de argumentos fundados en los contenidos


desarrollados en las clases y en la lectura del libro III y X de La República de
Platón, esté en condiciones de abordar los siguientes problemas:

1) Por qué es dado afirmar que Platón fue el primero que estableció el
concepto de mimesis como regla para pensar el arte.
2) En qué sentido Platón establece que las obras miméticas se encuentran
“alejadas en tres veces de lo real” (La República, 599a). Reflexionar, con
este fin, en torno al ejemplo de las tres camas.
3) Explicar en qué sentido el arte es producción de apariencias. Analizar
este problema a partir del símil entre el artista y el “portador del espejo”
(La República, 596).
4) En qué razones fundamenta Platón el destierro del arte imitativo
(mimetike) de la polis.
5) En qué sentido es posible reconocer una doble inscripción -condena
ontológica y supervisión política- del problema de la mimesis en La
República.
6) Reflexionar cómo la alegoría de la caverna pone en juego dos elementos
-la teoría de las ideas y el problema de la paideia- que permiten
comprender el doble tratamiento que Platón da a la mimesis en La
República.
7) Reflexionar en torno a la siguiente paradoja: Platón, al cuestionar la
mimesis, procede miméticamente, haciendo hablar a Sócrates en su
lugar.

También podría gustarte