Está en la página 1de 1

UMCE

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
CURSO: FILOSOFÍA DEL ARTE
PROF: MARCELA RIVERA
I SEMESTRE 2018

TEMARIO: LA TEORÍA ARISTOTÉLICA DE LA MÍMESIS

Se espera que el estudiante, a partir de argumentos fundados en los contenidos


desarrollados en las clases y en la lectura de la Poética de Aristóteles, esté en
condiciones de abordar los siguientes problemas:

1) Explique en qué medida la inscripción de la actividad mimética en la


naturaleza humana –naturaleza imitativa del hombre que Aristóteles
afirma en la Poética- cuestiona la devaluación ontológica de la mimesis
que establece Platón en La República. Refiérase, para ello, al método
filosófico desarrollado por Aristóteles (el llamado retorno a las
apariencias).
2) Explique cómo puede darse, de acuerdo a Aristóteles, que la visión del
objeto imitado no resulte placentera (como es el caso de la observación
de animales repulsivos y cuerpos muertos [1448b]), pero que sí lo sea la
contemplación de la imagen que los representa.
3) Explique en qué sentido Aristóteles afirma que la fábula constituye la
vida y el alma de la tragedia.
4) Elabore el nexo que se establece en la Poética entre “imitación de la
acción” y “efecto catártico”.
5) Explique la diferencia que Aristóteles desarrolla en la Poética entre la
tarea del poeta y la tarea del historiador. ¿Qué papel cumple en la
elaboración de esta distinción la noción de verosimilitud?

También podría gustarte